Está en la página 1de 3

Contacto: 3214667884 – 3022435346

Jorge Enrique Rodríguez Quiroga.

Señores:
COPROPIETARIOS
CONJUNTO RESIDENCIAL ATABANZA II
BEIKY CARDOZO.
COPROPIETARIA.

ASUNTO: CONCEPTO RESPECTO DE LA VALIDEZ DE LAS DECISIONES


TOMADAS EN DOCUMENTO DESCRITO COMO ASAMBLEA GENERAL DE
COPROPIETARIOS.

El objetivo del texto es resolver el problema jurídico requerido como: ¿Son


válidas o no las decisiones tomadas en fecha del 28 de abril del 2021, en
documento constituido como ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE
COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO RESIDENCIAL ATABANZA UNIDAD II –
PROPIEDAD HORIZONTAL – DECISIÓN POR COMUNICACIÓN ESCRITA? Y
¿Cuál es el procedimiento legal que se puede seguir para dejar sin validez las
actuaciones presentadas en fecha del 28 de abril de 2021?

Se hacen las siguientes salvedades, con el fin de dar mayor claridad:


1. Existen distintas formas de tomar decisiones, siendo entonces que se
pueden realizar:
 Asamblea general ordinaria y extraordinaria de copropietarios de
forma presencial. (No necesita que el total de copropietarios se
reúna, esta propuesta para que se realice un debate respecto de
los puntos propuestos en el orden del día y es un MECANISMO
IDÓNEO para someter a votación la elección de administrador y
concejo, la aprobación del presupuesto y los estados financieros
anteriores)
 Asamblea general ordinaria y extraordinaria de copropietarios de
forma no presencial. (Se necesita que el total de copropietarios se
reúna, esta propuesta para que se realice un debate respecto de
los puntos propuestos en el orden del día y es un MECANISMO
IDÓNEO para someter a votación la elección de administrador y
concejo, la aprobación del presupuesto y los estados financieros
anteriores) (Necesita que se tenga un soporte de audio o video de
la reunión y que la comunicación sea inmediata)
Contacto: 3214667884 – 3022435346
Jorge Enrique Rodríguez Quiroga.

 Decisiones por comunicación escrita. (Se necesita que el total de


copropietarios se reúna, esta propuesta para que se tome una
decisión sobre un tema específico y NO ES un MECANISMO
IDÓNEO para someter a votación la elección de administrador y
concejo, la aprobación del presupuesto y los estados financieros
anteriores) (Existe un plazo máximo de un 1 mes para conocer la
decisión de todos los copropietarios)

Respecto del primer problema jurídico, ¿Son válidas o no las decisiones


tomadas en fecha del 28 de abril del 2021, en documento constituido como
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE COPROPIETARIOS DEL CONJUNTO
RESIDENCIAL ATABANZA UNIDAD II – PROPIEDAD HORIZONTAL –
DECISIÓN POR COMUNICACIÓN ESCRITA?

Sobre este problema en específico se concluye que; una vez hecha la revisión
del acta que se emitió en fecha del 28 de abril de 2021, se aprecian que existen
falencias suficientes, que ocasionan que las decisiones que se tomaron sean
invalidas, principalmente porque se confunden dos mecanismos para tomar
decisiones, como lo es la Reunión De La Asamblea General De Copropietarios
De Forma Presencial O No Presencial, con la figura de DECISIONES POR
COMUNICACIÓN ESCRITA.

Que la última está prevista para tomar decisiones estrictamente puntuales y


que exige la participación de la totalidad de copropietarios (100%), que dentro
del acta mencionada en su página número 07 se aprecia que solo participaron
(distinto a asistir) un total del 83.93% faltando por dar su voto el 16.070%, de
igual forma se limita el derecho propio que tienen los copropietarios de
participación, al establecer en el tiempo un plazo contrario a ley, para la
oportunidad de presentar su decisión respecto de las comunicación o votación
solicitada, pues este se establece como máximo en un (1) mes y dentro de la
comunicación realizada en fecha del 08 de marzo y el supuesto plazo pactado
para el 25 de marzo, no acontece un plazo mayor al dicho pero si una limitación
innecesaria al derecho, ya que solo se conceden 17 días calendario. (Para
Contacto: 3214667884 – 3022435346
Jorge Enrique Rodríguez Quiroga.

mayor claridad se pueden consultar los articulo 43 y 44 del decreto ley 675 de
2001.)

Respecto del segundo problema jurídico, ¿Cuál es el procedimiento legal que


se puede seguir para dejar sin validez las actuaciones presentadas en fecha
del 28 de abril de 2021?

Existen dos caminos jurídicos viables para abordar el tema de la declaración de


invalidez o nulidad de las actuaciones presentadas, siendo entonces que el
primero de realizarse y obtener una respuesta satisfactoria conlleva a la
realización del segundo. Sin embargo, que se declare la nulidad de lo actuado
(el primer camino jurídico) representa una seguridad jurídica inmejorable.

Opción 1: Iniciar un proceso en la jurisdicción ordinaria de carácter civil, previo


intento de conciliación o arbitraje, ante la personería local o un centro de
conciliación, el proceso se inicia mediante demanda a reparto ante el JUEZ
CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ (REPARTO), cuya pretensión principal será la
declaración de nulidad de las actuaciones ya descritas, como ventajas se
pueden obtener una seguridad jurídica, como desventajas es un proceso cuya
cuantía es más onerosa y es un proceso mucho más lento.

Opción 2: Convocar a asamblea general extraordinaria presencial o no


presencial, conforme a lo establecido en el reglamento de propiedad horizontal
o el decreto ley 675 de 2001, objetivo realizar nuevamente todas las
actuaciones de elección de administrador, de consejo, de comité de
convivencia y de revisores fiscales, además de proponer nuevamente el
presupuesto para el año 2021, como ventajas de llevarse de forma amigable se
mejorarían las relaciones entre copropietarios, se concreta conforme a ley
todos los procedimientos, es un proceso menos cuantioso y mucho más
efectivo y rápido, permite la participación de los copropietarios y las decisiones
que se tomen tienen validez jurídica, como desventaja no se declara la nulidad
o invalidez de las actuaciones ya descritas y que son objeto de este concepto.

También podría gustarte