Está en la página 1de 7

Finanzas y Estados Financieros

Finanzas y Estados Financieros

Síntesis

Alba Lucía Lesmes Villamil ID: 657158

Diana Margarita Aranda Parra ID

647308

Mayerli Lozano Alonso

 NRC 1108

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Administración de Empresas

Análisis Financiero

Bogotá D.C.

 Noviembre 2019
Introducción

La contabilidad y las finanzas, dos disciplinas básicas necesarias para las empresas, ya que cada
una cumple un papel específico para alcanzar los objetivos establecidos previamente a través
del

 plan estratégico de la empresa. La contabilidad por su parte tiene la misión de suministrar datos

que son de gran utilidad, puesto que es un sistema de información que soporta la toma de

decisiones; ésta es de carácter público y privado, para que tanto usuarios externos como

internos, respectivamente, se enteren de los hecho que ocurren dentro de la empresa. Esta

información se da a conocer por medio de la rendición de cuentas que busca dar fe pública y

garantizar que los hechos revelados son fidedignos, siendo la información confiable y

pertinente. Al mismo tiempo la dirección financiera se encarga de la obtención de recursos

necesarios para financiar los recursos que aseguran la rentabilidad de la empresa, posibilitando

su crecimiento, consolidación en el mercado y mayor competitividad en un mercado tan amplio

como lo es el actual, por lo anterior, las empresas lo primero que deben hacer es establecer su

plan estratégico, del cual se derivan los objetivos financieros de corto, mediano y largo plazo

antes de formular y emprender

acciones.
Síntesis

La contabilidad es un área fundamental dentro de una compañía aunque no se cuente con ella
dentro de la estructura organizacional.

La contabilidad influye directamente en las finanzas de una compañía porque es el área donde

convergen los factores relacionados con la administración del dinero, la organización de los

 pagos y la toma de decisiones de inversión; estos son solo algunos de los factores que influyen.

La contabilidad juega un papel fundamental en la administración financiera de las empresas,

 pues las actividades financieras que no se registren adecuadamente será información perdida

que es completamente valiosa para tomar decisiones estratégicas.

La contabilidad y las finanzas están directamente relacionadas con una gestión empresarial

óptima. Por un lado, las finanzas son las actividades económicas y la contabilidad es el registro

y manejo adecuado de esas actividades.

La contabilidad engloba muchos temas importantes para cualquier empresa como el manejo de

la situación financiera, económica, tributaria y legal; por esta razón todas las empresas

legalmente constituidas necesitan llevar su contabilidad de forma eficiente.

Es común que en las Pymes exista una preocupación especial por los temas comerciales y de

 producto, y se le otorgue una prioridad menor al área financiera y contable.


Tanto el área comercial como financiera y contable deben tener prácticamente la misma

 prioridad. Cuando la contabilidad y las finanzas van de la mano, la gestión administrativa y

comercial fluye adecuadamente.

La mejor manera de llevar una contabilidad eficiente en tu empresa es sincronizando todos los

movimientos económicos con el área contable.

La contabilidad es primordial dentro de la gestión administrativa porque es la que se encarga de

registrar y tramitar adecuadamente los movimientos contables, financieros y económicos.

Por lo tanto, es imprescindible que exista una conexión en tiempo real de lo que sucede

financieramente dentro de la empresa con la contabilización de estos movimientos. De esta

forma, se va a ejercer mayor control sobre la economía y se sabrá qué decisiones tomar.

La contabilidad influye directamente en tus finanzas porque ayuda a organizar mejor los gastos,

ingresos, costos, deudas, y todo lo que tenga que ver con el manejo del dinero dentro de los

términos que establece la ley.

Alguna de las ventajas de llevar un adecuado manejo de las finanzas, de la mano de los estados

financieros, son:

  Realizar reportes financieros profesionales.

  Organizar la empresa estratégicamente.

  Conocer la situación financiera actual de la empresa.

  Tener una trazabilidad de los movimientos económicos.

  Tomar decisiones financieras inteligentes.


  Conservar la contabilidad al día con los requerimientos legales.

  Mantener las cuentas actualizadas y discriminadas por cuentas locales y NIIF.

 
Implementar las NIIF en la empresa.

  Realizar informes detallados de los impuestos y cuentas contables.

  Crear informe en tiempo real de los ingresos y egresos.

  Tener estados financieros actualizados y discriminados por tipo.

  Estar al día con el balance general de la empresa.


Conclusión

De acuerdo a lo anterior es necesario que cada empresa busque tener una buena dirección

financiera que se ocupe del mantenimiento, consolidación y maximización de los beneficios,

que en definitiva son estos los que reflejan de una manera práctica el desempeño y la labor de la

empresa en el mercado.
Referencias
Baena Toro, D. (2009). Análisis Financiero. Ecoe Ediciones.

También podría gustarte