Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


OPERACIONES UNITARIAS II

PRÁCTICA N° 2
MEZCLADO DE SOLIDOS
1. TEORÍA
1.1. Teoría de mezclado de sólidos
El mezclado de sólidos, ya sea flujo libre o cohesivo, se parece en cierto grado al
mezclado de líquidos con baja viscosidad. Algunos de los equipos utilizados
normalmente para mezclar líquidos en ocasiones se emplean para mezclar sólidos. En
pastas o masa pesadas de partículas sólidas no es posible obtener corrientes de flujo, y
el mezclado se completa por otros medios. En consecuencia, se requiere mucho más
poder en las pastas mezcladas y los sólidos secos que en el mezclado de líquidos.
En el mezclado de pastas y polvos, el producto con frecuencia consta de dos o más
fases que son fáciles de identificar, cada una de las cuales puede contener partículas
individuales de tamaño considerable. (McCabe et al., 2017)
1.2. Homogeneidad de sólidos
Cuando se deben mezclar distintos polvos conviene que todos tengan la misma
granulometría (tamaño de partícula) para evitar la segregación. En las mezclas de
líquidos y sólidos hay una notable diferencia y es en el producto final en el caso de los
líquidos se logra una composición verdaderamente homogénea a diferencia de los
sólidos que no se logra una verdadera homogeneidad debido a factores físicos como
son el tamaño de partícula de los sólidos y en algunos las fases en solidos son fáciles
de identificar visualmente. (McCabe et al., 2017)
1.3. Mezclador de cono
Carcasa cónica con un tornillo sin fin interno el cual efectúa dos movimientos
simultáneos. El primero es un movimiento planetario (movimiento circular paralelo a
la bisectriz del cono) que permite el desplazamiento del material hacia el centro del
mezclador y el segundo es un movimiento de rotación sobre su propio eje, el cual
hace que el material sea transportado hacia arriba y luego por efecto de la gravedad
regrese al fondo. (Vian & Ocón, 1976)
Figura 1.3-1 Movimientos hechos por el tornillo sin fin en el mezclador tipo cono.

Fuente: (Vian & Ocón, 1976)


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES UNITARIAS II

1.4. Mezclador de cilindro


Consiste en una carcasa de forma cilíndrica, estructurada para rotar con la ayuda de
un eje, permitiendo que se produzca un flujo cruzado del material. (Vian & Ocón,
1976)
Figura 1.4-1 Mezclador tipo cilindro

Fuente: (Vian & Ocón, 1976)


1.5. Propiedades de materiales granulados
1.5.1. Tamaño de partícula y forma
TAMAÑO DE LA PARTÍCULA
En general, es posible especificar “diámetros” para cualquier partícula
equidimensional. Las partículas que no son equidimensionales, es decir, que son más
largas en una dirección que en otras, algunas veces se caracterizan por la segunda
dimensión de mayor longitud. Por convención, los tamaños de las partículas se
expresan en diferentes unidades dependiendo del intervalo de tamaños que
intervienen.(McCabe et al., 2017)
FORMA
La forma de una partícula individual se puede expresar convenientemente en términos
de la esfericidad Φs, que es independiente del tamaño de la partícula. Para una
partícula esférica de diámetro Dp, Φs = 1. (McCabe et al., 2017)
1.5.2. Densidad y porosidad
DENSIDAD DE PARTICULAS SÓLIDAS:
Cociente entre la masa de una substancia y su volumen a una temperatura
especificada .Se expresa en gramos por centímetro cúbico (gr/ cm³) La densidad de
las partículas sólidas o densidad neta es aquella en que se considera el volumen
macizo de las partículas más el volumen de los poros inaccesibles. (McCabe et al.,
2017)

POROSIDAD
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES UNITARIAS II

Se define como la relación existente entre el volumen de huecos (poros) y el volumen


total de la muestra, entendiéndose como volumen de huecos aquella parte del
volumen total no ocupada por los granos. La porosidad de una masa estable no
cohesiva de esferas iguales depende de la forma en que las mismas están dispuestas.
(McCabe et al., 2017)
1.5.3. Fuerza y dureza de la partícula
FUERZA
La principal propiedad de la materia granular es que la única fuerza de interacción que
existe entre las partículas que la componen es la fricción estática. La principal fuerza
externa a la que suelen estar sometidos los materiales granulares es la fuerza de
gravedad. Por otro lado, cuando el material se deja resbalar o se le permite caer, la
gravedad lo obliga a comportarse de manera similar a un fluido. Si la materia granular
es sometida a sacudidas periódicas, se suelen presentar diversos tipos de fenómenos,
tales como convección, segregación de partículas, entre otras. (Vian & Ocón, 1976)
DUREZA
La dureza de ciertos sólidos, tales como los metales y las substancias plásticas, puede
definirse como la resistencia que oponen a ser hendidos. La de los minerales suele
definirse como su resistencia al rayado y está basada según una escala relativa a otros
materiales. (Vian & Ocón, 1976)
1.5.4. Efecto de otros factores en las propiedades de las partículas
TEMPERATURA
Cuando la fuerza que genera el movimiento de las partículas cesa, el medio granular
pierde su energía cinética de manera casi inmediata, por lo cual, la temperatura
regresa a su valor de cero. Es por esta razón que no es posible aplicar los principios de
la termodinámica clásica a la materia granular. (Vian & Ocón, 1976)
POLIDISPERSIDAD
En ciencia de polímeros, cuando se tiene un conjunto de moléculas de polímeros de
tal forma que ciertas moléculas tienen mayor tamaño que otras, se dice que el
conjunto está polidisperso. La polidispersión en mezclas granulares es de suma
importancia debido a que, en materiales polidispersos sujetos a movimientos
oscilatorios verticales, suelen aparecer fenómenos de segregación de partículas en los
que éstas se separan por tamaños. (Vian & Ocón, 1976)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES UNITARIAS II

COMPACTACIÓN
Las partículas que componen un material granular pueden distribuirse de diferentes
maneras dentro del mismo. (Vian & Ocón, 1976)
FUERZAS DISIPATIVAS
Cuando un material granular fluye, diferentes fuerzas disipativas —fricción entre
partículas, resistencia del aire, etc. — se presentan y alteran su comportamiento.
Existen diferentes formas de analizar estos comportamientos. Una de ellas es
separando las fuerzas disipativas en cuatro clases: colisionales, fuerzas de fricción,
viscosidad y presión sobre poros. Cuando el material se encuentra en reposo, se
comporta como un sólido. Si el material se encuentra bajo la acción de la gravedad, su
comportamiento es similar al de un fluido viscoso. Bajo la acción de oscilaciones
periódicas de baja aceleración, el material presenta comportamientos similares a los
que presentan los fluidos en convección. En el caso en el que el material es sujeto a
oscilaciones de alta aceleración, éste asemeja a un gas cuyas partículas sufren
colisiones inelásticas. (Vian & Ocón, 1976)

Bibliografía:
McCabe, W., Smith, J., & Harriott, P. (2017). Operaciones unitarias en Ingeniería
Química. In The Biogas Handbook: Science, Production and Applications (Vol.
11, Issue 5).
http://www.sgc.se/rapporter/resources/Evaluation.pdf%0Ahttp://www.springer.c
om/series/8059%0Ahttps://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&so
urce=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjjhfLp9KrNAhWKGB4KHf
tNCfsQFggcMAA&url=https://mediathek.fnr.de/media/
Vian, A., & Ocón, J. (1976). Elementos de Ingeniería Química.

También podría gustarte