PDC Carhuaz

También podría gustarte

Está en la página 1de 87

Plan de Desarrollo

Concertado 2011-
2021
PROVINCIA DE CARHUAZ

GOBIERNO LOCAL PROVINCIAL DE


CARHUAZ
ABRIL, 2011.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 1


GOBIERNO LOCAL PROVINCIAL DE CARHUAZ

MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL 2011-2021

ALCALDE POROVINCIAL
JOSÉ MAURINO MEJÍA SOLÓRZANO

REGIDORES:

JULIO CÉSAR PALA GARCÍA


MIGUEL OSWALDO ANTÚNEZ CASTILLO
PEDRO EUGENIO LÁZARO COLONIA
PERCY RODOLFO URBINA MEJÍA
MAXIMINA DAISY HUERTA ROMERO
FLOR ESTHER CABALLERO LIZANO
AGUSTÍN MAURO BERROSPI ORTIZ

EQUIPO TÉCNICO

GERENTE MUNICIPAL: Ing. Víctor Hugo Cantu Prado.


GERENTE DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y TRIBUTARIA: CPC. Pedro Wilfredo
Caque Jiménez.
GERENTE DE ASESORÍA JURÍDICA: Dr. Víctor Manuel Giraldo Ramírez.
GERENTE DE DESARROLLO URBANO Y RURAL: Ing. Percy Olivera Chaupis.
GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO: Ing. Eberth Aldo Cruz Villachica.
GERENTE DE LA JUVENTUD: Dra. Eunice Loida Dextre Castillejo.
GERENTE DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO: CPC. Juan Benjamín Muñoz Gómez.
GERENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS: Prof. Daniel Juan Tuya Pohl.
GERENTE DE AGRICULTURA, TURISMO Y MEDIO AMBIENTE: Ing. Edwin Eduardo
Flores Castillo.
GERENTE GENERAL DEL IVP: Econ. Liz KarinaManrique Leyva.
SECRETARIA GENERAL: Sra. Sandra Angélica Palomino Venero.
PROCURADOR MUNICIPAL: Dr. Héctor Carrión Leyva

Edición Abril 2011


Facilitación y Formulación de proceso participativo del PDC CARHUAZ 2011-2021
Consultor Lic. Delfín Cotos Ayala
Cotosdelfin1@hotmail.com

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 2


Institución Patrocinadora de la Formulación Participativa del
Plan de Desarrollo Concertado (PDC) 2011-2021 de la Provincia de Carhuaz.
Abril, 2011.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 3


INDICE DE CONTENIDOS Pág

I.- Presentación………………………………………………………….. 5
II.-Carhuaz: Nuestra Identidad Histórica – Cultural………………………6
III.- Ubicación Geográfica de la Provincia de Carhuaz…………………8
IV.-Mapa de ubicación y límites……………………………………………..9
V.- Atractivos Turísticos…………………………………………………… 13
VI.- El Enfoque de Desarrollo que considera el Plan
de Desarrollo Concertado de la Provincia de Carhuaz……………….....18
VII.-Diagnóstico Estratégico de la Provincia de Carhuaz……………….19
7.1.- Indicadores de Población………………………………………20
7.2.- Indicadores de Salud…………………………………………..23
7.3.- Indicadores de Educación………………………………………26
7.4.- Indicadores de Estado Civil y Religión…………………….. …30
7.5.- Indicadores de Economía……………………………………..31
7.6.- Indicadores Distrito de Carhuaz y Centros Poblados…… 35
7.4.- Indicadores de Vivienda y acceso a servicios básicos……36
7.5.- Indicadores de Vulnerabilidad…………………………………. 41
VIII.- Misión Institucional del Gobierno Local Provincial de Carhuaz…42
IX.- Visión de Futuro Concertada de la Provincia de Carhuaz…………..42
X.- Visión de Futuro por Ejes Estratégicos………………………………….43
XI.-Articulación de Planes: Visión y Objetivos Estratégicos del PDC
de la Provincia de Carhuaz y el PDRC- Región Ancash al 2021……46
XII.- Valores que guían el Desarrollo Sostenible de la Provincia de
Carhuaz………………………………………………………………….48
XIII.- Diagnóstico Participativo de la Provincia de Carhuaz…………….49
13.1.-Corredores Socio Económicos y Turísticos para promover
Y potenciar el Desarrollo Provincial…………………………50
13.2.- Principales Hechos Históricos que favorecieron o limitaron
El Desarrollo de la Provincia………………………………… 51
13.3.- Diagnóstico Participativo de la Provincia de Carhuaz,
Por Ejes Estratégicos:………………………………………… 53
a) Eje Estratégico N°1: Desarrollo Social
b) Eje Estratégico N°2: Desarrollo Económico- Productivo
c) Eje Estratégico N°3: Territorio y Medio Ambiente
d)Eje Estratégico N°4: Institucionalidad y Desarrollo de
Capacidades

XIV.- Programación Multianual de Actividades y Proyectos 2011-2021…….66

XV.- Anexos……………………………………………………………………… 82

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 4


1.-PRESENTACIÓN

El país se encuentra actualmente en un proceso de consolidación democrática, en


uncontexto de grandes oportunidades para el crecimiento económico, pero
afrontándola paradoja de la pobreza y extrema pobreza subsistente aún en las zonas
urbanas, rurales y marginales, implica generar aprendizajesdesde los diferentes
niveles de gobierno, que puedan atender esta dicotomía manteniendo la
gobernabilidad democrática.

Un gobierno local que busca liderar y contribuir a facilitar procesos de cambio hacia un
desarrollo humano sostenible, bajo una gestión democrática, requiere contar con
instrumentos claves de la Planificación estratégica que le permita direccionar, el logro
consensuado de su VISIÓN de Futuro, de sus Objetivos Estratégicos, así como
mejorar sus niveles de participación y comunicación con la sociedad civil a través de
sus distintas instancias y espacios de participación y niveles de gobierno, y contar con
la confianza necesaria de su comunidad para gobernar.

Para ello, es importante que el Gobierno Local Provincial de Carhuaz conozca de


cerca la realidad social, contando con herramientas adecuadas para la planificación
del corto, mediano y largo Plazo, y es en ese escenario que se ha formulado de
manera participativa el “Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 de la Provincia de
Carhuaz.

El Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 de la Provincia de Carhuaz, es el


instrumento de gestión que tiene como propósito el cumplimiento de la Visión
concertada y consensuada de los actores de la Provincia, considerando las políticas
regionales, y las prioridades institucionales y basado en el enfoque de una Gestión
por Resultados, y se ha formulado en el marco de la .Ley Nº 28522- Ley del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (CEPLAN), en el sentido de que el PDC ha sido articulado al Plan
Estratégico de Desarrollo Concertado 2008-2021 de la Región Ancash.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 5


II.-CARHUAZ: NUESTRA IDENTIDAD HISTÓRICO– CULTURAL

El Callejón de Huaylas ha sido escenario de un proceso histórico, con


evidencias en todo su territorio, esto ha permitido conocer el desarrollo histórico
de estos pueblos. En la época pre-inca aparecen los grupos sedentarios que se
establecieron en las partes altas de la Cordillera Blanca y Negra, siendo uno de
ellos el grupo “Huauyanca” quienes dieron origen a la actual ciudad de Carhuaz
(ubicado en el centro poblado menor de Toma). En el Callejón de Huaylas, en
torno al Atún Mayu (río Santa) surgieron los desarrollos regionales, los incas
incorporaron al imperio incaico estos reinos, utilizando diversas estrategias,
uno de ellos fue el matrimonio con las hijas de los caciques o mediante la
guerra.

Carhuaz, fue creada por Ley N° 7951 del 14 de diciembre de l,934 su capital es
Carhuaz, su patrona es la Virgen de las Mercedes.

ETIMOLOGÍA.-

Los españoles llegaron a Carhuaz a fines de Enero de 1533; no a la actual


ciudad, sino a la meseta de Huauyanca, en la Cordillera Blanca, el lugar estaba
cubierto de múltiples flores amarillas, por ello, al preguntar los españoles que
era aquello, le contestaron “Carhuash Wayta” que significa flor amarilla, flor de
mostacilla y de esta palabra deriva el nombre de Carhuaz. Algunos atribuyen el
origen a la palabra quechua Carhuac, término que significa, lo que se torna
amarillo

Del mismo modo, otra versión es que el nombre de nuestra Provincia proviene
de la palabra quechua “Qallwash”[1] (color amarillo) por el color de las flores de
la retama que abundaban enellos tiempos de la conquista, y que ahora está
extinguiéndose por diversas causas, entre ellas por que la utilizan para leña,
por efectos agroquímicos y las plagas.

Los orígenes de los primeros habitantes de Carhuaz, se pierden en el tiempo,


pero se puede afirmar que pasó por diferentes etapas vivenciales del hombre,
desde el nomadismo al contemporáneo. Por consiguiente primero fue nómada,
viviendo de los productos de la fauna y flora existentes en esa época; luego fue
sedentario, ubicándose en el lugar denominado Huauyanca (que inicialmente
fue una Hipótesis), pero posteriormente, fue confirmado por los estudios
realizados en la Cueva de Guitarreros.

Posteriormente fue incorporado a las civilizaciones Pre- incas, como la de


Recuay, Waras, Chavín y otras que se viene descubriendo; lo confirman los
restos arqueológicos, monolitos y osamentas, hallados en Honcopampa, Copa
chico, Copa grande, Chanchopunta, Catay, y otros. Luego de esta etapa se
integra al imperio incaico en el Incanato de Pachacutec, por su hermano Inca
Yupanqui, posiblemente en el año 1470.

Durante la conquista en enero del 1533, Hernando Pizarro, en su viaje de


Cajamarca a Pachacamac, pasó por Carhuaz rumbo a Paramonga, luego hizo
lo propio su hermano Francisco Pizarro, entre el 31 de agosto y 13 de
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 6
setiembre, en su marcha hacia el Cusco, según el cronista Pedro Sancho,
amanuense de Pizarro. El pacificador Vaca de Castro, estuvo por estos lares
en 1541. Por determinación del conquistador, en 1536 Carhuaz fue parte de la
encomienda de Hurín Huaylas, que tuvo como encomendero a Sebastián de
Torres; posteriormente en 1547 fue visitado por el cronista Pedro Cieza de
León.

En la independencia el año de 1823, fue presidente del Departamento, al que


pertenecía Carhuaz, el Coronel Remigio Silva, quien tomó partido por Riva
Agüero en el conflicto con Bolívar; y el 23 de noviembre del mismo año, tomó
posiciones en Carhuaz en espera de las Tropas de Bolívar, siendo derrotado,
apresado y desterrado a Guayaquil. En 1824, Bolívar estuvo en dos
oportunidades en Carhuaz, en una de ellas, dicen, pernoctó en un casa de una
distinguida dama Carhuacina, con el objeto de recolectar apoyo económico de
los vecinos para la causa libertadora y fue elevado a la categoría de Villa el 25
de julio de 1825 al crearse la provincia de Huaraz, posteriormente fue elevado
a la categoría de Distrito.

En la Época de la República, en la Guerra entre el Mariscal Andrés de Santa


Cruz, partidario de la confederación Perú Boliviana y el General Agustín
Gamarra, líder de la restauración, apoyado por Chile, se libró una batalla en
Carhuaz, el 06 enero del 1839, en Buín (Tinco), donde las fuerzas de Santa
Cruz derrotaron a Gamarra; entre otros, que pasaron por Carhuaz, fueron: Juan
Crisóstomo Torrico, Juan Bautista Eléspuru, Francisco de Vidal y Ramón
Castilla, altos mandos del ejército restaurador.

En 1885, se lleva a cabo la rebelión indígena liderada y dirigida por Pedro


Pablo Atusparia, Alcalde Pedáneo de Marian, y Pedro Celestino Cochachín de
la Cruz Huarca, oriundo de la comunidad de Ecash, más conocido como Uchcu
Pedro, quien fue lugarteniente de Atusparia. Otros hechos significativos, es la
visita del famoso sabio Antonio Raymondi entre 1860 y 1865, estudioso de las
riquezas del Perú; según la tradición, él es quien nos deja como recuerdo el
sobre nombre de “Carhuaz Borrachera” el motivo fue que al venir de Lima por
el Callejón de Huaylas, pasó por Carhuaz y coincidió con la festividad de la
Virgen de las Mercedes, que se celebra en el mes de Setiembre, donde la
gente bebía hasta emborracharse, a base de chica y alcohol, y en ese estado
se retiraban a sus domicilios.

Pero a su regreso, llega otra vez a Carhuaz, coincidentemente en plena fiesta


de la Virgen de las Mercedes, en el mes de Setiembre, donde observa, misa,
banquete, baile, trago, cuetes y mucha gente que bebía por todos lados, esto
llamó mucho la atención del sabio; por lo que nos deja el apelativo “Carhuaz
Borrachera”, lo que en la actualidad se ha cambiado por “Ciudad Educadora”.

En 1934 el 14 de Diciembre, el Distrito de Carhuaz que pertenecía a la


Provincia de Huaraz es elevado a la categoría de Provincia por Ley del
Congreso N° 7951 y promulgada por el Presidente de la República Oscar R.
Benavides e inaugurada el 30 de enero de 1935, siendo su primer Alcalde el
señor José la Rosa Sánchez.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 7


El 31 de mayo de 1970, Carhuaz y el Departamento de Ancash sufren la
hecatombe más crucial de su historia, el “Terremoto del ´70”; pero ya superado
la catástrofe, y por la solidaridad nacional e internacional, y por el ímpetu y
coraje de su gente; desde los escombros y sufrimientos se yergue y proyecta al
futuro, con un crecimiento espectacular, porcentual y proporcionalmente por
encima de otras provincias del Callejón de Huaylas.

III.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ:

La Provincia de Carhuaz, se encuentra ubicada en la parte central del Callejón


de Huaylas, y la Región Ancash, por esa razón el Dr. Julián Haro, quien fuera
fiscal de esta Provincia, fue quien la bautizo como el “Corazón del Callejón de
Huaylas”, denominación que fue recibido con entusiasmo por los Carhuacinos y
se mantiene en la actualidad como símbolo. Se encuentra a 31,6 kilómetros de
Huaraz y 430 kilómetros de Lima, rodeado por el este y oeste por las cordilleras
blanca y negra, y atravesado de sur a norte por el caudaloso Río Santa, la
Ciudad Capital, está a una altura de 2,638 m.s.n.m.

Esta provincia, tiene una superficie de 803,95 Km.2, cuenta con 11 distritos,
que son: Carhuaz, Acopampa, Amashca, Anta, Ataquero, Marcará,
Pariahuanca, San Miguel de Aco, Shilla, Tinco yYúngar. Se encuentra ubicada
al norte de Huaraz, a una altitud de 2,638 m.s.n.m., su clima es templado seco
en el día, y frío en las noches.

CARHUAZ Y LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE SUS DISTRITOS

PROVINCIAS/ COORDINADAS RANGO ALTITUDINAL


DISTRITOS LATITUD LONGITUD M.S.N.M SUPERFICIE(KM2)
CARHUAZ 09º16´45" 77º38´36" 2,638 194.62
ACOPAMPA 09º17´27" 77º37´00" 2,725 14.17
AMASHCA 09º14´12" 77º38´42" 2,850 11.99
ANTA 09º21´18" 77º35´49" 2,791 40.77
ATAQUERO 09º15´36" 77º41´18" 2,719 47.22
MARCARÁ 09º19´12" 77º36´09" 2,726 157.49
PARIAHUANCA 09º21´40" 77º34´42" 2,811 11.74
SAN MIGUEL 09º21´57" 77º33´46" 2,925 133.89
DE ACO

SHILLA 09°13’39” 77°37’22” 3,910 130.19


TINCO 09°15’42” 77°40’31” 2,588 15.44
YUNGAR 09°22’28” 77°35’24” 2,828 46.43
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI), en el documento del Plan Vial Provincial Participativo
de Carhuaz, Junio 2004

CARHUAZ: DENSIDAD POBLACIONAL Y ALTITUD


PROVINCIA Superficie(Km2) Población Densidad Altitud
censada poblacional(habitantes (m.s.n.m.)
2007 por km2)
CARHUAZ 803.95 43,902 54.6 2,638
Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 8


IV.- MAPA DE UBICACIÓN Y LÍMITES

SHILLA

AMASHCA

TINCO
MARCARÁ
ATAQUERO ACOPÁMPA

CARHUAZ SAN MIGUEL DE ACO


PARIAHUANCA
ANTA

YÚNGAR

LÍMITES:
Por el Norte: con la provincia de Yungay
Por el Este: con las provincias de Asunción y Huari.
Por el Sur: con la provincia de Huaraz.
Por el Oeste: con las provincias de Huaraz y Yungay.
1.-DISTRITO DE CARHUAZ 13,836 habitantes
2,.DISTRITO DE ACOPAMPA 2,488 habitantes
3,.DISTRITO DE AMASHCA 1,647 habitantes
4,.DISTRITO DE ANTA 2,368 habitantes
5,.DISTRITO DE ATAQUERO 1,498 habitantes
POBLACIÓN
6,.DISTRITO DE MARCARÁ 8,634 habitantes
7,.DISTRITO DE PARIAHUANCA CENSO 2007 1,501 habitantes
8,.DISTRITO DE SAN MIGUEL DE 2,552 habitantes
ACO
9,.DISTRITO DE SHILLA 3,280 habitantes
10,.DISTRITO DE TINCO 2,939 habitantes
11.-DISTRITO DE YÚNGAR 3,159 habitantes

TOTAL DE POBLACIÓN PROVINCIA DE CARHUAZ: 43,902 HABITANTES

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

Relieve: Accidentado, debido a las cordilleras Blanca y Negra, que se elevan a


partir del valle del Santa hasta la llegar a la cúspide del nevado Hualcán, en la
cordillera blanca con una altitud de 6.150 m.s.n.m.; y el cerro Winak en la
cordillera negra, que alcanza los 5.000 m.s.n.m, y una extensión superficial de
803.95 km2.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 9


Hidrografía: El rio principal de Carhuaz, es el Santa, que va de sur a norte; y
tiene como afluentes a los ríos Marcará, Chucchun y Buín, de la cordillera
blanca; y, Yúngar, Maya y Anta de la cordillera negra, que son estacionarios
yaumentan su caudal sólo en épocas de lluvias.

TOPONIMIA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ

ü Acopampa: Significa Pampa de Aco, arena, rezago de aluvión lejano,


lugar donde surgió el Acopampa actual.
ü Amashca: Significa ha descansado, un descanso en el viaje o en el
camino.
ü Anta: Significa punta de Anta (pico). Antapampa (Pampa de Anta).
Puntapampa, son nombres antiguos, al final por degeneración o
simplificación quedó Anta, nombre del actual distrito.
ü Ataquero: Significa Atajo, detener. Carhuac significa amarillento,
maduro los granos y la mies en época de cosecha.
ü Marcará: Proviene de la palabra quechua Marcallá, que significa mi
tierra, también marcará significa señalará.
ü Parihuanca: Proviene de Huanca o mole de roca en Paria, altura, tierra
solitaria.
ü San Miguel de Aco: Aco significa arena, tierra arenosa, vetas de arena
y San Miguel en referencia al Santo.
ü Shilla: Un versión dice que se origina de la palabra quecha Shiraca que
es una planta nativa de la zona, otros dicen que es originario de la
palabra Shiracchacra que expresa el agua que sale del manantial,
denominado o conocido como ojo de agua. Una tercera versión dice que
se origina de la palabra Shirapa que emula la garúa, que se produce en
la zona por la presencia cercana de los Nevados de Huascarán.
ü Tinco: Punto o lugar de encuentro. Ubicación geográfica al norte de la
provincia, punto de recepción y encuentro con los Yungaínos y
Caracinos.En las grandes ocasiones, en el pasado, cuando las
autoridades y ciudadanos llegaban de visita, se les recibía en la
entrada de la provincia, en Tinco, lugar de encuentro y memorables
pacayadas.
ü Yúngar: Yunga – Huayunca – mazorca de maíz, para colgar en los
corredores o la colca, después de la cosecha y como reserva alimenticia
o para el próximo sembrío; en la sierra es costumbre amarrar con la
propia cobertura de las mazorcas, haciendo como sogas o amarres para
colgar los racimos en los umbrales o terrazas, en las colcas de las
viviendas.

FOLKLORE:

Leyenda de la Virgen de las Mercedes (Anónimo)

Hace muchos años, habitaba en Carhuaz, una beatita llamada María que
solicitó a unos religiosos que se fueron a España le compren una imagen de la
Virgen de las Mercedes, pasaron muchos años y no tuvo noticias de su
encargo. Pasó el tiempo y en una oportunidad pasaron por Carhuaz, unos
Caracinos, llevando una caja que decían contenía la imagen de su patrón, pero
al llegar a Carhuaz , Ésta se hizo tan pesada que no podían moverla, la viejita
María se acercó con curiosidad, y al limpiar el polvo de la caja vio escrito su

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 10


nombre, reclamó el encargo que hizo a España y al abrir la caja , se trataba
realmente de la Virgen de las Mercedes, que había encargado hace algunos
años a unos sacerdotes, es así como la Virgen de las Mercedes llega Carhuaz.

Calendario Turístico:

· 14 de Diciembre aniversario de la creación Política de la Provincia de


Carhuaz.
· El 01 de Enero San Miguel de Paty – Carhuaz.
· Febrero y/o Marzo amarre de cruces, carnaval
· Marzo y/o Abril semana Santa
· El 25 de Mayo aniversario de la I.E “María auxiliadora Nº 86269”
· El 07 deJunio aniversario de la I.E “Nuestra Señora de las Mercedes”
· El 24 de Junio, “San Juan Bautista” Fiesta Patronal de Shilla, Día del
Campesino, “Pago a la tierra”en Honkopampa (San Miguel de Aco).
· El 29 de Junio, San Pedro y San Pablo en Carhuaz
· El 13 de Julio, “Día de la Comunidad” de Vicos
· El 14 de Julio, Aniversario del ISTEC - Carhuaz
· El 25 de Julio, “San Santiago Fiesta Patronal” de Pariahuanca.
· El 28 -29 de Julio Aniversario Patrio.
· El 15 de Agosto, “Virgen de la Asunción”Fiesta Patronal de San Miguel
de Aco.
· El 25 de Agosto, “San Luis Rey de Francia” en Anta
· El 30 de Agosto “Santa Rosa de Lima” Patrona de la Policía Nacional del
Perú.
· El 14 de Setiembre “Señor de Chaucayán” Fiesta Patronalde Marcará
· El 21 de Setiembre el “Señor de los Afligidos” Fiesta Patronal de Ucuchá
· El 24 de Setiembre “Virgen de Las Mercedes”, Fiesta Patronal de
Carhuaz, ésta fiesta se celebra en el mes de Setiembre desde el. 14 -09
hasta 02-10 realizan: Ferias, Procesiones, corridas de toros, bailes
sociales, danzas típicas, fuegos artificiales, los famosos kellis; a esta
fiesta concurren Carhuacinos residentes en diversos lugares del país y
del extranjero.
· Segundo domingo de Octubre, Virgen del Rosario en Yúngar.
· 01-03 de Noviembre “Todos los Santos” – Visita al cementerio.
· El 12 de Noviembre “Señor de los Auxilios” Fiesta Patronal de Toma.
· El 18 de Noviembre “Señor de los Milagros” Fiesta Patronal de Tinco.
· El 24-25 de Diciembre la Navidad.

Personajes importantes:

· Teófilo CastilloWash.- Pintor impresionista, nacido en Carhuaz


en 1857. Realizó sus estudios en Europa y fue uno de los
gestores de la creación de la Escuela Nacional de Bellas Artes de
Lima. Sus obras se exhiben en varios museos, entre ellos: el
Pleito de las Calesas, la Procesión del Corpus Cristi, La Marcha
del Inca, la Puerta de Torre Tagle,etc.
· José Ruiz Huidobro: Nació en Vícos (1885 – 1945). Poeta e
historiador, jefe de redacción del diario “El Departamento” de
Huaraz, entre sus obras tenemos; el libro de poesías “Las Sendas

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 11


Inholladas”, “Aquel Panfletario…” (cuento) y la novela “Historia de
un dolor”.
· Pedro Cristóbal Villón: Abogado nacido en Carhuaz, (1891 –
1968). Su obra fue el proyecto de la Ley de Jueces de Paz.
· Fortunato Guardia García: Fue profesor, nació en Carhuaz,
entre sus obras tenemos: Fundación del Seminario Menor de
Carhuaz, “Tradiciones de la Virgen de las Mercedes”, “La
revolución indígena de 1885 y el ensayo “Historia de Carhuaz”.
· Pedro Cocháchin de la Cruz Huarca.- Nació en Carhuaz,
comandó a los campesinos de Carhuaz, durante la rebelión
indígena de 1885, tomaron varios pueblos del Callejón de
Huaylas, al ser recuperadas las ciudades fueron detenidos y
fusilados muchos campesinos, entre ellos Pedro Cocháchin ,
conocido como Uchcu- Pedro, fusilado en Casma.
· Monseñor Figueroa Villón, Obispo Carhuacino que quedó con
olor a santidad.
· Doña Hermelinda Ramos Guardia, Dama precursora de la
Liberación de la mujer, destacó en el Callejón de Huaylas y en el
Perú.
· Doña Rosa Castillo, Benefactora del terreno para el Hospital
(Rosa Castillo) ahora Essalud.
· Lola Blanco la Rosa Sánchez, diputada que integró la comisión
que gestionóla creación del colegio Nuestra Señora de las
Mercedes.
· Doctor Fermín Carrión Matos, diputado, entregó su vida
profesional a la juventud.
· Capitan Carlos Mejía Reyes, donó terreno para estadio
Municipal.
· Doctor Flavio VEGA VILLANUEVA, matemático e investigador,
autor de muchas obras de matemática, recibió las palmas
magisteriales como: Caballero, Educador, Amauta y Maestro.

Danzas:Los Antihuanquillas; Los Shacshas; Los Wanquillas; Las Pallas;


Capitán.
Artesanías:Textilería en lana de ovino, frazadas, alfombras, polleras, ponchos;
Cestería de Chakpá, canastas, paneras; Cerámica utilería y ornamental.

IMÁGENES DE LA PLAZA DE ARMAS DE CARHUAZ

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 12


V.- ATRACTIVOS TURÍSTICOS
La ubicación estratégica de Carhuaz, en el mismísimo corazón del Callejón de
Huaylas y de la región Ancash, hace que sea el punto de encuentro para los
visitantes, su hermosa e histórica Plaza de Armas, “Parque San Martín”,
“Parque Uchcu Pedro” y el majestuoso nevado “Hualcán”.

Entre los principales atractivos turísticos de la Cordillera Blanca , podemos


mencionar:

Lagunas:
· “Auquiscocha, es la más hermosa del Perú, “Chequiacocha”,
· “Huallcacocha”, en el lado sur de la Quebrada Ulta.
· Laguna 513, “Cochca 1”, Cochca 2”, “Rajupakinan” y “Cebadilla” en
lamicro cuenca de Hualcan - Chucchun.
· “Lejíacocha” al pie del nevado Copa Grande.
· “Paqcharuri”, “Minoyor”, “Llacsach”, en la Quebrada Honda lado
Norte.
· “Aquilpo” y “ “Misla” al pie del nevado Aquilpo.
· “Uruscocha” (Orconcocha, Chinancocha) al pie del nevado Urus.
· “Mangán”, “Macón”, “Llacta”, “Shaullán, Wuarangayoc,

Nevados:

- Hualcán, Copa Chico, Copa Grande, Vicos, Chequiaraju,


Ulta,Aquilpo, Urus, Tocllaraju, en la cordillera blanca.
- Winac, la Merced, Cruz punta, Pirurucotu, Cóndor Wuain, Pampa
Corral, Chancho Punta en la cordillera negra.

· Restos Arqueológicos:Huanayoc Marcarà, Kekepampa, Chopijirca,


Chancho Punta, Castillo Punta, Pariacaca, Huayanca, Catay,
Cóngar, Huamanvilca, Hirca Cocha, Honcopampa, Pichactanan,
Copa Chico, Copa Grande y Amapampa.

Zonas Turísticas

· Supeqaqa, La piedra del Diablo.- A un Kilómetro de la plaza de


Carhuaz; hay una piedra de gran tamaño con figura del Diablo.

· Brujaarmanan, es una pequeña fuente y cascada donde se bañan


las brujas lugar donde realizan prácticas los curanderos.

· El puente deEcash, conocido anteriormente como Auquismayu


donde hay un muelle de canotaje
· Pinturas de Arte Rupestre:“Shonquil”, “Cebadilla” “Quebrada
Honda”, Padre Qaqa y otros.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 13


· Cascadas:“Ulta”, “Huallcacocha”, “Auquiscocha”, “Hualcán”,
“Aquilpo”, “Urus”, y otros.

Restos arqueológicos:

· “Castillo Punta”), “Chancho Punta” (Carhuaz), “Atun Huishca” , “Ichic


Huischca” “Hirca Cancha” (Anta) , y otros.
· Soldados de Piedra de “Ucchu Pedro” (cerro Buena Cashma), los
miradores panorámicos de “Huellap” y “Huinac” (Ataquero).

Otros atractivos:

· “Punta Olimpica”, Mirador de Huamanvilca (Pariahuanca), Gruta


“Mama Ashu” (Carretera Shilla – Chacas), el Mirador Panorámico
“Portachuelo de la QuebradaHonda”, la Pampa de Shonquil”, los
Baños Termo-medicinales de “Chancos” (Marcará), Baños “La
Merced” (Hualcán); “Capilla del Señor de los Afligidos” (Ucuchá), la
Capilla de Santo Toribio (Barrio el Triunfo), “Piedra del Mono” (Monu
Qaqa) en Huauyanca-Tinco; imágenes pétreas como: “El Señor de
Huamantanga” (Tambo), Qaqa Mamantzsek (Marcará); “El Osario”
(camino a Shonquil).

Circuitos Turísticos:

· Carhuaz, Shilla, Catay, Quebrada Ulta, Punta Olimpica, Chacas,


Quebrada Onda, Vicos, Marcarà, Carhuaz.
· Pariahuanca, San Miguel de Aco, Honcopampa, Quebrada Onda,
Vicos, Chancos, Marcará.
· Marcará, Wuaricoto, Copa Grande, Copa Chico, Carasbamba,
Cochapampa, Ucuchá, Carhuaz.
· Carhuaz, Amashca, Mishki, Malpaso, Tinco, Toma, Carhuaz.
· Yúngar, Trigopampa , Santa Rosa , Póyor, Pampacorral, Cántar,
Paccha, Pampa Cancha, Huacrán, Anta.
· Florida , Puruay,Huashcar, Ornuyoc, Pònques, LLeclli,
Capillapampa, Tauripampa, Nivin, Maya, Aquipampa, Carhuaz.
· Carhuaz, Auquipampa, Maya, Punya, Huellap, Ataquero,
Carhuac, Trancapampa.
· Carhuaz, Paccha, Hualcan, Pariacaca, Shonquil, Marcash, Shilla,
Carhuaz.

VIAS DE ACCESO: Primera Vía: Carretera asfaltada Pativilca -


Huaraz –- Caraz, Vía Aérea: Aeropuerto de Anta a 10 Km. de la
Ciudad de Carhuaz.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 14


UBICACIÓN DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
DISTRITO RECURSOS TURISTICOS
Amashca Ruinas arqueológicas de Turuk Punta.
Anta ¨ Restos arqueológicos:

Atun Huishca
Ichic Huishca
Hirca Cancha
Pumahuaín
¨ Colinas:

Pichiuyán
Cruz Punta
Macchapay
¨ Mirador: María Auxiliadora

Laguna Wuaranqayoc

Ataquero ¨ Minas de “Uchcu Pedro”


¨ Mirador :
Ubillas Punta
Carhuac,
Atun Coto
Huellap
Saucipuquio
Huinac Jirca
Soldados de Piedra Uchcu Pedro

Marcará ¨ Baños termo medicinales de Chancos.

¨ “Mama Ashuquita” imagen de la Virgen, aparecida en una


piedra. Fiesta 15 de agosto en el barrio de Quinrecancha

¨ Nevado:

Copa Grande con 6,188 msnm.


Vicos
Perlilla
¨ Restos Arqueológicos de :

Tuspín Punta” con restos humanos


(Shumay)
“Cuchi Corral” (Shumay)
“Queyash Punta” (Shumay)
“Hatun Shilla (Copa Grande)
Huaricoto (templo), ubicado en la plaza de
toros.
Kekepampa (Vicos)
Chopijirca (Vicos)
Ucushpampa (Vicos)
¨ Lagunas de:

“Rocutuyoc” (Vicos)
“Winoya” o “Puka Ranra” (la más grande).
Vicos
“Llacshac” (Vicos).
“Lejía Cocha” (Copa Grande)

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 15


Minoyor
Paqcharuri
¨ Arte Rupestre “Llama Ruri” (Quebrada Honda-Vicos)

¨ Mirador:
Preinca “Shilla Patac” (Copa Grande).
Portachuelo de la Quebrada Honda.
Shilla ¨ Restos arqueológicos en :

Qetscca
Hornoyoc
Huaypán
Catay
Cóngar
¨ Lagunas

Auquiscocha
Chequiacocha
Huallcacocha
¨ Otros
Quebrada Ulta
Punta Olímpica (4890m.s.n.m.)Mirador
Panorámico más alto
Gruta Mama Ashu
Cascadas de Acushpampa

Yúngar ¨ Zonas arqueológicas :


Huiscashpunta.
Cuna punta.
Bodega Huayrana.
Pampa Corral
¨ Otros
Wawachuranca
Mirador de Carián
Parihuanca Mirador turístico de Huamanvilca,
Mirador turístico de Mare Pachán
Mirador Aporac
Mirador Inti Jecanan
Totoral Jahuacocha

Tinco ¨ ZonasArqueológicos:
Huauyanca
Pampac

¨ Otros
Árbol de la Quina
-
¨

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 16


Acopampa Capilla Señor de Afligidos - Ucuchá
Puente Colgante Carrozable - Hornuyoc
San Miguel de Aco ¨ Restos arqueológicos
Honkopampa
¨ Lagunas
Uruscocha (Chinancocha)
Ursucocha (Orconcocha)
Ocshapampa
Misla
¨ Nevados
Aquilpo
Urus
¨ Cascadas
Yuracyacu
Aquilpo
Urus
¨ Otros
Pachapa Shimín (Manantial)
Quebrada Aquilpo
Bosque de quenuales
Quebrada Urus.
Carhuaz CORDILLERA BLANCA
Restos arqueológicos
Copa Chico
Amapampa (Copa Chico)
Pariacaca
Huauyanca
Shonquil
Wiscur tana (Copa Chico)
¨ Lagunas
513
Cocshca 1
Cocshca 2
Rajupakinan
Cebadilla
¨ Nevados
Hualcán
Kinzl
¨ Otros
Shoquilpampa
Cascadas
Mirador de Cebadilla Punta
Baños termales La Merced
CORDILLERA NEGRA
¨ Restos arqueológico
Castillo Punta
Chancho Punta
Llanllapu
Azul Qaqa
Mesa Pataq
¨ Lagunas
Macón
Shaullán
Llacta
Huaranqayok
¨ Otros
Mirador de Llanllapu
Osario de Chancho Punta
CuevaCampana Ruri

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 17


Pirurucotu
Supay Qaqa
Bruja Armanan

Fuente:PDC PROVINCIA CARHUAZ, elaborado Junio 2004.

VI.- EL ENFOQUE DE DESARROLLO QUE CONSIDERA EL PLAN DE


DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, propone que


entendamos el desarrollo, como un procesoconducente a la ampliación de las
opciones de que disponen laspersonas para alcanzar, principalmente, una vida larga y
saludable,adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios

para disfrutar de un nivel de vida decorosa. No sólo busca generarcrecimiento


económico, sino que además distribuye sus beneficiosequitativamente, regenera el
medio ambiente en lugar de destruirloy potencia a las personas en lugar de
marginarlas. El Plan deDesarrollo Concertado de la Provincia de Carhuaz,
concuerda con éste propósito, y encaminalos esfuerzos para lograrlo.

Este enfoque general contiene una diversidad de enfoques parciales o temáticos,


como son las de: equidad de género,generacional, derechos de los niños, niñas y
adolescentes, Inclusión Social, Interculturalidad, los dederechos humanos y la
responsabilidad social ambiental.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA CUMBRE SOCIAL

La Declaración del Milenio, realizada en Venezuela, expresa las preocupaciones de


los Jefesde Estado en los temas de paz, seguridad y desarrollo, incluyéndolas áreas
de gobierno, derechos humanos, y cuestionesambientales. También prioriza un
conjunto de objetivos dedesarrollo interconectados en una agenda global. En el
2001, lasmetas de desarrollo contenidas en la Declaración del Milenio fueron
designadas como Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs).

Los ODMs sintetizan las metas cuantitativas y los objetivos delmonitoreo del
desarrollo humano que deben ser alcanzados entre1990 y 2015. Hay ocho ODMs,
los cuales están asociados a 18metas y 48 indicadores de tipo cuantitativo.

Los objetivos son:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


2. Lograr la educación primaria y universal
3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer
4. Reducir la mortalidad infantil
5. Mejorar la salud materna
6. Combatir el SIDA y otras enfermedades
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y
8. Fomentar la asociación mundial para el desarrollo.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 18


VII.- DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ

INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH), Y SUS PRINCIPALES


INDICADORES
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición elaborada por el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Dicha
medición se basa en un índice estadístico compuesto por tres
dimensiones: una vida larga y saludable, medida según la esperanza de vida al
nacer; la educación, medida a través de la tasa de alfabetización de adultos,
la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria,
secundaria y terciaria; y el nivel de vida digno, medido por el Ingreso
Familiar Per Cápita.

La Provincia de Carhuaz, se ubica en el siguiente ranking del IDH, que se


aprecia en el siguiente cuadro:
Índice de Ingreso
Esperanza de Logro
Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad familiar per
vida al nacer Educativo
REGION : Humano cápita
ANCASH
S/.
Hab. Ranking IDH Rankg años Rankg % Rankg % Rankig % Rankg Rankg
Mes

PERÚ 27 428 615 0.6234 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1


REGION
ANCASH
1 063 459 10 0.5996 12 72.34 11 87.58 18 86.31 11 87.15 17 320.8 9
Provincia
de Carhuaz
43 902 129 0.5413 153 71.77 95 72.33 184 81.04 138 75.23 187 225.4 88
Distrito
1 13 836 355 0.5490 1 274 71.74 866 73.75 1 656 79.12 1 460 75.54 1 693 430
Carhuaz 267.7
2 Acopampa 2 488 1 240 0.5709 884 71.86 829 80.43 1 366 88.87 544 83.24 1 210 239.8 561
3 Amashca 1 647 1 431 0.5264 1 602 71.64 889 66.92 1 782 84.13 1 109 72.66 1 769 190.3 917
4 Anta 2 368 1 263 0.5571 1 139 71.55 908 78.99 1 439 85.66 944 81.21 1 369 206.9 786
5 Ataquero 1 498 1 466 0.5277 1 586 71.40 970 69.25 1 745 84.47 1 071 74.32 1 729 172.6 1 083
6 Marcará 8 634 543 0.5255 1 612 71.92 816 67.78 1 770 77.84 1 528 71.13 1 793 207.0 785
7 Pariahuanca 1 501 1 465 0.5535 1 205 71.80 849 80.67 1 353 73.85 1 677 78.40 1 575 234.5 601
San Miguel
8 2 552 1 216 0.5178 1 686 71.46 945 66.75 1 786 80.41 1 375 71.31 1 790 1 100
de Aco 171.5
9 Shilla 3 280 1 076 0.4975 1 788 71.92 818 57.66 1 830 79.80 1 414 65.04 1 822 159.3 1 226
10 Tinco 2 939 1 139 0.5801 740 71.83 839 83.96 1 176 89.60 426 85.84 941 244.1 541
11 Yúngar 3 159 1 095 0.5531 1 213 71.80 850 76.71 1 547 82.63 1 237 78.68 1 555 226.1 644
Fuente: PNUD/ Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú. 2007

Valores de referencia para el cálculo del IDH Provincial y distrital 2007


Indicador Valor máximo Valor mínimo

Esperanza de vida al nacer (años) 85 25

Tasa de alfabetismo de adultos (%) 100 0

Tasa de escolaridad de 5 a 18 años (%) 100 0

Ingreso familiar per cápita (S/. Mes) 2100 35

Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 19


7.1.- INDICADORES DE POBLACIÓN: PROVINCIA DE
CARHUAZ

Add Your

Urbana: Hombres
14,865 21,283

Ad d Your CARHUAZ:
POBLACIÓN Add Your
TOTAL:
43, 902
Mujeres:
Rural: 22, 619
29,040
Add Your
CARHUAZ: TOTAL DE POBLACIÓN PROVINCIAL
URBANO Y RURAL
Categorías Personas %

Urbano 14862 33.85

Rural 29040 66.15

Total 43,902 100

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

CARHUAZ: POBLACIÓN PROVINCIAL, SEGÚN ÁREA Y GÉNERO


TIPO DE ÁREA Hombre Mujer Total

Urbano 7218 7644 14862

Rural 14065 14975 29040

Total 21283 22619 43902

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 20


TOTAL DE POBLACIÓN PROVINCIAL, SEGÚN GÉNERO

Categorías Personas %

Hombre 21283 48.48

Mujer 22619 51.52

Total 43,902 100 %

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

POBLACION PROVINCIAL, POR DISTRITOS, SUPERFICIE, DENSIDAD Y


LEY DE CREACIÓN

DATOS GENERALES
NOMBRE DEL Población Superficie Densidad Región Dispositivo de
DISTRITO creación
2007 (km2) Poblacional natural

(hab/km2)

Acopampa 2,488 14.17 169 Sierra Ley N° 9458

Amashca 1,647 11.99 156 Sierra Ley N° 7951

Anta 2,368 40.77 59 Sierra Ley N° 1345

Ataquero 1,489 47.22 39 Sierra Ley N° 7951

Carhuaz 13,836 194.62 60 Sierra Ley N° s/n

Marcará 8,634 157.49 50 Sierra Ley N° 85

San Miguel de Aco 2,552 133.89 17 Sierra Ley N° 12025

Pariahuanca 1,501 11.74 122 Sierra Ley N° 85

Shilla 3,280 130.19 26 Sierra Ley N° 7951

Tinco 2,939 15.44 167 Sierra Ley N° 8391

Yúngar 3,159 46.43 62 Sierra Ley N° 1345 ( de


fecha 22/11/1868)
Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 21


POBLACIÓN PROVINCIAL DE 3 A 24 AÑOS,
POR GRUPOS DE EDAD
Categorías Personas %

De 03 a 05 años 2537 12.73

De 06 a 11 años 5814 29.17

De 12 a 16 años 5237 26.27

De 17 a 24 años 6345 31.83

Total 19933 100%

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

POBLACIÓN PROVINCIAL, EDAD EN GRUPOS QUINQUENALES

Categorías Personas %

De 0 a 4 años 4161 9.48


De 5 a 9 años 4558 10.38
De 10 a 14 años 5353 12.19
De 15 a 19 años 4570 10.41
De 20 a 24 años 3749 8.54
De 25 a 29 años 3222 7.34
De 30 a 34 años 2934 6.68
De 35 a 39 años 2807 6.39
De 40 a 44 años 2358 5.37
De 45 a 49 años 2010 4.58
De 50 a 54 años 1644 3.74
De 55 a 59 años 1464 3.33
De 60 a 64 años 1359 3.10
De 65 a 69 años 1129 2.57
De 70 a 74 años 918 2.09
De 75 a 79 años 760 1.73
De 80 a 84 años 456 1.04
De 85 a 89 años 294 0.67
De 90 a 94 años 105 0.24
De 95 a 99 años 51 0.12
Total 43902 100%

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 22


7.2.- INDICADORES DE SALUD

PROVINCIA DE CARHUAZ: REPORTE ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS < 5


AÑOS POR DISTRITOSANUAL 2007

PROVINCIA/ Población Cobe ESTADO NUTRICIONAL DEL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS


rtura
DISTRITOS < 5 años Desnutrici Desnutrici Desnutrici Sobrepe Obesidad
ón Crónico ón ón so

Global Agudo

% % % % % %

PROVINCIA 4684 52 40.3 12.9 1.2 1.9 0.3

CARHUAZ

ACOPAMPA 247 58 24.9 7.1 1.1 1.0 0.5

AMASHCA 183 85 32.0 5.4 0.5 3.1 0.5

ANTA 257 26 29.8 13.4 2.3 4.0 0.6

ATAQUERO 104 87 45.2 17.6 1.7 0.5 0.0

CARHUAZ 1479 58 40.9 14.7 1.3 1.9 0.3

MARCARÁ 957 49 54.1 16.5 1.1 1.6 0.3

PARIAHUAN 183 34 30.6 7.9 0.8 2.1 0.4


CA

SAN MIGUEL 250 56 41.3 10.6 1.9 1.9 0.3


DE ACO

SHILLA 338 55 37.3 8.1 0.7 1.9 0.1

TINCO 343 41 28.2 11.2 0.9 2.7 0.8

YÚNGAR 343 34 33.7 11.5 2 2.4 0.7

Fuente: Elaborado por PMA, 2010. Censo 2007- INEI: Mapa de Desnutrición Crónica, en niños menores
de 5 años, 2007.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 23


ÍNDICE DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL,
PROVINCIAL Y DISTRITAL: PROVINCIA DE CARHUAZ

Fuente: Elaborado por PMA, 2010. Censo 2007- INEI: Mapa de Desnutrición Crónica, en niños menores
de 5 años, 2007.

POBLACIÓN PROVINCIAL, AFILIADA A SEGUROS DE SALUD

Categorías Personas %

Solo está asegurado al SIS 7782 17.73

Está asegurado en el SIS, ESSALUD y


Otro 1 0.00

Está asegurado en el SIS y ESSALUD 5 0.01

Está asegurado en el SIS y Otro 1 0.00

Está asegurado en ESSALUD y Otro 11 0.03

Está asegurado en ESSALUD 2579 5.87

Está asegurado en Otro 695 1.58

No tiene ningún seguro 32828 74.78

Total 43902 100%

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 24


PROVINCIA DE CARHUAZ :
N° TOTAL DE HIJOS QUE ACTUALMENTE TIENE Y ESTÁN VIVOS
Categorías Casos %

Cero hijos 63 0.54


01 hijo 2452 20.99
02 hijos 2464 21.09
03 hijos 1946 16.66
04 hijos 1505 12.88
05 hijos 1214 10.39
06 hijos 862 7.38
07 hijos 550 4.71
08 hijos 342 2.93
09 hijos 167 1.43
10 hijos 67 0.57
11 hijos 38 0.33
12 hijos 10 0.09
13 hijos 2 0.02
Total 11682 100 %

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PROVINCIALCARHUAZ: EDAD DE LA MADRE, CUANDO NACIÓ SU PRIMER


HIJO(A)- NACIDO VIVO

Categorías Casos % Categorías Casos %

12 años 8 31 años 88
13 años 14 32 años 84
14 años 49 33 años 91
15 años 241 34 años 57
16 años 506 35 años 80
17 años 762 36 años 56
18 años 1296 37 años 38
19 años 1034 38 años 42
20 años 1612 39 años 32
21 años 858 40 años 41
22 años 902 41 años 23
23 años 625 42 años 20
24 años 486 43 años 17
25 años 503 44 años 6
26 años 286 45 años 11
27 años 259 46 años 4
28 años 242 47 años 8
29 años 179 48 años 1
30 años 221 Total 10782

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 25


Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PROVINCIA CARHUAZ:
IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR
Categorías Personas %

Quechua 30365 73.27

Aymará 40 0.10

Asháninka 2 0.00

Otra lengua nativa 17 0.04

Castellano 10971 26.47

Idioma extranjera 11 0.03

Es sordomudo 38 0.09

Total 41444 100 %

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

7.3.- INDICADORES DE EDUCACIÓN


CARHUAZ: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA
GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2010 P/

Etapa, Gestión Área Sexo


modalidad y Total
nivel Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino
educativo

Total 13 932 13 152 780 9 752 4 180 7 206 6 726

Básica Regular 13 523 12 743 780 9 343 4 180 7 075 6 448

Inicial 2 154 2 012 142 1 016 1 138 1 117 1 037

Primaria 6 917 6 477 440 4 484 2 433 3 496 3 421

Secundaria 4 452 4 254 198 3 843 609 2 462 1 990

Básica
19 19 - 19 - 7 12
Alternativa 1/

Básica Especial 3 3 - 3 - 2 1

175 175 - 175 - 46 129


Técnico-

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 26


Etapa, Gestión Área Sexo
modalidad y Total
nivel Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino
educativo
Productiva 2/

Superior No
212 212 - 212 - 76 136
Universitaria

Pedagógica - - - - - - -

Tecnológica 212 212 - 212 - 76 136

Artística - - - - - - -

/ Incluye Educación de Adultos.


2/ Incluye Educación Ocupacional.
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN -Estadística Básica.

CARHUAZ: NÚMERO DE DOCENTES EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA


GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2010 P/

Gestión Área

Etapa, modalidad y nivel educativo Total


Pública Privada Urbana Rural

Total 797 715 82 568 229

Básica Regular 767 685 82 538 229

Inicial 1/ 70 60 10 44 26

Primaria 381 343 38 234 147

Secundaria 316 282 34 260 56

Básica Alternativa 2/ 1 1 - 1 -

Básica Especial 3 3 - 3 -

Técnico-Productiva 3/ 8 8 - 8 -

Superior No Universitaria 18 18 - 18 -

Pedagógica - - - - -

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 27


Gestión Área
Total
Etapa, modalidad y nivel educativo
Pública Privada Urbana Rural

Tecnológica 18 18 - 18 -

Artística - - - - -

Nota: Corresponde a la suma del número de personas que desempeñan labor docente, directiva o en el
aula, en cada institución educativa, sin diferenciar si la jornada es de tiempo completo o parcial.
1/ Excluye promotoras educativas comunitarias a cargo de programas no escolarizados.
2/ Incluye Educación de Adultos.
3/ Incluye Educación Ocupacional.
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Estadística Básica.
CARHUAZ: NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA
EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL
EDUCATIVO, 2010 P/

Gestión Área
Etapa, modalidad y nivel Total
educativo Pública Privada Urbana Rural

Total 175 163 12 72 103

Básica Regular 167 155 12 64 103

Inicial 66 62 4 19 47

Primaria 75 70 5 27 48

Secundaria 26 23 3 18 8

Básica Alternativa 1/ 1 1 - 1 -

Básica Especial 3 3 - 3 -

Técnico-Productiva 2/ 3 3 - 3 -

Superior No Universitaria 1 1 - 1 -

Pedagógica - - - - -

Tecnológica 1 1 - 1 -

Artística - - - - -

1/ Incluye Educación de Adultos.


2/ Incluye Educación Ocupacional.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 28


CARHUAZ: NÚMERO DE LOCALES ESCOLARES POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA,
SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO OFRECIDO, 2010 P/

Gestión Área
Etapa, modalidad y nivel de las IIEE Total
que funcionan en el local Pública Privada Urbana Rural

Total 110 103 7 51 59

Básica Regular 1/ 107 100 7 48 59

Sólo Inicial 26 25 1 15 11

Sólo Primaria 47 47 - 11 36

Sólo Secundaria 6 5 1 6 -

Inicial y Primaria 8 5 3 4 4

Primaria y Secundaria 14 12 2 12 2

Inicial y Secundaria - - - - -

Inicial, Primaria y Secundaria 6 6 - - 6

Sólo Básica Alternativa - - - - -

Sólo Básica Especial 2/ - - - - -

Sólo Técnico-Productiva 2 2 - 2 -

Sólo Sup. No Universitaria 3/ 1 1 - 1 -

Pedagógica - - - - -

Tecnológica 1 1 - 1 -

Artística - - - - -

Nota: Excluye locales en que funcionan programas no escolarizados de educación inicial. La categoría gestión
pública comprende locales escolares en que funciona al menos una institución educativa pública.
1/ Incluye locales en los que se ofrece además otra modalidad de la educación básica o técnico-productiva.
2/ Incluye locales en los que se ofrece además educación básica o técnico-productiva.
3/ Incluye locales en los que se ofrece además algún nivel de la educación básica o técnico-productiva, u otra
modalidad de la educación superior.
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Padrón de Instituciones Educativas.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 29


POBLACIÓN PROVINCIAL: SABE LEER Y ESCRIBIR

Categorías Personas %

Si 30150 72.75

No 11294 27.25

Total 41444 100 %

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

7.4.- INDICADORES DE ESTADO CIVIL Y RELIGIÓN:

POBLACIÓN PROVINCIAL: ESTADO CIVIL O CONYUGAL

Categorías Personas %

Conviviente 6217 18.79

Separado(a) 959 2.9

Casado(a) 12443 37.6

Viudo(a) 1906 5.76

Divorciado(a) 96 0.29

Soltero(a) 11472 34.67

Total 33093 100%

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

POBLACIÓN PROVINCIAL: RELIGIÓN QUE PROFESA

Categorías Personas %

Católica 30886 93.33

Evangélica 1833 5.54

Otra 203 0.61

Ninguna 171 0.52

Total 33093 100 %

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 30


POBLACION PROVINCIAL:
TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL REGISTRO CIVIL
ÁREA Si No Total

Urbano 14710 78 14788

Rural 28814 124 28938

Total 43524 202 43726

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

7.5.- INDICADORES DE ECONOMÍA:

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA A NIVEL PROVINCIAL(PEA)

PEA PEA
ÁREA No PEA
Ocupada Desocupada Total

Urbano 5250 295 7769 13314

Rural 7639 593 17361 25593

Total 12889 888 25130 38907

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

OCPUACIÓN, SEGÚN AGRUPACIÓN, SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL

OCUPACIÓN, SEGÚN
Urbano Total
AGRUPACIÓN Rural

Miembros poder ejec.y leg. direct.


adm. pub y emp. 30 19 49
Profes. cientificos e intelectuales
534 148 682
Técnicos de nivel medio y
trabajador asimilados 169 82 251
Jefes y empleados de oficina 187 87 274
Trabj. de serv.pers. y vend.del
comerc. y mcdo. 801 293 1094
Agricult.trabajador calific.agrop.y
pesqueros 1103 3922 5025
Obrero y oper. de
minas,cant.,ind.,manuf.y otros 364 236 600
Obreros construcc.,conf., papel,
fab., instr. 466 320 786
Trabaj.no
calif.serv.,peon,vend.,amb., y afines 1412 2389 3801
Otra ocupaciones 29 4 33
Total 5095 7500 12595

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 31


ACTIVIDAD ECONOMICA , SEGÚN AGRUPACIÓN
Y POR ÁREA URBANA Y RURAL
ACTIVIDAD, SEGÚN AGRUPACIÓN Urbano Rural Total

Agri.ganadería, caza y silvicultura 1813 5624 7437

Pesca - 4 4

Explotación de minas y canteras 56 90 146

Industrias manufactureras 295 168 463

Suministro electricidad, gas y agua 3 8 11

Construcción 256 284 540

Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 62 24 86

Comercio por mayor 31 22 53

Comercio por menor 786 316 1102

Hoteles y restaurantes 267 91 358

Transp.almac.y comunicaciones 358 237 595

Intermediación financiera 3 1 4

Activit.inmobil.,empres.y alquileres 143 59 202

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 248 148 396

Enseñanza 381 127 508

Servicios sociales y de salud 86 38 124

Otras activi. serv.comun.,soc.y


personales 154 95 249

Hogares privados y servicios domésticos 149 163 312

Actividad económica no especificada 159 140 299

Total 5250 7639 12889

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 32


SUPERFICIE AGRÍCOLA Y USO DE TIERRAS

La superficie agrícola en la provincia de Carhuaz, comprende dos grandes


sectores. El primero corresponde a la cordillera blanca, en donde se desarrolla
una agricultura mixta: de riego(en forma continua durante todo el año)y
secano(exclusivamente durante la estación de lluvias entre Octubre- Abril); y el
Segundo Sector corresponde a la cordillera Negra y se caracteriza por una
agricultura mayormente en secano, dependiente en forma exclusiva de la
temporada de lluvias. Y precisamente por estas condiciones, en este sector se
encuentran los distritos más pobres de la provincia.

La distribución de los cultivos está en función a los microclimas existentes en


cada distrito, por lo cual varían de acuerdo a la altitud. Los cultivos más
comunes de las tierras situadas debajo de los 3,000 m.s.n.m. son el maíz,
Trigo, Cebada y la papa; mientras que en las partes altas se encuentran los
cultivos como la quinua, el Tarwi o chocho, la oca, el olluco, etc.

SUPERFICIE AGRÍCOLA POR DISTRITOS

DISTRITOS Superficie USO DE TIERRAS(HAS.)


(hás) TIERRAS AGRÍCOLAS (has.) OTRAS TIERRAS(has)
TOTAL RIEGO SECANO TOTAL PASTOS MONTES Otra
NATURALES Y Clase
BOSQUES
CARHUAZ 8,150.73 3,640.07 2,266.83 1,373.24 4,510.66 2,418.04 281.38 1,811.24

ACOPAMPA 1,370.69 1,057.56 893.75 163.81 313.13 180.67 48.00 84.46

AMASHCA 776.37 498.20 437.14 61.06 278.17 64.11 39.90 174.16

ANTA 1,220.91 882.46 474.42 408.04 338.45 319.32 6.86 12.27

ATAQUERO 1,668.01 438.40 373.41 64.99 1,229.61 1181.39 3.19 45.03

MARCARÁ 11,156.64 1,954.02 1362.05 591.97 9,202.62 6176.95 103.87 2,921.80

PARIAHUANCA 597.18 418.61 292.92 125.69 178.57 67.42 39.41 71.74

SAN MIGUEL 3,867.03 819.22 732.95 86.27 3,047.81 2,965.41 50.90 31.50
DE ACO

SHILLA 13,000.47 808.99 642.17 166.82 12,191.48 11,612.55 306.90 272.03

TINCO 568.06 479.37 461.31 18.06 88.69 52.83 23.22 12.64

YUNGAR 3,117.06 682.44 350.06 332.38 2,434.62 2,364.84 39.29 30.49

TOTAL 45,493.15 11,679.34 33,813.81


PROVINCIA
FUENTE: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-1994, DIRECCIÓN DE AGRICULTURA DE ANCASH.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 33


RECURSOS HÍDRICOS

Principales Cuencas y Micro cuencas Hidrográfica


Ø Cuenca del Santa(discurre abarcando los distritos de Yúngar, Anta,
Marcará, Acopampa, Carhuaz, Tinco y Ataquero);
Ø Micro cuenca de Quebrada Honda(Distrito de San Miguel de Aco,
Parihuanca y Marcará);
Ø Micro cuenca de Buin(Distritos de Shilla y Amashca)
Ø Micro cuenca de Chucchún (Distritos de Acopampa y Carhuaz)

El principal curso de agua que corre por el territorio de la Provincia de


Carhuaz, es el río Santa, que cruza por la zona central de la provincia en
dirección Sur-Norte y recibe como principales afluentes por la margen derecha,
los ríos de Marcará, Chucchún, Buín y Río Negro, que nacen dentro de la
provincia; y el río Santa sigue su recorrido con rumbo Norte hasta desembocar
en el Océano Pacífico. Recurso que reviste especial importancia agrícola de la
provincia de todos los territorios de la gran cuenca hidrográfica del Santa,
beneficiando a dos grande proyectos hidroenergéticos: CHINECAS y
CHAVIMOCHIC, el mismo modo permite la generación de energía eléctrica en
el Cañón del Pato.

TRANSFERENCIAS A LOS GOBIERNOS LOCALES DE LA PROVINCIA DE


CARHUAZ (2006-2010):
Recursos del Canon: en Nuevos Soles
Fecha : 16 de Julio 2010
MUNICIPALIDADES 2006 2007 2008 2009 2010
TOTAL TOTAL TOTAL Intereses Intereses +
+ entrega entrega de
de Julio Julio

Fuente: CEDEP, Transferencias y Distribución del Canon Minero 2006-2010- Ancash, Julio
2010.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 34
7.6.- INDICADORES DEL DISTRITO DE CARHUAZ Y CENTROS POBLADOS:

DISTRITO DE CARHUAZ: TOTAL POBLACIÓN


DISTRITAL URBANO Y RURAL
Categorías Personas %

Urbano 7241 52.33

Rural 6595 47.67

Total 13836 100 %

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda.

DISTRITO DE CARHUAZ:
POBLACION POR CENTROS POBLADOS
Nombre de Centro Poblado Urbano Rural TOTAL

Ccpp Urb. Carhuaz 5960 0 5960

Ccpp Urb. Pariacaca (Pariaca) 652 0 652

Ccpp Urb. Hualcan 629 0 629

Ccpp Rur. Carazbamba 0 326 326

Ccpp Rur. Copa Chico 0 512 512

Ccpp Rur. Uranhuay 0 177 177

Ccpp Rur. Ampu 0 341 341

Ccpp Rur. Auquipampa 0 279 279

Ccpp Rur. Cajamarquilla 0 251 251

Ccpp Rur. Hualcamar (Cochapampa) 0 380 380

Ccpp Rur. Maya 0 635 635

Ccpp Rur. Nivin 0 235 235

Ccpp Rur. Hornuyoc 0 161 161

Ccpp Rur. Rampac Chico 0 172 172

Ccpp Rur. Tauripampa 0 169 169

Ccpp Rur. Punya 0 441 441

Poblacón Dispersa 0 2516 2516

TOTAL 7241 6595 13836

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 35


7.7.- INDICADORES DE VIVIENDA Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS

CARHUAZ: VIVIENDAS A NIVEL PROVINCIAL:

N° de
Categorías Viviendas %

Casa Independiente 15352 98.59


Departamento en edificio 7 0.04
Vivienda en quinta 8 0.05
Casa en casa de vecindad 12 0.08
Choza o cabaña 155 1.00
Vivienda improvisada 14 0.09
Local no destinado para hab.humana 4 0.03
Hotel, hostal, hospedaje 4 0.03
Hospital Clínica 1 0.01
Otro tipo colectiva 6 0.04
En la calle (persona sin vivienda) 9 0.06
Total 15572 100

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 36


CARHUAZ A NIVEL PROVINCIAL:
TIPO DE VIVIENDA, SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL

Tipo de vivienda Urbano Rural Total

Casa Independiente 4894 10458 15352


Departamento en edificio 7 - 7
Vivienda en quinta 8 - 8
Casa en casa de vecindad 12 - 12
Choza o cabaña - 155 155
Vivienda improvisada 14 - 14
Local no destinado para hab.humana 4 - 4
Hotel, hostal, hospedaje 4 - 4
Hospital Clínica 1 - 1
Otro tipo colectiva 6 - 6
En la calle (persona sin vivienda) 9 - 9
Total 4959 10613 15572

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

SISTEMA DE ABASATECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

Red Río,
Red
pública
Pública Pilón de
TIPO DE Dentro de acequia,
Fuera de uso Pozo Vecino Otro Total
VIVIENDA la
la público manantial
viv.(Agua
vivienda o similar
potable)

Casa
Independiente 7429 1297 104 216 1382 453 61 10942
Departamento
en edificio 5 1 - - - - - 6
Vivienda en
quinta 8 - - - - - - 8
Casa en casa
de vecindad 10 1 - 1 - - - 12
Choza o
cabaña - - - 1 32 5 - 38
Vivienda
improvisada - - 1 - - 1 - 2
Local no
destinado para
hab.humana 3 1 - - - - - 4
Total 7455 1300 105 218 1414 459 61 11012

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 37


SEGÚN TIPO DE VIVIENDA: SERVICIO DE AGUA- TODOS LOS DIAS DE LA
SEMANA
Si tiene servicio No tiene servicio
TIPO DE VIVIENDA de agua todos de agua todos los
los días días Total
Casa Independiente 8158 672 8830

Departamento en edificio 6 - 6

Vivienda en quinta 7 1 8

Casa en casa de vecindad 11 - 11

Vivienda improvisada - 1 1

Local no destinado para hab.humana 3 3 4

Total 8185 675 8860

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

TENENCIA DE LA VIVIENDA A NIVEL PROVINCIAL

Cedida por
el Centro de
Propia Propia Propia Trabajo Otra
TIPO DE VIVIENDA Alquilada por pagando totalment Total
/otro forma
invasión a plazos e pagada
hogar/Institu
ción

Casa Independiente 620 206 150 9146 439 381 10942

Departamento en
edificio 2 - - 4 - - 6

Vivienda en quinta 5 - - 3 - - 8

Casa en casa de
vecindad 4 - - 6 - 2 12

Choza o cabaña - 1 - 29 - 8 38

Vivienda improvisada 1 - - - - 1 2

Local no destinado
para hab.humana 3 - - - 1 - 4

Total 635 207 150 9188 440 392 11012

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 38


SERVICIOS DE COMUNICACIÓN CON CUENTAN LOS HOGARES(1)
Sólo Tienen -
Hogares Sólo Sólo Tienen - Tienen - Tienen -
tienen - Sólo Teléfono
Sin tienen - tienen - Teléfono Teléfono Teléfono
TIPO DE tienen - Fijo y
Ningún Teléfono Teléfono conexión Fijo y Fijo y Celular y
VIVIENDA Celular Conexión conexión
tipo de a TV por Teléfono Conexión Conexión a
a Internet a TV por
servicio Fijo Cable Celular a Internet Internet
Cable

Casa
Independiente 8247 210 2048 7 46 152 9 73 2

Departamento
en edificio 1 - 2 - 1 - - - -
Vivienda en
quinta 2 - 4 - - - - - -
Casa en
casa de
vecindad 9 1 4 - - - - - -
Choza o
cabaña 38 - - - - - - - -
Vivienda
improvisada 1 - 1 - - - - - -
Local no
destinado
para
hab.humana 1 - 2 - - - - - -
Total 8299 211 2061 7 47 152 9 73 2

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN CON CUENTAN LOS HOGARES(2)


Tienen - Tienen - Teléf.
Tienen - Tienen - Tienen - Tienen - Teléf.
Teléf. Fijo, Fijo,
Teléfono Teléf. Fijo, Teléf. Fijo, Celular, Conex.
Conex. a Teléf.Celular,
Celular y Teléf. Celular Teléf. Celular a Internet y TOTAL
Internet y Conex.Internet
conexión a TV y Conex. a y conex. a conexión a TV
conex. a TV y conex.TV
por Cable Internet TV por Cable por Cable
por Cable por Cable

151 15 136 2 4 24 11126


2 1 - - - - 7

1 - 1 - - - 8

1 - - - - - 15

- - - - - - 38

- - - - - - 2
1 - - - - - 4
156 16 137 2 4 24 11200

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 39


A NIVEL PROVINCIAL: ENERGIA QUE MAS UTILIZA PARA COCINAR, SEGÚN
ÁREA URBANA Y RURAL
TIPO DE Bosta, No
Electricidad Gas Kerosene Carbón Leña Otro Total
ÁREA estiércol cocinan
Urbano 23 794 33 13 3000 2 2 88 3955

Rural 4 123 5 25 7031 1 - 56 7245

Total 27 917 38 38 10031 3 2 144 11200

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

A NIVEL PROVINCIAL: ENERGIA QUE MAS UTILIZA PARA COCINAR, SEGÚN


TIPO DE VIVIENDA
TIPO DE Electrici Bosta, No
Gas Kerosene Carbón Leña Otro Total
VIVIENDA dad estiércol cocinan
Casa
Independiente 26 903 37 38 9983 3 2 134 11126

Departamento en
edificio 1 5 - - - - - 1 7

Vivienda en
quinta - 3 - - - - - 5 8

Casa en casa de
vecindad - 5 1 - 7 - - 2 15

Choza o cabaña - - - - 36 - - 2 38

Vivienda
improvisada - - - - 2 - - - 2

Local no
destinado para
hab.humana - 1 - - 3 - - - 4

Total 27 917 38 38 10031 3 2 144 11200

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

A NIVEL PROVINCIAL: LA VIVIENDA


TIENE ALUMBRADO ELECTRICO
ÁREA Si No Total

Urbano 3243 582 3825

Rural 5118 2069 7187

Total 8361 2651 11012

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 40


A NIVEL PROVINCIAL: SERVICIOS HIGIENICOS CON QUE CUENTA
LA VIVIENDA, SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL
SERVICIO HIGIENICO Urbano Rural Total

Red pública de desagüe dentro de la


Viv. 2239 1097 3336

Red pública de desagüe fuera de la Viv. 197 115 312

Pozo séptico 136 458 594

Pozo ciego o negro / letrina 271 1932 2203

Río, acequia o canal 149 104 253

No tiene 833 3481 4314

Total 3825 7187 11012

Fuente: INEI, Censo Nacional 2007,XI de población y VI de Vivienda

7.8.-INDICADORES DE VULNERABILIDAD:

CARHUAZ: DISTRIBUCIÓN DE LOS DISTRITOS POR SU NIVEL DE


VULNERABILIDAD

Fuente: Programa Mundial de alimentos- Elaborado por Equipo técnico de PCM-2005

Leyenda Indicadores de Vulnerabilidad


Baja :< 0.2
Moderada baja:0.2 a 0.30
Moderada : 0.4 a 0.59
Moderada Alta: 0.6 a 0.79
Muy Alta : > a 79

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 41


VIII.-MISIÓN INSTITUCIONAL DEL GOBIERNO LOCAL
PROVINCIAL DE CARHUAZ

“Nuestra misión como Gobierno Local Provincial es la de promover


el desarrollo integral, armónico y sostenido de todos los distritos
que comprenden nuestra jurisdicción, representar al vecindario,
garantizar la prestación de los servicios públicos en forma eficiente
y eficaz, fomentar el bienestar de los vecinos, crear condiciones
favorables para la expansión de las capacidades empresariales,
técnicas, sociales y políticas de los ciudadanos para aprovechar las
oportunidades en turismo, comercio, agricultura, industria y
promover la participación de toda la población en las tareas del
desarrollo local.”

IX.- VISIÓN DE FUTURO CONCERTADA DE LA


PROVINCIA DE CARHUAZ AL AÑO 2021

“CARHUAZ, AL AÑO 2021, ES UNA


PROVINCIA ECOLÓGICA, SEGURA Y
ORDENADA; CUENTA CON
CIUDADANOS EMPRENDEDORES,
INNOVADORES, COMPETITIVOS; CON
INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA
FORTALECIDA; SERVICIOS PÚBLICOS
DE CALIDAD, CON PRÁCTICA DE
VALORES, CON ALTO ÍNDICE DE
EMPLEABILIDAD; SOCIAL Y
AMBIENTALMENTE RESPONSABLE Y
SOSTENIBLE.”

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 42


X.- VISIÓN DE FUTURO POR EJES ESTRATÉGICOS

EJE ESTRATÉGICO 1: EJE ESTRATÉGICO 2:


DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO ECONÓMICO-
PRODUCTIVO
VISIÓN AL AÑO 2021 VISIÓN AL AÑO 2021

“Carhuaz, al año 2021, es una “Carhuaz al año 2021, con agricultura


Provincia con ciudadanos y ganadería ecológica, competitiva;
emprendedores, saludables y con organizaciones y productores
una sólida identidad cultural, que fortalecidos; servicios públicos de
cuentan con una educación inclusiva calidad;con liderazgo en turismo en la
y de calidad, con acceso a mejores Región, y minería responsable”
servicios públicos.”

EJE ESTRATÉGICO 3: EJE ESTRATÉGICO 4:


TERRITORIO Y AMBIENTE INSTITUCIONALIDAD Y
DESARROLLO DE
CAPACIDADES
VISIÓN AL AÑO 2021 VISIÓN AL AÑO 2021

“Carhuaz, territorialmente ordenada y “La Provincia de Carhuaz, al año 2021,


zonificada, con servicios de agua y está democráticamente
desagüe de calidad; con óptima institucionalizada, responsable, con
infraestructura vial, energética y de autoridades y sociedad civil
comunicación; conservando y comprometida; donde participan
preservando los Recursos Naturales líderes con capacidad innovadora,
y el ambiente”. científica, y familias consolidadas
dentro de un marco de valores y una
ciudad segura”.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 43


VISIÓN DE FUTURO AL AÑO 2021: PROVINCIAL Y POR EJES
ESTRATÉGICOS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 44


PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 45
XI.- ARTICULACIÓN DE PLANES: VISIÓN Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS
DEL PDC DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ Y EL PDRC- REGION ANCASH
AL 2021

VISIÓN DE FUTURO AL 2021


REGIÓN ANCASH
“Región pujante y en construcción de su desarrollo,, con actores públicos y privados que
invierten en infraestructuras,capacidades e iniciativas empresariales para la competitividad de las
actividades agropecuarias y turísticas,, es un hermoso territorio,, de pasado grandioso,, vialmente
articulado,, con altos índices de desarrollo humano,, cuyos pobladores son laboriosos e
identificados con sus valores y costumbres”.

VISIÓN DE FUTURO AL 2021


POR TERRITORIO: DEL CALLEJON DE HUAYLAS
“El Callejón de Huaylas al 2021, es el primer destino turístico con servicios universales en salud y
educación de calidad, y una población saludable con capacidad investigadora que desarrolla una
actividad agropecuaria, acuícola y forestal competitiva, en armonía con su biodiversidad, con
productores organizados en un espacio propicio para la inversión y comprometidos con el
desarrollo de la infraestructura vial”.

El Territorio del Callejón de Huaylas está conformado por la provincias de: Huaylas, Yungay, Carhuaz, y
Huaraz y Recuay. En una superficie de 6,951 km2(que representa el 19.4 % del territorio de Ancash

VISIÓN DE FUTURO AL 2021


DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ
“Carhuaz, al año 2021, es una provincia ecológica, segura y ordenada;
cuenta con ciudadanos emprendedores, innovadores, competitivos; con
institucionalidad democrática fortalecida; servicios públicos de calidad,
con práctica de valores, con alto índice de empleabilidad; social y
ambientalmente responsable ysostenible”
SPONSABLE Y SOSTENIBLE.”

EJES ESTRATEGICOS DE LA REGIÓN ANCASH,


CONTENIDOS EN EL PDRC –REGIONAL
EJE 1: EJE 2: EJE 3: EJE 4:
DESARROLLO DESARROLLO INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y
SOCIAL ECONOMICO Y AMBIENTE DESARROLLO DE
CAPACIDADES
OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR EJES DE DESARROLLO DE LA REGIÓN
ANCASH
OE 1: Cobertura y OE 1: Promoción OE 1: Gestión sostenible y OE 1: Fortalecimiento
calidad de los de la cadena de participativa de territorios de la Institucionalidad
servicios de valor agraria y el desarrollo
educación y salud OE 2: Desarrollo de
la actividad
turística.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 46


EJES ESTRATÉGICOS Y OBJETIVOS DE DESARROLLO DELPLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO(PDC): 2011-2021 DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ
EJE N°1 EJE N°2: EJE N°3: EJE N°4. INSTITUCIONAL Y
DESARROLLO DESARROLLO TERRITORIO Y DESARROLLO DE
SOCIAL ECONÓMICO- AMBIENTE CAPACIDADES
PRODUCTIVO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS POR EJES DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA


DE CARHUAZ
OBJETIVOS DEL EJE 1: OBJETIVOS DEL EJE 2 : OBJETIVOS DEL EJE 3: OBJETIVOS DEL EJE 4:
DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO TERRITORIO Y INSTITUCIONAL Y
ECONOMICO AMBIENTE DESARROLLO DE
PRODUCTIVO CAPACIDADES
Línea de Acción: Línea de Acción: Línea de Acción: Línea de Acción: Desarrollo
Educación Agropecuario RR.NN y Medio de Capacidades Humanas
OE 1: "Asegurar una OE 1: Ambiente para las Buenas Prácticas
educación de calidad "Promover una OE1:
Gubernamentales; la
con amor a nivel agricultura, ganadería, "Preservar, conservar
Provincial." acuicultura y y realizar prácticas Participación, Liderazgo y
agroindustria Para la ambientales Transparencia
seguridad alimentaria, adecuadas de los
con acceso a recursos naturales" OE1: "Lograr una
. mercados OE 2: ciudadanía capacitada y
competitivos" "Adecuado formada en valores
Línea de Acción: Línea de Acción ordenamiento
Salud motivadas y comprometidas
Comercio y Transporte territorial y con el desarrollo de la
OE 1:.:"Brindar Justo y Artesanía zonificación en la
servicios de salud de Provincia"
Provincia de
calidad con familias y OE 1: “Promover los Carhuaz".
comunidades servicios de comercio,
saludables” transporte y artesanía Línea de Acción:
de calidad en la Saneamiento Básico Línea de Acción: Desarrollo
provincia de Carhuaz” OE1: "Brindar servicio de Capacidades Humanas
de agua y para la Investigación,
Línea de Acción: saneamiento de laCiencia, Tecnología, la
Turismo: calidad" Producción y
Línea de Acción: Competitividad
OE 1:"Mejorar la Oferta Infraestructura Vial
Turística en la Energético y
Provincia de Carhuaz" OE2: "Fomentar,
Comunicaciones:
Implementar y Fortalecer
OE 1:
Línea de Acción: las capacidades de
Minería investigación y tecnología
"Disponer de una
OE 1. "Lograr una infraestructura vial, para el desarrollo y
actividad minera energética y de crecimiento económico de
responsable en La comunicaciones la Provincia"
Provincia de Carhuaz" óptimas y de
cobertura provincial"

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 47


XII.- NUESTROS VALORES QUE CONSTITUYEN LA RIQUEZA INTANGIBLE
QUE GUIARAN NUESTROS ESFUERZOS PARA FOMENTAR Y CONSOLIDAR
EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 48


XIII.-DIAGNÓSTICO PARTICPATIVO:
PROVINCIA CARHUAZ

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 49


13.1.-CORREDORES O CIRCUITOS SOCIOECNOMICOS Y TURISTICOS PARA PROMOVER / POTENCIAR EL
DESARROLLO PROVINCIAL

DENOMINACIÓN DEL CORREDOR O CIRCUITO RECURSOS O POTENCIALIDADES

1)Carhuaz-Marcará: Ucuchá-Cochapampa-Cayapaqui, Nevado de Copa, restos arqueológicos, zonas paisajistas.


Carasbamba-Copa Chico-Copa Grande-Vista Alegre.
2)Carhuaz-Shilla: Carhuaz-Pariacaca- Hualcán- Shonquil- Laguna Pintura rupestre, restos arqueológicos, cataratas, laguna Auquiscocha,, Baños termales, Hualcán,
513- Amashca- Catay. Bosque de quenuales.

3)Carhuaz-Shilla- Punta Olímpica- Chacas. Virgen de La Asunción, quebrada Ulta, ganadería, truchas, venados, pumas, bosque de
piedra(Shumaj Punta- Catay) , Laguna de Auquiscocha, Huallcacocha, productos agrícolas: quinua,
oca, olluco, habas, mashua, papa y chocho.
4)Pariahuanca-San Miguel de Aco-Quebrada Honda-Vicos- Artesanía, textilería ecológica, producción agroecológica, restos arqueológicos, Honkopampa,
Chancos-Marcará. minerales no metálicos, tallados de madera(San Antonio), lagunas, cataratas, nevado Copa,
Llamapampa, Baños termales de Chancos.
5)Carhuaz Bruja Armanan, Padre Qaqa, Molinos de Piedra, Piedra del Diablo, Canotaje Río Santa, recorridos a
los templos tradicionales(Ecash, Yanamarca, Oroya, Chucchún, Ecana, Tambo, Paccha, San Juan
Cruz, Cajamarquilla,), Semana Santa Carhuacina (peregrinacióncon el Señor de los Afligidos de
Ucucha) , fiesta patronal de la Virgen de las Mercedes.
8)Carhuaz- Anta- Yúngar Aeropuerto- restaurantes turísticos, arqueología, Wishcapunta, fiesta San Luis de Anta, Virgen del
Rosario, paseo a caballo ; Virgen María Auxiliadora, Laguna Warankayoq.
9)Marcará-Ullmay-Copa Grande-Copa Chico-Carazbamba- Ruinas de Pichactanan, Nevado Copa, Lagunas Legiacocha, fiestas patronales, artesanía, textilería,
Cochapampa-Ucuchá-Carhuaz. rosas de exportación, invernaderos.
10) Yúngar- Trigopampa-Santa Rosa- Poyor- Pampacorral-Cantar- Laguna de Warancayoq, artesanía, granjas ganaderas, minería, aeropuerto de Anta.
Paccha- Pampacancha-Huacrán- Anta- Carhuaz.
11)Puente Florida-Acopurhuay-Huashcar- Condorwain- Ponquez- Escenarios paisajísticos, ruinas de Chancho Punta, mirador de Llánllapu (Comunidad Campesina de
Lleclli- Capillapampa- Tauripampa—Maya-Auquipampa- Carhuaz Ecash).
12)Tinco- Trancapampa-Carhuac-Ataquero- Huéllap- Saucipuquio- Frutales: tunas,paltas, melocotones, cítricos, minerales, hierbas aromáticas, winaq hirca, soldados de
Punya-Maya- Auquipampa- Carhuaz. piedra de Ucchu Pedro, Kashmapunta.
Fuente: elaboración participativa con los actores, realizado en los talleres del PDC, Marzo 2011

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 50


13.2.- PRINCIPALES HECHOS HISTÓRICOS: PROVINCIA CARHUAZ
PERIODO NOMBRE DEL HECHO O IMPACTOS
/ FECHA ACONTECIMIENTO HISTÓRICO NEGATIVOS POSITIVOS

1885 Rebelión Indígena Muertes y violencia social. Se buscó la justicia social,


(Atusparia y Pedro Celestino organización de indígenas ante los
Cochachin de la Cruz Huarca “Uchcu abusos de los gobernantes nacionales y
Pedro”) regionales,
elevó la autoestima del poblador
indígena.
1934 Creación de la Provincia de Reconocimiento y autonomía política y
Carhuaz(Ley N° 7951) administrativa de Carhuaz.
Manejo directo de sus recursos
presupuestales.
Fortalecimiento de la democracia local.
1968-1974 Reforma agraria Disminución de la producción agropecuaria. Desaparición de Redistribución de la propiedad,
las haciendas. Expropiación de la propiedad privada. Reivindicación del campesino “tierra para
quien la trabaja”.
1970 Terremoto Pérdida de vidas humanas y materiales. Solidaridad nacional e Internacional con
Corrupción con la donación para damnificados; Atraso, los damnificados
pobreza, Incapacidad de las autoridades para imponer orden y
gobernar, por que cayeron en la corrupción a todo nivel.
1970-1975 Mejoramiento del Aeropuerto de Anta Alto costo de los pasajes Mejoró sustancialmente el turismo
Monopolio del transporte aéreo Reducción del tiempo de viaje
1975 Asfalto vía Pativilca - Caraz Contaminación Incremento del Turismo
Accidentes Integración Vial
Presencia de Delincuentes Reducción de costos para el transporte
de productos.
Década de Terrorismo y violencia política Pérdida de líderes y pobladores; Vacío de poder; pérdidas Cambió la conducta de ciertas
los ‘80 económicas, hiperinflación. autoridades.
Disminución drástica del turismo; Atraso, pobreza,
No existieron espacios de participación, diálogo, concertación
ni control ciudadano de los asuntos públicos.
Aprox. Declaración como Patrimonio Cultural Cobro de entrada a los lugareños Conservación de la flora, fauna y el

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 51


1985 ”Parque Nacional Huascarán” Contaminación ambiente .
Promoción Turística
1994 Inauguración del Estadio Municipal de Incremento en la práctica del deporte.
Carhuaz Considerado como el mejor estadio en la
zona sierra.
2000-2005 Mejoramiento del sistema del agua Participación de los usuarios y
potable (captación, línea de comunidades beneficiarias.
conducción y planta de tratamiento). Se mejoró la salubridad pública.
2007-2010 Negativa e infaustaGestión Municipal Autoridad municipal defraudó a los electores de la provincia; Transferencia económica a los Centros
se incrementó la desconfianza en uso presupuestal. Poblados.
Sobrevaloración de la obras públicas; Enriquecimiento ilícito.
Generó un clima de intolerancia en la población.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 52


13.3.- DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO POR EJES ESTRATÉGICOS
EJE N° 1: DESARROLLO SOCIAL
SECTORES INTERES PROBLEMAS CAUSAS PRINCIPALES CONFLICTOS RECURSOS ESTRATEGIAS
PERCIBIDOS POTENCIALES MANDATOS

EDUCACIÓN Y CULTURA
1.EDUCACIÓN LOGRAR - Bajos niveles de 1) Limitado apoyo de los 1) Gobierno - Gobierno 1) Construcción e
UNA aprendizaje. Gobiernos Locales, Regionales Regional y Regional, implementación de locales
EDUCACIÓN - Carencia de capacitaciones y Nacionales. Local con las Local, Central. escolares, I.E.
DE CALIDAD a los docentes. - Incorrecta distribución del APAFAS. - Fondo minero - Prioridad, la población
CON AMOR 1) Infraestructura y presupuesto. 2) DEMUNA, - ONGs estudiantil.
equipamiento 2) Existencia de violencia familiar y defensoría - UGEL 2) Conformación y
inadecuado maltrato infantil. con los padres - FONCODES funcionamiento de comité de
2) Ausentismo y Deserción - Desintegración familiar, de familia. - INFEs vigilancia comunal.
escolar - Desinterés de los padres por la - Directivos de - Núcleos - Sensibilizar a los padres
3) Alto nivel de desnutrición educación, I.E. ejecutores de familia.
infantil. - Desconocimiento de la lengua 3) Padres con - Construyendo - Importancia de la
4) Escasa implementación materna por parte del docente. los Gobiernos Perú Educación
de materiales educativos. 3) Desconocimiento del valor Locales y - Ministerios. 3) Mejor acceso de
5) Limitado factor nutritivo de los alimentos. Programas información para mejorar el
económico. - Limitado ingreso económico de Sociales. uso de los alimentos (padres
6) Desfavorable clima los padres de familia. 4) Docentes con de familia).
institucional. - Inadecuada administración de la UGEL y - Programa de manejo
7) Escasa participación de los programas sociales por Padres de apropiado de alimentos
los padres de familia. parte de los padres. Familia. - Mejor uso de programas
4) Inadecuada administración de la - Autoridades sociales.
UGEL y de la I.E. locales y - Cambiar los productos de
- Carencia de capacitaciones a Regionales. los desayunos por parte de la
los docentes para la elaboración 5) Gobierno Región.
de materiales educativos con Central, - Implementación de
recursos de la zona. Regionales y comedores escolares.
- Inadecuada descentralización Locales con 4) Capacitación a los
de recursos para la elaboración los padres de docentes para la elaboración y
de materiales educativos. Familia y la uso de materiales educativos
5) Desempleo Población. con recursos de la zona.
- Incorrecta distribución del dinero 6) Docentes, - Adquisición de equipos y
por parte de los padres. alumnos, materiales educativos

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 53


- Carreras profesionales no directores, (computadoras, libros, etc.)
atractivas para el mercado UGELs, y 5) Creación de fuentes de
laboral. Padres de trabajo a través de proyectos
6) Pérdida de valores Familia. Productivos.
- Conflictos personales, 7) Docentes y - Determinar la canasta
incumplimiento de deberes. Padres de básica (Estudios de costos).
- Existencia de autoritarismo. Familia. - Proponer carreras
- Inestabilidad pricosocial de la profesionales acordes al
persona. mercado laboral de la zona.
- Carencia de liderazgo. 6) Generalizar la escuela de
7) Bajo nivel cultural. padres.
- Trabajos en lugares alejados. - Apoyo psicológico
- Desintegración familiar. permanente del sector salud a
- Insensibilidad emocional de los los padres de familia, alumnos
padres de familia. y docentes.
- Capacitación en temas de
gestión.
- Implementación de
escuelas de padres.
- Participación de las
instituciones en las escuelas
de padres en horarios
adecuados.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 54


2. CULTURA Revalorar - Alienación cultural - Distorsión de los medios de - Población, - Ordenanzas, - Programar actividades
nuestra - Pérdida de identidad comunicación. Municipalidad, acuerdos de culturales costumbristas.
identidad - Desinterés del - Limitada identidad cultural. INC, Educación concejo. - Planificar talleres y
mantenimiento y Carencia de apoyo por parte de las (UGEL) - Convenios concursos culturales.
cultural
conservación de los autoridades. - Promover el comercio
recursos culturales. Turístico.
- Señalización, protección y
difusión de zonas turísticas y
arqueológicas.
- Promover los circuitos
turísticos.
SALUD Y NUTRICIÓN

1. SALUD Y - Mejorar la - Existencia de embarazos - Inadecuada orientación en - Postas - ONGs. - Orientación en educación
NUTRICIÓ calidad de no deseados. educación sexual y planificación médicas. - Instituciones sexual y planificación
N vida desde familiar. - Hospitales. Públicas y familiar.
la - Alto nivel de desnutrición - Inadecuada alimentación. - Ministerio de Privadas. - Charlas y talleres sobre
gestación. en madres gestantes. - Carencia de personal profesional. Salud. - Organización valor nutritivo de los
- Prolongar la - Insensibilidad del personal de - Población. de bases. alimentos.
esperanza - Inadecuado servicio de los salud. - Gobierno Local. - Comunidades - Firma de convenios con
de vida. - Baja autoestima y falta de - Gobierno (Autoridades Instituciones Públicas y
centros de salud.
- Prevenir las empleo. Central. comunales). Privadas.
enfermedad - Escasas medidas de prevención. - Gobierno - Adecuada selección de
- Centralización de los
es. - Débiles políticas de Estado. Regional. personal y evaluación
establecimientos de Salud a - Centralización de permanente.
Nivel de Redes. establecimientos de salud. - Impulsar proyectos
- Inadecuada distribución del productivos.
- Carencia de equipamiento Presupuesto. - Crear las MYPEs.
y/o medicamentos - Pobre educación en hábitos de - Realizar capacitaciones
adecuados en el Centro de higiene. permanentes en las Distintas
Salud. - Alto índice de consumo de agua Instituciones de la Provincia.
no tratada. - Ordenanzas regionales para
- Insuficiente número de la descentralización de
centros de salud.
profesionales en los

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 55


Centros de Salud. - Movilización social por la
salud de la Provincia de
- Incorrectos hábitos de Carhuaz.
higiene. - Campañas sobre la higiene.
- Sensibilizar a las familias
- Alto índice de parasitosis sobre el correcto uso y
en la población. tratamiento del agua por
intermedio de puestos de
Alto consumo de salud de su zona.
- Fomentar el uso de la sala
alcoholismo.
de estimulación prenatal y
temprana.
- Existencia de
- Creación de ludotecas
enfermedades crónicas.
infantiles.

RECREACION Y DEPORTE

1. TENER UNA - Alto consumo de bebidas - Inadecuado control en las ventas - IPD - ONGs - Gestionar alianzas
RECREACIÓN VIDA alcohólicas. de bebidas alcohólicas. - Gobiernos - Gobiernos estratégicas
Y DEPORTE - Existencia de prostitución - Inadecuado uso del tiempo libre. Locales, Central, interinstitucionales.
SALUDABL y Delincuencia. - Carencia de programas Provinciales, Regional, Local. - Proyectos, acuerdos y
E. - Poca confianza de los adecuados para llevar una vida Distritales. - Juntas ordenanzas, presentadas por
padres de familia con los saludable. - Juntas Vecinales. los regidores.
hijos. - Inadecuada orientación sexual. Vecinales. - Fondo Minero. - Construcción de parques
- Carencia de orientación. - Poco control de los padres hacia - Instituciones recreacionales.
- Inexistencia de zonas de sus hijos. Educativas. - Construcción de piscina
esparcimiento. - Alto índice de maltrato familiar y municipal.
abandono de los padres.
- Escasa comunicación entre
padres e hijos.
- Inadecuada orientación de
recursos económicos para
circuitos de esparcimiento.
- Inexistencia de zonificación
catastro.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 56


EJE N° 2: DESARROLLO ECONOMICO-PRODUCTIVO

INTERÉS PROBLEMAS CAUSAS CONFLICTOS RECURSOS


SECTORES ESTRATEGIAS
(PROPÓSITO) PERCIBIDOS PRINCIPALES POTENCIALES /MANDATO
LINE DE ACCIÓN: AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUICULTURA, AGROINDUSTRIA
- Promover una - Uso indiscriminado - Presencia de plagas y - Agricultores y - Gobierno Central - Promover la agricultura
agricultura de agroquímicos. enfermedades y suelos Autoridades (MINAG). orgánica.
competitiva y - Carencia de acceso con poco fertilidad. Locales, - Gobierno Regional. - Promover convenios
ecológica. a crédito entidades - Desconocimiento de Regionales y - Gobierno Local. para acceso a
financieras. políticas agropecuarias Nacionales. - ONG entidades financieras.
- Limitada para la zona sierra. - Agricultores/Empr - LOM - Gestionar convenios
Infraestructura de - Poco interés de esas mineras - LGR con entidades de
sistema de riego. promoción del agro por (Contaminación - LV y su Recurso investigación y
parte de autoridades de agua y suelo). Hídrico. capacitación.
-Uso inadecuado de Locales. - Congreso - Construcción y
aguas para riego. - Bajo nivel educativo de - Empresas - Ordenanzas. mejoramiento de
A) AGRICULTURA
-Débilesy productores, débil importadores de sistemas de riego
escasasorganizacio liderazgo e semillas, tecnificado.
nes de productores individualismo. Autoridades y - Instalación de
y egoísmo. - No existe centro de productores. semilleros
-Poca oferta de investigación para
instituciones en producción de -
promoción semillas.
agropecuaria. -Políticas inadecuadas
- Carencia de para la defensa del agro
semillas de calidad. nacional y la
- Ingreso al país de Biodiversidad.
productos
transgénicos.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 57


-Ganadería competitiva - Limitados recursos - Débiles políticas de - Gobierno. - Fondo Minero.
orientado al económicos por gobierno. - Productores - Gobierno Regional - Promover inseminación
autoconsumo y al parte de los - Limitada presencia del - Ganaderos - Gobierno Local artificial.
mercado ganaderos. Estado. - ONGs
- Presencia de - Débil asistencia - Ordenanzas - Mejorar los pastos.
enfermedades y técnica. - Políticas
carencia de - Mejoramiento de
B) GANADERÍA
asistencia técnica. animales cobertizos.

- Programa de
tratamiento Sanitario.

- Ejecución de proyectos
productivos.

- Promover crianza - Altos costos de - Baja iniciativa - Minería. - Fondo Minero. Proyectos productivos
competitiva de producción. empresarial. - Comercio - Gobierno Regional Promoción de
truchas, - Carencia de - Agua contaminada - Productores - Gobierno Local investigación en
tecnología e por minas. - Ordenanzas Acuicultura.
C) ACUICULTURA
investigación. - -
- Alto índice de
contaminación del
agua.

- Adecuada - Carencia de - Poca Capacitación. - Agricultores. - MINAG - Programas de


transformación de los iniciativa - MINAG - Gobierno Local. Capacitación
productos empresarial. - FONCODES - Agro Rural. empresarial.
- Escasa - ONGs. - Mejorar la calidad del
D) AGROINDUSTRI
asociatividad de los - FONCODES. producto.
AS
Productores. - LOM, P.P. LOMINAG - Realizar estudios de
- Carencia de créditos - Ordenanzas mercado.
para el sector - Celebrar convenios
para investigación
SERVICIOS
- Lograr un comercio - Existencia de - Desinterés de las - Autoridades - Gobierno Regional. - Entrega de constancias
ordenado y comercio autoridades - Comerciantes - Gobierno Local. a centros comerciales y
A) COMERCIO
competitivo ambulatorioy - Desconocimientos de - Consumidores. - Ordenanzas. mineros.
superfluo. la normatividad. - Ley del Comercio. - Formalización de los

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 58


- Escasa fiscalización - Alto índice de ambulantes
y control de informalidad. - Potenciar la
comercio (peso y gastronomía
medida) - Difundir los productos.
- Competencia - Proveer y mejorar
desleal TLC. ferias

- Promover la - Escasa producción - Desinterés artesanal. - Promoción de - Gobierno Local. - Capacitaciones y


artesanía competitiva artesanal. - Deficiente promoción Artesanos de la - Gobierno Regional. talleres para los
- Débil promoción del de los artesanos. Provincia con los - Terreno de los artesanos.
Gobierno externos Artesanos - Promoción y
B) ARTESANÍA organización de
artesanos.
- Construcción de un
local para la feria
artesanal provincial.
TURISMO
- Mejorar las ofertas - Carece de difusión - Carencia de personal - Protagonismo de - Gobierno Nacional. - Actualizar la Página
Turísticas de la de nuestras riquezas para orientación. difusión - Gobierno Regional. Web.
Provincia.. turísticas. Interprovincial de - Gobierno Local. - Capacitar e informar a
- Incorrecta utilización Recursos - Fondo Minero. la población de
de recursos. Turísticos. - PROMPERU Carhuaz.
- Inadecuada atención - Operadores - Incluir el tema turístico
a los turistas. Turísticos. en el PEL y Diseño
Curricular.
A) TURISMO - Promoción de circuitos
turísticos de la
provincia.
- Actualización de la
Página Web de turismo.
- Proponer la creación de
la especialidad de
Turismo en el ISTEC

MINERÍA
- Lograr una minería - Alto índice de Relaves mineros - Mineros - Código Minería. - Fomentar la
A) MINERÍA social y contaminación de provenientes de las - Autoridades - Código Medio formalización de la
ambientalmente agua, aire y suelo. actividades mineras. - Ciudadanos Ambiente. minería informal

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 59


responsable. - Existencia de - Ley de Canon. - Impulsar que las
informalidad minera. - Ley de Consulta actividades mineras
- Desconocimientos Previa. cuenten con sus
de temas de minería respectivos EIA y
PAMA.
- Disponer de personal
altamente capacitado
para informar sobre
temas de minería.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 60


EJE N° 3: TERRITORIO Y AMBIENTE

INTERÉS PROBLEMAS CONFLICTOS RECURSOS


SECTORES CAUSAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS
(PROPÓSITO) PERCIBIDOS POTENCIALES /MANDATO
PRODUCTIVO
1. Brindar un -Existencia de - Escasa información de - Usuarios- JASS Gobierno Local - Determinación del costo real
servicio de enfermedades residuos sólidos - Usuarios- EPS Usuarios del servicio.
saneamiento diarreicas agudas. - Escaso recurso hídrico - Usuarios- ALA Gobierno - Inclusión del costo de
básico de calidad - Existencia de para consumo humano. - Usuarios Regional Residuos sólidos en
coberturado a enfermedades - Inadecuada - -Gobierno Local Fondo Minero Impuesto Predial.
nivel provincial. respiratorias agudas. administración del agua - Identificar y gestionar
- Malos olores. potable. Proyectos de Desarrollo.
- Sectores infectados por - Escasa información - Capacitar y sensibilizar a la
insectos y roedores. sobre saneamiento población sobre
- Alto índice de básico desagüe. tratamientos de recursos
desnutrición. - Consumo de Agua no sociales a nivel familiar y
- Inadecuada atención de tratada. plantas de tratamiento de
paisajes. - Vulnerabilidad ante Recursos Sanitarios a nivel
- Alto índice de posibles desastres distrital-CCPP
E) SANEAMIENTO
contaminación del naturales. - Optimización de rellenos
BÁSICO
suelo, agua y aire. - Relaves mineros. sanitarios
- Insuficientes Rellenos - Uso indiscriminado de - Organizar la comisión
Sanitarios. agroquímicos. ambiental.
- Abandono de los pasos - Inadecuada - Sensibilizar el Consumo
de ordenación. determinación del costo responsable de agua
- Carencia de servicios de real del servicio. potable.
saneamiento. - Carencia de valores. - Instalación de medidores e
- Relación minera. agua potable.
- Uso indiscriminado de - Manejo adecuado de
agroquímicos. residuos sólidos y de
- Limitados recursos aguas residuales.
económicos. - Letrinas
- Problemas de acceso - Educación sanitaria.
para la evacuación final
de residuos sólidos.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 61


- Emisión de polvo. - Escaso mantenimiento - Usuarios. - - Mantenimiento permanente
- Contar con una - Incremento de a vías. - Transportistas. de las redes viales en su
red vial accidentes de tránsito. - Limitada asignación - Municipalidad conexión con sus diferentes
integrada. - Existencia de presupuestal. - Pro vías distritos.
F) INFRAESTRUCTU congestionamiento - Inadecuado - Gobierno regional - Ampliación y mejoramiento
RA VIAL. vehicular. mantenimiento al - Empresa privada de ejes viales
- Alta contaminación con parque automotor. - Acceso a vías de
gases. - Inadecuado manejo de comunicación.
- Incomunicación riego (por la carretera). Reducción del costo de
vehicular. - Sobrecarga de transporte, pasaje y flete de
- Vías en mal estado transporte. servicio adecuado.
- Brindar un servicio - Alto número de - Desordenamiento - Hidrandina, - Municipalidad - Formulación de proyecto
eléctrico eficiente y artefactos malogrados. eléctrico. comité de Provincial de para mejorar la
coberturado a nivel - Alto índice de - Desorden en el electrificación. Carhuaz. electrificación en la zona.
Provincial. habitantes cableado aéreo. - Ministerio de - Realizar mantenimientos
- electrocutados. - Deficiente alumbrado Energía y Minas. con ayuda de la
G) ENERGÉTICA - Delincuencia nocturna. público. - Hidrandina. participación comunal.
- Comité de - Realizar alianzas
electrificación estratégicas para el apoyo a
los mantenimientos.
- Electrificación rural de 100
luminarias

- Habitantes con escasa - Baja cobertura - Usuarios - Municipalidad - Recuperación de los


- Medios de información - Carencia de equipos de - operadores. Provincial de equipos de transmisión.
comunicación de transmisión. Carhuaz. - Concientización sobre
calidad y cobertura - Ministerio de comunicación y redes
provincial. Transporte y informáticas.
H) COMUNICACION
Comunicaciones - Implementar la señal de
ES
. televisión abierta
- Operadores - Disponer de canales de señal
Móviles. abierta a nivel Provincial.
- Gobierno - Alta cobertura Provincial de
Regional. telefonía móvil
- Preservación, - Extinción de especies - Deforestación. - - Mineros. - MINAH - Manejo de Bosques
I) RECURSOS Conservación y nativas y recursos - Relaves. - Población. - Agrorural. - Forestación y Reforestación.
NATURALES uso de los naturales. - Erosiones. - MINAN - ONGs. - Sensibilización sobre el
recursos - Alteración del - Disminución de pastos. - Trabajadores - Municipalidades cuidado del medio ambiente.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 62


naturales en ecosistema. - Incremento del parque - Comunidades - Org. Inter/ Ley - Adecuada gestión del agua
forma - Contaminación por automotor. - Población urbana General. de riego.
sostenible actividades mineras. - Inadecuado uso de y rural - Entes - Manejo integrado de
- Problemas con la capa aguas residuales y Cooperantes del cuencas hidrográficas.
de ozono. recursos sanitarios. Ambiente - Establecimiento de políticas
- Aparición de nuevas - Cambio climático. locales para promover el
plagas. - Excesiva basura cuidado del ambiente.
- Reducción del recurso - Manejo y conservación de
hídrico. suelos.
- Incendios forestales. - Control y vigilancia
- Alto índice de transparente de la
contaminación de agua, ciudadanía para cuidar el
aire y suelo. ambiente.
- Pérdida de cobertura - Reducir la contaminación
vegetal.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 63


EJE N° 4: INSTITUCIONALIDAD Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

INTERÉS CAUSAS CONFLICTOS


SECTORES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS/MANDATO ESTRATEGIAS
(PROPÓSITO) PRINCIPALES POTENCIALES
1. Lograr que 1.1. Escasa información. - Bajacalidad - Conflicto entre - Recursos Humanos. - Talleres de
lasautoridades y 1.2. Intereses personales. educativa. organizaciones - Ley de transparencia. Fortalecimiento
representantes de la 1.3. Desconfianza de - Deserción escolar. sociales. - Ley de Participación de capacidades.
Sociedad Civil estén autoridades. - Carencia de un - Incumplimiento ciudadana. - Concientización
comprometidos con 1.4. Desinterés del ciudadano trabajo. de las normas - Ley orgánica de a los habitantes
A)DESARROLLO el desarrollo por temas políticos. - Incumplimiento de e incorrecta Municipalidad. - Publicidad.
DE provincial. 1.5. Habitantes con bajo nivel las promesas legislación. - Ordenanzas - Campañas de
CAPACIDADES . de educación cívica. electorales. - Resistencia a - P.I.M. formalización de
HUMANAS, 2. Lograr una ciudad 1.6. Desintegración familiar, - Desconocimiento de la fiscalización. - P.M.M asociaciones
PARA LAS segura. además de bajos ingresos los pobladores en - Informalidad. - Ley de Simpl. civiles.
BUENAS económicos. trámites de - Carencia de Administrativa. - fortalecimiento
PRACTICAS 3. Lograr un trabajo 2.1. Existencia de formalización. cultura - Estatuto para de COPALE y
GUBERNAMEN articulado alcoholismo, pandillaje, - Carecen de tributaria. Organización Civil. CONEI.
TALES, LA Interinstitucional. drogadicción y corrupción. representatividad - Resistencia al - Reglamento de - Fortalecer los
PARTICIPACIÓ 4.1. Indiferencia de los - Carencia de cumplimiento seguridad ciudadana. espacios de
N, VIGILANCIA problemas suscitados en la responsabilidad de normas participación.
CIUDADANA, Provincia por parte de la social de las (deberes y - Conformación
SEGURIDAD población y las autoridades. Empresas Privadas. obligaciones). de Juntas
CIUDADANA, 4.2.Limitada capacitación. - Carencia de Vecinales.
FORTALECIMIE 4.3. Limitada información. cultura 2. Incentivar la
NTO 4.4. Desinterés de las democrática. práctica de valores.
INSTITUCIONA instituciones privadas. 4. Vigilancia
L, LIDERAZGO 5.1. Existencia de pandillaje. ciudadana de la
Y VALORES. 5.2. Indiferencia de los gestión pública y
pobladores. privada
6.1. Inadecuado perfil de 7. Formación de
Personal. líderes en
7.1. Poco interés público y identidad y
privado. gestión local.
8.1. Habitantes desmotivados.
9.1. Trabajadores aislados.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 64


- Contar con capital - Desinterés al desarrollo de - Desinterés de - Conflicto entre - Ministerio de - Continuidad de
humano la investigación y autoridades de la la DREA y la Educación. la política de
B) DESARROLLO competitivo, con tecnología. DREA y la Ugel . UGEL. - Gobierno Nacional, Educación y
DE acceso a la - Inadecuada implementación - Carencia de - Conflicto entre Regional, Provincial, desarrollo de
CAPACIDADES investigación. y equipamiento de recursos educación, APAFAS- ONGs capacidades..
HUMANAS PARA - Mejoramiento laboratorios. económicos. DREA y - Implementación
LA educativo - Personas innovadores con - Desinterés político APAFA. de opciones
INVESTIGACIÓNP direccionándolo pocos incentivos. para reconocer a la - Sociedad Civil laborales en
ARA LA, CIENCIA al Desarrollo - No se aplica la normatividad gente innovadora. y Autoridad. distintos niveles
Y TECNOLOGÍA, Humano. en las aulas al desarrollo y - Escasa capacidad - Ministerio de y modalidades.
LA PRODUCCIÓN la investigación tecnológica. del docente para Educación - Conocimiento y
Y LA aplicar la DREA y aplicación de
COMPETITIVIDAD normatividad. APAFAS. nuevas
tendencias
tecnológicas.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 65


XIV.- PROGRAMACION MULTIANUAL DE
ACTIVIDADES Y PROYECTOS: 2011-2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 66


EJE ESTRATÉGICO N° 1: DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS: 2011-2021
INDICADORES/RESULTADOS ESPERADOS
2011-2021
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL OBSERVACIONES
OBJETIVOS
METAS OPERATIVAS
ESTRATEGICOS ACTIVIDAES, /RESPONSABLES
GLOBAL 2011-2021
PROYECTOS
UM CANT 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

LINEA DE ACCIÓN: EDUCACIÓN, CULTURA

1) Implementar,
monitorear y
Acción 55 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
evaluar el PEL
Carhuaz 2021.

a) Monitoreo
permanente a las Fichas 33 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
OE 1: II.EE. y PP.EE.
"Asegurar una
educación de b)Evaluación Fichas 22 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
calidad con
amor a nivel 2) Construcción,
Provincial." mejoramiento y
equipamiento de
Proyectos 22 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
locales escolares/
Cetpros e
Institutos.

3) Convertir los
C.E.I. 24 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2
PRONOI a C.E.I.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 67


4)
Institucionalización Nº de escuelas
100% 5% 8% 8% 9% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%
de la Escuela de de Padres (%)
Padres

5) Ampliación de
nuevas carreras
Nº de Carreras 8 1 1 1 1 1 1 1 1
atractivas, acorde
al mercado laboral

6) Crear e
implementar
Nº de Distritos 11 5 6
comedores
escolares.

7) Fortalecimiento
de capacidades en
docentes,
directivos,
personales Nº de talleres 22 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
administrativos
con la consecuente
certificación y/o
acreditación.

LINE DE ACCIÓN : SALUD Y NUTRICIÓN


1) Construcción,
OE 2:"Brindar mejoramiento y
servicios de equipamiento
salud de de puestos, Acción 6 1 1 1 1 1 1
calidad con centros de
familias y salud y
comunidades hospitales.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 68


saludables" 2) Fortalecimiento
de capacidades de
Nº de Talleres 22 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
todo el personal
de salud.

3) Mejoramiento
de las condiciones
Nº de Viviendas 2000 300 250 250 200 500 500
de vida de las
familias.

4) Implementación
del SISFHO
(Sistema Nº de fichas 2000 300 250 250 200 500 500
focalizado de
Hogares).

5) Aseguramiento
Nº de población 100%
Universal.

6)
Fortalecimientos
Acción 100% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80%
de los programas
sociales.

7) Fortalecimiento
de los comités de Nº de
15 2 2 2 2 2 2 2 1
morbimortalidad establecimientos
MP

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 69


EJE ESTRATÉGICO N° 2: DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO

INDICADORES/RESULTADOS
OBJETIVOS ESPERADOS 2011-2021
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL OBSERVACIONES/
ESTRATEGICO METAS OPERATIVAS
S
ACTIVIDAES, GLOBAL 2011-2021 RESPONSABLES
PROYECTOS
UM CANT 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

LÍNEA DE ACCIÓN: AGRICULTURA, GANADERIA, ACUICULTURA, AGROINDUSTRIA


1) Suscripción
de convenios
Convenio 2 1 1 Carhuaz
con centros de
investigación
2) Fortalecer
una agricultura
"Promover orgánica en
G.P.C., ATG, MINAG, ANPE,
una parcelas de Has. 75 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5 7,5
CEDEP
agricultura, agricultores de
ganadería, la Provincia de
acuicultura Carhuaz.
y
3) Instalación
agroindustri
de cultivos
a Para la G.P.C., ATG, MINAG, ANPE,
alternativos en Has. 300 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
seguridad CEDEP
alimentaria, la Provincia de
con acceso Carhuaz.
a mercados 4) Instalación
competitivo de riego
s" tecnificado Módulo de 5 MINAG, PSI, Foro Provincia
60 1 10 10 10 10 10 9
(Aspersión, Has. de Carhuaz, G.R. UNASAM
goteo, micro
aspersión)
5) Instalación
de semillero al Has. 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 MINAG, GPC, ONG
maíz choclo.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 70


6)Mejoramient
o genético de
Nº de
ganado
cabezas
vacuno y
ovino.
Nº de G.L., G.R, MINAG, F.M.
a) Vacuno 2000 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
cabezas Antamina
Nº de G.L., G.R, MINAG, F.M.
b) Ovino 9000 900 900 900 900 900 900 900 900 900 900
cabezas Antamina
7)
Capacitación
para el
fortalecimient
o de la
G.L., G.R, MINAG, F.M.
organización Talleres 500 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
Antamina
de
productores
agropecuarios
de la Provincia
de Carhuaz.
8)
Construcción y
mejoramiento
de sistemas de
riego
a)Construcción Nº de G.L., G.R, MINAG, F.M.
10 2 1 2 1 2 2
de Represas represas Antamina
b)Construcción Nº de G.L., G.R, MINAG, F.M.
10 1 2 2 2 2 1
de Reservorios Reservorios Antamina
c)
Nº de G.L., G.R, MINAG, F.M.
Construcción 50 5 10 10 10 10 5
Canales Antamina
de Canales
9)
Nº de G.L.P ONG, Ministerio de
Construcción e 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Piscigranjas Pesquería
instalación de

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 71


Piscigranjas

LINEA DE ACCIÓN: COMERCIO, TRANSPORTE, ARTESANIA


1)
Construcción
Gob. Local, Gob. Regional, Fondo
de mercados Mercados 1 50% 50%
Minero Antamina.
de
productores
2)
Formalización
del Comercio
Personas 5000 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 Convenio GLP-Coms.
Ambulatorio
en la Provincia
de Carhuaz.
"Promover los 3) Regular el
servicios de tránsito
Ordenanzas 1 PERMANENTE G.L.P.
comercio, vehicular en la
transporte y Provincia.
Artesanía de 4) Regular el
calidad en la tránsito
Provincia de Interprovincial
Ordenanzas 1 PERMANENTE G.L.P.
Carhuaz" : Caráz-
Yungay-
Carhuaz.
5)
Construcción
de un terminal Terminal 1 50% 50% G.L.P.
Interprovincial
.
6)Construcción
del Local
Local 1 A iniciativas de artesanos
Artesanal y
Museo

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 72


7)
Capacitación
para el
fortalecimient
o de Capacitacion
100 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 G.L.P., y convenios
capacidades es
de los
comerciantes,
transportistas
y artesanos.
LINEA DE ACCIÓN: TURISMO
1)
Sensibilización
y capacitación
Campañas 200 5 20 20 20 20 20 20 20 20 20 15
sobre turismo
en la
Provincia.
2)
Construcción
del Mirador
Turístico en las
"Mejorar la Mirador 2 1 1 Convenio
Torres del
Oferta
Santuario
Turística en la
"Vírgen de las
Provincia de
Mercedes"
Carhuaz"
3)
Construcción
de Refugios
Refugio 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Convenio
Turísticos en la
Provincia de
Carhuaz
4) Señalización
de rutas Nº de
10 1 3 3 3 Convenio
turísticas en la Señales
Provincia de

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 73


Carhuaz.

5) Incluir en el
PEI y Curricula
los lugares y PERMANENTE UGEL, II.EE.
Actividades
Turísticas
LINEA DE ACCIÓN: MINERÍA
1)
Capacitación
"Lograr una
de autoridades
actividad
y Sociedad
minera
Civil sobre Suscripciones
responsable Taller 200 40 40 40 25 10 10 101 10 5 5 5
manejo Convenios
en La
Responsable
Provincia de
de la Minería
Carhuaz"
en la
Provincia.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 74


EJE Nº 3: TERRITORIO Y AMBIENTE

INDICADORES/RESULTADOS ESPERADOS 2011-2021


OBJETIVOS METAS OPERATIVAS PROGRAMACIÓN MULTIANUAL OBSERVACIONES
ESTRATEGICOS ACTIVIDAES, GLOBAL 2011-2021 /RESPONSABLES
PROYECTOS
UM CANT 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
LÍNEA DE ACCIÓN : RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
1) Forestación y
Ha. 30 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
reforestación
2) Inventario
Inventario 1 30% 30% 30% 10%
forestal
3) Manejo de
OE 1: Cuencas 9 10% 10% 10% 20% 15% 15% 10% 5% 3% 2%
cuencas
"Preservar,
4) Inventario de
conservar y Inventario 1 30% 30% 30% 10%
Recursos Hídricos.
realizar
prácticas 5) Manejo y
ambientales conservación de Acciones 30% 30% 30% 10%
adecuadas de suelos
los recursos 6) Políticas
naturales" ambientales locales
Políticas 30% 30% 20% PERMANENTE
para la protección
del medio ambiente.
7) Zonificación
ecológica y Estudio 1
económica
OE 2: 1) Realizar el Plan de
"Adecuado acondicionamiento Estudio 1 50% 50%
ordenamiento territorial
territorial y 2) Realizar planes de
Estudio 1
zonificación en desarrollo urbano

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 75


la Provincia de
3) Planes específicos Estudio 1
Carhuaz"
LINEA DE ACCIÓN. SANEAMIENTO BÁSICO
1) Construcción de
sistemas de agua y Global 100%
saneamiento.
2) Ampliación y
mejoramiento de Acciones 100%
agua y saneamiento
OE 3: "Brindar
3) Mantenimiento
servicio de
de los sistemas de Acciones 100%
agua y
agua y saneamiento.
saneamiento
4) Construcción e
de calidad" Rellenos
implementación de 4
Sanitarios
rellenos sanitarios
5) Realizar Eventos
de sensibilización y
Eventos 282 5 44 22 22 44 22 22 22 44 22 22
educación
ambiental
LINEA DE ACCIÓN: INFRAESTRUCTURA: VIAL, ENERGÉTICO
1) Construcción y
OE 4: "Disponer mejoramiento de Km 300 ACTIVIDAD PERIÓDICA
de una caminos vecinales
infraestructura
2)Mantenimiento de
vial, energética Km 300 ACTIVIDAD PERMANENTE
caminos vecinales
y de
3) Mantenimiento
comunicaciones
de camino de Km 337 ACTIVIDAD PERMANENTE
óptimas y de
herradura.
cobertura
provincial" 4) Rehabilitación de
Km 273 ACTIVIDAD PERIÓDICA
caminos vecinales.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 76


5) Construcción de
redes primarias y
secundarias.
6) Ampliación y
mejoramiento de Acciones 19 5% 5% 5% 15% 15% 15% 10% 10% 10% 5% 5%
red eléctrica
7) Recuperar los
equipos de Acciones 1 1
transmisión
8) Actualización del
Plan Provincial Actualizaciones 3 1 1 1
Participativo

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 77


EJE Nº 4: INSTITUCIONALIDAD Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

INDICADORES/RESULTADOS ESPERADOS 2011-


2021
OBJETIVOS PROGRAMACIÓN MULTIANUAL OBSERVACIONES/RESPONSA
METAS OPERATIVAS
ESTRATEGICOS ACTIVIDAES, GLOBAL 2011-2021 BLES
PROYECTOS
UM CANT 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
1) Realizar escuela
Taller 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
de líderes.
2) Capacitación a
funcionarios Capacitaciones 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
públicos
3) Prevención de
Simulacros 40 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
OE1: "Lograr una desastres
ciudadanía 4) fortalecer el
capacitada y sistema de
formada en seguridad Acciones 55 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
valores ciudadana y Juntas
motivadas y vecinales.
comprometidas 5) Organización de
con el desarrollo pasantías a
Pasantías 20 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
de la Provincia" ciudadanos
destacados.
6) Promoción y
Acciones 120 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
difusión de valores
7) Construcción de Centro
un centro Cultural Cultural 1 1
Provincial Provincial
OE2: "Fomentar, 1) Capacitación y
Implementar y formalización de
Fortalecer las las micro y MYPEs 50 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
capacidades de pequeñas
investigación y empresas

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 78


tecnología para 2) Construcción,
el desarrollo y equipamiento e
Laboratorio 11 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
crecimiento implementación de
económico de la Laboratorios.
Provincia" 3) Construcción e
implementación
Centro de
del Centro de 1 1
Capacitación al
Adulto Mayor
Adulto Mayor
4) Gestionar
carreras técnicas
de acorde a la carrera técnica 05 2 2 1
demanda de la
población
5) Realizar talleres
de desarrollo de
Global 100% ACTIVIDAD PERMANENTE
capacidades para
escolares.
6) Creación de un
centro para la
investigación de
avances
Centro de
tecnológicos en 1 1
apoyo del
Investigación
desarrollo
económico
provincial.

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 79


PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 80
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 81
XV.- ANEXOS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 82


RELACION DE ASISTENTES A LOS TALLERES DE FORMULACIÓN DEL PDC
CARHUAZ 2011-2021

GRUPO N° 1: DESARROLLO SOCIAL

N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN

1 Víctor Manuel Giraldo Ramírez Asesor Legal MP Carhuaz


2 Trinidad Ramírez García Gobernador Ministerio del Interior
3 Pedro Lázaro Colonia Regidor MP Carhuaz
4 Claudio Cristóbal Moreno Gerente ISTEC
5 Lucio Peregrino Bartolo Teniente Ministerio del Interior
Gobernador
6 Dionisio Vidal Huanchaco Alcalde CP MCPCochapampa
7 Sandra A. Palomino Venero Secretaria Gral. MP Carhuaz
8 Celestino Agurto Apeña Regidor CPC
9 Máximo Alvarado Solano Presidente Comité Electrificación Marcará
10 Rosa Victoria Torres Sánchez Presidenta Agua Potable
11 Percy Urbina Mejía Regidor MP Carhuaz
12 Vicente Bartolo Chávez Apafa Carasbamba
13 Aquiles Pedro Huajaoc Teniente Carasbamba
Gobernador
14 Víctor Salvador B. Director JC. Mariategui- Carasbamba
15 Juan García Minaya Alcalde M CP Toma
16 Juan Rosas Cordero Alcalde MCP Maya
17 Edwin Flores Pérez Director Hospital Carhuaz
18 Martín Aurelio Montero Reyes Teniente
Gobernador
19 Juve Mario Rodríguez Figueroa Director CETPRO Carhuaz
20 Roció Barreto Huayhua CAPLAB Carhuaz
21 Maximina Daisy Huerta Romero Regidora MP Carhuaz
22 Darío Francisco Rojas Haro Gobernador Mininter
23 Flora Elena Chinchay Giraldo Juez de Paz Anta
24 Teodocia Mendoza Caro Regidora MD Yúngar
25 Marco Antonio Leyva Paredes Sociedad Civil
26 Janet Cruz Flores Facilitadora Visión Mundial
27 Dario Colinia Flores Secretario Cochapampa
28 Rimmel Muñoz Gómez Jefe de Imagen MP Carhuaz
29 Flor Esther Caballero Lizano Regidora MP Carhuaz

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 83


GRUPO N° 2: DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO

N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN

1 Maurino Laureano León Bustos Presidente Comité de Usuarios de Agua


Riego Chacacucho-
Atarapampa
2 Jacinto Apeña Díaz Presidente Comité Vecinal de Obraje
3 Eleazar Ibarra Jara Presidente Comité Vecinal Caserío
Malpaso
4 William Gonzáles Milla Alcalde Tinco
5 Miguel Salazar Farfán Sociedad Civil
6 Walter Lazarte Bustamante Presidente Cámara de Turismo Carhuaz
7 Manuel Silva Caballero Párroco Parroquia San Pedro
8 Antonio Oncoy Tuya Parroquia San Pedro
9 Comercio
Edy Méndez Lizama Ambulatorio
10 Wenceslao Infantes Cruz FEDIP
11 Julián Vidal De La Cruz Sector Tucshu
12 Alejandro Vega Brito Presidente Barrio El Triunfo
13 Pablo Meshisho Joaquin Carazbamba
14 Flor Flores Sánchez Promotora Social Tinco
15 Eulalio Matías Robles Comunidad C. Shumay
16 Zenón Reyes Peña Agente Municipal Anexo Curihuanca
17 Máximo Moreno Día Regidor MDAnta
18 Raúl Donato Crisolo Chapetón Regidor MDAmashca
19 Miguel Antúnez Castillo Regidor MDCarhuaz
20 Luis Caballero Popayán Presidente ASPE- CARHUAZ
21 Pedro Figueroa Ñope Agente Municipal Barrio Unión
22 Justo Rojas Melgarejo Teniente Gob. Anexo Curihuanca
23 Edgar Chacpi Trujillo Núcleo Ejec. Reservorio Cutampu
24 José Mejía Solórzano Alcalde MP Carhuaz
25 Agustín Mauro Berrospi Regidor MP Carhuaz
26 Manuel Elías Paccini Castillo Gerente MD Amashca
Municipal
27 Hitler Alba Sánchez Alcalde MDYúngar
28 Javier Castro Zárate Coordinador CEDEP

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 84


GRUPO N° 3: TERRITORIO Y AMBIENTE

N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN


1 Víctor Zúñiga Rosario Sociedad Civil
2 Jesús Roque Sánchez Alcalde MD Acopampa
3 Flora Bartolomé Chileno Regidora MD Amashca
4 Clara Huacho Rosales Regidora MD Shilla
5 Wilder Chávez Huarca Regidora CP. Maya
6 José Salcedo Maza Ing° Eléctrico Sociedad Civil
7 Zacarias Chávez Sociedad Civil
8 Leoncio Paredes Atoc Sociedad Civil
9 Gregorio Avaroma Alva Anexo Tomapampa
10 Octavio Pascual Broncazo Chacpi Ampu- Ecash
11 Juan Maguiña Mendoza Regidor MD Shilla
12 Jaime Ramirez Grimorey Empleado MD de Atauqero
13 Virgilio Regalado Cruzado Anexo Belén
14 Luis Alberto Matía Paredes Regidor Shilla
15 Edilberto Mendoza Gutierrez Trabajador Ataquero
16 Rubén Vidal Paria PCVB H Acopampa
17 Raúl Bernardo De La Cruz Secretario Copa Chico
18 Raúl Gonzáles Chávez Presidente Copa Chico
Comunidad
19 Tomasa Ángeles Rodriguez Regidor MD Amashca
20 Eusebio Huacanca Aranibar Regidor MDAmashca
21 Isaac Castillo Quiñonez Presidente JASS Acopampa
22 Clara Nelly Chávez Ayala Acopampa
23 Ana Gonzáles Alfaro Teniente Acopampa
Gobernador
24 Antonio Rodríguez Ramirez Presidente COI
25 Marcos Popayán Paucar Alcalde MDAmashca
26 Gregorio Roque Caserio Baños
27 Edwuin Eduardo Flores Castillo Gerente MP Carhuaz
Agroturismo y
Ambiente
28 Percy Olivera Chaupis Gerente MP Carhuaz
Desarrollo
Urbano y Rural
29 Toribio Colonia Leyva Fiscal Copa Chico
30 Liz Manrique Leyva IVP Carhuaz Gerente General
31 Félix Regalado Aranibar Regidor MD Shilla

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 85


GRUPO N° 4: INSTITUCIONALIDAD Y DESARROLLO DE CAPACIDADES

N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO INSTITUCIÓN

1 Juan Muñoz Gómez Gerente PP MP Carhuaz


2 Italo García Armas Sociedad Civil
3 Antonio Quezada Vergaray Presidente Sociedad Beneficencia
Carhuaz
4 Pedro Caque Jiménez. G.A.F y P MP Carhuaz
5 Daniel Tuya Phol GSP MP Carhuaz
6 Bernardo Maguiña Yta MP Carhuaz
7 Eunice Dextre Castillejo Gerente de la MP Carhuaz
Juventud
8 Telma Urbano Alva Presidenta CP Anta
San Luís
9 Augusto Durán Castillo Sociedad Civil
10 Víctor Hugo Cantu Prado Gerente MP Carhuaz
Municipal

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 86


PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021 PROVINCIA DE CARHUAZ 87

También podría gustarte