Está en la página 1de 3

Introducción en núcleos y en colmenas

En primer lugar, hay que aclarar en dónde se quiere introducir la reina. «No es lo mismo
introducir una reina en una cámara de cría completa, que, en un núcleo de 4 cuadros recién
formado, ya que la presencia de feromonas de la reina anterior es muy importante en la
aceptación. En un núcleo recién formado y más aún si fue armado con cuadros de diferentes
colmenas (es lo más aconsejable), la introducción es muy simple y basta sólo con utilizar una
jaulita benton con una cantidad pequeña de candy, ya que las feromonas de las diferentes
colonias de origen de esos cuadros se mezclarán desorientando a las obreras».
  «Por supuesto dependerá si es una colmena o un núcleo. Si es una colmena se deberá buscar la
reina vieja y eliminarla. Lo recomendable es matarla sobre el tejido de la cajita para que
transmita sus hormonas y feromonas sobre la cajita y a su vez que pasen a la reina nueva».
Siguiendo con la importancia de la transmisión de olores, «Es importante eliminar a las
acompañantes que van con la cajita de la reina, porque estas nodrizas mantienen el olor. Lo
ideal es que la reina este sola para que el olor extraño sea lo menos posible y a su vez, al estar
sola, pide que la alimenten a través del tejido y ese intercambio de alimentos significa también
intercambio de olores».
 se destierra así la idea de que las acompañantes deben alimentar a la nodriza: «La función
principal del acompañante es mantener la temperatura. Y en algo acompañarla en la
alimentación, pero la reina sola se puede alimentar con el candy. A parte, las acompañantes son
más vale para el traslado. Dentro de la colmena las acompañantes no cumplen ninguna función.
Nada más que la contra de mantener por más tiempo el olor».

En el recambio la forma más acertada de trabajar es: retirar la reina vieja unas 24 a 48 horas
antes de la introducción de la nueva reina, destruir cualquier inicio de celda real e introducir la
jaula bentton con el depósito de candy completo, y dejar que ellas la liberen. Un error muy
común es mirar a las 24 horas y al ver que están alimentando a la reina perforar el candy
acelerando la salida, la mayoría de las veces la reina es apelotonada por las abejas más viejas.
En este punto, algunos autores no ven necesario matar a la reina anterior con anticipación. «No
es necesario matar a la reina con anticipación. Sobre todo, si es una colmena donde las abejas si
uno las deja 48 horas van a levantar celdas, y después hay que tomarse el trabajo de revisar
cuadro por cuadro donde están las celdas. Y en un gran porcentaje, nos engañan las abejas, las
esconden y no las vemos. Y basta que haya una celda para que ya no acepten la reina nueva».
En el caso de introducción por perdida, se da generalmente cuando el apicultor notó la falta de
postura o por una celda real. «El tiempo de orfandad es suficiente, solo quedaría destruir las
celdas reales naturales e introducir la jaula bentton con la mitad de candy para una liberación
más rápida».
Se tendrá que destruir todas las celdas reales (operculadas o por opercular) que estén presentes
en la colmena. Sobre cómo hacerlo: «conviene sacudir las abejas de los marcos dentro de la
colmena para ver si en alguna esquina o disimulada por alguna construcción de panal se nos
pasó inadvertida alguna celda real. Al destruir las eventuales celdas reales que pudieran estar
presentes, disminuimos significativamente las  posibilidades  de que las abejas obreras
huérfanas desarrollen preferencia hacia las celdas por nacer en vez de a la reina fecundada
enjaulada que acabamos de introducir».
Si el periodo de orfandad fue prolongado,   « Deberá tenerse en cuenta que no haya celdas reales
nacidas, porque eso puede significar una reina virgen fecundando, con lo que la aceptación de la
reina introducida podría fallar, también hay que verificar que la colmena no haya comenzado
con el proceso de obreras ponedoras, porque allí también fallaría la introducción. En caso de
haber obreras ponedoras, se deberá llevar la colmena a 15 o 20 metros de su lugar de
emplazamiento y sacudir todos los cuadros fuera del alza, colocando la colmena vacía en su
lugar, las obreras retornaran, pero las ponedoras no, allí se introduce la jaulita bentton con la
reina»,  
Aquí, después de haber matado a la reina que va a ser reemplazada y de haber destruido la
totalidad de las celdas reales que pudiera haber, algunos productores como se indicó párrafos
arriba proponen que hay que dejar a la colmena 48 horas en completa orfandad y sin realizar
ningún tipo de manipulación sobre ella, «Pasadas las 48 horas se introduce la jaulita que
contiene la reina en la colmena. No olvidar que se encuentre destapado el compartimiento de
acceso al candy, algunos criadores de reinas acostumbran poner un corchito o tapón plástico
tapando este orificio, nosotros, sin embargo, hemos optado por evitar esta práctica ya que
algunos apicultores olvidan remover el corchito o tapón al introducir la reina, con lo cual es
imposible que la reina sea liberada».  
Si la colmena receptora es muy agresiva y lo que se busca es cambiar reinas para mejoras
genética, García explicó: «Es muy importante no introducir nodrizas junto con la reina, porque
generalmente la agresión comienza entre las obreras de dentro y fuera de la bentton
transmitiéndose luego a la reina. Otra cosa que se puede hacer es rociar tanto a la colmena como
a la jaulita con jarabe de azúcar y agua 1 en 1 con esencia de vainilla, esto hará que se mezclen
los olores, pero siempre mediando una orfandad de por lo menos 24 horas»
Introducción de las jaulitas según la temperatura
Siempre y cuando la temperatura ambiente no sea inferior a 20 grados, en términos de lo
indicado «la jaulita puede introducirse cómodamente por la piquera en sentido transversal con
respecto a los listones inferiores de los cuadros, con la ayuda de la palanca empujándola unos 15
centímetros dentro de la colmena».
Si la temperatura fuera inferior a los 20 grados «las abejas podrían arracimarse desatendiendo a
la Cuando las temperaturas son frías: «Sacar el techo y la entretapa, luego separar los cabezales
de los marcos con mayor concentración de abejas de la cámara de cría e insertar la jaulita
paralela a los cabezales con el tejido hacia abajo, de este modo evitamos la posibilidad de
enfriamiento de la reina».
Hay apicultores que para recambiar reinas toman a la vieja y rayan la mandíbula sobre el
alambre tejido de la jaulita a introducir, esparciendo así la feromona mandibular, que es la
distintiva de cada reina sobre la que se introduce.
Además de este método «El de la borrachera de humo, o el baño en miel ha tenido más fallos
que aciertos, por lo tanto, no lo recomiendo. Tampoco se puede decir que la introducción con
nitrato de amonio sea 100 % efectiva, aunque si es más efectiva que los dos anteriores», expresó
el productor y remató: «En resumen, siempre es mejor introducir las reinas, ya sean vírgenes o
fecundadas en su jaula bentton y darle a la colmena el tiempo necesario para que la acepte, sin
acelerarlo con intervención.  Una vez que la reina fue introducida no tocar a la colmena y dejarla
tranquila por un período de 7 a 10 días. Si por impaciencia o error se perturba a la colmena en
ese momento tan delicado -en que la reina está alcanzando su pleno potencial de postura puede
ocurrir que la reina sea apelotonada y asfixiada por las obreras» [ CITATION Val13 \l 2058 ]

También podría gustarte