Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Privada Centro de Instrucción
Actualizada Libertador (C.I.A.L)
Área de Formación: Ciencias de la
Tierra

Vulcanismo

Profesora: Mireya Álvarez Nombre y Apellido: Maikaly Figuera


Cédula de Identidad: V- 30.245.544
Año: Quinto (5to)
Caracas, Mayo de 2021
Índice

Introducción...............................................................................................................3
1. ¿Qué es vulcanismo?............................................................................................4
2. Explique cada uno de los tipos de volcanes.........................................................4
3. ¿Qué son volcanes activos y volcanes dormidos?...............................................5
4. ¿Cuáles son las manifestaciones que siguen a la actividad volcánica?...............6
5. Menciona y explique la distribución geográfica de los volcanes...........................6
6. ¿Qué son los volcanes submarinos?....................................................................7
7. Dibuje un volcán y señale sus partes. Explique cada una....................................7
Conclusión.................................................................................................................9
Bibliografía...............................................................................................................10

2
Introducción

La Tierra es dinámica, la superficie va cambiando constantemente. Existen dos


tipos de procesos que alteran la superficie: los destructivos que desgastan la
Tierra, como la meteorización y la erosión, así como los constructivos que elevan
el relieve de la tierra, como el vulcanismo y la formación de montañas, los cuales
dependen del calor interno de la tierra.

El vulcanismo está relacionado con la tectónica de placas, causante de la


aparición de los volcanes, formación de montañas, sismos, etc., Los volcanes se
forman en los límites de placas, es decir, en los límites convergentes, las placas
se aproximan y tiene lugar una subducción (una de ellas se hunde en el manto y
provoca que los materiales calientes, suban a la superficie). Pero en los límites
divergentes las placas se separan y los materiales calientes del manto suben
formando volcanes y dorsales oceánicas, unas grandes cordilleras sumergidas por
donde fluyen las rocas fundidas.

El presente trabajo investigativo consta de siete preguntas las cuales permitirán


el desarrollo del tema, en cuanto al vulcanismo, tipos de volcanes, las
manifestaciones que siguen luego de la actividad volcánica, la distribución
geográfica de los volcanes, concepto de volcanes submarinos y por último las
partes del volcán.

3
Vulcanismo

1. ¿Qué es vulcanismo?

Son el conjunto de fenómenos geológicos vinculados a los volcanes, el origen y


la actividad de los mismos. Se refiere al fenómeno de erupción de roca fundida
(magma) en la superficie de la Tierra o en un planeta o luna de superficie sólida,
donde la lava, los piroclásticos y los gases volcánicos entran en erupción a través
de una ruptura en la superficie llamada ventilación. Incluye todos los fenómenos
resultantes del magma dentro de la corteza o el manto del cuerpo, que se elevan a
través de la corteza y forman rocas volcánicas en la superficie.

2. Explique cada uno de los tipos de volcanes.

Volcanes compuestos o estratovolcán: Son grandes y tienen forma cónica con


un cráter central, el edificio volcánico está formado por capas sucesivas de
depósitos de lava y fragmentos de roca: escoria, arena y cenizas, producto de
diferentes erupciones. Estos volcanes a menudo forman impresionantes picos
nevados que son superiores a los 2,500 metros (8.6 millas) de altura, 1,000 (621
millas) kilómetros cuadrados en superficie, y 400 kilómetros (249 millas) cúbicos
en volumen. Los volcanes compuestos hacen erupción de forma explosiva por el
magma viscoso, el cual sube a la superficie, pero obstruye el cráter y el gas queda
atrapado. Por lo tanto, la presión aumentará y resulta en una erupción explosiva.
Estos volcanes se localizan a lo largo de las zonas de subducción.

Caldera: Son el resultado de grandes erupciones, las cuales hacen que colapse
o se derrumbe la parte central o todo el edificio volcánico, dejando un gran cráter o
caldera.

4
Volcanes en Escudo: Se caracterizan por ser grandes montañas, con
pendientes suaves, formadas por la superposición de ríos de la lava fluidos. Los
volcanes escudo son de enormes tamaños. Están compuestos por muchas capas
de flujos de lava. La lava se derrama fuera de un orificio de ventilación central o
grupo de orificios de ventilación. Se forma un cono bastante ancho. Es causado
por lava basáltica, la cual es muy fluida, y que no puede amontonarse en lugares
empinados. Los volcanes escudo pueden ser producido por los puntos calientes
que están lejos de los bordes de las placas tectónicas. Las erupciones de los
volcanes en escudo se caracterizan por la baja explosividad de lava que forman
conos de cenizas y conos en la rejilla de ventilación.

Domo de lava: Presentan estructuras más pequeñas, comparadas con los


demás volcanes, con fuertes pendientes y producto de la acumulación de lavas
muy viscosas y flujos de bloques y ceniza incandescente.

Cono de cenizas o escoria: Son algunas de las formaciones volcánicas más


comunes que se encuentran en el mundo. Los conos de escoria son volcanes
pequeños, que en su cima, tienen un cráter en forma de plato, y raramente
ascienden más de 300 m de altura sobre su entorno. Están conformadas por
acumulaciones de ceniza y escoria. Usualmente se originan a causa de
erupciones a través de un solo conducto

3. ¿Qué son volcanes activos y volcanes dormidos?

Volcanes Activos: Son aquellos que tienen la posibilidad de entrar en actividad


eruptiva en cualquier instante, o sea, que están en estado de latencia. Esto pasa
con la mayoría de los volcanes, puesto que raramente entran en actividad,
permaneciendo en reposo la mayoría del tiempo. El período de actividad eruptiva
puede durar a partir de una hora hasta varios años.

Volcanes Dormidos o Inactivos: Son aquellos que mantienen ciertos signos de


actividad, como la existencia de aguas termales, y han entrado en actividad

5
esporádicamente. En esta categoría suelen incluirse las fumarolas y los volcanes
con largos períodos de inactividad entre una erupción y otra. Un volcán se
considera durmiente si ya hace siglos no ha tenido una erupción.

4. ¿Cuáles son las manifestaciones que siguen a la actividad volcánica?

Existen diversas manifestaciones volcánicas, entre las que sobresalen las


fumarolas, los volcanes de lodo, los géiseres y las fuentes termales.

Fumarolas: Son gases expulsados por un volcán; si la fumarola tiene una


temperatura entre 40 y 100ºC y es rica en azufre recibe el nombre de solfatara y si
es rica en gastritis carbónico se lesión nombra mofeta.

Volcanes de Lodo: Los volcanes apagados o intermitentes, al hacer


nuevamente erupción, arrojan vapor de agua que arrastra la tierra que se había
acumulado en el cráter y en el cono en forma de lodo.

Géiser: Se produce al salir el vapor de agua del subsuelo. Esta manifestación


es de gran importancia pues se aprovecha para la producción de energía eléctrica.

Fuentes Termales: Son manantiales de aguas calientes que contienen diversas


sales minerales, son utilizadas con fines medicinales y recreativos.

5. Menciona y explique la distribución geográfica de los volcanes.

Hoy en día, de los 500 volcanes activos, sólo un 5 % se mantienen en actividad


continua. No se tienen en cuenta las erupciones submarinas que pasan
desapercibidos al producirse en las cuencas oceánicas. Geográficamente pueden
considerarse en la Tierra cinco zonas de máxima actividad volcánica y sísmica:

 Circumpacífica.
 Mediterránea-asiática
 Índica

6
 Atlántica
 Africana

6. ¿Qué son los volcanes submarinos?

Es un fenómeno geológico producido por una erupción que tiene lugar en el


fondo marino sin que dicha estructura alcance la superficie del mar. Al igual que
los volcanes terrestres, un volcán submarino puede expulsar tanto magma como
vapores y gases.

7. Dibuje un volcán y señale sus partes. Explique cada una.

7
Cámara Magmática: Es el enorme depósito de roca fundida a grandes
presiones que subyace a los volcanes.

Chimenea: Es el trecho que comunica la cámara con el exterior, pudiendo ser


larga o corta dependiendo de la forma del volcán

Cono Secundario: En caso de que haya ramificaciones de la chimenea, que


componen dos o más volcanes en uno.

Cráter: También conocida como la boca del volcán, es el límite entre la


“montaña” volcánica y el inicio del ventiladero.

Garganta: Es la apertura de la chimenea justo en sus etapas finales.

Ventiladero: Es la abertura como tal por donde el magma entra en contacto con
el aire y despide gases hacia la atmósfera.

Columna Eruptiva: Es el chorro de gas y de otros materiales que se despide a la


atmósfera al inicio de una erupción volcánica.

8
Conclusión

Los aspectos más importantes que hemos aprendido sobre este tema serían la
formación de los volcanes, el proceso que tiene lugar en su interior, sus diferentes
tipos y sus características, así como su geografía. El volcán solo es el resultado de
una liberación de presión desde el interior de la tierra.

En conclusión los volcanes son muy importantes para la tierra forman nuevo
suelo, aportan nutrientes minerales para que luego sean absorbidos por plantas.
Además de ser puntos de liberación de presión. También generan electricidad y
calor la lava que arrojan cuando se solidifica suele ser excelente material de
construcción, atractivos turísticos, etc. Pero para el hombre no son importantes
debido a los desastres que provocan, pero podemos decir que son necesarios
para el normal y natural funcionamiento de la Tierra.

Generalmente se ubican en lugares donde las diferentes placas que conforman


la Tierra se chocan a eso se lo denomina movimiento de subducción como por
ejemplo el choque de la placa de Nazca con la placa Sudamericana provoca la
erupción de volcanes en toda la cordillera de Los Andes.

9
Bibliografía

Definición ABC Tu diccionario hecho fácil. Geografía - Vulcanismo. Publicado


https://www.definicionabc.com/geografia/vulcanismo.php Consultado 10 de Mayo
2021.

20 años de Wikipedia. Vulcanismo. Editado el 03 de mayo de 2021.


Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Vulcanismo Consultado 10 de Mayo
2021.

Lösch, Jorge. Mi Planeta Tierra. Editorial Salesiana. Edición Revisada 2003.


Cambios Terrestres. Agentes Endógenos – Agentes Magmáticos. Pág. 53

20 años de Wikipedia. Volcán. Editado el 05 de mayo de 2021. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n Consultado 10 de Mayo 2021.

20 años de Wikipedia. Volcán Submarino. Editado el 28 de Abril de 2021.


Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_submarino
Consultado 10 de Mayo 2021.

Eco Exploratorio Museo de Ciencias de Puerto Rico. Tipos de Volcanes y


Erupciones. Recuperado de: https://ecoexploratorio.org/amenazas-
naturales/volcanes/tipos-de-volcanes-y-erupciones/ Consultado 10 de Mayo 2021.

10
Salón Hogar. Los Volcanes. Recuperado de:
http://www.salonhogar.com/ciencias/naturaleza/volcanes/manifestaciones.htm
Consultado 10 de Mayo 2021.

ACB Consultores. Distribución de los Volcanes. Recuperado de:


https://acbconsultores.com/Geologia
%20general/Vulcanismo/DistribucionVolcanes.htm#:~:text=La%20actividad
%20volc%C3%A1nica%20y%20s%C3%ADsmica,fosas%20oce%C3%A1nicas
%20de%20los%20arcos Consultado 10 de Mayo 2021.

11

También podría gustarte