Está en la página 1de 3

Universidad de Montemorelos

Facultad de Ciencias Empresariales y Jurídicas

CASO DE ESTUDIO DEL ÁREA DE ESPECIALIDAD,


REVISION FINANCIERA EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA
CASO #02

Documento de aporte al conocimiento


presentado en cumplimientode los
requisitos para admisión a
Maestría en Contaduría

por
Juan Carlos Ortiz Padrón
Junio de 2019
PRESENTACION DEL CASO

Se realizo una revisión financiera en una institución educativa, en dicha revisión se encontró

con preocupación que las conciliaciones bancarias presentaban una gran cantidad de depósitos

pendientes en el lado de bancos; y no se entendía la razón. Al momento de la revisión si se

pudo detectar que había un retraso con la elaboración de las conciliaciones bancarias de 3

meses.

PROCEDIMIENTOS

Haciendo las debidas preguntas y análisis sobre cómo se estaba realizando los procesos se

explico cómo se hacía el cierre diario, cada una de las personas que estaban involucradas en el

proceso. Y este se hacía de la siguiente manera: Una vez cerrado el día en caja se organizaban

todos los recibos, se hacía una relación de lo cancelado en punto de venta y lo que se había

cancelado en efectivo, se relacionaba y a la mañana siguiente se mandaba a depositar a la

entidad bancaria el efectivo recibido del día anterior. Luego el recibo de depósito del banco se

anexaba a la relación anterior y se entregaba al contador para su respectivo registro en la

contabilidad. El contador expresó que siempre le cuadraron los cierres diarios, pero que en los

últimos 2 meses su conciliación había quedado con pendientes porque el banco se estaba

demorando en enviar los estados de cuenta.

RESOLUCION DEL CASO

Cuando se procedió a hacer una revisión de forma manual, una por una, cada pendiente que

había en la conciliación; se pudo constatar que los pendientes estaban con sus respectivos

respaldos, sólo que los respaldos no eran los soportes originales sino fotocopias de los

depósitos originales. Con todas las evidencias de lo que estaba sucediendo, se pudo demostrar

que la cajera extraía el efectivo y buscaba en las carpetas contables soportes originales de

depósitos antiguos para ponerlos en los nuevos cierres de caja.


Finalmente como resultado de esta revisión financiera a aquel colegio, la cajera perdió su

empleo pues se determino que ella era quien había ocasionado el fraude descubierto y su

liquidación de trabajo se utilizó como parte de pago del dinero que ella había sustraído.

Nuestras instituciones deben velar por el cumplimiento correcto de los procedimientos

contables y elaborar de forma mensual todos los respaldos que permitan detectar una situación

anormal o atípica. “La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se

compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que

no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al

deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se

desplomen los cielos.” La educación, p. 57. Este es el ideal que perseguimos todos aquellos

que de corazón sincero aman a Dios.

También podría gustarte