Está en la página 1de 4

GUIA 2: ALQUENOS-ALQUINOS.

AROMATICOS

I.- REACCIONES TIPICAS:

a) Reacciones de Halogenación:

Alquenos: R = ´R + X–X --------> XR - ´RX

Ejemplo CH2 = CH2 + Cl – Cl --------> ClCH2 – CH2Cl

Alquinos: R ≡ ´R + X–X --------> XR = ´RX

Ejemplo CH ≡ CH + Cl – Cl --------> ClCH2 = CHCl

Aromáticos: ---H + X - X ------ ----X + HX

---H + Br – Br ------- --Br + HBr

b) Reacciones de combustion:

Alquenos CnH2n + n + n/4 O2 --------> n CO2 + n H2 O

Ejemplos: C3H6 + 9/2 O2 --------> 3 CO2 + 3 H2O

C7H14 + 21/2 O2 --------> 7CO2 + 7 H2O

C2H4 + 3 O2 --------> 2 CO2 + 2 H2O

Alquinos CnH2n-2 + n + (n – 1)/4 O2 --------> n CO2 + n - 1 H2O

Ejemplos: C3H4 + 4 O2 --------> 3 CO2 + 2 H2O

C7H12 + 10 O2 --------> 7CO2 + 6 H2O

C2H2 + 5/2 O2 --------> 2 CO2 + H2O

Aromáticos

Ejemplos: C6H6 + 15/2 O2 --------> 6 CO2 + 3 H2O

C6H5CH3 + 9 O2 --------> 7CO2 + 4 H2O

C6H5C2H5 + 21/2 O2 --------> 8 CO2 + 5 H2O

a) Reacciones de Hidrogenación:

Alquenos: R = ´R + H–H --------> HR - ´RH

Ejemplo CH2 = CH2 + H–H --------> CH3 – CH3

Alquinos: R ≡ ´R + H–H --------> HR = ´RH

Ejemplo CH ≡ CH + H–H --------> CH2 = CH2

Ciclicos: + H - H ------

+ H–H ------
II.- PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRIA ORGÁNICA

1.- ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se generan en la combustión de 50 gramos de


propeno? Ar (C) =12. Ar (O) =16.

C3H6 + O2 -------> 3 CO2 + H2O

42 g 3 x 44 g

42 g 132 g (Por estequiometria)

X 50 g (Problema)

X=
42 x 50
= 15.91 g C3H6
132

2.- ¿Qué masa de oxígeno se necesita para quemar 30 g de benceno? ¿Qué masa de CO 2 se
desprende? (C) =12. (O) =16. (H)=1.

2 C6H6 + 15 O2  12 CO2 + 6 H2 O

2 x 78 g 15 x 32 12 x 44

156 g 480 g 528 g (Por estequiometria)

30 g X Y (Problema)

X = 30 x 480 = 92,31 g O2 Y = 92.31 x 528 = 101,54 g CO2


156 480

3.- El isobuteno es el isómero del buteno de cuya hidrolización en medio acido se obtiene
un alcohol ¿Cuántos gramos de alcohol se obtendrían a partir de 34.5 del alqueno?

Los alquenos al reaccionar con el agua dan una reacción de adición:

OH
CH2 = C - CH3 + H – OH ------> CH3 – C – CH3
CH3 CH3
1 mol 1 mol
56 gramos 74 gramos

34.5 gramos X

X= 34.5 x 1= 45.6 gramos


56

4.- La combustión del buteno se efectúa a condiciones estándar de temperatura y presión.

a) ¿Cuántos gramos de C4H8 (buteno) reaccionan con 25 litros de O2 (oxígeno)?


b) ¿Cuántos litros de CO2 se producen a partir de 100 g de C4H8 (buteno)?
Balanceamos la ecuación y como la sustancia de partida son litros convertimos a moles para
aplicar el factor molar. Utilizamos el volumen molar de un gas para realizar la conversión.

a) C4H8 + 6 O2  4 CO2 + 4 H2O

W: ? 25 litros

25 litros O2 x 1 mol O2 x 1 mol C4H8 = 0.186 moles de C 4H8


22.4 litros 6 moles O2

56 gramos
W = 0.186 moles C4H8 x = 10.42 gramos
1 mol C4H8

1 mol C3H8 6 moles CO2


b) 100 g C4H8 x x = 10.71 moles de O 2
56 gramos 1 mol C4H8

22.4 litros
Vol. O2 = 10.71 moles de O2 x = 239.9 litros de O2
1 mol O2
5.- Reacciona 15,00 g de penteno con suficiente ácido clorhídrico, Determine la masa de
cloruro de pentilo que se forma.

a) C5H10 + HCl ® C5H9 Cl

70 g 36.5 g 104.5 g

15 g X

X = (15 x 104.5)/70 = 22.4 g C5H9 Cl

Mecanismos de reacción

I.- Halogenación de alquenos:


Rompimiento de enlace doble en hidrocarburo ciclico

También podría gustarte