Está en la página 1de 1

Tarea 1. Secado.

Investigar el concepto e importancia del secado.

El secado es uno de los métodos más antiguos utilizados por el hombre para la
conservación de alimentos. Muchos granos de cereal son conservados por un
proceso de secado natural muy eficiente que requiere poco del esfuerzo del
humano. Sin embargo hubo periodos climatéricos que hacían que los granos no
se secaran apropiadamente, para esto el hombre ayudó a la acción natural
suministrando calor a los granos que de otra forma podían descomponerse. El
secado por el sol permanece aún como como la mayor acción en la preservación
de alimentos
El secado es un proceso de conservación de alimentos que impide cualquier
actividad microbiana o enzimática al eliminar una gran cantidad de agua en ellos.
Surgió a partir de la necesidad de consumir, fuera de su época de cosecha o
producción, alimentos susceptibles a pudrirse debido a su composición química.
El secado consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un
material sólido con el fin de reducir el contenido de líquido residual.

La importancia del secado deriva del hecho por el cual pequeñas cantidades de
humedad inhiben la cristaliazcion de muchas sustancias. Ademas, muchos
liquidos, cuando destilan en presencia de agua, reaccionan con esta quiere decir
que se hidrolizan o destilan con el agua y se arrastran a temperaturas bastantes
distantes de sus puntos de ebullición. Por estas eazones, es la eliminación del
agua que lleva consigo mediante algún proceso de secado.
El secado es una operación en la cual se elimina parcial o totalmente por
vaporación el agua de un solido o un liquido. El producto final es siempre solido lo
cual diferencia el secado de la evaporación. En esta ultima, aunque hay
eliminación de agua se parte siempre de un liquido para obtener un concentrado
liquido

Bibliografía
Grau Andrés, Ana M., Albores Sorolla A., Barat Baviera J. 2001. Introducción al
secado de alimentos por aire caliente, Ed. Univ. Politécnica. Valencia.
Hovmand S. 1976. “Fluid bed driying”, 2a edicion, Revised and Expanded,
Volumen 1.
Potter, Norman N. Joseph H. Hotchkiss. 1999. La ciencia de los alimentos. 5a
edición. Editorial Acribia.

También podría gustarte