Está en la página 1de 6

Taller de Habilidades Científicas

Solucionario Teorías y modelos para comprender la realidad

Sección: Observo y formulo

Actividad

1. La meteorología es la ciencia que estudia la atmósfera y su evolución y una de sus


principales aplicaciones es la predicción del tiempo, de enorme utilidad en muchas
actividades humanas, desde la seguridad en los medios de transporte hasta su empleo
para planear nuestras vacaciones, pasando por muchísimas otras aplicaciones. A pesar de
los enormes avances que la meteorología ha experimentado en las últimas décadas los
meteorólogos siguen equivocándose algunas veces en sus predicciones, pero mucho
menos de lo que lo hacían hace, digamos, veinte años. La predicción del tiempo a un plazo
corto, para el día siguiente o a dos días vista, alcanza ahora una fiabilidad
extraordinariamente alta. Sin embargo a medida que se alarga el período de la predicción
disminuye el porcentaje de acierto. De acuerdo a lo anterior, podemos mencionar que los
modelos meteorológicos aplicados a corto plazo son precisos, pero a largo plazo su
exactitud disminuye.

2. Cualquier factor que indique que no es posible construir un modelo preciso, por ejemplo:

 Gran cantidad de variables que influyen en el clima.


 No se conocen todas las variables determinantes del clima.
 La influencia de las actividades desarrolladas por el ser humano en el mediano y
largo plazo.

3. Cualquier observación experimental que se mencione debe tener una relación directa con
el aumento en las zonas afectadas por la sequía, por ejemplo:
 Datos de precipitaciones a nivel mundial que muestran una reducción, respecto
del valor histórico.
 Aumento de las temperaturas promedios.

4. Cualquier propuesta debe responder a la necesidad de disminuir o minimizar el efecto de


los cambios previstos, por ejemplo:
 Construir edificios costeros más lejos de la costa, para disminuir el aumento de la
erosión costera y el daño a los edificios y las infraestructuras costeras.
 Crear campañas de ahorro de los recursos hídricos para optimizar los mismos.
 Delimitar y establecer los lugares apropiados y de bajo riesgo para la construcción
de viviendas para evitar los efectos de las inundaciones, deslizamientos de terreno
y avalanchas.
Sección: Investigo y experimento

I. Modelos para comprender la realidad

Actividad 1

Modelo Lo que representa


Maqueta arquitectónica El edificio que se quiere construir
Plano de líneas de metro de Santiago La ubicación de las estaciones de metro de
cada línea y sus combinaciones
Simulador de vuelo Un avión
Carta topográfica de la Región de Valparaíso La forma de la superficie terrestre en la Región
de Valparaíso

Actividad 2

1. Según la hipótesis de Molina y Rowland, los CFCs producen una reducción de los niveles de
ozono estratosférico, por lo que podríamos esperar que los niveles de ozono disminuyeran
a partir del uso de estos compuestos. Sin embargo, Molina y Rowland señalan que estos
compuestos difunden lentamente hacia las partes altas de la atmósfera, por lo que el
efecto podría tardar en manifestarse. Además, podemos ver que constantemente se
producen grandes variaciones en los niveles de ozono, lo que podría oscurecer el efecto
de los CFCs. Así, los datos de los niveles de ozono no apoyan la hipótesis de Molina y
Rowland, aunque tampoco permiten desecharla.

2. De acuerdo a la hipótesis de Molina y Rowland, los CFCs no reaccionan en la atmósfera


baja, pero ascienden lentamente y en la estratósfera, por efecto de la radiación solar, se
rompen y producen una reducción de la capa de ozono. Por lo tanto, una predicción
derivada de esta hipótesis es que los niveles de CFCs irán disminuyendo con la altitud, lo
que corresponde a los datos presentados en el gráfico.

3. El efecto de los CFCs se debe a que al romperse por efecto de la radiación solar liberan
radicales Cl, los que a su vez producen la ruptura de las moléculas de O3, generando
oxígeno (O2) y monóxido de cloro (ClO). Esta última molécula puede reaccionar con O,
liberando nuevamente un radical Cl que puede romper otra molécula de O3. Dado que el
NO2 puede reaccionar con ClO, produciendo ClONO2, evitaría la liberación de radicales Cl y
la ruptura de más moléculas de O3. Por lo tanto, esperaríamos que al incorporar esta
nueva información en los modelos, estos predigan un menor efecto de los CFCs sobre los
niveles de O3 estratosférico.

4.
A. El modelo debe ajustarse, pues la discrepancia con los datos reales indican que existe
algún factor importante que no está siendo considerado.
B. Como las nubes polares estratosféricas constituyen superficies sólidas que facilitan las
reacciones propuestas por Molina y Rowland, la incorporación de este factor en el modelo
aumentaría el efecto de los CFCs sobre los niveles de ozono estratosférico. De esta forma,
las predicciones de los modelos podrían acercarse a los datos reportados por la NASA.

II. Controversia científica

Actividad 1

1. La controversia se debe a que los datos colectados por los científicos de la Universidad
Austral fueron interpretados de formas distintas por ellos mismos y por los ecólogos del
CASEB. Esto hace que las conclusiones que cada grupo deriva a partir de los mismos datos
sean distintas.

2. Este argumento no forma parte de un debate propiamente científico, ya que este tipo de
debates se centran en las evidencias y su interpretación, vale decir, cómo deben ser
analizados los datos y qué se puede concluir a partir de ellos, o qué evidencias tienen más
peso y cuáles menos. Muchas veces las controversias de carácter científico están
mezcladas con aspectos políticos, económicos, religiosos, etc., que si bien son debates
válidos y necesarios, no constituyen controversias científicas propiamente tales.

3. Como se señaló anteriormente, muchas veces la ciencia se ve involucrada en debates y


controversias donde se consideran aspectos éticos, políticos, económicos, sociales,
religiosos, etc. Esto da cuenta de que los avances científicos tienen una fuerte influencia
sobre la sociedad, afectando a otros ámbitos que no forman parte del quehacer científico.
En otras palabras, en una sociedad que incorpora a la ciencia como parte importante de su
desarrollo, inevitablemente habrá interacción con otras áreas y muchas veces los
científicos se verán involucrados en debates y controversias que van más allá de la ciencia
pura.
En el caso del juicio contra la empresa operadora de la planta de celulosa, la ciencia podía
aportar datos, análisis y conclusiones que apoyaran o rechazaran la hipótesis de que la
muerte de los cisnes se debe a la operación de la planta. Pero en este conflicto hay
también actores sociales, políticos y económicos que aportaron su propia visión, pudiendo
entrar en conflicto con la visión científica.
Actividad 2

1.

Tema en controversia Tipo de controversia


Magnitud esperada del aumento de Científica
temperatura.
Limitación del uso de combustibles fósiles. No científica

Velocidad del cambio climático. Científica

Rol de la actividad humana sobre el Científica


aumento de la temperatura global.
Aumento de los impuestos al petróleo. No científica

Incentivo de nuevas fuentes de energía. No científica

Efecto del cambio climático sobre la Científica


frecuencia de inundaciones y sequías.

2. Observando detenidamente el gráfico, podemos ver que los datos de temperatura más antigua
provienen de “anillos de árboles, corales, núcleos de hielo y registros históricos”, es decir, no son
mediciones directas con termómetros, sino estimaciones a partir de otros datos disponibles. Solo a
partir de 1900 aproximadamente, se cuenta con registros de termómetros. Por lo tanto, una
fuente de controversia científica es qué tan exactas y comparables son las estimaciones de
temperatura superficial de la Tierra para épocas en las que no se cuenta con mediciones.

3. En el gráfico se puede ver que al intensificarse la controversia en torno al potencial efecto del
cambio climático sobre la frecuencia e intensidad de los huracanes, se intensificó también la
investigación sobre este tema, esto es sugerido por el hecho de que el número de publicaciones
con los términos “huracán” y “cambio climático” ha aumentado enormemente
en el período 2005-2010.
Sección: Compruebo y concluyo

Pregunta Alternativa Defensa


1 C Una predicción científica es una idea específica que se formula a partir
del conocimiento que se posee de una cierta disciplina. En vista de lo
anterior, el texto en negritas corresponde a una predicción de la
evolución del Sol y el sistema solar.

2 A Un modelo puede entenderse como una representación idealizada de


algún fenómeno o realidad física. Por lo tanto, se trata de una
simplificación que intenta parecerse lo más posible a la realidad que
representa, simulando incluso el comportamiento de esta. En vista de lo
anterior, el texto en negritas del ejercicio corresponde a un modelo de la
luz.

3 C El enunciado describe de forma simplificada la estructura de un átomo,


de manera similar a la distribución de los planetas alrededor del Sol. Por
lo tanto, corresponde a un modelo, específicamente el modelo atómico
de Rutherford.

4 A Una de las ventajas de la producción eléctrica en centrales nucleares


frente a otras fuentes, como las centrales termoeléctricas, es que no
producen gases de efecto invernadero, por lo que no contribuyen a
empeorar el problema del calentamiento global.
Los accidentes producidos en centrales nucleares son sumamente
nocivos para toda forma de vida (alternativa C incorrecta).
El uranio enriquecido que se usa en centrales nucleares, puede utilizarse
para fabricar armas nucleares (alternativa D incorrecta).
Es cierto que la energía del Sol proviene de reacciones nucleares, sin
embargo, los reactores utilizan reacciones de fisión, mientras que en
dicha estrella ocurre fusión de núcleos livianos. Así, mientras que en el
Sol se producen elementos como el helio, los reactores nucleares
producen desechos radiactivos muy nocivos (alternativa E incorrecta).
Estos residuos son depositados a gran profundidad en el suelo, pero esto
no constituye una ventaja (alternativa B incorrecta).

5 A Como se señala en el enunciado, el modelo de llave y cerradura señala


que la estructura del centro activo de una enzima y la de su sustrato,
encajan perfectamente, como una llave en una cerradura. Esto explica de
forma conceptual por qué las enzimas son específicas, es decir, solo
pueden actuar con un sustrato (o unos pocos).

6 E El gráfico de la evolución de los foraminíferos muestra que su forma se


mantiene relativamente constante por largos períodos (varios millones
de años) y en un corto período (menos de un millón de años), se
producen muchos cambios (en el plioceno). Estos datos contradicen lo
propuesto por Darwin, es decir, que las especies cambian de forma lenta
y gradual.

También podría gustarte