Está en la página 1de 25

Documentos 233

El Chocó: geografía, población y recursos,


1802-1803
Presentación y transcripción de
Fredy Andrés Montoya López♦

Presentación que hizo llegar al rey un miembro de


la elite santafereña: José María Lozano
La presente transcripción contiene y Peralta, en la cual exponía el estado
las respuestas que se originaron en los de decadencia en la cual se encontraba
diferentes reales de minas y pueblos de el Nuevo Reino de Granada debido a
indios que componían las provincias la dispersión de sus habitantes, “los
del Chocó1, sobre la representación2 cuales en su mayor parte son hombres
de monte, díscolos e indisciplinados”;
por esta razón su propuesta consistía en

Historiador de la Universidad Nacional de Co- congregar a los habitantes dispersos en
lombia, Sede Medellín. Miembro del Grupo de
Investigación Historia, Territorio y Poblamiento
poblaciones fijas y así poder ofrecer
en Colombia, clasificado en categoría A por con mayor eficacia “el pasto espiritual”
Colciencias. Dirección de contacto: famontoyl@ y lo más importante de todo, se podría
unalmed.edu.co
ejercer un mayor control fiscal y político
1
El historiador Orián Jiménez ha mostrado,
sobre los habitantes de estas remotas
contrario a lo que ha afirmado la historiografía
tradicional, en la que El Chocó aparece como una provincias.
unidad geográfica y política, las cinco comarcas o
países en las que estaba subdividida la región cho-
coana durante el siglo XVIII. Estos países (Nóvita,
Citará, Tatamá, Raposo y El Baudó) pertenecían a puestas de la provincia de Antioquia, la gobernación
la antigua Gobernación del Chocó, creada por la de Girón, el corregimiento del Socorro y de las juris-
Corona en 1726, desde el punto de vista geográfico dicciones de Vélez y San Gil. Cf. Montoya Guzmán,
y administrativo, con el fin de controlar la evasión Juan David, “Antioquia: población y territorio en
del impuesto del quinto por los mineros, y porque las postrimerías del periodo colonial”, Historia y
la población allí no vivía en policía. Cf. Jiménez, Sociedad, (14), Medellín, 2008, pp. 233-247, y
Orián, El Chocó: un paraíso del demonio. Nóvita, Guerrero Rincón, Amado Antonio y Gutiérrez
Citará y Baudó, siglo XVIII, Medellín, Universidad Ramos, Jairo (comps.), Gobierno y administración
de Antioquia, 2004, p. 5. Colonial siglo XVIII. Fuentes para la historia de
Santander, Bucaramanga, Universidad Industrial
2
Sobre esta representación ya se conocen las res- de Santander, 1996.

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
234 Documentos

Esta medida fue propuesta en todo y el contrabando5 de los indios cunas


el Virreinato e hizo parte de un proceso con los ingleses6.
de recuperación fiscal y de reorientación
administrativa por parte de la Monar- Sin embargo, como bien ocurre en
quía española con todas sus colonias nuestro tiempo, que el Estado no cubre
durante el siglo XVIII, no solo por una la totalidad de su territorio, durante
cuestión de integridad territorial, sino el siglo XVIII El Chocó tiene los ci-
también porque sus riquezas constituían mientos de ser una sociedad “cuna del
la médula de la hacienda del reino. Y abandono” y un “laberinto de selvas
porque si la Corona no era capaz de tropicales” que no acataba ni al rey ni
aprovechar sus frutos coloniales, otros a los franciscanos, con una población
lo harían como la había anunciado la sumamente dispersa, principalmente en
conquista de la Habana por parte de los la parte norte del bajo Atrato, la serranía
británicos3. del Baudó y su extensión al norte hacia
el Darién7. Debido principalmente a la
En este sentido la administración carencia de buenas tierras agrícolas y su
colonial se empeñó por controlar mejor aislamiento geográfico. Ayudándonos
las extracciones fraudulentas de oro en esta idea a argumentar las contradic-
las provincias del Chocó con la insta- ciones que existieron entre el orden
lación de puestos de vigías en las bocas colonial, es decir la forma en que vivía
del río San Juan (Charambirá y Bocas la población, y el sistema colonial, que
de Colina) y cerrando la navegación era la forma como la Corona pretendía
por el río Atrato, bajo pena de pérdida manejar sus colonias. Máxime en un
de la vida4, debido a la fuga de rentas espacio geográfico como El Chocó,
que estaba representando las alianzas
5
La localización geográfica del Pacífico neograna-
dino hacía de él un puente natural entre los puertos
del sur (audiencia de Quito y virreinato del Perú)
y los de Panamá y Centroamérica (llamados Tierra
3
Marchena Fernández, Juan, “Su Majestad quiere Firme), contando además con su amplia franja
saber. Información oficial y reformismo borbónico costera escasamente poblada y difícil de controlar
en la América de la Ilustración”, Recepción y di- y vigilar.
fusión de Textos Ilustrados. Intercambio científico
entre Europa y América en la Ilustración : Soto
6
Werner Cantor, Erik, Ni aniquilados ni venci-
Arango, Diana, et al., Madrid, Ediciones Doce dos. Los Emberá y la gente negra del Atrato bajo
Calles, 2003, p. 152. el dominio español. Siglo XVIII, Bogotá, Instituto
Colombiano de Antropología e Historia, 2000,
4
La navegación por el río Atrato estuvo prohibida pp. 83-88.
entre 1730 y 1784. Esta medida trajo consigo un
sin número de inconvenientes, que se puede reflejar
7
En la transcripción se pueden encontrar las ricas
en las continuas quejas de los jefes de cuadrillas descripciones que hacen los curas de la población,
debido a que esta medida, sumado a la dificultad de donde se pueden encontrar frases como “sus
tránsito por los caminos, hizo que los víveres que costumbres [las de la población] no han perdido
se importaban en su mayoría de la Gobernación de las raíces del barbarismo y la superstición”, “dis-
Popayán para abastecer las minas fueran escasos y tinguiéndose civilmente poco de los animales”,
sumamente costosos. entre otras.

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 235

con condiciones locales tan adversas [Informe del Chocó en


que hacían proclive la dispersión de su consecuencia a la Real Cédula
población, lo cual hacía que la propuesta
de su majestad de 24 de
de Lozano y Peralta de ubicar a la po-
blación en lugares fijos no fueran en El Abril de 1801 que trata de la
Chocó más que una ilusión. reunión de poblaciones] ♦♦♦
Finalmente, la transcripción que [Quibdó 31 de Julio de 1802]
aquí se presenta es un relato pleno de
//f. 112 v// Por recibida la presente
detalles sobre la vida cotidiana de los
copia de la Real Zedula que obedece en
mulatos, zambos, negros, indígenas y
la forma acostumbrada oficialmente que
libres que se asentaron en las riberas de
el auto proveido en consequencia por
los ríos Atrato y San Juan, sus prácticas
Su Magestad y la Real Audiencia del
pesqueras, la formas como hacían uso
distrito: para su debido cumplimiento
de la selva, el cultivo de la tierra, la
se les circulara en testimonio autori-
casería de animales, y la construcción
zado con insercion de este decreto a
de viviendas; igualmente el documento
los lugares tenientes de este Gobierno,
relata la riqueza de los montes ricos en
quienes ejecutaran lo mismo con los
aguas, tintes, caña y plantas medicina-
curas, y corregidores de sus respectivas
les. A partir de este documento el lector
Provincias, para que hagan los informes
se puede formar un panorama general
correspondientes al asuntote que trata
sobre una región que siempre ha estado
la Real Cedula con la individualidad
desabastecida comercialmente, aislado
necesaria, contrayendose a la extension
geográfica y políticamente y sobre la
de los territorios de sus Doctrinas, y
cual poco se ha explorado y poco se
Partidos a las Poblaciones propias de
conoce en la historiografía nacional. La
los Yndios, y a las que puedan hacerse
presente transcripción fue realizada de
de los feligreses dispersos que no son de
forma textual y se han desarrollado las
esta clase, en los sitios más inmediatos
abreviaturas en cursiva para agilizar su
a las parroquias: los mismo lugar te-
lectura. Queda pues a disposición este
nientes recogeran los dichos informes,
documento tanto para antropólogos
y acompañandolos con los suyos, los
como para historiadores interesados en
remitiran a este Gobierno para que pue-
una historia de periferia como lo es la
da llenar el que le corresponde hacer a
de la región chocoana que pese al paso
su Su Altesa; y en entre tanto acuerdo
de los años no ha cambiado mucho en
el recibo de la mencionada Real Cedula
su historia.
remitida con oficio en seis del presente.
Ante mí
Carlos Ciarruz
♦♦♦
Archivo General de la Nación, (Bogotá), Pobla-
ciones Cauca, T. 5, f. 112v-150v.

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
236 Documentos

Thomas Polo con los mencionados frutos, y la miel


[Escribano público y Real] que, benefician de la caña, y haciendo
comercio proporcionando á sus cose-
[Quibdó 17 de Noviembre de 1803] chas con los Mineros, y los Pueblos, y
//f. 116// Consequente al asunto de con las gentes de otros Rios que por
la Real Cedula de veinte, y quatro de defecto de las citadas vegas, ó por ser
Abril del año de mil, ochocientos, y uno, reducidas é infecundas, carecen de
y al Superior auto de Vuestra Audien- aquellos. La mayor parte de los indivi-
cia proveido en veinte, y seis de Mayo duos de la expresada clase, se ocupa
del de ochocientos y dos que en copia diligente en lavar oro en las orillas de
legalizada se me dirigió por la Secreta- diversos Rios, y quebradas, o haciendo
ria de Camara de Vuestra Audiencia; excavaciones para sacarlo y satisfacer
hasi cumplido los adjuntos informes mis sus deudas, o para cambiarlo, y subvenir
lugares tenientes, los Curas y los Corre- al socorro de sus necesidades. Otros de
gidores de las Provinzias de Novita; y la misma clase tienen el exercicio de
del Citará comprehensivas de este Go- pescar, y cazar por ciertos tiempos,
bierno que obtengo: en ellos indicar las haciendo igual comercio con los habi-
causas impedientes para la reunion de tantes en los Rios Minerales, y Pueblos.
los habitantes dispersos en cada uno de Y todos asi dispersos por la necesidad
los Curatos, y Partidos de los Corregi- de terrenos, y por la comodidad que
mientos de ambas Provincias; y yo por reportan en los que poseen retirados de
mi parte debo informar a Vuestra Alte- las Parroquias de sus Pueblos; no pue-
za: que si en ellas, y en las inmediacio- den reunirse, ni es de considerarse
nes de sus Pueblos fuesen comunes los asequible la reunion aunque la autoridad
terrenos altos para las sementeras de del mando impendiese los mayores
maiz y platanos que son alimentos de esfuerzos, y con minaciones, ó las maxi-
primera necesidad para todas clase de mas mas prudentes; pues la circunstan-
personas: y si las situaciones de los cias locales de estas Provincias exigen
mismos Pueblos fueran proporcionadas la dispersion de sus habitantes a pesar
al numero de los habitantes de sus Par- del zelo de sus Parrocos y del deseo de
tidos para que alli se reuniesen; no seria que reunidos, y poblados lograsen los
tan absoluta la dificultad de verificarlo: beneficios espirituales que deben con-
pero como la situacion baxa; pantanosa, ceptuarse con los demas aprovecha-
y anegadiza de lo interior de estas mon- mientos y ventajas de policia, arreglo,
tañas no tiene otro recurso que el de las y gobierno; sin embargo de que las
vegas que hay distantes una de otras en gentes de las feligresias de estos Pue-
la longitud de los Rios// f. 116.v// en blos tiene buena educacion de la doctri-
ellas residen precisamente dispersos los na Christiana por el zelo particular de
mulatos zambos, y Negros libres de los padres de familia igualmente que las
dichos partidos para cultivarlas y sub- cuadrillas de Esclavos de las Minas. En
sistir con sus familias alimentandose Novita, Quibdó y el Tadó Pue//f. 117.r//

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 237

blos principales de este Gobierno, estan y todo a precios subidos: de modo que
reunidos algunos vecinos; cuya mayor el miserable Yndio solo viene a ganar
parte se compone de la clase de los una tenue cantidad recibiendola en las
dispersos; y la menor, de los blancos de especies que quiere el Corregidor, y no
distincion inclusos los pricipales Due- en las que necesita. Vuelvo a tratar de
ños de las Minas, y Esclavos: pero sin la reunion para informarles a Vuestra
dexarles de comprehender a estos Pue- Alteza penetrado mi corazon y enterne-
blos las circunstancias expresadas cido de dolor: que no es la reunion como
puede haber contribuido a la dicha re- suena para que vivan los Yndios como
union el insentivo del Comercio de ro- decretan vuestras piadosas soberanas
pas que en ellos tienen los tratantes de leyes, sino una exactisima recluta para
Cartagena, y el de viveres que frecuen- las ocupaciones expresadas, olvidando-
tan los de las Provincias de Cali, Buga, se el Corregidor de que las dichas leyes
Cartago y Anserma. La clase de los encargan, requieren, y amonestan con
Yndios es la mas reunida en sus respec- su espiritu catolico queles enseñe la
tivos Pueblos por conveniencia de los doctrina christiana, que se les instruya
Corregidores para repartirlos, y desti- en los misterios de nuestra santa fe, y
narlos a diferentes exercicios, con cuyo que se les predique la ley evangelica.
trabajo personal, y su propia herramien- Dira el Corregidor que no es el cura; y
ta devengan lo quele deben al Corregi- cualquiera que tenga como yo estas
dor, pagando del mismo modo los dos noticias positivas, y hasta ahora un re-
pesos de plata correspondientes a la tasa tazo de experiencias, le respondera al
de tributo de cada tercio del año sin Corregidor, y a todos los que lo son: que
quedarles otra libertad que la estableci- dejen obrar a los Curas segun les inspi-
da para que hagan sus siembras de maiz, ra su pastoral ministerio, y la obligacion
y lo cosechen, que es darsela por el mes que tienen de cultivar la viña del Señor
de Mayo para que vuelvan a mediados para que sin embarazo doctrinen las
de Agosto, a continuar ocupados por ovejas de su rebaño; que especie de
dicho Corregidor hasta el catorce de ovejas infelices M.P.S. tienen el agua
Octubre que los franquean para que del Santo Bautismo, y la contestura de
vayan a cosechar, y regresen a mediado, racionales: pero lo cierto es que proce-
o fines de Enero del siguiente año. Tra- den como brutos sin la mas leve demos-
bajan los Yndios en servicio del Corre- tración que indique algunos sentimien-
gidor seis meses; les pagan a quatro tos de christiandad y religion, por que
reales por dia en machetes, hachas, lejos los Corregidores de interesarse, o
cuchillos, cascaveles, chaquiras, trom- de propender a que los curas tengan los
pas, peynes, bayeta de Quito, mantas, tiempos proporcionados para enseñarles
lienzos, y fresadas del Reyno, sortijas a los Yndios la doctrina christiana e
de cobre, orejeras de estaño, manillas o instruirlos respectivamente en la Santa
brazaletes // f. 116v// de plata, y otras fe Catolica, solo cuidan de tenerlos
menudencias de los para gargantillas, ocupados para adquirir, y lucrar exce

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
238 Documentos

//f. 118r// sivas ganancias a costa del ristía pareciendome tam //f. 118v// que
penoso trabajo de ellos pagando en los este loable fin seria precisa la corres-
terminos referidos, prefiriendo los di- pondiente superior providencia para la
chos Corregidores su particular interes, dotacion del Preceptor en los Curatos
y abandonando la consideracion del mas de mayor numero de Naturales con el
importante para la salvacion de los arbitrio de que sufragen estos haciendo
miserables Yndios. De nada sirve que una sementera de maiz cada año para
los dias que aportan a sus Pueblos los que no se grave la Real Hacienda, res-
recoja el cura para doctrinarlos, por que pecto de no haber caxa de comunidad,
siendo rudos e inseparables de su idio- ni exemplar de que la haya habido en
ma, no pueden aprovechar con una los Pueblos de estas Provincias, cuyo
enseñanza momentanea. Por eso sus defecto acaso provendrá de no haber
costumbres no han perdido las raices habido quien promoviese el dicho be-
del barbarismo y la supersticion nada neficio en los tiempos primitivos de la
declina de olvido. Por todo lo cual es reduccion de estos Yndios ni tapase,
mayor lastima que siendo tan dóciles, y hasta ahora que me parece importante
mansos, y habiendo recibido el Sacra- representarselo a Vuestra Alteza en el
mento del bautismo, no tengan aprove- presente informe con los demas datos
chamiento alguno de la religión catoli- que acompañan.
ca: sobre cuyos particulares tengo rese-
vadas a la vista de mi Gobierno las Quibdó 17 de Noviembre de 1803
providencias convenientes. En este Muy Poderoso Señor
concepto, me parece que todos los daños Carlos de Ciarruz
originados hasta ahora en las feligresias
de los Pueblos de estas Provincias, no //f. 119 r// [Gobierno del Chocó.
son remediables, y solo para lo sucesivo Ynforme de los curas y corregidores de
seria oportuna la enseñanza de los Yn- Novita y sus parajes de poblaciones en
dios adultos en una escuela encargada obedecimiento a la Real Cedula de 24
a un Preceptor de conducta, y zelo para de Abril de 1801]
que este los eduque en la doctrina chris-
[Novita 03 de Agosto de 1803]
tiana, y les enseñe el idioma castellano
//f. 120r//Remito a vuestra merced
a fin de que olviden el suyo; y que con
los ynformes que nos han dirigido los
acuerdo de los Curas se establezcan para
Curas y Corregidores de esta Provincia
que aprovechados los dichos adultos
de mi cargo en virtud de la Real Orden
con esta continua educacion permanez-
de 24 de Abril del año pasado: estos pai-
can en la escuela hasta el estado de jo-
zes en mi concepto no son susceptibles
venes, ademas de la enseñanza que les
a reformas ni de aquellos que trata en
haga el Cura en los dias, y horas seña-
su ynforme Don José Maria Lozano y
ladas para la misma doctrina sea capa-
Peralta, los moradores de esta Provincia
ces de que seles administren los sacra-
son la mayor parte esclavos de minas, li-
mentos de la penitencia, y de la Euca-

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 239

bres, é Yndios, poco numero de sugetos apoyo llena los poblados de infinitas
desentes, estos viven de continuo segun incomodidades. Quantas veces se hace
su ejercicio, unos en las minas y otros de forsoza su transplanta para disminuir
esta Capital y Pueblos de la Provincia, miembros inútiles, que sirven al cuerpo
los primeros de continuo en los Reales de la republica de daño. No es asi que
de Minas, a excepcion de los que estan los presidios llevan a centenares: que
inmediatos a Poblados: los segundos en a los destierros, a los patíbulos las hez
sus estancias y como los frutos de mais de lo que sobra con perjucio, y que no
y platano principal substento de todos basta con la vigilancia y terror de la
solo se dan en las orillas de los Rios y vindicativa para contener los excesos?
Quebradas es indipensable el que vivan Los repetidos hurtos, los homicidios,
retirados del poblado a donde ocurren tumultos, y demas inquietudes acaso
los sabados, ó en los dias mas clasicos son fruto de otra cosa, que de la viciosa
al cumplimiento de Yglesia: los Yndios propagacion de hombres inutiles, donde
observan lo mismo que los libres pues la peresa vicios y maldades tienen por
aunque estan en Pueblo se retiran a sus consejera a la malicia? No cuando el
trabajos; en cuyo concepto soy de sentir interes de lo que rinde la industria,
no permite reforma ni dicho arbitrio anima las almas dexando á solicitar su
esta Provincia salvo el mejor parece a conveniencias. Por poco quese apliquen
vuestra merced. al trabajo, le viene al publico grandes
utilidades. Se logra el tiempo, corre el
Dios que guarde la ymportante vida dinero, fixase el pensamieto en la adqui-
Vuestra Alteza sición de este gran mobil para el medio
Novita 3 de Agosto de 1803. de la vida, y se ven transformados
maravillosamente hombres perdidos en
José Maria Mallarino y Vargas buenos ciudadanos, y que toma aspecto
[Señor Gobernador de las Provin- diferente la parte enferma de aquel todo,
cias del Chocó] en que relucen los primores del sosiego,
la seguridad de //f. 121v// los bienes,
[Novita 01 julio de 1803]
de la vida, y de la misma Patria. Esto
//f. 121r//Si ha de estar vinculada la
a mi ver es el norte por donde havia de
felicidad del hombre a la preciosa cir-
solicitarse la bruxula que lo direcciona:
cunstancia de las poblaciones, dichosos
hablo con consideracion a estos lugares
los lugares poblados. Yo havia entendi-
ó pueblos de que debo satisfacer por
do ser gage de la fortuna el comercio
estar a mi cargo. En ellos no hallo que
que trahe y que retorna, porque de que
sea de utilidad alguna mayor población
servirá un vasto pueblo, en que solo
de la que tienen, pues estas tierras dan lo
son raros los que disfrutan convenien-
necesario; y en siendo muy abundantes
cias, quando el resto del vulgo gime
las cosechas, apenas hay quien compre
entre miserias la falta de lo preciso?
los frutos por precios muy baxos. Sino
La multiplicidad de individuos sin este
se proyecta por medio de las minas el

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
240 Documentos

fin que se ha tenido para informar a se preescriben en Auto proveido por su


Su Magestad sobre poblaciones, es la Altura, y contrahido después por este
unica esperanza que queda para hacer Gobierno ala extencion de los territorios
revivir esta Provincia que a toda prisa va de las Doctrinas, y partidos, alas pobla-
descaeciendo de su antigua opulencia: ciones propias de los Yndios, y alas que
y este plan seria sin duda el que hiciese puedan hacerse de los feligreses disper-
acrecer las gentes en solicitud de una zos, que no son de esta clase en los sitios
segura conveniencia. No dexaré de mas inmediatos a las parroquias, en
tocar de paso que el Pueblo de Juntas pocas palabras habria satisfecho el ex-
de Tamaná, que se halla en el ultimo pediente; me bastaba al efecto dar de
exterminio de Yndios tributarios (pues antemano por supuesto que por lo que
apenas son 18), que debiera trasladarse mira ala corteza alomenos en el distrito
al de los Brazos, para que compaginados de mi beneficio, no concurren las cir-
en una sola residencia los Yndios, sier- cunstancias que se alegaron, y promo-
vieran al comun de mucho provecho. vieron el libramiento de la Real Cédula,
Los de los Brazos tienen sus sementeras y el expediente de su Alteza en orden a
casi contiguas con aquellos, y es muy población. El numero de almas, de que
facil la incorporación como ventajosa consta mi feligrecia, es muy corto; se
la utilidad, quitandose aquel inutil co- reduce a dos Reales de Minas, que cada
rregimiento, y que se entendiera el de uno de ellos es una Vice-Parroquia, y a
los Brazos por medio de Mayordomos la Doctrina de los Naturales, que estan
en la administración del paso, y de en pueblo a mi cargo, y a quines doy el
carguio con las utilidades que sin duda pasto, de que segun su actual situación
rendiria. Tambien se seguira se haga son capases. Pero echo cargo por otra
matrimonios uniformemente, sin que parte de que la mente de Su Magestad
se necesiten tantas dispenzas por haver en su Real Audiencia al generoso Pa-
muchas hembras en los brazos. triota que represento, es que para el
aciento en una materia tan importante
Novita y Julio 1 de 1803
como esta informen las calidades fici-
Don José María Mallarino y Vargas
cas, y morales de los parages para es-
[Señor teniente de Gobernador]
tablecimiento de nuevas, o fomentos de
[Tadó 10 de Noviembre de 1802] antiguas poblaciones, teniendo el dis-
//f. 122r// Ynforme, que acerca de la trito de mi beneficio interez, y parte en
Población hace el Presbitero Don José el asunto, espero no se llevará a mal el
Ygnacio Varela como cura de la doctri- que sin perjuicio de otros pareceres,
na de Tadó, de orden de su Alteza co- exponga en este con la ingenuidad que
municado por el Señor Gobernador de corresponde, el concepto que formo
las Provincias del Chocó Don Carlos deste Pais, y los obstaculos que se pre-
Ciaruz en cumplimiento de la Real sentan para el aumento de la población,
Cedula relativa a este asunto. Ciñendo- y para reportar las ventajas, y frutos que
me como debo a los estrecho limites que se pretenden de sus moradores, redu-

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 241

ciendolos a sociedad, y a poblado. pero este abono es de muy poca subs-


Basta conocer, o hacerse cargo de la tancia, por que las aguas de las lluvias
calydad del extenso terreno que com- disuelven, y llevan consigo las partes
prende la governacion del Chocó, para salinas y oleosas, que son unos de los
poder asegu // f. 122v // rar que sus principios de la fertilidad. Las orillas de
moradores puedan tener una existencia algunos Rios son los que proporcionan
civil permanente, sino solo precaria. La ciertos limitados parages para el cultivo
intencion con que moran, se trasluce, y del Mais, y del Platano, que es la base
manifiesta por las fabricas de las casas; de los alimentos de los naturales. La
pues nadie construye de modo que se mayor parte de los pobres, que exclu-
pueda inferir que tenga asi no de per- ydos de los Reales de minas por sus
mancer. Parecera quizá extraña esta respectivos amparos, no tienen otro
conducta, pero no es, sino muy pruden- medio de subsistir, que este, se ven
te, y economica; con ella se ahorran presisados a estableserse al lado de sus
gastos superfluos, pero al mismo tiempo labranzas, asi para darles a su tiempo el
es prueva ineluctable del juicio que cada correspondiente reparo, y cultivo, como
uno forma un orden á que no les es para custodiarlas de // f. 123r// de las
combeniente establecer domicilio fixo. fieras, y para evitar las exportaciones
Nadie por rustico que sea, dexa de co- furtivas. Feliz el que tiene tierras de
nocer, que en la eleccion que hace un pancoger; y desdichado el que no las
hombre de un lugar para establecer tiene. Ese infeliz se ve en la precision
domicilio, y llevar las miras de ser feliz, de echar mano de la caza, o de la pesca,
de proveer a su conservacion, a su se- por consiguiente su indigencia le presi-
guridad, y para ultimo a su perfección, sa a estar en un continuo tragin por las
y estos bienes tan apetecidos del genero selvas o por los Rios. Estas provincias
humano, son los que no se proporcionan carecen de comercio activo, y de todo
en este Pais atendidas su cituacion, y genero de manufacturas; la mayor par-
calidad; la poca agricultura de que es te de los viveres se importan de algunos
capaz, el ningun comercio activo, que lugares del gobierno de Popayán a unos
tiene, y en una palabra, la miseria, é precios bastantes subidos a causa de los
indigencia, a que está abandonada la costos por lo fragosos de los caminos,
mayor parte de sus moradores. Las y riesgos de de navegación. Circunstan-
tierras son montuosas, cubiertas de es- cia notable, que agrava el estado de los
pesos, y antiguos bosques que impiden pobres en medio de la escaces que pa-
la circulasion libre del ayre, por consi- decen de arbitrios para adquirir, y ade-
guiente es un terreno estéril, es realidad lantar los vienes de fortuna por las
poco saludable a los vivientes, y nada desproporsiones de la tierra, falta de
apto para la agricultura. Los unicos fuerzas, y de comercio. El unico fondo,
abonos con que a falta de todo genero que sostiene y vivifica a estas provin-
de ganado se podria fertilizar, se produ- cias, esta situado en las minas; pero
cen de vegetales que se dejan podrir, estas a mi ver no aseguran que sean

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
242 Documentos

estables sus poblaciones ni se pueden sacrifican una parte de su libertad, lo


mirar como constitutivas de sus incre- hacen por mejorar su suerte, de aquí es
mentos, y felicidad; fuera de que ya se que sino logran ese objeto, proporcio-
esta palpando que aun las mas pinguez nandoles algun acomodo, por mas que
van descaeciendo, y no faltan practicos se pretenda reducir los a poblado, harian
de madurez y cordura, que pronostiquen de aquel lugar, para ellos funesto, le
dentro de muy cortos años la casi total miraran con horror, y le dexaran como
consumpsion de ellas, o alomenos que se dejaria un vestido Emposoñado. El
esten reducidas a tal estado, que los que cuerpo politico (dice el amigo de los
las cultivan por mas conveniente el hombres) puede compararse a un arbol,
abandonarlas, que el cavarlas por el cuyas raizes son la agricultura, como
corto, o ningun lauro que reportaran de principio, y origen de la robustez del
las labores? Y faltando el oro, que es el arbol, por consiguiente se combenze
atractivo de los hombres, y el unico que faltando el oro en el chocó, el tron-
fruto que sostiene el comercio pasivo, co de la población no podrá menos sino
que aniquila a este Pais, quien será el extinguirse, alo menos amortiguarse, sin
que tendrá animo de residir, donde no las raizes de la agricultura, ni podrá
sele proporsiona ni encuentra comodi- florecer, ni fructificar, faltando, el co-
dad? El objeto de los goviernos es labrar mercio, y la industria. Quiza se me
la felicidad de los pueblos, pero mal se objetara la existencia que tubieron sus
procuraría, esa felicidad, si tratándose naturales antes de su descubrimiento en
del establecimiento de nuevas o del los mismo parages, que en mi sentir no
fomento de antiguas poblaciones no se brindan proporciones para poblados
atendiesen a las calidades físicas y mo- permanentes, y estables. Pero es obvia
rales de los países, y así podrían, o no la diferencia que se encuentra entre los
subsistir considerandose los ramos de Yndios, y demas havitadores. Para los
la agricultura, de industria y comersio, naturales (hablo de los de esta Provin-
que se les propone a sus moradores. Que cia) no se advierte que tenga el oro aquel
importa que estos bosques contengan atractivo que para los demas; que ceñi-
tantas riquesas asi por sus maderas asi dos alo natural, y preciso, no parecen
como por las varias reinas que // f. 123v las necesidades ficticias, que acarrea la
// producen, variedad de tintes que se sociedad, y se ve que entonces estan con
podrian sacar, y innumerables plantas tanto, quando han matado al hambre, y
medicinales que se brindan a nuestras apagado la sed; en el temor, y metodo
necesidades, si por falta de ausilios, y de vida que observan, se puede decir
de un facil expendio, está languida la que no hasen mas que vegetar, distin-
industria, los ingenios sin estimulos, y guiendose civilmente poco de los ani-
sin arbitrios ni medios para haser baler males, por consiguiente en medio de esa
sus travajos, y producciones del pais? su rustiquez, barbarie, en que aun viven,
Ya he dicho que los hombres se reunen no estan en estado mi de percibir las
en sociedad, si se someten aun xefe, y delicias de las sociedad, mi de lograr

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 243

sus ventajas; teniendo mais, Platano, y del poblado; quando no en esto, estan
pescado, se tendran por tan ricos // f. casi de continuo ocupados en las expor-
124r // y felices, que llegaran hasta el taciones de los viveres, y comestibles
delirio de juzgar que no tienen necesi- que se introducen de afuera o por tierra,
dad de persona alguna. Avista de un o por agua, los párvulos con quienes al
objeto tan lastimoso como este, oh! y parecia contar el cura para el catecismo,
como suspiro varias veces al conside- o estan tan bien la menor parte del año
rarse encargado del cuydado de estas empleados en los guarda de las labran-
almas, y al experimentar al mismo zas, o aliviando en algo a sus padres, o
tiempo las dificultades, que por no decir; lo que es mas seguro, no pueden sub-
imposibilidades que hay que venzer sistir en el poblado por su desabrigo, e
para hacer verdaderamente sociables a indigencia. Qué lastima! Qué miceria!
estos naturales, y para instruirlos en la Feliz proyecto el que se ha meditado, y
religión. Si me atrevo a unir mi voz alas a que propende su Magestad por su Real
que sobre este particular se han dirigido Cedula, dirigida, a que para el remedio
al Monarca, menos lo hago para dar de estos males sus vasallos dispersos se
nuevo peso a una opinio ya formada, reduscan a poblado. No puedo menos,
que para no hacerme no con el silencio. que alegrarme al // f. 124v // ver que
Quiero, y debo padecer el dolor de una llegará tiempo que quitado los obstacu-
confesion publica, la que por sincera los que se oponen al aumento, ala pros-
que sea viene tarde ah! Para repasar las peridad, y felicidad de estas provincias,
infelicidades de que como cura he sido, cobran vigor sus moradores, y sentiran
y soy testigo, con cuya moneria me algun alivio del peso de la pobreza y
lleno de aflicción, y amargura! Que miseria, que los agobia por la falta de
importa que los naturales que estan a mi fuerzas, de industria, y comercio. Yo lo
cuidado, tengan sus casas en poblado, deseo entrañablemente, y dirijo al cielo
si la mayor parte del año no las calien- mis votos a fin de que se execute, y
tan, ni acuden, como hera debido, ala produzca los felices efectos, que me
Doctrina para instruirse a nadie culpo prometo. Nil desperadum Feurero duce,
de esta desgracia, pues la miro, aunque et auspice tenero.
con dolor como resorte de las circuns- Tadó, noviembre 10 de 1802.
tancias del pais, pero al mismo tiempo José Ignacio Varela
la experiencia que tengo sobre este
particular me anima a decir, que mien- [Noanamá 26 de Noviembre de
tras sea la misma situacion de este pais, 1802]
triste y miserable no mudaran de sem- // f. 125 r // En vista de los prevenido
blante las costumbres, ni habra campo á consequencia de la Real Orden dicha
ni lugar y que sus naturales se instruyan en Aranjuez a 24 de Abril de 1801, para
como corresponde. Estos parte del año informar sobre la situacion local de las
lo ocupan empleados en haser semen- poblaciones y si los vecinos se hallan
teras, asi propias, como agenas lexos dispersos sin concurrir á frecuentar los

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
244 Documentos

sacramentos y trato de las jentes devo se pide en la Real Orden como cura
decir que este pueblo se compone la de esta parroquia de Españoles de San
mayor parte de Yndios, los que de or- Joseé de Tadó; Espongo en este plan se
dinario moran en sus estancias para su alla dos parroquia la de mi administra-
cultivo, y vienen al pueblo siempre que cion; y otra del Partido y Doctrina de
el Cura ó Corregidor los llama. Tambien Yndios, cuyo plan es bastante, capaz,
tiene sus curas en el Pueblo en donde y en medio de dos Ríos, San Juan; y la
acisten, quando no tienen que travajar Platina, los Yndios fundados al lado de
en sus cementeras: esa clase de jente a San Juan, y de mis feligresses al de la
demas de ser muy ruda, no se adaptan Platina Conciderable caseria, la mayor
las costumbres de los demas vecinos parte de vecinos Radicados en la Parro-
libres, y por consiguiente poco tra // quia, y sus Ynmediaciones estos hexer-
f. 125 v// tan con ellos : Hay varios citan en cultivar la tierra para sazonar
vecinos libres con sus casas en el pue- los frutos; y granos de alimentos, y sacar
blo, ó otros viven á las margenes del sus cortos oros en las orillas de uno, y
río San Juan, unos y otros de continuo otro río, y como en estos paises solo se-
acisten en sus estancias, y vienen á oir dan frutos y granos de alimentos en las
misa los dias de fiesta: La situacion del orillas de los ríos; para sus sementeras,
Pueblo es buena por estar en alto, y por necesitan retirarse, y estender por todos
consiguiente seco, á las orillas de dicho los ríos de la comprención del Curato;
río: en mí sentir este ya dicho pueblo no pues los montes estan en estado de no
admite reforma, ni los vecinos havitado- servir como lo tienen esperimentado.
res en este Departamento venir á asistir Este Curato de mi administracion fuera
de continuo al Pueblo pues pereceria de la parroquia tiene en su comprehen-
todos. En punto á subordinacion no se cion; ocho capillas visse parroquias
ha experimentado hay y an faltado á los fundadas en Reales de Minas, y tres
preceptos y ordenes judiciales, ni tam- Reales mas destinadas, sin capilla, todos
poco el precepto de la Iglesia. En quanto con considerables quadrillas, y la mayor
puede informar sobre el particular.
parte se allan distantes de la parroquia
Noanama 26 de Noviembre de 1802
un dia, y mas, de camino en diferentes
Juan de Junes y Garzia
ríos, su trancito por agua, en canoa; y
[San José de Tadó 20 de Octubre en dichas capillas se celebra el santo
de 1802] sacrificio de la Misa, y se administran
// f. 127 r // En cumplimiento de la los santos sacramentos //f. 127 v //
Real Orden dicha en Aranjuez a veinte y segun los tiempos, y las urgencias; por
cuatro de Abril de mil ochocientos uno, el cura y otro sacerdote en su lugar. En
y lo resuelto, y acordado por los Señores las inmediaciones de los Rios, y Reales
de la Real audiencia, y Chancilleria de de Minas, ay algunos vecinos, los que
Santa Feé, y lo en su virtud, mandado concurren; a oir Misa a las capillas mas
por el Señor Gobernador de estas Pro- Ynmediatas, y solicitar ally la recepcion
vincia del Chocó. Sobre el informe que de los sacramentos que necesitan, y

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 245

quando en estos parajes, Nacen algunas empleados en labores de agricultura,


Criaturas luego se Bautizan con agua y mui pocos Yndios naturales que por
de Socorro, por sujeto advertido en la tener sus estancias algo distantes, (de
forma de sacramento, dando Noticia al donde les dimana el sustento diario)
Cura para su Gobierno. No allo en todo se retiran hasta las visperas de los dias
este Curato sino mas comodo y propor- festivos, que concurren voluntaria-
cionado, para fundar esta Parroquia; mente manifestando en todo, asi estos
y reparar con prontitud las urgencias, como los demas Yndividuos, una suma
Espirituales de sus moradores; que este docilidad, obediencia, a este jues, y su
en que esta fundado; porque nise perju- Parroco; No me ocurre otra cosa que
dican con la sercania ha los Yndios ni exponen: sirviendose la integridad de
estos a mis feligresses, y si antes vien vuestra merced advertirme, en lo que
con el Ynmediato trato se civilizan hubiese faltado para mi reposicion.
como lo estan hablan y entienden vien el
castellano, y venden los frutos y granos Dios que guarde la ymportante vida
de sus cosechas entre estos vecinos sin de Vuestra Alteza
que tengan la pencion de transportarlos Zipy y Noviembre 28 de 1802.
a otros lugares a verificar la venta. En
quanto en virtud de la orden; puedo Manuel Antonio Buenas
exponer segun mi sentir y estado de [Señor teniente gobernador oficial
esta parroquia y su vecindario de esta Real de la Provincia de Novita]
parroquia de San José de Tadó y Oc-
tubre veinte de mil ochocientos y dos. [Pueblo de Zipi 18 de Abril de 1803]
// f. 129 r// Por recivido con la Real
Francisco Ydelfonzo del Palacio Cedula, que lo promueve, y obedece con
el mayor respecto en la forma ordinaria:
[Zipy 28 de Noviembre de 1802]
y por que tengo su mas puntual, y eje-
//f. 128 r//En cumplimiento de lo que
cutivo cumplimiento, agase el informe
se previene, y ordena en la Real Cedula
que se solicita con arreglo á las circuns-
dicha en Aranjues a veinte, y quatro de
tancias territoriales y conocimientos del
Abril del año proximo passado, que
Pais: y dicho debuelbase todo original
con el correspondiente oficio se sirvio
con el correspondiente oficio. Asi lo
vuestra merced dirigirme, devo decir:
proveo yo el Doctor Don Pedro Pablo
Que hallandose cituada la población
Corral, cura propio de este citado pueblo
comprehensiva a mi corregimiento en
de Zipi actuando con testigo a falta de
las Margenes del Río nominado San
notario.
Agustín, a son campana, siendo la ma-
yor feligresia, la que reside donde esta José Ygnacio Cartagena
la Yglesia Parroquial, y componente [Testigo]
toda de tres clases de gentes; como son:
algunos mineros blancos con sus qua- Juan María Arango
drillas de esclavos: Muchos livertinos [Testigo]

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
246 Documentos

[San Ygnacio de Zipi 19 de Abirl sidad que tienen de retirarse a conside-


de 1803] rables distancias para cultivarlo; y esto
// f. 129 r //Dejando aparte el si las por que las inmediaciones del poblado
ciudades de Quito, Panama, Cuenca, no pueden lograr sazonados frutos; ya
Popayán, Guayaquil, Pasto, Cali, Buga sea por que las tierras de su naturaleza
y Cartago que pertenecen al Virreinato esteriles no los dan, ó por que cansadas
se pueden llamar poblaciones, y sacar de los pasados trabajos los resisten
de ellas las ventajas de la sociedad, tenasmente, sin que para mejorarlas
me contraheré á solo el distrito de este quede otro arbitrio que el mudarselas
pueblo, o doctrina de San Ygnacio de en cada siembra con que assi debiendo-
Zipi en la Provincia de Novita que es las buscar nuevas; se ven preciso de á
á mi cargo; y en que á mas de Yndios hacerlo lejos de las orillas de los rios y
que son pocos: lo componen gente de quebradas distantes de las poblaciones:
casta, que es decir mulatos, negros pero sin embargo aun eserio tiempo
libres, y esclavos; estan dedicados á la sessan obligados a comparecer cada
lavor de Minas de oro corrido vajo el quince dias, y los curas y corregidores á
cuidado, y direccion de su magestad invigilar sobre el cumplimiento de esta
ó mineros y algunos de aquellos en el obligacion, y especialmente el que no
mismo exercicio con la propia suya, y falten á ella en la semana mayor. // f.
por tiempo limitado; y todo en sus en 130 r // Como este modo de pensar sea
sus respectivo tiempo empleado en las adaptable á todo genero de personas, y
marjenes de los ríos en el cultivo de la el que mas se acerca á la posibilidad,
tierra // f. 129 v // sembrando maises, y es de notar que los Yndios á quienes
platanos, que es lo unico que producen naturalmente repugna, tienen no se que
escasamente. Aunque no es de los mas apoyo para resistirlo: de modo, que lue-
despoblado, ó desertico de casas con- go que cesan de ser Doctrineros sobre
vendra se obliguen a todos los que no las que hacen diesamon de olvidar lo poco
tengan y necesiten a que fabriquen para que aprendieron en el escaso tiempo que
que asi concurran con mas frequencia consiguen los curas les sean presentados
y comodidad á oir los oficios Divinos: para instruirlos, dejan casi del todo en
y que con este abcieme se hagan mas el año el venir a sus parroquias, y de
sociables principalmente a los Yndios alli es que no estando en el arbitrio de
que por su naturaleza sobre serles te- los mismos curas el desempeño de sus
diosos buscan las soledades y el retiro. obligaciones son pocas las que pueden
Todo con el bien entendido, que aunque cumplir con el precepto annual, y
sus concurrencias devian ser todos los muchos mas sin comparación los que
Domingos, y dias que obligan el precep- estan cubiertos con el negro velo de la
to á oir misa y escuchar en aquellas la ignorancia, y barabarie con que si no
explicacion del evangelio los dispensara se les obliga ó mejor dire á quienes los
esta frequencia al menos en tiempo de goviernan á que los hagan asistir con
sembras, y cosechas los maises la nece- precision en sus debidos tiempos en

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 247

vano sera toda diligencia . Para civili- politico. Es lo que me ocurre informar
zarlos, y que con el tiempo viniesen á en el asunto.
quedar instruidos sin violencia en las
meximas de nuestra Religion catholica Dios que guarde la ymportante vida
convendria, y aun seria el todo estable- de Vuestra Alteza
cerles escuelas; en que aprendiendo á y Noviembre 8 de 1802.
leer y escrivir, fuesen al mismo tiempo Francisco Cantera Ylasprilla
con la suavidad, y dulzura de nuestros [Teniente de Gobernación de esta
dialectos olvidando lo espeso de los Provincia de Novita]
suyos en terminos que haciendoseles
familiar la lengua castellana no se [Lloró 21 de Octubre de 1803]
acordasen de la nativa suia; por que es // f. 133 r// Para que los Hombres
cosa á la verdad dura haser de aprender se reunan en sociedad deven tener un
todas las oraciones de la Yglesia con su estimulo, y sin duda alguna el mayor
doctrina, y mysterios de la religión en de todos es el interes: cuya maxima
esta lengua que les repligna, y no le es incontrovertible ha comprendido siem-
// f. 130 v // connemiral por la falta de pre a toda nacion, ya conquistadora
uso, quedo por el contrario remiendolo- o pasifica, supersticiada ó ilustrada
les seria facil. Que es lo que me ocurre agricultura, ó mercantil. Para que un
decir en el mismo que este promueve: Pueblo loable, necesita de dos cosas,
posicion local, y fertilidad del suelo.
San Ygnacio de Zipi, y Abril 19
Al que pocos aventajan a la de esta
de 1803.
Provincia por el caudaloso rio que la
Doctor Pedro Pablo Corral
atraviesa, y que desenbocando a el mar
// f. 131 r// Cumpliendo puntualmen- del Norte facilitaria su comercio con
te con dar a vuestra merced el ynfome la Plaza de Cartagena, tiene el defecto
que me pide como corregidor de este que siendo sus orillas mui vajas, queda
Pueblo segun lo mandado en la Real Ce- inutilizada la mayor parte de su terreno
dula de su majestad (Dios le guie) dicha por las frequentes inundaciones que
el 24 de Abril del año ultimo en quanto sufre: cuyo motivo obliga a sus habi-
a restablecimiento de poblaciones, me tantes el ausiar con no poco afan un
ocurre manifestarle que en esta partido parage adecuado para formar en el su
no hay gentes dispersas que necesiten habitasion, y sementera, que se reduce
reducirse a constituir vesindario, pues a Platano, Mais y caña de que hacen un
las mui pocas que se hallan fuera de el comercio pasivo, con el cual remedian
en la inmediacion, se mantienen bien a caso la necesidad de hoy, queda sin
entretenidas en el personal trabajo de alivio la de mañana. Este motivo, y el
sus estancias subsistiendo sin perjucio de que el terreno es solo suceptible de
de nadie, y concurriendo continuamente cultivo en parages determinados, no me
a este Pueblo logrando las ventajas parece facil la reunion de que trata la
que ofrece la sociedad en lo moral y Real Cedula de// f. 133 v// 24 de Abril

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
248 Documentos

de 1801, como con propiedad lo advir- de el de Atrato desde este Pueblo)// f.


ten el cura de este Pueblo, y Corregidor 134 v// el de Vegua, Ycho, Nemota, y
de Lloró, a cuyos informes me remito. las quebradas de Tutunendo, y Duati
en donde hay Capillas Viceparroquias,
Dios que guarde a Vuestra Alteza para la administracion de los santos
muchos años sacramentos, y el de la Misa que alterna-
Quibdó, Octubre 21 de 1803 tivamente se celebra en ellas cada Mes,
Ventura Salzas Malibran a que asisten aquellos habitadores, que
componen mucha parte de esta feligre-
[San Francisco de Quibdó 09 de sia, y son Mulatos, Sambos, y Negros
Septiembre de 1802] Libres, a excepcion de pocos sujetos
//f. 134 r// La reunión de los feligre- blancos, dueños de Minas, y Esclavos.
ses disperzos, sobre que trata la Real Subiendo desde este Pueblo por el
Zedula, de veinte y quatro de Abril del mismo Atrato, estan los Rios de Quito,
año proximo anterior, para que verifi- Cabi, y Tamando, en donde se hallan
cado en los Pueblos de sus respectivas situados algunos feligreses, los quales
parroquias, o en las situaciones inme- tienen el pasto espiritual inmediato por
diatas, gozen los beneficios espirituales, las distancias que hay de tres horas de
y temporales, a que aspira la soberana navegación, bajando de aquellas a este
piadosa intencion, de nuestro Catolico pueblo, adonde frequentemente aportan
Monarca (que Dios guie) no es asequi- los de los otros nominados Rios, aunque
ble en este curato en el Pueblo de San son mayores las distancias; pues el mas
Francisco de Quibdó, perteneciente a remoto de ellos se haze navegación de
la Diocesis de Popayan; por que la baja un dia, y medio desde este Pueblo. Por
situacion de sus terrenos anegadisos, y tanto, y no haver en el la extencion
la corta longitud de los que no lo son, necessaria, para que pudieren reunirse
en algunas vegas de los Rios que le tri- los feligreses; ya por que las tiene esta
butan al principal de Atrato; exige, que quasi acupados con la Poblacion de
los feligreses se retiren a establecerse el vecindario blanco, y de Mulatos,
en ellas, con sus familias, para subsistir Sambos, y Negros, ademas de la que por
con el cultivo de la Caña dulce, de Pla- separado ocupan los Yndios; y ya por
tanos, y Maiz, auxiliados tambien, con que la escazes, y carestia de alimentos
la cazeria de animales, y la pesca de que en el mismo Pueblo les obliga a vivir
aun hazen comercio igualmente que de en los Rios, que se los franquean del
los dichos frutos, o al menos evitan la modo espresado, se deja compreender
necesidad de comprarlos, teniendolos la imposibilidad de la dicha reunion, y
mas, o menos abundantes, aproporcion mucho mas, por que la falta de terrenos
de los terrenos, y de su fertilidad que altos, constituye previa la división // f.
no la tienen todos, en los mencionados 134 v // de dichos havitadores en las
Rios de la Compreencion de este curato, poseciones que tienen, aparte de estar
los cuales son (navegando Aguas abajo dedicados al exercicio de la labor de

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 249

oro, cuya codicia, los atrae al continuo y Atrato, que es decir en una loma en
trabajo de solicitarlo. En quanto puedo donde esta la Yglesia, y casa de mi
informar a vuestra merced en conse- habitación, la del corregidor y las uno
quencia de la citada Real Cedula, y de u otro libre, que se mantienen entre las
el superior Auto de la Real Audiencia demas caserias de que se compone el
Pretorial de el Reyno, como tambien en Pueblo de estos Naturales; en el qual
virtud de el decreto de su obedecimiento es imposible la reunion de ellos, ni de
proveido por vuestra merced; cuya co- los demas habitantes por que siendo la
pia autorizada, me ha passado su lugar situacion de este Pueblo como se ha
teniente de esta Provincia de el Zitara, dicho, no hay en el arbitrios para poder
para que cumpla con dicho Ynforme, hazer sementeras por la rapides de los
el qual verifico como Cura Doctrinero rios no permiten labranzas en la inme-
Ynterino de esta Yglesia Parroquial de diacion del Pueblo, y una, u otra vega
Quibdo; cuyo beneficio obtiene en pro- que prestan las orillas esta a menudo
piedad, el Doctor Don Francisco Xavier se inundan con las crecientes, por cuya
de Vega, aucente en la ciudad de Caly. causa se retiran dichos Naturales con
lizencia de su corregidor tres o quatro
Dios que guarde a Vuestra Alteza dias de distancia a las quebradas en
muchos años Quibdó y Septiembre 09 donde tienen sus labranzas: que luego
de 1802. que consechan sus sementeras se reunen
Señor Marco Gil de Texada al Pueblo con sus familias en donde
Al margen [Sor Gobernador Político se les esplica la Doctrina Cristiana, y
y Militar Don Carlos de Ciarruz] enseña a los parbulos, para que estos la
comprendan; y al mismo tiempo seles
[Curato de Lloró 04 de Octubre de administra los auxilios de nuestra Mela
1802] Yglesia nos franquea; aunque estos
// f. 136 r// Por la copia de la Real Naturales a pesar de las diligencias que
Cedula remitida por vuestra merced, y no solo por mi se han practicado, sino
esperada por nuestro soberano en 24 por mis antecesores, que han servido
de Abril del año pasado, en que se trata este Curato, miran nuestra Religion mui
la reunion de los feligreses Disperos indiferente por los abu// f. 136 v// que se
de los Pueblos, y de sus respectivas su antigua gentilidad tienen reconcen-
parroquias para que en esta disfruten trado, lo que es imposible destruir por
de los beneficios espirituales, y tempo- el corregidor, y cura a no mediar en esto
rales a que aspira la soberana piadosa la mano poderosa de nuestro soberano
intencion de nuestro Catholico Monarca para que depongan no solo de los cita-
(que Dios guie) no es accequible en el dos abusos, sino de las embriaguezes,
Curato de Lloró, que esta a mi cargo, y otros desordenes, en que viven en-
y pertenece al Obispado de Popayán, cenegados; siendo tambien imposibles
por que la situacion de este lo es en hazerles que depongan el idioma de su
los encuentros de dos rios Andaqueda lengua, y entren en al de la racionalidad,

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
250 Documentos

que conseguido este progreso no hay firmo en Lloró a quatro de Octubre de


duda seria feliz este pueblo, y lograria mil ochozientos dos años.
el estado de muchas mas ventajas de las
que rinden los tributos, pues estos Na- Manuel Alverto Guerrero
turales no salen del entuciasmo de que [Real Cédula]
no tienen mas obligación que es pagar //f. 138 r// El Rey= Regente y oido-
tributo, y vivir una vida lizenciosa. Que res de mi Real Audiencia de la ciudad
en la jurisdiccion de este curato hay un de Santafe: por Don José María Lozano
Real de Minas con su Viceparroquia, y Peralta, vecino de esta ciudad se me
nombrado Bagado con bastante cuadri- ha hecho presente que este Reino es el
lla a donde paso cada mes a dar misa a mayor y mas precioso de la America,
administrar los santos sacramentos y siendo hasta un esqueleto de población
demas funciones parroquiales, no solo por los interminables terrenos, y disper-
a aquellos esclavos de que se compone sión de sus avitantes los quales en su
la quadrilla, sino a todos los demas feli- mayor parte son hombres de monte,
greses de gente libre, que tienen los mas discolos e indisciplinados que a excep-
sus habitantes en la mediación del Pue- cion de esta Capital y Puerto de Carta-
blo, y de este citado Real, pues aunque gena, todo lo demas ni se puede llamar
hai otros feligreses, que mantienen sus poblacion, ni sacar las ventajas de la
labores de Minas poco mas arriba; los sociedad; pues la ciudad de Tunja esta
que no pueden tener esta concurrencia medio arruinada; Mompox y Honda son
se reunen con los demas y se presentan villas pero informes; Pamplona, Muzo
o en la parroquia, o en la Viceparroquia y Neyba ciudades por honor, las de
a cumplir el precepto anual, y al ay mas Altagracia, Anserma, La Palma y Muzo,
festividades del año. Que la situacion Tocayma y otras, han llegado a su ex-
del Pais de los curatos de estas montañas terminio de forma que el resto de aque-
se oponen ensumo grado ala reunion llas tierras fértiles, hermosas y ricas son
por que las tierras no lo permiten, y tierras de yndios y parroquias, que ess
las sementeras no son estables, y es decir una iglesia y una casa del cura en
necesario variar el terreno. Es quanto el centro de las campiñas, solas y sin
me dicta el conocimiento que me asiste cultivo, lastimandose el corazon al ver
de este Curato, y en cumplimiento de la aquellos fertilisimos objetos con que ha
Real Cedula// f. 137 r// y del superior enriquecido la naturaleza aquel pais
auto de los señores de la Real Audiencia sean sus abitadores tan rusticos // f. 138
pretorial del Reyno, y ultimo decreto v// y montaraces. Que la religión esta
proveido por el señor Gobernador de lastimosamente perdida y olvidada,
estas Provincias, consequente al in- pues un cura parroco y la justicia por
forme hecho al M José Maria Lozano zeloso y vigilante que sean, no pueden
y Peralta vecino de la ciudad de Santa separados ni unidos hacer cumplir los
Fe, y cumpliendo con lo mandado como preceptos de Dios ni de la Yglesia por
cura de esta parroquia doy el presente y que los feligreses remontados en la es-

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 251

pesura de los Bosques alejados en este pensamiento mas objeto que la


enormes distancias y pobres voluntarios felicidad de ese Reino y las riquezas
por la ociosidad de una vida silvestre, considerables que lograra el estado
hacen banas todas las diligencias de un ofreciendo subministrar las luces que
pastos, y de un juez, oyendo misa lo mas conduzcan al logro de la empresa si se
cerca en los dias de precepto, los demas, le considera capaz por el conocimiento
pasados muchos años: habiendo gente que le asiste de algunas provincias de
que nunca la han oido, ni tener idea de el. Visto en mi consejo de las Yndias
los templos ni de sus sagradas ceremo- por lo expuesto por su contaduría Ge-
nias, viendose bautizar muchas vezes neral y mi fiscal y habiendose consul-
fuerza del zelo parroquial, muchos de tado sobre ello en 12 de febrero ultimo.
ocho, diez y hasta doze años, hallando- Me reservo informes y justificación a la
se tambien tan relajados del presepto mayor brevedad como os lo mando
pascual que se auyentan a los montes quanto se os ofrezca y parezca en el
para eludir la migración y proponen referido asunto. Fecha en Aranjuez a
para remedio de esos males aumento veinte y quatro de Abril de mil ocho-
del estado y de mi Real Herario el que cientos y uno. Yo el Rey. Por mandado
se recojan y unan a poblado aquellos del Rey nuestro Señor. Silvestre Collar.
habitantes, conduciendolos a ser hom- Hay tres rubricas. En la ciudad de San-
bres por la mutua humanidad y tanto tafe, a veinte y uno de Abril de mil
que es la base para el feliz logro de tan ochocientos dos; estando en el Real
necesario establecimientos expidiendo- Acuerdo de justicia, los Señores Virrey,
se las ordenes correspondientes para con Presidente, Regente y Oidores de la
la posible brevedad y exactitud se arre- Audiencia y Chancillería Real de este
glen los poblados comisionando sugetos nuevo Reino de Granada, haviendo
de integridad de los que hallen asalaria- visto la // f. 139 v // Real Zedula y an-
dos por mi, para obrar Derechos de tecedente dixeron que lo obedecían y
comision que podra serlo los Goberna- obedecieron en las forma acostumbrada
dores en las Provincias, los // f. 139 r // que para su cumplimiento sacandose
Corregidores de los Partidos, los Oydo- copia de este original que se archivara
res en las cercanias de esa ciudad y otros de vista el señor fiscal y lo rubricaron
vecinos de inteligencia y de interes para por ante mi de que certifico. Hay dos
conducir con acierto las mas proporcio- rubricas. Doctor Aguilar. Es copia de su
nadas poblaciones incitando a los veci- orginal. Santafe mayo quatro de mil
nos del respectibo territorio a que hagan ochocientos dos- Doctor Francisco Jo-
sus moradas en el terreno de la parro- seph Aguilar. Poderoso señor. El fiscal
quia haciendose garantes de las utilida- de lo civil dise: Que obedecida la ante-
des que reportaran y mayormente de la sedente Real Zedula dicha en Aranjuez
de huir de las Bejaciones que los parti- a veinte y quatro de Abril del año pasa-
culares les hacen por estar las justicias do que igual se ha comunicado al supe-
remotas; no habiendose propuesto en rior Govierno donde se tiene pedido lo

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
252 Documentos

conveniente para su cumplimiento es Magestad y la Audiencia del Distrito.


demandarse guardar cumplir y executar Para su devido cumplimiento seles sir-
en todo lo que previene, y para el efec- culara en testimonio autorizado con
to de instruir el informe del tribunal con inserción de este documento a los lu-
la devida justificacion, hoy previamen- gares tenientes de este Gobierno quie-
te los de los cavildos, y curas en la nes executaran los mismo con los curas
presente que a cada uno corresponde, y corregidores de sus respectivas pro-
por medio de los Gobernadores y Co- vincias para que hagan los informes
rregidores de las Provincias aquien correspondientes al asunto de que trata
servira vuestra Alteza comunicar las la Real Cedula con la individualidad
ordenes necesarias, reservando para necesaria contrayendose a la extencion
practicar en su visita las demas diligen- de los territorios de sus Doctrinas y
cias que superioridad tenga a vien, y partidos, a las poblaciones de los Yndios
que se consideren convenientes. Santa- y a las que puedan hacerse de los feli-
fe. Mayo siete de mil ochocientos y dos. greses dispersos que no son de esta
Blayas. Auto. Hay una rubrica. Prove- clase en los citios mas inmediatos a las
yose por los señores Virrey, Presidente, parroquias // f. 140 v // Los mismos
Regente y Oydores de la Audiencia y lugares tenientes recojeran los dichos
Chancilleria Real del Reino en Santafe informes, y compañandolos con los
a dies de Mayo de mil ochocientos dos. suyos los remitiran a este mi Govierno
Doctor Aguilar. Visto comparese al para que pueda llenar el que le corres-
Señor Fiscal // f. 140 r // Hay dos rubri- ponda a hacer a Su Alteza y ente tanto
cas. Proveyose por los señores, Virrey, acisese el recivo de las mencionada
Presidente, Regente, y Oydores de la A Real Cedula, remitida con oficio de seis
y Chancilleria Real del Reino en San- del presente mes. Carlos Ciaruz. Ante
tafe a veinte y seis de Mayo de mil mi Tomas Polo escrivano publico y
ochocientos dos. Doctor Aguilar. En Real. Es copia de su original con quien
Santafe a veinte y ocho de los mismos. concuerda aque me remito en virtud de
Yo el excelentisimo reseptor pase no- ello y en orden de lo mandado doy la
ticia del superior auto que antesede al presente que signo y firmo. Quibdó onze
de de Don Manuel Mariano Blaya fiscal de Agosto de mil ochocientos y dos
de su magestad, quedo impuesto su años. En testimonio hay un signo de
señoria, rubrica doy fe. Hay una rubrica. verdad. Tomas Polo escrivano publico
Herrera. Es copia de su original. Santa- y Real. Quibdó doze de Agosto de mil
fe Julio once de mil ochocientos dos. ochocientos dos. Por recivido el adjun-
Doctor Francisco José de Aguilar. Quib- to testimonio de la Real Cedula de Su
dó treinta y uno de Julio de ochocientos Magestad que se obedece con la mayor
dos. Por recivida la presente copia de venerazion: para su puntual cumpli-
Real Zedula que se obedece en la forma miento y el del decreto de este Govier-
acostumbrada, igualmente que el auto no acontinuacion que por el presente
proveido en su consequencia por Su escrivano las copias necesarias autori-

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 253

zadas en forma que se remitira a los quencia expone por los conocimientos
curas y corregidores de esta Provincia que tiene: que dicho pueblo esta funda-
para que cada uno cumpla por su parte do en una legua de tierra, falda de las
con lo preseptuado en dicho decreto. montañas de la cordillera de Chami;
Ventura Salzas Cualibran // f. 141 r // cuya figura la forman los dos famosos
Ante mi Tomas Polo escribano publico rios nombrados de Andaguada que
y Real. Es copia de su original con quien desagua en el Atrato perdiendo alli su
concuerda a que me remito en ese sello, nombre, y es el que sigue bajando toda
y en virtud de lo mandado doy la pre- esta jurisdiccion, ó Provincia del Zitará,
sente que signo y firmo. Quibdó Agos- y los nascimietnos de ambas de dicha
to veinte y quatro de mil ochocientos cordillera // f. 141 v// su Departamento
dos. En Testimonio de verdad. deslinda con el del pueblo del Quibdó
capital de dicha Provincia. Es havitado
Tomas Polo
de Yndios, Negros y Pardos libres: Los
[Firma y rúbrica]
Yndios de las vegas, y tierras altas de un
[Pueblo de Lloró 26 de octubre de lado y otro del Rio Atrato, y los negros
1802] y Pardos en la de Andaguada hasta su
El corregidor del pueblo de Lloró incorporacion con Atrato, que de sus
de esta gobernación del Chocó, com- aguas avajo las ocupan pro asi graveme-
prendiendo en el distrito de la Real ne con algunos dueños de Minas en las
Audiencia de Santafé, y Diocesis del ciembras de Platanares, Maiz, Sales, y
Obispado de Popayán, cumpliendo Caña dulce, que son los ordinarios fru-
con lo mandado por Su Magestad (que tos de este paiz con que se mantienen, y
Dios guarde) en Real Cedula de veinte la cazeria de animales y pezca con que
y quatro de Abril del año pasado de mil surten las quadrillas de minas, y pueblos
ochocientos uno, y auto de los señores de Quibdó. La población esta adornada
de la Real Audiencia de veinte y seis de de caseria de Yndios, y gente libre que
Mayo del corriente, librada a solicitud tienen sus Estancias mas propinguas al
de lo informado por Don José Maria poblado, de modo que puedan havitar el,
Lozano, y Peralta para que se recojan, y y ocurrir al cuidado y asistencia de sus
unan a los poblados a sus parroquias los Estancias; los mas distantes y de modo
vecinos dispersos, y alojados en enor- que no les es factible, porque no propor-
mes distancias, para que aprovechen cionandoles facultades lo limitado sus
los efectos de la Religión, y destierren estancias para vivir en las parroquias,
con la sociedad la conjunta rusticidad, se ven constituidos para mantener su
y cultibando las tierras disfruten de los familia a la precisa residencia en ellas,
prefignos tesoros que le proporcionan la y ocurren al Pueblo a oir Misa en los
hermosura de su fertilidad; persuadido dias mas solemnes y festivos del año.
de que el poblado de las parroquias se La causa en estar expresos, mi poder
compone de solo la Yglesia, y casa del hacerse en la larga distancia que hay
cura, y las tierras incultas; en su conse- de la matris a otra poblacion lo impide

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
254 Documentos

la naturaleza del terreno ser quasi lo corto numero de Yndios, que mantiene
mas de lo bajo, pantanoso, e inundado el pueblo a Bevara deven incorporarse
de las crecidas, dos rios y de los otros en este pueblo de Bete por la situacion
que le contribuyen su plenitud a utilizar del terreno donde esta su Yglesia; por
dichas tierras para todo cultibo: Que la comodidad aser el camino real de
siendo por aquella razon escasas las toda la Provincia, y porque el numero
fructiferas, y las gentes se ven obligados de Yndios tributarios de ambos Pueblos
a havitarlas para monatarases? e indis- solo asciende a quinze, y con el motivo
pensable carecer de la feligrecia de los de esta union el cura podra doctrinarlos
santos sacramentos, e instruscion de la con mas facilidad. Pero el punto mas
religión. Por todo lo qual parece inadap- principal es que el cura haya atener
table en este pais las buenas intenciones un coadjuntor, que le ayude en las ad-
de Vuestra Magestad. Que es quanto ministraciones por lo extensivo de los
puede del presente informar. rios poblados, y las muchas Yglesias
de la jurisdiccion, a que deven atender
Pueblo de Lloró 6 de Octubre de como son las dos matrizes de los dos
1802 Francisco Xavier de Conto pueblos, y las vize-parroquias de San
[Beté 02 de Septiembre de 1802] Miguel en el mismo Bevara: la de el
// f. 146 r//Beté 2 de Septiembre de Real de minas del Rio Aguaclara: la del
1802. Por recivido el adjunto testimo- Real de Santo Domingo; y la del Rio
nio de la Real Zedula de su Magestad, Baverana. Con el reglamento dicho, de
que se obedeze vendidamente igual- que haya dos sacerdotes se hallaran las
mente los decretos insertos del Señor Yglesias, y feligresias mas servida, y
Gobernador de su lugar teniente, y en por consiguiente todos los vezinos de
su mas puntual, y devido cumplimiento los Rios inmediatos a son de//f. 147
hagase el informe ordenado, y debuel- r// Campana. Este vezindario no podra
vase las diligencias al juzgado de donde reducirse a una poblazion unida como
dimanan. las de Europa porque el primer ramo son
los señores Mineros, que viven retira-
Angel Perez dos en sus Reales de Minas apartados
donde mantienen sus Capillas dichas, y
[Pueblo de Beté 19 de Septiembre
el Cura les administra cada mes el pasto
de 1803]
espiritual con su quadrilla de esclavos,
//f. 146 v//Don Angel Perez vezino
y algunos libres agregados, y los mas
de esta Provincia, y corregidor de Natu-
cercanos asisten a la Yglesia principal:
rales de los pueblos de Beté, Bevara por
el numero de mazamorreros, que es el
merced del Excelentisimo Señor virrey
mas corto acuden a las vize-parroquias
del Reyno= Digo, que contextando a lo
inmediatas: el numero mayor de labra-
mandado por la Real Zedula a Su Ma-
dores, cazadores, pescadores, y demas
gestad (que Dios guie) el fin primario de
utensilios del poblado, estan abezinados
esta jurisdiccion de mi mando es que el
donde pueden logar sus oficios, y la

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 255

causa es, que reducidos a una poblazion, Antonio de Herrara para la entrega de
en qualesquiera de los Rios; el vezino su informe, que devia unirse al presente,
labrador, aquien se obliga a vivir en una la que no quiso hazer, y ofrecio remitir
tierra esteril a su exercicio perecera al directamente a la superioridad, en cuya
mazamorrero, que se le retira de las virtud debuelvase este testimonio e
playas de los Rios o quebradas de oro, informe al juzgado que lo promueve.
y es su oficio lo mismo; y el cazador,
o pescador, que ha de retirarse quatro Angel Perez
u ocho leguas para su exercicio, y [Murry 09 de Septiembre de 1802]
subcesivamente los unos a los otros, //f. 148 r// Cumpliendo con el ynfor-
faltos de fuerzas, y cargados de hijos me que se me pide sobre el azunto de la
medianos en unos montes de fieras, Real Cedula de veinte y quatro de Abril
buscan la proporcion a sus oficios, y del año de mil ochocientos, y uno, segun
la inmediacion de sus semejantes por se ordeno por el superior Auto de su
la falta de poblacion, bien entendido, Alteza la Real Audiencia del distrito, y
que estan todos zercanos a sus yglesias. Vuestra en su consequencia asi lo man-
Ultimamente, para que esta poblacion dado por su Documento acontinuacion,
tome incremento los respectivos corre- cuya copia autorisada seme ha pasado
gidores, y demas juezes cada uno en su por el señor lugar teniente de esta pro-
districto deverian precisar anualmente vincia del Zitará, expongo lo siguiente.
a todos los vezinos diesen una relazion Que este correximiento de Naturales del
esacta de sus siembras para cortar toda partido de Murry que esta a mi cargo en
ociosidad y a los, que no cumpliesen esta provincia del Zitará no tiene otro
con su obligacion imponerles graves pueblo que es de este nombre, cuyo rio
penas por bagos e inutiles a la humani- tiene el mismo en donde esta la Yglesia
dad poniendoles quotas en sus trabajos, parroquial encargada por bacante de su
u exercicios, para que de este modo se propio cura doctrinero a Don Antonio
corta// f. 146 v// sen los vicios, y abu- Herrera que lo es de los Pueblos de Bete
sos de este pais: es quanto puedo decir y Bevara, en donde dista dos dias de
sobre el particular, aunque español, en navegacion, bajando por el Rio Atrato,
las diez y seis años a vezino segun el hasta entrar por la boca de Murri: que
corto conocimiento que me asiste. Dado la distancia de uno a otro curato, y las
en el Pueblo de Beté a los diez, y nueve obligaciones de asistir el dicho parroco
dias del mes de Septiembre año mil en su propio beneficio, ocacionan la
ochocientos, y tres. necesidad del pasto espiritual en el de
Angel Perez murri, lograndose a penas y mui depaso,
cada tres, o quatro meces: Que el comun
[Bevara 03 de Septiembre de 1803] de los naturales de dicho puerto de //
Bevara 03 de Septiembre de 1803. f. 148 v// halla reducido en el mismo,
En esta fecha hize requerimiento verbal cuyo numero se compone de Diez, y seis
al señor cura de Bevara Don Manuel tributarios, y quatro mandones que no

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
256 Documentos

tributan, y son el gobernador, el capitan situaciones que les proporcionan las


y dos alcaldes, unos, y otros casados: Begas, de dichos Rios, en donde tienen
los jobenes son once, y los muchachos sus platanares, cañadusales, y semen-
seis, de edad de seis, asta ocho años, y teras de Mais, por ser terrenos fertiles
Dies Yndias entre Biudas y solteras, las para estas especies, que son alimentos
quales, y los nominados son originales de primera necesidad, en cuyo motibo
del mencionado pueblo de Murry. El y de no haber en el rio murry otras be-
vecindario del Rio de este nombre se gas, que las que ocupan los Yndios, y el
compone de treinta familias, de Mula- vecindario parace imposible la reunio de
tos, Sambos, y Negros, que tienen sus todos estos avitantes, para axistir en el
casas, Arboles frutales, Agodonales, y Pueblo, o en sus inmediaciones abando-
cria de Zerdos, en toda la longitud de nando el establecimiento que tienen, y la
dicho Rio que desagua a el del Atrato; comodidad que gosan, pues es constante
y desde alli que es la boca del de Murry que los territorios de esta Provincia son
ha seis horas de distancia hasta el pueblo mui bajos, y anegadisos, asi como lo
adonde bienen a Misa, quando asiste el es que los de las begas de los Rios, que
citado cura encargado de cumplir tam- son mas o menos lebantados no tienen
bien con el precepto anual en el tiempo exestenticios, y que en la longitud de
que selo proporciona el dicho ministro. los mismos rios hai distancia, de unos
Los mismo vecinos cituados en las a otros, en donde cada uno de los avi-
begas del Rio Murry, por la parte del tadores a procurado establecerse con su
pueblo, tiene en el de la banda opuesta familia para recidir, con la comodidad
sus platanares, cañadusales, y semen- que le produce su personal trabajo, te-
teras de Mais para su manutención, niendo a la vista lo que cultiba. Que esto
y granjeria de la benta que le hacen a devo ynformar sobre el asunto.
los mineros cituados en otros Rios, y
tambien al vecindario de este pueblo Dios que guarde a Vuestra Alteza
de Quibdó. El corregimiento de Murry muchos años. Murry y Septiembre 9
se compone principalmente de su Rio, de 1802.
el de Bojaya, Morindo, Giguamandó, Bonifacio Salazar
y Pabarandó, que todo desaguan al Rio
de Atrato; el de Bojaya, dista// f. 149 [San Juan de Tarana y Chami 09 de
r// medio dia de Navegacion al Pueblo Octubre de 1802]
de Murry: El de Morindo, tres dias, El // f. 150 r // El corregidor de Na-
de Giguamando, quatro: y el Pabarandó turales que actualmente sirbe en esta
seis: y en ninguno de estos quatro hai Provincia de Citará, solo tiene dos pue-
capilla vice-parroquia; porque solo tie- blos que se nombran Chami y San Juan
nen la Yglesia parroquial de Murry; En de Tarana en donde habitan aquelllos,
los mismo quatro regulo que habra hasta y tienen sus estancias inmediatas: el
quince familias; de Mulatos, Sambos, numero de los tributarios del Pueblo de
y Negros, dispersos en las distintas Chami exede de siento y setenta quasi

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257
Documentos 257

todos casados y los de la misma clase a la unio y quietud con que viven en
y estado en el de Tarana; pasan mas ellos aplicados al cultibo de Platanos y
de sesenta; siendo pocas los Yndias Mais, y alimentos de primera necesidad
viudas y solteras que hay en ambos, para ellos, y por que aquellas tierras
cuyas situaciones de buen plantio en lo Montuosas, solo son fertiles para estas
interior de la montaña y distante una de sementeras las que no dan para mayo-
otra dos dias de camino a pie escotero y res cocechas por no tener vecindades
tres con cargas conducidas a espalda de en donde expenderlas. Yo hase quince
Yndios; no tienen otros havitadores que años que sirvo esta Doctrina, como lle-
estos, su cura Doctrinero, el Corregidor vo expresado, asisten alternatibamente
y los Maiordomos a quienes los encarga en ellas, teniedoles reunidos a dichos
el mismo Corregidor para que los go- Naturales a sus respectibas Yglesias;
vierne y les distribuia las ocupaciones como debo ynformar a Vuestra Seño-
con las cuales puedan debengar el tri- ria en cumplimiento de su Real Orden
buto que el Corregidor entera por ellos. Proveido en consequencia de la Real
Tampoco hay en el distrito de dicho Cedula de veinte y quatro de Abril del
corregimiento algunos sitios ocupados año pasado y del superior Auto de su
con gentes de diversas clases; pues estas Alteza la Real Audiencia del distrito
solo haportan de transito por dicho Pue- cuia copia autorizada con insercion de
blos, quando de los de la sabana vienen aquel, lo ha pasado a su lugar teniente
a internar con sus comestibles del co- de Vuestra Señoria de esta Provincia,
mercio de esta Provincia. Muchas veses con oficio de veinte y ciete de Agosto.
sucede que algunos // f. 150 v // de los
mencionados Yndios handen dispersos, Dios que guarde a Vuestra Alteza
por el amor que tienen a sus pueblos y muchos años. San Juan de Tarana, Cha-
mide Octubre 09 de 1802

Historia y Sociedad No. 18, Medellín, Colombia, enero-junio de 2010, pp. 213-257

También podría gustarte