Está en la página 1de 81

Consultoría y Supervisión

en Proyectos de Irrigación

EXPEDIENTE TÉCNICO
PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE SECTORES DE COCHAC,
MOLLEPATA, HUAYUNQUILLA, CAMAYOCC DEL DISTRITO DE SAN JUAN,
PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

I. GENERALIDADES

El proyecto “Mejoramiento de los Sistemas de Riego en los sectores de Yanapampa,


Cuisini y Pizara del distrito de San Juan - provincia de Castrovirreyna - departamento
de Huancavelica” se encuentra ubicado en el CP de Camayocc que pertenece al
distrito de San Juan, provincia de Castrovirreyna de la región Huancavelica.

EL presente proyecto obedece a la necesidad de mejorar la producción y


productividad agrícola para el desarrollo económico del CP Camayocc además de
lograr el uso racional y eficiente del agua.

El presupuesto total del proyecto es de S/. 7’957,905.67

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 Objetivo General

Incrementar la producción agrícola en los sectores de cochac,mollepata,


huayunquilla del distrito de San juan.

1.1.2 Objetivos específicos

- Construcción de infraestructura para riego con sus respectivas obras


de arte para garantizar la disponibilidad de agua en el área de riego
en cantidad y de forma eficiente.
- Incrementar los ingresos de la población por aumento de la
rentabilidad de la actividad agrícola.

1.2 PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El presupuesto del proyecto “Mejoramiento de los Sistemas de Riego en los


sectores de Yanapampa, Cuisini y Pizara del distrito de San Juan - provincia de
Castrovirreyna - departamento de Huancavelica” asciende a S/. 7’072,092. La
ejecución será por Administración Directa.

1.3 TIEMPO DE EJECUCIÓN

El plazo máximo de ejecución será de 08 meses y la época recomendable es


entre los meses de abril y noviembre.

Este plazo de ejecución y el cronograma de ejecución correspondiente están


sustentados en cronograma elaborado con el MS Project 2010 que se adjunta
en el ítem correspondiente.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

II. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


El proyecto se denomina “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DE SECTORES DE COCHAC,
MOLLEPATA. HUAYUNQUILLA, CAMAYOCC DEL DISTRITO DE SAN JUAN, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA-
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA ”

1.2. ANTECEDENTES

La población del CP de Camayooc practican la agricultura cuyo riego se realiza


mediante canales de riego rusticos de tierra en mal estado, sin aprovechar de
manera eficiente el recurso hídrico existente, así mismo el sector de
intervención del presente proyecto , tiene como fuente de agua los el rio San
Juan, donde se localizan las estructuras de captación. Se cuenta con grandes
extensiones de terrenos aptos para la agricultura, pero su riesgo es deficiente,
los productores adolecen de asistencia técnica y capacitación del comité de
usuarios de riego.

También, se observa el minifundismo y el parcelamiento de áreas comunales


cada vez, en áreas más pequeñas proporcionalmente al crecimiento
demográfico e inversamente al crecimiento de las necesidades alimenticias,
estos afectando al desarrollo de la actividad productiva de manera empresarial
y limita las oportunidades comerciales, debido a sus pocos volúmenes de
producción frente a demandas de mercados potenciales.

Es competencia del Estado; promover el desarrollo de los agricultores,


organizados en comités de comité de usuarios de agua de riego , dotándoles
de servicios que redunden en mayores ingresos familiares, mediante la
producción articulada al mercado.

El distrito de San Juan en su Plan de Desarrollo Distrital Concertado para el


presente periodo, en el Eje de Desarrollo Económico Productivo, prioriza
proyectos para la construcción de sistemas de riego, en diferentes
comunidades entre ellos, el CP Camayocc del distrito de San Juan. Estando
este proyecto dentro del Plan de Desarrollo Distrital de San Juan.

El Gobierno Regional de Huancavelica a través del …………………. ,


promueve el desarrollo de la actividad agraria competitiva, rentable, sostenible,
y el uso adecuado de los recursos naturales, a través del diseño e
implementación de políticas, la provisión de información, el fortalecimiento de la
institucionalidad y de las organizaciones de productores, así como la garantía
de la seguridad jurídica.

La población (comité de usuarios de agua de riego) en años anteriores se ha


organizado, con el fin de dar solución al gran problema concerniente a la falta
de recursos hídricos; es por ello que la misma población ha ejecutado el
revestimiento del canal con material de concreto algunos tramos pero de forma
empírica, y con sus propios recursos., pero sin tener algún asesoramiento
técnico profesional en la construcción del canal de concreto, a ello se le suma
la escasez de recursos económicos por lo cual no se han hecho posible el
revestimiento total del canal.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

1.3. UBICACIÓN

Ubicación Política:

Centro Poblado : Camayooc


Distrito : San Juan
Provincia : Castrovirreyna
Región : Huancavelica
Sector : Cochac, Mollepata, Huayunquilla.

Ubicación Geográfica:

El distrito de Camayooc se encuentra ubicado entre los hitos:


Latitud sur : 13° 16' 24.5" 
Longitud Oeste: 75° 37' 45.9"

Las cotas de altitud es 1,575 m.s.n.m.

La capital del distrito se ubica a 3,125 m.s.n.m.

Límites:

Los límites del distrito son:


Por el norte : Distrito de Talavera
Por el sur : Distrito de Tumayhuaraca, Chaccrampa y Chira
Por el este : Distrito y Provincia de Andahuaylas, y
Por el oeste : Distrito de Huancaray

1.4. VÍAS DE COMUNICACIÓN

Terrestre: Lima – Ica – Nazca – Pampachiri – Andahuaylas, esta ruta se realiza


en un viaje de veinte horas aproximadamente, luego el tramo de Andahuaylas a
Turpo también por vía terrestre en un tiempo de una hora con treinta minutos
de viaje en ómnibus y en taxi un promedio de una hora.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Aérea: Lima - Andahuaylas, desde el aeropuerto Jorge Chávez en Lima al


aeropuerto de Andahuaylas a un tiempo promedio de cincuenta minutos de
vuelo, del aeropuerto de Andahuaylas por vía terrestre a la ciudad de
Andahuaylas un viaje promedio de cuarenta y cinco minutos, para continuar por
vía terrestre a Turpo empleando una hora con treinta minutos.

1.5. CARACTERISTICAS GENERALES

1.5.1. FISIOGRAFÍA

El relieve del área del distrito es accidentado, se caracteriza por tener


una superficie quechua como predominante que se extiende por
encima de los 2800 msnm, presenta una serie de colinas truncadas
por efecto de la erosión de tierras.

Dicha superficie fue disectada por erosión glacial en el curso del


cuaternario; las rocas blandas como las capas duras del cretáceo
terciario han sido erosionadas dejando en relieve los afloramientos
cuyas quebradas de forma descendente evidencian su reducción.
Los suelos están desarrollados sobre un clima variado; están
conformadas por paisajes de valles aluviales interandinos; estos
suelos en su proceso de formación.

Han sufrido la influencia de factores internos y externos


principalmente de la roca madre y del clima, que finalmente son los
que determinan su calidad y las características los que nos indican
de su capacidad de uso, para instalar determinados tipos de cultivos,
en general muestran una aptitud bien diferenciada en función a los
cultivos principales, de acuerdo a los pisos ecológicos y nivel de
ubicación sobre el nivel del mar.

Gran parte del territorio tiene como cultivo principal el maíz, trigo,
haba, quinua, papa, cebada y por los rendimientos y la calidad de los
productos obtenidos se puede discernir que los suelos son de regular
calidad. Las comunidades con potencial de producción son:
Taypicha, Pallaccocha, Contucna, Socospata y Turpo, los cuales
producen en mayor escala destinadas para autoconsumo y
comercialización.

En las parte altas de las comunidades los suelos son de color marrón
claro hasta rojizos, mayormente de textura limo – arcillosa, de poca
profundidad (menos de 40 cm), tienen un relieve accidentado de
pendientes altas a pronunciadas, a mediana altura los suelos
presentan una coloración marrón oscuro a marrón claro, textura
arcillosa – franco y areno arcillosos (20 a 50%), de profundidad
media a moderada (40 a 60 cm). En las zonas bajas, los suelos son
de una coloración ocre a marrón claro, textura limo arenosa y franco
areno limoso, profundidad variable de 20 a50 cm (de acuerdo al
micro relieve del terreno), pendientes medias suaves y fuertes (5 a
45%).

La clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor, carece


de estudios, pero tomando como referencia el Plan Estratégico
Agrario Andahuaylas 2003-2006, en cuanto a la superficie agrícola

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

esta consta de 6,698.95 Has de uso


agrícola, constituyendo el potencial agropecuario del distrito, y
14,217.75 Has de uso no agrícola, lo que en total hacen 20,916.70
Has que existen en el distrito.

1.5.2. GEOMORFOLOGÍA

Protección-Pastoreo de Páramo, Calidad Agrológica Baja, limitación


por suelo, erosión y clima (Xsc-P3s(t)-C3se)

Presenta una proporción de 50-25-50 % respectivamente, donde los


pastos predominantes son: Bromus sp, Poa sp, Camagrostis sp,
Bidens sp, Chloris sp. En la asociación C3se los cultivos
predominantes son: Piña, Cítricos, Papayo, Plátano, Caña de Azucar
y Maracuyá se ubican en la Unidad Hidrográfica Bajo Pampas, en
los Distritos de: Ocobamba, Andarapa, Caquiabamba, Andahuaylas,
Talavera, Pacobamba, Provincia de Chincheros y Andahuaylas,
Región Apurimac. Está comprendido desde los 975 hasta los 3600
msnm.; tiene una extensión de 35539 ha, que representa 1,53 % del
área total de la cuenca.

1.5.3. CLIMATOLOGÍA

Pisos ecológicos.

En el distrito de Turpo se distingue los siguientes pisos ecológicos:

1 Yunga 500 a 2,300 msnm.

2 Quechua 2,300 a 3,500 msnm.

3 Suni 3,500 a 4,000 msnm.

4 Puna 4,000 a 4,800 msnm.

Yunga

El distrito de Turpo no tiene zonas tropicales que oscilan de 500 a


2300 metros sobre el nivel del mar.

Quechua

El distrito de Turpo se encuentra en zona quechua, la que es más


predominante se ubicado entre los 2100 y 3500 m.s.n.m. por el cual
tiene un clima templado, con una temperatura media anual entre 11 y
16 ° que son aptas para el cultivo de papa, maíz, haba, trigo, cebada,
tarwi, frijol; sus suelos en general son de buena calidad, los terrenos
se ubican en zonas planas y Jornadas.

Las comunidades como Toracca, Socospata, occollo, contucna,


Taypicha, Yanaccma tienen zonas de cultivo entre 3000 a 3600
m.s.n.m. su clima es frío, los productos más predominantes en esta
zona es la oca, mashua, olluco, haba, arveja, para y otros tubérculos;
los pastos de este piso tienen la capacidad para producir buen forraje
para el ganado, en esta parte existe una buena forestación, gran

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

cantidad de bosques exóticos


representados por los eucaliptos, cceñua y bosques nativos.

Dentro de la fauna se encuentran zorros, vizcachas, venados, aves


como el halcón, cernícalo, cóndor, loros, perdices y entre otros.
Puna

Se encuentra por encima de los 4000 msnm; el clima es frío, la


temperatura media fluctúa entre los 0º a 8° y en los meses de abril,
mayo, junio, julio la temperatura llega a 6 a 10 grados bajo cero, los
terrenos tienen pendientes moderadas y planas cubierta de pastos
naturales y árboles como cceñua, chaccara y entre otros. En el
cuadro siguiente se muestra las variaciones climáticas de acuerdo a
la ubicación geográfica y al piso altitudinal a nivel del distrito y sus
comunidades como corresponde:
TEMPERATURA MEDIA (Cº)
VERANO INVIERNO
ZONAS Altitud msnm.
Día Noche Día Noche
Quechua 2300 - 3500 23 15 20 12
Suni 3500 - 4000 21 10 15 5
Puna 4000 - más. 15 5 12 4

1.5.4. HIDROGRAFÍA, RECURSOS HÍDRICOS

El territorio está dividido en dos márgenes por una cuenca de río de


regular caudal que nace en Cceñuarran, este río sirve enormemente
para la irrigación de Yanayuyo y Taypicha, además es fuente de
energía para la hidroeléctrica ubicada en la frontera de Huancaray y
Turpo; los riachuelos sirven para riego; así mismo al interior del
territorio del distrito existen puquiales, manantes, riachuelos las
cuales son aprovechados para la agricultura. Sin embargo se puede
señalar que las fuentes hídricas en el distrito se originan de tres
formas importantes: Las aguas superficiales (ríos, riachuelos), aguas
subterráneas (manantiales, puquiales), aguas pluviales
(precipitaciones) que se dan en los meses de lluvia.

RIACHUELOS,
COMUNIDAD UBICACIÓN Y NOMBRE
MANANTES Y RÍOS
Occollo 1 Riachuelo Ccapuhuaycco
Occollo 1 Tumacucho alta
Taypicha 1 Riachuelo San Juan que se ubica en Soccñacancha
Taypicha 1 Riachuelo elmira que se ubica en las alturas de Taypicha
Taypicha 1 Riachuelo pucará que se ubica en las alturas de Taypicha
Yanaccma 1 Riachuelo Ñahuinpupuio
Paragua 1  
Pallaccocha 1  
Contucna 1  
Chaupimolle 1  
Manantes: Parcco Ccoccanhuaycco, Marcachayocc,
Toracca 2
Chillcapampahuaycco y Punpunya
Anta 1  
Anta 1  

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Turpo 1 Rio Turpo que se


genera en las alturas de Cceñuahuran
Turpo 1  
Turpo 1  
Socospata 1  
Socospata 1  
Socospata 1  
1.5.5. ECOLOGÍA

Flora y Fauna

Su vegetación es variada, la parte alta está compuesta de ichu,


pastos naturales y animales como: vicuñas, zorrinos, aves rapaces,
aves punas, huayllatas y otros; en la parte quechua existen pastos
naturales, bosques y todos los animales domésticos y aves no
domesticados. El fenómeno natural como la helada, la granizada y la
sequía son enemigos frecuentes para los pobladores de las
comunidades de Occollo, Contucna, Turpo, Toracca, Taypicha por
encontrarse en la zona quechua y suni respectivamente.

En el distrito, en el año 2010 se implementó con proyectos de


reforestación con pinos, eucaliptos, cceñuales y otros, las cuales son
sostenibles a futuro, pero aún no existen políticas de manejo
responsable de los recursos naturales por el cual la flora andina y
natural están en un proceso de extinción, las comunidades y centros
poblados plantean como proyectos alternativos en reforestación,
construcciones de zanjas de filtración de agua, entre otros, las cuales
deben ser ejecutadas.

1.5.6. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

SALUD

Establecimiento:

El distrito de Turpo tiene cuatro establecimientos de salud, los cuales


prestan servicio en las comunidades de Turpo, En la actualidad se
planifica crear un nuevo establecimiento en la comunidad de Toracca
y Ococllo por incremento de la demanda de la población y además
porque los establecimientos vecinos son distantes.

Equipamiento:

La posta médica de Turpo, como central es la más equipada donde


cuenta con lo básico de los instrumentos, tales como Computadora,
cámara, radio comunicación, insumos básicos para las prestaciones
de servicios.

La posta médica en el Centro Poblado de Anta tiene regular


equipamiento este establecimiento cubre las atenciones a las
comunidades de Toracca y Chaupimolle, requiere implementación e
incremento de profesionales; de la misma forma el establecimiento
de Pallaccocha necesita equipar por lo que sirve a las comunidades
aledañas como Contucna, Paragua y una parte de Yanaccma. La
realidad actual requiere de tecnología, instrumentos de salud y

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

equipos en pro de un servicio eficiente y


descentralizado.

Infraestructura de los establecimientos de salud:

- Posta médica de Turpo:

Los inmuebles del establecimiento de salud de Turpo, se


encuentran en buen estado, pero requieren nuevas
construcciones de material noble para brindar un servicio
eficiente en todas las especialidades, este establecimiento
atiende alrededor de 2,300 usuarios correspondientes a Turpo y
el Centro poblado de Socospata.
- Posta médica del centro poblado de Anta:

Este establecimiento de salud es una infraestructura nueva


construida con material noble y adobe que beneficia a un
promedio de 950 usuarios, este establecimiento, este
establecimiento cubre servicios a las comunidades de Anta,
Toracca y Chauoimolle.

- Posta médica del centro poblado de Taypicha:

Es uno de los establecimientos que cobertura una parte del


centro poblado de Soccñacancha (Andahuaylas), es una
infraestructura nueva construida con material de adobe,
beneficia a una población promedio de 750 habitantes, para
atenciones especiales y otros servicios los pobladores acuden al
establecimiento del distrito de Turpo por la cercanía o de lo
contrario a la provincia de Andahuaylas.

- Posta médica de la comunidad de Pallaccocha:

Es uno de los establecimientos que cobertura las comunidades


de Contucna, Paragua y una parte de Yanaccma, esta
infraestructura es nueva, construida de material noble, beneficia
a una población promedio de 800 habitantes, para atenciones
especiales y otros servicios los pobladores acuden al
establecimiento del distrito de Huancaray por la cercanía o de lo
contrario a la provincia de Andahuaylas.

Principales enfermedades:

- Infecciones respiratorias agudas.- Esta enfermedad es común


debido a causas climáticas, las heladas y la falta de cuidados
adecuados en especial a niños de 0 a 5 años de edad. Esta
enfermedad generalmente ataca a los niños en los meses de
Enero a Febrero y Junio a Agosto de manera constante, en
promedio del 72% de los niños y jóvenes y en los adultos en
promedio del 40%, estos indicadores son considerables, los
cuales requieren atención constante.

- Enfermedades diarreicas.- Esta enfermedad se diagnostica en

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

un 48% a falta del lavado de las


manos antes de alimentarse y luego de haber defecado o
utilizado los servicios higiénicos, por consumir agua
contaminada, por la contaminación de animales de corral, por la
compra de alimentos contaminados, por falta de cuidado a los
niños y jóvenes y por la presencia de elementos contaminantes
como los animales mayores y aves.

- Parasitosis.- Se origina por la falta de higiene y salubridad, por el


consumo de agua contaminada, por la contaminación ambiental,
por la contaminación de animales mayores y menores;
generalmente sufren esta enfermedad los niños de 1 a 9 años de
edad de forma constante. Las atenciones en estas
enfermedades se dan en un 60% promedio.

EDUCACION

NIVEL INICIAL:

El distrito cuenta con cinco PRONOEIs, las comunidades que se


benefician con este servicio son Chaupimolle, Yanaccma, Toracca,
Contucna y Pallaccocha.

En su gran mayoría no tienen local propio, donde los servicios son


deficientes, requieren construcción y equipamiento porque la
natalidad se incrementó considerablemente, en los cuadros
siguientes mostramos todos los centros de estudios y adiestramiento
no escolarizados de nivel distrital.

NIVEL PRIMARIO:

En el distrito de Turpo existen once comunidades y tres anexos, en


cada una de ellos existe un centro educativo de nivel primario,
excepto en el anexo de Villa San Juan y Chayanza. Los centros
educativos albergan a cientos de estudiantes.

CUENTA CONDOS CENTROS EDUCATIVOS

POBLACION

POBLACION ECONOMICA

La información de la población por grupos de edad es recogida de los


establecimientos de salud donde demuestran la población más
acertada, del cual se puede comentar que ocurrió un crecimiento
poblacional relevante, donde arroja una población de 4,514.00
habitantes según censo 2005, con respecto al censo del año 2007 se

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

tuvo una población de 4,066 habitantes,


teniendo un margen de diferencia de -448 se presume que existe
migración relevante o margen de error estadístico.

PEA Y EMPLEO

Con relación a la población económicamente activa (PEA), se afirma


que en principio el departamento de Apurímac según información del
INEI, ocupa el tercer lugar de pobreza con un índice de 46%
promedio a nivel nacional, este indicador se espera bajar con el
apoyo de las autoridades locales, provinciales y regionales.

MIGRACION

La migración en el distrito de Turpo se da generalmente en la


población adolescente y joven quienes buscan mejorar su nivel de
vida, ello debido a las condiciones de pobreza pobreza y la falta de
recursos físicos y económicos, emigran en orden de prioridad hacia
Lima, Andahuaylas, Abancay, Chanchamayo y la selva ayacuchana
(San Francisco).

El movimiento migratorio en la población juvenil se da en épocas de


post cosecha como migración temporal a la ciudad de Lima en un
52% y el 48 % restante a las ciudades de Andahuaylas, Cusco y
Maldonado. La raíz de la migración es el bajo ingreso familiar,
generado por la baja productividad de la actividad agrícola, bajos
precios de sus productos, escases de fuentes de trabajo y
oportunidades para generar ingresos económicos expectantes. En
este último quinquenio el flujo migratorio es ha dado con mayor
intensidad, quedando en algunas comunidades solo población adulta
y mayormente población de la tercera edad.

De igual manera y aunque en menor proporción, Turpo recibe


emigrantes de diferentes provincias y regiones del país,
especialmente empleados de diferentes instituciones del sector
público, algunos agricultores de las comunidades aledañas,
facilitados por una mejor articulación vial e incentivado por las
mejores condiciones de habitabilidad, ventajas en las actividades
agropecuarias y acceso a servicios básicos, implementados en los
últimos años.

1.6. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

CANAL DE COCHAC-MOLLEPATA: Tiene una longitud de 4.5 Km


aproximadamente de recorrido y a traviesa por debajo (pateadera) de la
localidad de Cochac. Actualmente el canal se encuentra revestido manera
artesanal con tierra, arcilla, piedras, árboles y arbustos que se encuentran en
las laderas y plataforma del canal existente, encontrándose en muy mal estado
de conservación, esto hace que las aguas captadas del Rio San Juan se
pierdan en el transcurso del trayecto por filtración y desviación de la misma,
impidiendo e l abastecimiento de agua hacia las áreas de riego para los cultivos
que realiza los pobladores.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

La sección de este canal existente es de forma


cuadrada, con medidas de 0.50 m de base y 0.45 m de altura aproximada,
siendo por algunas zonas muy irregular, teniendo una trayectoria muy sinuosa
con un diseño geométrico irregular, por el mismo estado y condición artesanal
en la que se encuentra.

La población en aras de realizar algunos intentos por recuperar las aguas que
se pierden del canal, usando sus propios recursos y han ejecutado en
algunos tramos cortos el revestimiento del canal con material de concreto, pero
lo ha realizado no contando algún criterio técnico en su ejecución, haciendo
que la misma prácticamente se encuentra deteriorado por la erosión del agua,
el tiempo de vida útil ya cumplido y la carencia de mantenimiento de parte de la
junta de regantes y otras autoridades.

Es importante mencionar en su recorrido del canal, cruza una importante vía de


acceso que va hacia desde la cuidad de Chincha hacia el departamento de
Huancavelica, entre otras localidades, cruza la vía en un tramo de 5metro
aproximadamente

CANAL DE HUAYNQUILLA-CAMAYOCC: Tiene una longitud de 3.2 Km


aproximadamente de recorrido y a traviesa por debajo (pateadera) de la
localidad de Camayocc. Actualmente el canal se encuentra revestido manera
artesanal con tierra, arcilla, piedras, árboles y arbustos que se encuentran en
las laderas y plataforma del canal existente, encontrándose en muy mal estado
de conservación, esto hace que las aguas captadas del Rio San Juan se
pierdan en el transcurso del trayecto por filtración y desviación de la misma,
impidiendo el abastecimiento de agua hacia las áreas de riego para los cultivos
que realiza los pobladores.

La sección de este canal existente es de forma cuadrada, con medidas de 0.45


m de base y 0.50 m de altura aproximada, siendo por algunas zonas muy
irregular, teniendo una trayectoria muy sinuosa con un diseño geométrico
irregular, por el mismo estado y condición artesanal en la que se encuentra.

La población en aras de realizar algunos intentos por recuperar las aguas que
se pierden del canal, usando sus propios recursos y han ejecutado una
distancia de
100 metros el revestimiento del canal con material de concreto, pero lo ha
realizado no contando algún criterio técnico en su ejecución, haciendo que la
misma prácticamente se encuentra deteriorado por la erosión del agua, el
tiempo de vida útil ya cumplido y la carencia de mantenimiento de parte de la
junta de regantes y otras autoridades.

Es importante mencionar en su recorrido del canal, cruza importantes una


importante vía de acceso que va hacia desde la cuidad de Chincha hacia el
departamento de Huancavelica, entre otras localidades, cruza la vía en un
tramo de 5metro aproximadamente

1.7. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

1.8. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO


Los costos en una situación sin proyecto están referidos a la operación y
mantenimiento de la infraestructura actual, la misma que a la fecha no se lleva

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

a cabo; por lo tanto, no se realizan gastos por


concepto de operación y mantenimiento alguno.

1.8.1. Mejoramiento del revestimiento existente


no se hará ningún mejorara el revestimiento poro se construirá el total
de la medida.
1.8.2. Revestimiento proyectado
Canal trapezoidal de conducción: Luego de llevar al desarenador saldrá
el agua al abrir la compuerta metálica de salida. En el proyecto se ha
plantado un canal de tipo trapezoidal de concreto f'c=175 kg/cm2 cual
lleva 220l/s llevarán hacia las tomas laterales, desde la 7.7 km de canal
trapezoidal

Grafico
Sección típica del canal proyectado

La capacidad de la sección del canal ha sido determinada de


acuerdo con el esquema seleccionado, estableciéndose lo siguiente:

Canal de Conducción: Q = 220 lt/s


Tramo I Huayunquilla 4.5 Km y
Tramo II anexo Camayocc 3.2 Km

Canal de Conducción: Q = 220 lt/s

Para el cálculo hidráulico de la sección se usó la expresión de Manning.


Se obtuvieron los factores del módulo de sección para el caudal que
deberá transitar (220 lt/s), analizando la sección para condiciones de
caudales menores (50%), a fin de observar la sensibilidad en el
comportamiento de la velocidad.

Diseño del Revestimiento

Para el revestimiento del canal, se proyectó el uso de concreto de


resistencia f''c=175 Kg/cm2.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

El espesor del revestimiento en las secciones


trapezoidales, se determinó en base a las recomendaciones indicadas
en el Manual del Bureau of Reclamation y en base a experiencias
obtenidas en proyectos similares.

En el Canal de Conducción
Para: Q = 220 lt/s espesor e = 10 cm

Borde Libre

Para determinación del borde libre, el USBR recomienda determinar el


borde libre dependiendo del revestimiento y caudal a conducir

Para canal revestido de concreto:para los sectores Q = 220 lt/s


BL = 0.16 m

El siguiente gráfico muestra los parámetros de diseño de la sección del


canal revestido de concreto.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

1.8.3. Conducción en tubería HDPE, L=125m


El canal de tubería hdpe va solo en los pasos aereos de 12¨

1.8.4. Bocatoma
La bocatoma se ubicará en el cauce del río, estructura a partir de la cual
se origina el proyecto.

En esta etapa de diseño, se proyectó una estructura de captación tipo


clásico, la cual está conformada principalmente por los siguientes
elementos:

Barraje fijo o presa disipadora. Barraje móvil.


Bocal de captación y compuertas de regulación. Muros de
encauzamiento y diques de protección.

Barraje Fijo

Elemento principal de derivación, proyectada transversalmente al cauce


de la quebrada, de 10.00 m de longitud, incluye un vertedero; poza

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

disipadora de energía de 3.50 m de ancho,


6.20 m de longitud y altura de poza de 1.04 m, dentellón de salida de
0.40 m de ancho.

Este elemento ha sido proyectado de concreto de resistencia f`c=210


Kg/cm2, contempla la colocación de lloradores de PVC D=2" en la zona
de la poza, enchapado de piedra de 0.20 m de espesor cubriendo la
superficie del barraje y poza disipadora, con la finalidad de proteger a la
estructura contra el fenómeno de abrasión.

La altura máxima del azud sobre la poza es de 1.2 m, el espesor de la


losa de fondo varía entre 0.50 m y.080 m, debiendo parte de esta losa
estar apoyada sobre un filtro de grava seleccionada de 0.15 m de
espesor para garantizar el funcionamiento de los lloradores.

Grafico
Planta general de la bocatoma

Aguas abajo, en el piso se proyecta una rampa para tránsito del caudal
del río y eliminación de sedimentos acumulados frente a la bocal de
captación. Este elemento se proyecta de concreto de f`c=210 Kg/cm2,
protegida con enchape de piedra de 0.20 m de espesor.

Operativamente, este elemento con las compuertas totalmente abiertas


deberá permitir en forma combinada con acción del barraje fijo el paso
de la avenida máxima de diseño estimada en 30 m3/s.

 Canal de Captación y Compuerta de Regulación

La bocal de captación prevista, con capacidad para derivar por rebose


un caudal máximo de diseño de 220 lt/s, está constituida por una
ventana de 1.00 m de largo por 0.89 m de alto, ubicada entre muros
intermedios de 0.30 m de espesor.

Aguas abajo, se proyecta una losa de fondo de 3.0 m de largo, ancho


0.80 m por
0.20 m de espesor. Sobre esta losa se ubica una compuerta plana
reguladora, ataguía y rejilla del mismo ancho 1.60 m y de 1.04 m de
altura.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

 Muros de Encauzamiento y
Diques de Protección

Con la finalidad de encauzar la quebrada y facilitar la aproximación del


caudal a la estructura de captación, se han proyectado muros y diques
que protegerán de los desbordes que podrían producirse. A
continuación de los muros de encauzamiento, se ha proyectado en la
margen derecha diques de enrocado, tanto aguas arriba como aguas
abajo, y éste dique tendrá en el talud protección de piedra acomodada
con inclinación 1.5 H:1 V, asentado sobre material arrimado del río.

1.8.5. Desarenador
Estructura de concreto f’c=210 Kg/cm2 ubicado adyacente a la
bocatoma, con fines de eliminar las partículas mayores de 0.5 mm que
logren ingresar por la bocal de captación, siendo su operación de limpia
intermitente.
1.8.6. Obras de arte
A lo largo del desarrollo de la conducción se han considerado varias
obras de arte de concreto f’c=210 Kg/cm2 como; pases aéreo, canoas y
tomas laterales

1.9. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

Implementación de la infraestructura de riego

 Captación a través de barrajes: El barraje de medidas 10.00 x


12.00 m, de material de concreto y enrocado, el cual cumple la función
acumular agua del rio de un nivel inferior a un nivel superior y esta
conduce el agua al desarenador que es de concreto y enrocado.
El punto de coordenadas de captación del Canal de Cochac es
E432652.92 m N 8534327.15 m y el punto de coordenadas de
captación del Canal de Camayocc es E 431755.18 m N 8533680.18 m
(Sistema WGS 84), ambas captaciones se realizaran del Rio San Juan.
La ubicación de la captación de los canales se indica en los planos.

 Cámara Desarenador:
Estructura de concreto ciclope, el cual acumulara el agua a través
del barraje que luego se conducirá desarenador. Esta estructura incluye
02 compuertas metálicas tarjeta
0.50 x 0.50 m. h= 2.00 m. y 0.40 x 0.80 m. h=1.40 m. y 01 rebose para
controlar el caudal del agua que entra a las líneas de conducción.
 Canal trapezoidal de conducción:
La estructura del canal es de tipo trapezoidal de material de concreto de
f'c=175 kg/cm2 con espesor de
0.10 m. con un caudal proyectado de 220l/s captadas de los barrajes
que llevarán las aguas hacia las tomas laterales.
El canal de Cochac tiene un longitud de 4.5 Km y el canal de Camayocc
con una longitud de 3.2 km. La ubicación del inicio y final de los canales
se indican en los planos.
 Tomas laterales:

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

El proyecto considera 26 tomas laterales


alrededor del canal, siendo estas de material de concreto simple de f
´c=175 kg/cm2, compuesta de una compuerta metálica tipo tarjeta de 64
x
40cm. Las ubicaciones de la toma lateral indican el plano.
 Pases aéreo:
El proyecto considera 11 pases aéreos longitudes con columnas de
concreto armado de 20 m (7 und.), 15 m (2 und), 30 m (12 und) con
compuesta por dos pedestales al inicio y al final, el cable de acero
principal que cumple en soporta el peso de la tubería HDP.
 Impacto ambiental:
Adicionamiento de canteras para el uso de construcción del canal de
riego.

1.10. CUADRO RESUMEN DE METAS

Las metas físicas del proyecto son:

- construcción de captacion
- construcción de desarenador
- según el perfil técnico del proyecto se realizara el mejoramiento de
………………ml de canal conducción.
- construcción de obras de arte como: tomas laterales, canoas y pases
aéreos. La cantidad se definirá en la elaboración del expediente técnico del
proyecto.

Cabe señalar que, en el Perfil Técnico del proyecto se indica como meta
del proyecto poner en riego 177.60 Ha., asumiendo la oferta de agua en el
mes más crítico (Agosto) es de 105 l/s. Por otro lado, el estudio
hidrológico ha demostrado una disponibilidad de agua de 62 l/s, es decir
el orden del 59% de lo estimado inicialmente, a los que se debería restar
lo correspondiente al caudal ecológico que sería del 25% al 30% de los 62
l/s con lo que en el mejor de los casos se podría utilizar 46.5 l/s. con lo
que se podría irrigar óptimamente unas 57 Ha. Con los 62 l/s, sólo se
podría irrigar en las mejores condiciones unas 77.5 ha.

Sin embargo, a pesar de todo lo señalado anteriormente y comprendiendo


la necesidad social de la instalación del sistema de riego presurizado para
la población de la Comunidad de San Miguel de Toracca, se ha
considerado proyectar como área para la instalación de sistema de riego
presurizado 106 ha., asumiendo que en condiciones de escasez de
recurso hídrico la organización de usuarios correspondiente cumpla con
priorizar las zonas de riego, en base a las directivas existentes en las
normas legales en materia de aguas (Ley 29338 Ley de Recursos Hídricos
y sus Reglamentos). Las áreas a irrigar se han definido en base a la
información topográfica de los predios y a la proximidad al reservorio y a
las redes de riego que serán entubadas.

Es más, se instalarán tuberías en los canales principales existentes


actualmente para llevar agua hacia los predios que habitualmente
conducen las aguas en base a sus usos y costumbres, con la diferencia
que lo tendrán en mayor cantidad que la que les llega actualmente. En
casos que por una situación de diseño la ubicación de algunos hidrantes
no correspondan a un lugar apropiado (cerco, corral, área eriaza, etc.),
éstos serán reubicados a un lugar apropiado lo más próximo al lugar

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

inicialmente proyectado, a fin de no generar


problemas hidráulicos en las tuberías (subida o bajada considerable de
presiones).

Debe entenderse que los mayores caudales disponibles en las quebradas


principalmente en épocas de lluvias no se pueden considerar en el
proyecto debido a que no se cuenta con una obra que permita almacenar
toda esa agua que literalmente se pierde hacia aguas debajo de las zonas
de captación del proyecto. Los reservorios a construir son sólo de
almacenamiento nocturno y servirá como una estructura de regulación
del riego en el ámbito del proyecto.

1.11. CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA

1.12. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA

Por contrata

1.13. SISTEMA DE CONTRATACION

A precios unitarios

1.14. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA

El plazo total de ejecución de obra será de 6 meses

1.15. OTROS

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

3. MEMORIA DE CALCULO DE LOS COMPONENTES

3.1. PARÁMETROS DE DISEÑO

Dado que se trata de un mejoramiento del sistema de riego se entiende que


existe un área definida de beneficiarios y una asignación de agua para riego
establecida en usos y costumbres.

El presente proyecto mejorará la disponibilidad de agua para riego a través del


revestimiento de canal con lo que se mejorará la eficiencia de conducción. En
estas condiciones se considerarán como parámetros de diseño los siguientes:

a) Disponibilidad de recurso hídrico.

Los 2 canales existentes que forman parte del presente proyecto captan
las aguas del río San Juan, en las inmediaciones de la localidad de Pizara,
y otra a unos 2 Km., aguas arriba de la localidad de Yanapampa.

Del estudio hidrológico se tiene que la disponibilidad de recurso hídrico se


presente durante todo el año siendo la época de máxima avenidas entre
los meses de enero y marzo. La precipitación areal mensualizada y
consistente es la siguiente:

PRECIPITACIÓN AREAL MENSUALIZADA EN LAS SUBCUENCAS (mm)


SUB CUENCA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
ALMACEN 24,50 29,50 35,90 7,50 1,20 0,70 1,00 1,00 0,50 1,90 5,30 8,30 117,30
AYOQUE 42,50 49,10 58,60 13,20 1,50 0,60 1,10 1,20 1,50 4,30 9,30 17,40 200,30

MEDIO SAN JUAN 53,60 58,80 63,70 16,30 5,10 2,80 2,20 2,30 2,30 4,40 13,70 22,60 247,80

HUACHOS 107,40 119,30 125,50 40,70 7,20 2,40 3,50 4,40 11,30 20,20 30,30 59,30 531,50

MEDIO ALTO SAN JUAN 86,20 100,60 111,60 28,10 4,70 1,80 2,90 3,10 6,90 13,40 24,40 47,90 431,60

COLCABAMBA 116,20 141,60 141,90 53,00 6,20 5,40 8,00 7,80 21,00 40,30 51,80 83,80 677,00

ALTO SAN JUAN 118,60 139,10 139,60 53,40 7,10 5,40 7,90 8,00 21,20 39,70 51,30 83,50 674,80

En la zona San Juan Media Baja la máxima disponibilidad de agua se da


entre los meses de enero a mazo y los caudales mínimos desde el mes de
julio al mes de noviembre correspondiendo al resto de los periodos de
transición como se ve en siguiente gráfico:

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

De dicha información se tiene como balance hídrico lo siguiente:

Por otro lado, según el aforo realizado en el lugar de captación de los


canales de Yanapampa y Cuisini-Pizara el mes de octubre del año en
curso dio un resultado del orden de 110 lps y 100 lps. Respectivamente.

b) Demanda de agua de los cultivos instalados.

De la información obtenida en la inspección de campo se tiene que


actualmente el área beneficiaria es de 70 has., en el sector de Yanapampa
y 80 has., en el sector de Pizara. En estas condiciones la demanda actual
para uso agrícola debe ser como máximo de 70 y 80 lps respectivamente.

c) Derecho de Uso de Agua.

Según los estudios de asignación de agua considerada en las licencias de


uso de agua en la zona se tiene un consumo promedio mensual máximo
del orden de 45 lps.

En concordancia con lo dispuesto en el Artículo 101° de la Ley de


Recursos hídricos, los proyectos de riego deben estar orientados al uso
racional del recurso hídrico.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Por las consideraciones expuestas es necesario reconsiderar el caudal de


diseño propuesto del perfil de 220 lps., y definir como caudal de diseño 110
lps. en el caso del canal del sector Yanapama y a 100 lps en el caso de
Cuisini-Pizara, que incluso es muy superior a la demanda actual en dichos
sectores.

d) Topografía

La topografía de los sectores que atraviesa los canales de Yanapampa y


Cuisini-Pizara es en gran parte accidentada y el canal existente en dichos
lugares tiene poco espacio para ampliar la plataforma existente. La
pendiente delcanal existente es ligeramente variable entre 0.003 a 0.005
m/m. por lo que se ha considerado asumir la condición más crítica que es
de 0.003 m/m.

Por lo expuesto, también es necesario considerar el canal de forma


rectangular en lugar del canal trapezoidal propuesto en el perfil.
3.2. DISEÑO Y CALCULO HIDRÁULICO

3.2.1. Diseño de canal

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

En este caso, el canal será de forma rectangular de b = 0.50 m. y H =


0.35 m.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

En el caso del canal Cuisini-Pizara el canal será rectangular de b = 0.45


m., y H = 0.35 m.
Para el caso del canal entubado se tiene lo siguiente:

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

De los resultados obtenidos se define que los


tramos entubados de los canales Yanapampa y Cuisini-Pizara serán de
400 mm de diámetro.
3.3. DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL

Por las características del proyecto se realiza el cálculo estructural para el caso
de los cruces de quebrada de 20 m. y de 80m., los mismos que se presentan
en la página siguiente.

3.4. DISEÑO AGRONÓMICO

3.4.1. Área Beneficiada

El área beneficiaria del proyecto cuenta con dos zonas, Yanapampa que
tiene 70 has y Cuisini-Pizara con unas 80 has. que son abastecidas de
agua para riego por los canales del mismo nombre de cada sector.

3.4.2. Aptitud de Riego

Las áreas a beneficiar son aptas para cultivos donde por sus
características desarrollan de manera óptima frutales variados.

3.4.3. Cédula y Calendario de Cultivo

Los terrenos de cultivo que se proyectan beneficiar cuentan en su


mayor parte con plantaciones de frutales, seguidas de maíz y alfalfa.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

13 ESTUDIOS BÁSICOS

13.1 ESTUDIO TOPOGRÁFICO

El estudio topográfico, se ha realizado con la finalidad de contar con


información detallada de la zona del proyecto, para la identificación y diseño de
las siguientes Obras de infraestructura de riego: captación, canales de
conducción, desarenador, acueductos, etc. necesarias para adecuada
operación del sistema de riego la misma que se encuentra plasmada en el
informe Topográfico que se anexa al expediente.

13.1.1 Objetivos y Alcances

Objetivos

Los estudios topográficos realizados tienen como objetivo lo siguiente:

 Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos


topográficos, información requerida para el diseño de bocatoma,
desarenador, vertederos y aliviadero de demasías, así como de los
canales de conducción y estructuras de cruce.
 Proporcionar información para el desarrolle los estudios de
Hidrología, Hidráulica, Geotecnia y Medio Ambiente
 Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de
los elementos estructurales hidráulicos mencionados
 Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la
construcción, como son los BM’s.

Alcances

Los estudios topográficos presentan los siguientes Alcances:

 Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto,


documentado en informe y planos
 Levantamiento catastral de la zona del proyecto y la micro cuenca
de aporte
 Definición de la topografía de la zona de ubicación de la captación,
desarenador, vertederos y aliviadero de demasías, canales
principales de conducción, estructuras de cruce y obras de arte.
 Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de
inicio y término de tramos de línea de ingreso y salida, dique, canal
y vertedero, canales de conducción y colocación de BM’s.

Reconocimiento del Terreno

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Antes de ejecutar los trabajos de


reconocimiento se procedió a estudiar la documentación e información
disponible como en el Google Earth Pro.

El trabajo de reconocimiento consistió en el recorrido de los canales así


como del área de intervención de proyecto, con el propósito de planificar
el trabajo del levantamiento altimétrico y de planimetría del canal de
conducción y obras de arte.

Metodología Utilizada

Para el caso de los canales de conducción, la ubicación de las


coordenadas absolutas, UTM, se ha utilizado el Sistema de
Posicionamiento Global de precisión, con puntos referenciales: BMs, en
base a los cuales se ha realizado el levantamiento topográfico. Los
puntos están ubicados en el recorrido de los canales de conducción.

Las Operaciones de medición se han iniciado en el vértice Estación


Loma, teniendo acceso visual al origen, punto de desfogue.

13.1.2 Instrumentación

La instrumentación y el grado de precisión empleados para los trabajos


de campo y el procesamiento de los datos han sido consistentes con la
dimensión del proyecto y con la magnitud del área estudiada. Siendo
estas:

 Estación Total DTM –420 Nikon de 1” de precisión, alcance 3,500 m


 Nivel de Ingeniero
 Miras y Jalones

13.1.3 Resultados del Estudio Topográfico

Se han elaborado los Planos a curvas de nivel a cada 1.00 m y el dibujo


en coordenadas UTM, los mismos que se presentan en Laminas de
topografía, información que es utilizado en el Estudio Geológico y
Topográfico para la determinación de los volúmenes, cálculos
hidrológicos, en el diseño del canal de conducción y diseño de las
estructuras de cruce, cuyos resultados son:

 Plano de la delimitación del área de aporte de la microcuenca a


Escala 1/5000.
 Los planos están presentados en láminas de formato A1, A2 y A3
según las normas técnicas peruanas.

El trabajo topográfico de campo y gabinete, consta de lo siguiente:


- Levantamiento topográfico por el método taquimétrico
de línea de conducción del canal de conducción principal.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

- Levantamiento topográfico por


el método taquimétrico del área a irrigar a escala H: 1/2000.
- Definición de la gradiente del canal de conducción
- Levantamiento topográfico de las obras de arte.

13.2 ESTUDIO DE MECÁNCA DE SUELOS

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

13.3 ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DE FUENTES DE GUA

13.3.1 Estudio hidrológico

DESCRIPCION DE LA CUENCA

El presente estudio es una recopilación de la información contenida en


los estudios hidrológico de las cuencas de Chincha y Pisco elaborada
por el en el año 2003 la Intendencia de Recursos Hídricos (hoy ANA)
desarrolló la evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la
cuenca San Juan, y los resultados de trabajo desarrollado entre Octubre
y Diciembre del año 2009 se realizó el “Diagnóstico de la Formalización
de los derechos de Uso de Agua en la zona alto andina del ámbito de la
ALA Chincha-Pisco”.

Unidades Hidrográficas

Las unidades hidrográficas en que está dividida la cuenca San Juan se


indican en el siguiente cuadro:

SUPERFICIE
CUENCA SUBCUENCA CÓDIGO %
(KM2)
SAN JUAN 137533 631,7502 14,19
BAJO SAN JUAN 137532 393,8047 8,84
S/N 137531 470,1423 10,56
ALMACÉN 1375322 231,5616 5,20
AYOQUE 1375324 399,1305 8,96
SAN JUAN
MEDIO SAN JUAN 1375325 945,6241 21,23
MEDIO ALTO SAN JUAN 1375327 355,3102 7,98
HUACHOS 1375326 475,8616 10,68
COLCABAMBA 1375328 220,7615 4,96
ALTO SAN JUAN 1375329 329,6093 7,40
  TOTAL   4.453,5560 100,00

Limites Hidrográficos

Norte : Cuencas de los ríos Mantaro, Cañete e intercuenca


Topará.
Sur : Cuenca del río Pisco.
Este : Cuencas de los ríos Mantaro, y Pisco.
Oeste : Océano Pacífico.

Ubicación Política

La cuenca San Juan pertenece en parte a los departamentos o regiones


de Ica y Huancavelica, en el departamento de Ica ocupa las provincias
de Chincha y Pisco; en Pisco los distritos de Independencia y Huáncano

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

y en Chincha ocupa los distritos de Alto


Laran, Chincha Alta, Chincha Baja, Chavin, El Carmen, Grocio Prado,
Pueblo Nuevo; San Juan de Yanac, San Pedro de Huacarpana,
Sunampe, Tambo de Mora; en el departamento de Huancavelica ocupa
la provincia de Castrovirreyna, donde abarca los distritos de Arma,
Aurahua, Capillas, Chupamarca, Huachos, Huamatambo, San Juan de
Castrovirreyna y Tantará. El 42.9% de área de la cuenca se ubica en el
departamento de Huancavelica, provincia de Castrovirreyna, el
57.41.4% de superficie de cuenca se encuentra en el departamento de
Ica, provincias de Chincha y Pisco (1.3%).

Accesibilidad

La ciudad de Chincha está conectada a la capital de la República y a las


principales poblaciones de la Costa Sur, mediante la carretera
Panamericana Sur, la cual atraviesa la ciudad a lo largo de su faja litoral
uniendo las ciudades de Lima y Chincha mediante un tramo asfaltado
de 202 Km.

Otra vía importante es la que se desarrolla longitudinalmente al valle.


Presenta una superficie de rodadura afirmada y se inicia en Chincha
Alta y llega hasta la ciudad de Huancavelica, con un recorrido de 80
Km., en el cual une los pueblos de San Juan de Yanac, Contac y Quilca.
De aquí se desprenden varios ramales con características de trocha
carrozable que conduce a San Juan de Castrovirreyna (6 Km), Villa de
Arma (25 Km) y Huachos (17 Km).

Complementando a estas vías, existen una red de carreteras


secundarias que establecen comunicación terrestre entre los Distritos y
principales anexos de la zona alta de la cuenca.

Clasificación Climática

Zona intermedia de la cuenca San Juan de Castrovirreyna (2150


msnm): Clima semi-árido mesotermal, con vegetación desértica de
floresta media, suelos muy secos, de aridez extrema.

Clasificación ecológica

Desde el punto de vista ecológico San Juan de Castrovirreyna se ubica


en la Formación Desierto Pre – Montano, que se extiende desde el
litoral hasta los 2500 m. de altitud, cubriendo una extensión de 2140.60
Km2 ó el 48.8 % del área total estudiada. Posee cuatro sectores de uso:
Valle de de costa, área agrícola de quebradas, pampas eriazas y
montañas áridas.

Presenta un clima árido y semi-cálido, con precipitaciones que oscilan


entre 0 mm en el valle y 250 mm en el sector montañoso y temperaturas
medias del orden de los 17°C. La vegetación está constituida por
plantas cultivadas industriales y alimenticias muy diversificadas y por
plantas naturales como cactáceas y espinosas de tipo arbóreo y
arbustivo.

Geomorfología

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

La cuenca del río San Juan se ubica en la parte central de la vertiente


hidrográfica del Océano Pacífico, la dirección de su colector principal,
río San Juan, sigue una dirección preferentemente NE – SW, común a
los otros ríos costeros. La cuenca posee una superficie total de 4388.6
Km2, a la que le corresponde un 2267.6 Km2 (51.70%) de área de
cuenca húmeda a partir de la isoyeta total anual 300 mm (2400
m.s.n.m.). Definimos a la cuenca húmeda al ámbito hidrográfico sobre la
que ocurren precipitaciones efectivas. En la cuenca seca,
correspondiente a la cuenca baja y media se ubica el valle de Chincha.

En general el relieve de la cuenca del río San Juan es común a otras


cuencas costeras, con forma alargada, de fondo profundo y fuertes
pendientes, mostrando una fisiografía escarpada y en partes abrupta,
cortada frecuentemente por quebradas profundas y estrechas
gargantas. En la cuenca se distingue dos zonas perfectamente
diferenciadas, la zona montañosa enmarcada por una cadena de cerros
en dirección hacia el Océano Pacifico, la cual cubre el 90% de la cuenca
y el 10% restante por la zona de valle, enmarcado en una llanura aluvial
o cono de deyección.

El río San Juan es el principal colector de la cuenca, es de sexto orden


y drena las escorrentías superficiales hacia el Océano Pacífico,
efectuando un recorrido de 148.30 Km, desde sus nacientes en la
microcuenca Jeñuascancha.

Tipificación hidrográfica de la cuenca

La cuenca San Juan está conformada por subcuencas las mismas que
se indican en el siguiente cuadro:

SUB-UNIDADES HIDROGRÁFICAS – CUENCA SAN JUAN

SUPERFICIE
CUENCA Nº SUBCUENCA CÓDIGO %
(Km2)
1 SAN JUAN 137533 631,7502 14,19
2 BAJO SAN JUAN 137532 393,8047 8,84
3 S/N 137531 470,1423 10,56
4 ALMACÉN 1375322 231,5616 5,20

SAN 5 AYOQUE 1375324 399,1305 8,96


JUAN 6 MEDIO SAN JUAN 1375325 945,6241 21,23
7 MEDIO ALTO SAN JUAN 1375327 355,3102 7,98
8 HUACHOS 1375326 475,8616 10,68
9 COLCABAMBA 1375328 220,7615 4,96
10 ALTO SAN JUAN 1375329 329,6093 7,40

    TOTAL   4.453,5560 100,00

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Del cuadro anterior, las cuatro últimas


unidades son las que tienen un efectivo aporte hídrico, al conformar la
cuenca húmeda, las subcuencas Almacén y Ayoque drenan agua
estacionalmente, es decir sólo en temporada lluviosa. A continuación se
describen las subcuencas que forman parte del ámbito del proyecto:

- Subcuenca Bajo San Juan

Ocupa una superficie de 393,8047 Km2, 8,84 % del total del área de
la cuenca. Esta subcuenca es la correspondiente a la cuenca seca,
es decir que las precipitaciones localizadas de esta superficie no
satisfacen la demanda del valle y el agua utilizada es recibida por las
subcuencas que se encuentran aguas arriba de esta.

- Subcuenca Huachos

La subcuenca tiene una superficie de 476.83 Km2, 10.68% del total


de la cuenca. Presenta una pendiente media de 10.00%.

Se origina en la microcuenca Atajaga, con la denominación de


Atajaga; al finalizar esta microcuenca se une en su margen derecha
al río Chupahuco, formando el río Pampa Arcco, que luego se
llamará Quisuar; posteriormente a 11.83Km aguas abajo de la
anterior confluencia, en la margen izquierda se une el río Cotas.
Luego a 1.92 Km. agua abajo de la confluencia anterior en la margen
derecha se une el río Arma, el río principal cambia de nombre de
Quisuar a Arma, finalmente a 7.83 Km. en la margen izquierda
confluye con el río Huachos, el río principal cambia de nombre a
Huachos, hasta avanzar 3.56 Km. en donde confluye con el río
Tantará, dando origen al río san Juan.

- Subcuenca Tantará

La subcuenca tiene una superficie de 354.27Km2, que representa el


8.07% de la cuenca, gran parte de esta subcuenca pertenece a la
cuenca húmeda, ocupando 278.01Km2 del área de cuenca seca.
Presenta una pendiente media de 5.13%.

Su inicio es donde el río empieza a llamarse río Tantará producto de


la confluencia entre el río Colcabamba y San Juan; posteriormente
aguas abajo de la anterior confluencia, en la margen derecha se une
al río Jerucancha cuyas aguas nacen de las lagunas Huamicocha y
Chiribamba. Luego a 13.82 Km aguas abajo de la confluencia
anterior, en la margen izquierda, se une la quebrada Cascani,
finalmente a 2.06 Km en la margen derecha se une la quebrada Pati,
después de 6.06 Km. el río Tantará se une con el río Huachos,
formando el río San Juan.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

- Subcuenca Colcabamba

La subcuenca ocupa una superficie de 220.65Km2 que representa el


5.03% del total de la cuenca, se encuentra en la cuenca húmeda.
Presenta una pendiente media de 5.09 %. Se origina en la
microcuenca Turpo; en esta microcuenca el río se llama Puente San
Eugenio, este se origino en la unión de los ríos Acco y Ñuñunga; al
finalizar esta microcuenca se une en su margen izquierda al río
Patahuasi; luego a 3.24 Km agua abajo de la anterior confluencia, en
la margen izquierda se une el río Paccha. Posteriormente a 4.12 Km
aguas abajo de la confluencia anterior en la margen derecha se une
el río Poroncancha, en este punto el río principal cambia de nombre
de Puente San Eugenio a Sahuinto, finalmente a 7.62 Km en la
margen derecha se une el río Huacoto, el río principal cambia de
nombre a Colcabamba, hasta avanzar 7.62 Km en donde confluye
con el río San Juan, dando origen al río Tantará.

- Subcuenca Alto San Juan

Esta unidad hidrográfica, origen del río San Juan, tiene una superficie
de 329.84Km2, 7.52% del total de la cuenca, se inscribe en la cuenca
húmeda. Presenta una pendiente media de 4.82 %.

Tienen su origen en la microcuenca Jeñuascancha; en esta


microcuenca el río se llama Jeñuascancha, confluencia de los ríos
Ayamachay y Choga; al finalizar esta microcuenca se une en su
margen izquierda al río Huchuychaca formando el río Palmadera;
posteriormente a 8.53 Km aguas abajo de la anterior confluencia, en
la margen derecha se une el río Huichinga, el cual nace de la laguna
represada del mismo nombre formando el río San Juan.

Parámetros de Forma de la cuenca

La respuesta hidrológica de una cuenca está influenciada por sus


características geomorfológicas, geología, tipo de suelo, cobertura
vegetal y principalmente el clima. Es importante mantener la
consideración que la geomorfología en una cuenca está representada
por parámetros de carácter estático y sus características hidrológicas
son altamente estocásticas.

- Área de la Cuenca

La cuenca San Juan tiene una superficie de 4.453,5560 Km2. Las


subcuenca Medio San Juan es la que tiene mayor área y es de
945.6241 Km2, 21.23% del total; la subcuenca Colcabamba es la de
menor área, 4.96% del total.
Coeficiente de Compacidad (Kc)

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Los valores altos de este parámetro, que


relaciona el área y perímetro, nos indica una alta tendencia a las
crecientes, como es el caso de las subcuencas Almacén, Ayoque,
Arma, Tantará, Colcabamba y Alta San Juan, cuyos coeficientes de
compacidad promedian el valor de 4.29.Para la cuenca este valor es
de 1.59. La subcuenca Baja tiene el menor valor, 1.16, por lo que
representa un área atenuante de las crecientes que pudieran suceder
del río San Juan.

- Factor de Forma (Ft)

El factor de forma hallado para la cuenca del río San Juan, de 0.32,
lo cual explica o describe su forma alargada, como también es el
caso de las subcuencas Almacén y Ayoque. Sin embargo las otras
subcuencas integrantes poseen factores de forma mayores, del
orden de 0.81, evidenciando superficies con un mayor ancho medio,
respecto a su mayor longitud, es decir mayor capacidad receptora de
precipitaciones pluviales.

- Ancho de Forma (AM)

En concordancia con el significado de los anteriores parámetros


descritos, se tiene que las subcuencas Almacén y Ayoque, con un
menor ancho medio de cuenca, 7.1 Km en promedio, son las
unidades más alargadas, con menor capacidad receptora de
precipitaciones y las más vulnerables a crecientes, el ancho medio
de la cuenca es 37.7 Km; La subcuenca Bajo San Juan tiene el
mayor ancho, 49.62 Km.

Parámetros Morfológicos del Sistema de Drenaje

- Número de Orden de los Ríos (n)

La clasificación (orden) de la cuenca hidrográfica es función del


número de orden o medida de la ramificación del cauce principal, río
San Juan.

Se ha clasificado los cauces según el grado de ramificación,


encontrándose que el río principal, río San Juan es de sexto (6º)
orden, los ríos Almacén, Ayoque y Alto San Juan son de cuarto orden
mientras que los ríos Arma, Tantará y Colcabamba son de quinto
orden. En la cuenca predominan los cauces de 1º orden, representan
en número el 72% del total y en longitud el 61% de total.

- Grado de Ramificación de Ríos (Rb)

En base a la clasificación ordinal de los cauces se ha encontrado


relaciones de bifurcación o grado de ramificación del orden de 4.2.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

- Densidad de Drenaje (D/d)

El parámetro que relaciona la longitud total de ríos y el área de la


cuenca, tiene como valor promedio 0.75 Km/Km2, indican que la
cuenca del río San Juan está bien drenada. Las subcuencas
Almacén y Ayoque tienen un drenaje más denso, del orden 0.84
Km/Km2.
- Pendiente del Río Principal

El río San Juan tiene una pendiente media de 2.51%, en el tramo


naciente – desembocadura, tiene una pendiente media de 4.1%, a
partir de la estación de aforo Conta su pendiente es de 1.10%. Los
ríos Almacén, Ayoque, Arma y Colcabamba tienen una pendiente de
6.13%, 6.36%, 8.51% y 4.67% respectivamente.

RECURSOS HÌDRICOS SUPERFICIALES

La identificación de las distintas fuentes hídricas superficiales en la


cuenca del río San Juan se realizó en la Evaluación del proyecto
“Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la cuenca San
Juan”. Según dicho estudio, unidades hidrográficas, se tiene un total de
1272 fuentes; 9 aguas de recuperación, 842 manantiales, 55 lagunas,
192 ríos y 174 quebradas.

En la subcuenca Medio Alto San Juan se concentra el mayor número de


fuentes de agua (340 fuentes), seguida de la subcuenca Huachos con
284 fuentes hídricas. La mayor concentración de fuentes hídricas se da
en la cuenca húmeda, correspondiente al concepto de aporte hídrico
efectivo de este espacio geográfico.

- Lagunas y represamientos

La cuenca alta del río San Juan presenta, como la mayoría de casos,
depresiones de terreno en la cuenca alta, en las que se han formado
almacenamientos de agua o lagunas, que se ubican a altitudes
mayores a los 4000 m.s.n.m. Se ha inventariado un total de 55
almacenamientos naturales, de las cuales cuatro fuentes han sido
incrementadas en su capacidad de almacenamiento mediante la
construcción de diques. Ver el cuadro el cuadro siguiente:

CARACTERÍSTICAS DE LAS LAGUNAS REGULADAS DEL RIO SAN JUAN

CAPACIDAD DE USO
CUENCA NOMBRE ALTITUD
ALMACENAMIENTO (Hm3) ACTUAL

Agnococha 4225 18.00 Riego


San Juan
Pacococha 4425 6.00 Riego

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Pultoc 4475 2.00 Riego


San Francisco 4460 0.80 Riego
Agnococha 4582 41.00 Riego
Mantaro (*) Pultoc 4535 30.00 Riego
San Francisco 4675 3.00 Riego

- Ríos

En el inventario realizado en el estudio de Evaluación y


Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la cuenca, se tiene que
el río San Juan, el que posee 1317 afluentes, entre ríos y quebradas
según el estudio geomorfológico efectuado en base a información
cartográfica; mediante el trabajo de inventario se ha identificado 192
ríos o fuentes con escorrentía continua, en las que se han hecho
aforos puntuales.

El mayor número de ríos inventariados, 49 unidades se ubica en la


subcuenca Huachos; las subcuencas Alto San Juan, Colcabamba y
Medio Alto San Juan tienen 33, 31 y 30 fuentes inventariadas
respectivamente.

- Manantiales

Los manantiales revisten singular importancia en zonas altas de la


cuenca, pues sus aguas, que generalmente son de buena calidad,
son utilizadas para el consumo poblacional y de riego. Estas fuentes
se presentan con más frecuencia a altitudes que promedian los 3300
msnm. y 4100 msnm.

Del inventario efectuado se resume la existencia de un total de 843


fuentes distribuidas en la cuenca San Juan, de las que 280 fuentes
se ubican en la subcuenca Medio Alto San Juan, 194 en la
subcuenca Huachos, 131 en la subcuenca Alto San Juan, 103
fuentes en la subcuenca Colcabamba, 98 fuentes en la subcuenca
Media 2 y el resto en las otras unidades hidrográficas.

El rendimiento hídrico promedio y acumulado de las fuentes


inventariadas. El rendimiento total de manantiales en la cuenca San
Juan es 0.776 m3/s, con un caudal promedio por fuente de 0.925 lt/s.

13.3.2 Estudio de fuentes de agua

OFERTA O DISPONIBILIDAD HÍDRICA

En la parte alta de la cuenca San Juan se distinguen principalmente tres


tipos de fuentes de aguas superficiales; vasos naturales de

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

almacenamiento superficial (lagunas),


manantiales y escurrimiento superficial (ríos, riachuelos) que se
originan, ya sea en las anteriores fuentes o en afloramientos de agua
subterránea

Como resultado del proyecto de Consolidación de los Derechos de uso


de agua en los que se reportan la existencia de ojos de agua,
especialmente con caudales que varían estacionalmente entre los 0.05
y 5 l/s; cuyo uso es principalmente para riego y consumo poblacional.

Para determinar la disponibilidad hídrica se tomaron en cuenta los


siguientes aspectos:

- Caracterización de la Oferta Hídrica

Luego de haber evaluado la información técnica proporcionada por la


Administración Local de Agua Chincha-Pisco, referido a los diversos
estudios realizados sobre la hidrología de la cuenca San Juan, se
considera que contienen aportes muy importantes y detallados sobre
la oferta, así como de información hidrológica y meteorológica
necesarios para la ejecución del presente estudio.

La disponibilidad hídrica para la cuenca proviene básicamente de la


precipitación y del aporte de algunas lagunas existentes en las partes
altas de la cuenca. El río San Juan como la mayoría de los ríos de la
costa, es de carácter torrentoso y de régimen irregular, ya que su
régimen natural se caracteriza por presentar tres periodos definidos;
uno de avenidas, que abarca de enero a marzo; otro de estiaje, que
se inicia en junio y concluye a mediados de noviembre y por último,
un periodo transicional comprendido entre los anteriores.

Aunque el sistema de oferta hídrica del valle de Chincha,


corresponde a un valle con recursos hídricos superficiales regulados
de la cuenca propia y un pequeño aporte de la cuenca del río
Mantaro, y existen aportes regulados en la cuenca por
represamientos o lagunas. Sin embargo, en la actualidad la mayoría
de usuarios de uso de agua con fines agrícolas de la parte alta de la
cuenca San Juan no se benefician de dicha regulación

- Información disponible

Se ha establecido una red de trece (13) estaciones meteorológicas


de trabajo para el estudio de la precipitación, tanto al interior de la
cuenca del río San Juan, como en las áreas circundantes a las
cuencas vecinas de Pisco y Mantaro, de las que procede la
información pluviométrica; estas estaciones en orden creciente de
ubicación altitudinal son: Fonagro, San Juan de Castrovirreyna, San
Juan de Yanac, Huachos, Tantará, Huichinga, Arma y San Pedro de

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Huacarpana, variando su ubicación


altitudinal de 50 a 4695 m.s.n.m.

- Análisis de Consistencia y Homogenización

Para desarrollar el análisis de consistencia de la información básica


es necesario tener la consideración de que las series históricas de
precipitación total a escala mensual son consideradas series simples
e independientes de datos, por cuanto se trata de una sola serie de
observaciones con el tiempo de cambio conocido; es decir que se
trata de una población de datos con distribución normal, entonces
cabe la aplicación de los estadísticos Student y Fischer, y para ello
se ha efectuado el análisis de ajuste respectivo.

La secuencia siguiente es la de verificación y corrección de saltos y/o


tendencias de las series mensuales de datos, para posteriormente
efectuar la completación y/o extensión de la información el análisis
de doble masa tiene como único objetivo la verificación del análisis
de consistencia realizado, pues no se utiliza para la corrección de
información.

Para el presente estudio la principal fuente de información de los


recursos hídricos ha sido el estudio denominado “Evaluación y
Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la cuenca del río San
Juan”. En dicho estudio el ajuste estadístico de las series de datos de
precipitación mensual se realizó con las pruebas estadísticas de Chi-
Cuadrado y Smirnov-Kolmogorov, mediante el software “SIH”, para
todos los casos, y mediante los dos estadísticos, las series se
ajustan a una distribución tipo normal.

El análisis estadístico de presencia de "Saltos y Tendencias" de la


información pluviométrica a escala mensual, se realizó mediante los
estadísticos "T" de Student para la comprobación de variaciones en
la media, y "F" de Fischer en la evaluación de variancias. Estos test
prueban si dos series de datos corresponden a una misma población.
Se ha asumido períodos consistentes e inconsistentes luego de la
correspondiente evaluación de los histogramas. Este análisis se ha
efectuado con el software “SIH”.

El análisis de inconsistencias para las estaciones de trabajo partieron


de la observación de los histogramas, es decir variaciones de la
tendencia gráfica de la representación de la lluvia total mensual en el
tiempo, y efectuando paralelamente un análisis crítico-comparativo,
entre estaciones meteorológicas de comportamiento semejante, de
sus módulos pluviométricos anuales, resultando que las estaciones
de trabajo no presentan inconsistencias en forma de saltos y/o
tendencias.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

La completación y extensión de la
información pluviométrica total mensual se ha realizado con el
software HEC4, instalado como un módulo o componente del
programa de cómputo “SIH”. El HEC4 realiza una correlación múltiple
cruzada entre los datos de precipitación mensual de todas las
estaciones de trabajo, optimizando el coeficiente de correlación.

El proceso de completación se ha efectuado realizando dos


agrupaciones de estaciones según sus características análogas de
ubicación y módulo total anual:
Grupo 1: Chuncho, Astobamba y San Pedro de Huacarpana.
Grupo 2: Villa de Arma, Tantará, Huichinga, San Pedro de
Huacarpana, San Juan de Yanac, San Juan y Huachos.

El anterior método es un modelo estandarizado, sin embargo para su


utilización se verificó la correlación existente entre las estaciones de
trabajo según agrupaciones de estaciones con características
compatibles en cuanto a ubicación geográfica y módulo anual. En el
cuadro N° 5.3.2, matriz de correlación múltiple, se aprecia una
correlación alta entre los registros de estaciones, los coeficientes de
correlación son satisfactorios, del orden de 0.99.

El criterio para la agrupación de estaciones es de separar estaciones


con semejanza de módulo pluviométrico anual y de ubicación
geográfica, precipitación o diagramas doble masa, nos ha permitido
verificar, no sólo la consistencia de la información, sino también el
proceso de análisis de saltos, tendencias y completación de las
series de datos.

- Generación de Descargas

A falta de registro de caudales en las subcuencas de la parte alta de


San Juan, para determinar la disponibilidad hídrica, para determinar
las descargas es necesario utilizar modelos hidrológicos de
precipitación escorrentía.

Los modelos de transformación de lluvia en caudal son aplicados


básicamente en los casos en los que el flujo superficial es el principal
proveedor de caudal. Una principal limitación es precisamente la
elección adecuada de los parámetros, errores en esta etapa, pueden
inducir a obtener resultados que no corresponden a la realidad.

- Precipitación Areal en la Cuenca

La estimación de la Precipitación ponderada sobre la superficie de la


cuenca del río San Juan (precipitación areal) es importante, puesto
que simula la ocurrencia simultánea de la precipitación sobre la
cuenca del río San Juan, además que representa una valiosa

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

información para poder simular el proceso


precipitación-escorrentía en la cuenca.

En el estudio de Evaluación y Ordenamiento de los recursos hídricos


de la cuenca del río San Juan, para la estimación de la precipitación
areal se contó con información cartográfica de la distribución de la
lluvia en la cuenca o mapas de isoyetas, que fueron generados en
base a la información de precipitación total consistente y completada
de las estaciones de trabajo e información cartográfica digital,
empleando herramientas automáticas de generación de curvas
isoyetas, para el año promedio histórico 1964 - 2002, incluyendo el
promedio histórico.

En el siguiente cuadro se presenta la precipitación areal en las sub


cuencas.

PRECIPITACIÓN AREAL MENSUALIZADA A NIVEL DE SUB CUENCAS

PRECIPITACIÓN AREAL MENSUALIZADA EN LAS SUBCUENCAS (mm)


SUB CUENCA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
ALMACEN 24,50 29,50 35,90 7,50 1,20 0,70 1,00 1,00 0,50 1,90 5,30 8,30 117,30
AYOQUE 42,50 49,10 58,60 13,20 1,50 0,60 1,10 1,20 1,50 4,30 9,30 17,40 200,30

MEDIO SAN JUAN 53,60 58,80 63,70 16,30 5,10 2,80 2,20 2,30 2,30 4,40 13,70 22,60 247,80

HUACHOS 107,40 119,30 125,50 40,70 7,20 2,40 3,50 4,40 11,30 20,20 30,30 59,30 531,50

MEDIO ALTO SAN JUAN 86,20 100,60 111,60 28,10 4,70 1,80 2,90 3,10 6,90 13,40 24,40 47,90 431,60

COLCABAMBA 116,20 141,60 141,90 53,00 6,20 5,40 8,00 7,80 21,00 40,30 51,80 83,80 677,00

ALTO SAN JUAN 118,60 139,10 139,60 53,40 7,10 5,40 7,90 8,00 21,20 39,70 51,30 83,50 674,80

- Naturalización de Caudales

En las cuencas donde existe regulación mediante el almacenamiento


del agua en reservorios o derivación de las descargas naturales
mediante captaciones para diversos fines, los caudales que discurren
por los ríos se presentan alterados con respecto a su producción
natural y a su ocurrencia. Para el análisis y evaluación de las
descargas se requiere por lo tanto que en forma previa se
transformen las descargas alteradas o modificadas a descargas
naturales.

En el caso de la cuenca San Juan, las descargas del río San Juan
registradas en la estación Conta incluye la regulación de lagunas de
la cuenca alta por lo que los caudales deben ser naturalizados para
los efectos de análisis de la oferta hídrica. Según información
existente las obras de regulación mencionadas datan del año 1964.

- Disponibilidad Hídrica

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

En el presente estudio de propuesta de


asignación de agua, se tiene la necesidad de estimar la
disponibilidad y demandas de agua con el fin efectuar el balance
hídrico que nos permita definir los déficit/superávit que nos permitirá
efectuar la viabilidad de otorgar los derechos de uso de agua así
como los volúmenes anuales, mensuales que les corresponda.

 Disponibilidad de agua en manantiales

La disponibilidad de recurso hídrico en los manantiales se ha


estimado utilizado la información de la variación estacional de los
caudales promedios mensuales obtenidos de los trabajos de
campo.

Para el presente caso, en el ámbito del proyecto se tienen dos


situaciones bien diferenciadas: los caudales de los manantiales de
la parte media y media alta de la cuenca Pisco. Los manantiales
de la zona alta (puna) no han formado parte de la evaluación
puesto que no han existido organizaciones de usuarios que hayan
mostrado su interés en organizarse ni tampoco de obtener su
derecho de uso de agua, ya en dicha zona la disponibilidad de
agua para la agricultura no representa en sí un problema
prioritario.

Para el caso de los manantiales ubicados en la zona media alta


normalmente se tiene que los caudales máximos se presentan
desde el mes de enero hasta el mes de abril y los caudales
mínimos entre los meses de julio a octubre, correspondiendo un
periodo de transición entre dichos meses. Como ejemplo de
cálculo de manantiales que se ubican en esta zona se muestra en
el gráfico siguiente un manantial cuyo caudal máximo es de 10 lt.,
que lo mantiene hasta el mes de abril, y que su caudal mínimo se
da entre los meses de julio y octubre. Los periodos de transición
de descenso de caudales entre los meses de abril a julio y la
transición de incremento de caudales entre los meses de octubre
a enero. Los caudales de los meses de transición se han obtenido
de la manera siguiente:
Q mes mayo: Qmin + 2/3 * (Qmáx-Qmin.)
Q mes junio: Qmin + 1/3 * (Qmáx-Qmin.)
Q mes noviembre: Qmin + 1/3 * (Qmáx-Qmin.)
Q mes diciembre: Qmin + 2/3 * (Qmáx

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

En la zona Media Baja la máxima disponibilidad de agua se da


entre los meses de enero a mazo y los caudales mínimos desde el
mes de julio al mes de noviembre correspondiendo al resto de los
periodos de transición como se muestra en el cuadro siguiente.

Como ejemplo de cálculo de manantiales que se ubican en esta


zona media alta se muestra en el gráfico 5.7.1-2siguiente un
manantial cuyo caudal máximo es de 5 lt., que lo mantiene hasta
el mes de marzo, y que su caudal mínimo se da entre los meses
de julio y noviembre. Los periodos de transición de descenso de
caudales entre los meses de marzo a julio y la transición de
incremento de caudales entre los meses de noviembre a enero.
Los caudales de los meses de transición se han obtenido de la
manera siguiente:

Q mes abril: Qmin + 2/3 * (Qmáx-Qmin.)


Q mes mayo: Qmin + 2/3 * (Qmáx-Qmin.)
Q mes junio: Qmin + 1/3 * (Qmáx-Qmin.)
Q mes diciembre: Qmin + 1/2 * (Qmáx-Qmin.)

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Tomando en cuenta los caudales promedios antes señalados y los


números de días de cada periodo se transforman a volúmenes de
agua mensualizados. Para los manantiales que existen en el
ámbito del proyecto se estimaron los volúmenes de agua según su
ubicación respecto a la sub cuenca.

Como parte del presente estudio se encontró que varios de los


sistemas de riego evaluados tienen como fuente de captación los
manantiales, y en base a los criterios antes descritos se estimó la
disponibilidad del recurso hídrico en cada uno de ellos.
- Disponibilidad a partir de los Volúmenes Totales Mensuales

En el ámbito de influencia del presente proyecto no se cuenta con


las estaciones de aforo a la salida de cada subcuenca; sin
embargo, en el estudio de Evaluación y Ordenamiento de los
Recursos Hídricos en la cuenca del río Pisco, se ha podido
estimar la precipitación areal mensualizada a nivel de cada sub
cuenca; con dicha información es posible establecer el volumen
disponible a nivel de cada sub cuenca empleando el método
racional. Aunque este método fue desarrollado para el cálculo de
máximas avenidas, en la práctica da buenos resultados, puesto
que si se tiene en cuenta que la precipitación anual es el resultado
de la suma de las precipitaciones totales mensuales.

La fórmula utilizada es la siguiente:

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

V = 1000 * C * P * A

Donde:
V : Volumen de agua de escorrentía.
C : Coeficiente de escorrentía.
P : Precipitación total mensualizada.
A : Área de la cuenca (Km2).

Para los cálculos de disponibilidad de agua superficial se han


adoptado los valores de coeficiente de escorrentía siguientes:
COEFICIENTES DE ESCORRENTÍA ASUMIDOS – CUENCA SAN JUAN

PARÁMETRO
SUB CUENCA
AREA (Km2) Coef. Escorr.
ALMACEN 231,5616 0,4
AYOQUE 399,1305 0,4
MEDIO SAN JUAN 945,6241 0,4
MEDIO ALTO SAN JUAN 355,3102 0,4
HUACHOS 475,8616 0,4
COLCABAMBA 220,7615 0,5
ALTO SAN JUAN 329,6093 0,5

Para los cálculos de disponibilidad de agua superficial a nivel de


las sub cuencas se han adoptado las alturas de precipitación
totales mensuales estimadas para cada sub cuenca en el estudio
de evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la
cuenca del río Pisco, las mismas que se indican en el cuadro y en
el siguiente:

PRECIPITACIÓN AREAL MENSUALIZADA – CUENCA SAN JUAN (mm)

PRECIPITACIÓN AREAL MENSUALIZADA (mm)


SUB CUENCA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

ALMACEN 24,50 29,50 35,90 7,50 1,20 0,70 1,00 1,00 0,50 1,90 5,30 8,30 117,30

AYOQUE 42,50 49,10 58,60 13,20 1,50 0,60 1,10 1,20 1,50 4,30 9,30 17,40 200,30

MEDIO SAN JUAN 53,60 58,80 63,70 16,30 5,10 2,80 2,20 2,30 2,30 4,40 13,70 22,60 247,80

MEDIO ALTO SAN JUAN 86,20 100,60 111,60 28,10 4,70 1,80 2,90 3,10 6,90 13,40 24,40 47,90 431,60

HUACHOS 107,40 119,30 125,50 40,70 7,20 2,40 3,50 4,40 11,30 20,20 30,30 59,30 531,50

COLCABAMBA 116,20 141,60 141,90 53,00 6,20 5,40 8,00 7,80 21,00 40,30 51,80 83,80 677,00

ALTO SAN JUAN 118,60 139,10 139,60 53,40 7,10 5,40 7,90 8,00 21,20 39,70 51,30 83,50 674,80

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

DISPONIBILIDAD DE AGUA (MMC) - 75%


20
18 ALMACEN

AYOQUE
16
MEDIO SAN JUAN
14
MEDIO ALTO SAN
VOLUMEN (MMC)

12 JUAN

10 HUACHOS

COLCABAMBA
8
ALTO SAN JUAN
6
4
2
0
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
MESES

DISPONIBILIDAD DE AGUA MENSUALIZADA EN LAS SUBCUENCAS (m3/s) - 75%


SUB CUENCA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

ALMACEN 0.64 0.85 0.93 0.20 0.03 0.02 0.03 0.03 0.01 0.05 0.14 0.22 3.14

AYOQUE 1.90 2.43 2.62 0.61 0.07 0.03 0.05 0.05 0.07 0.19 0.43 0.78 9.23

MEDIO SAN JUAN 5.68 6.90 6.75 1.78 0.54 0.31 0.23 0.24 0.25 0.47 1.50 2.39 27.04

MEDIO ALTO SAN JUAN 3.43 4.43 4.44 1.16 0.19 0.07 0.12 0.12 0.28 0.53 1.00 1.91 17.69

HUACHOS 5.72 7.04 6.69 2.24 0.38 0.13 0.19 0.23 0.62 1.08 1.67 3.16 29.16

COLCABAMBA 3.59 4.85 4.39 1.69 0.19 0.17 0.25 0.24 0.67 1.25 1.65 2.59 21.53

ALTO SAN JUAN 5.47 7.11 6.44 2.55 0.33 0.26 0.36 0.37 1.01 1.83 2.45 3.85 32.03

DEMANDA HÍDRICA

La determinación de la demanda hídrica se ha realizado como parte de


los estudios de asignación de agua para la formalización de uso de
agua, en base a la evapotranspiración potencial, la eficiencia de riego y
el requerimiento de agua de los cultivos.

- Eficiencia de Riego

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

La eficiencia es la relación entre la


cantidad de agua de riego utilizada de un modo efectivo por las
plantas y la cantidad de agua suministrada. Por ello, se debe calcular
la cantidad de agua que requieren los cultivos, teniendo en cuenta
todos los factores que lo puedan afectar (edafológicos, culturales,
meteorológicos, etc.); y, por otra parte, evaluar el volumen captado,
teniendo en cuenta las pérdidas que se producen durante la
conducción del agua, desde la captación, su distribución y aplicación
en la parcela.

La eficiencia de riego se considera como resultado del efecto de tres


modalidades de eficiencia parcial: conducción, distribución y
aplicación. Las dos primeras se deben a las características y
condiciones del sistema de conducción y distribución o entrega del
agua y la última, depende de la forma de aplicación del agua en la
parcela de riego. Por lo tanto, la eficiencia de riego (Er) se determina
como el producto de la eficiencia de conducción (Ec), la eficiencia de
distribución (Ed) y la eficiencia de aplicación (Ea).

En las partes medias y altas de las cuencas San Juan, el riego


predominante por gravedad, incluyendo riego de machaco al inicio de
la campaña en la mayoría de los cultivos.

No existen estudios de eficiencia de riego que se hayan reportado en


las Cuencas Pisco. Sin embargo, en base a trabajos de la ONERN
considera la eficiencia de riego del orden del 42%.

Sin embargo, para el caso del presente estudio, se ha considerado el


75% de eficiencia de conducción, considerado que las asignaciones
de agua se otorgarán en la cabecera del bloque, que en muchos
casos se encuentran cerca del lugar de captación, es decir, cerca al
río o quebrada (fuente de captación).

- Requerimiento Bruto de Agua de los Cultivos

El requerimiento bruto mensual se ha determinado a partir de los


requerimientos netos, considerando la eficiencia de conducción del
75% y el área correspondiente de cada bloque.

Para los cálculos de demanda unitaria bruta para el ámbito de


estudio se consideró dos sectores bien diferenciados, zona alta y
zona media, para los cuales la demanda unitaria bruta mensualizada
se muestra en el siguiente cuadro:

DEMANDA UNITARIA BRUTA (m3/ha.)

DEMANDA UNITARIA BRUTA MENSUAL – m3/ha.


ZONA
AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL TOTAL

1559, 1919, 1429, 864, 594, 1085, 405, 1314, 1521, 1071, 1116,
Zona Media 837,3 13718,8
9 5 1 3 8 3 2 4 2 6 3

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

1915, 1266, 1975, 190, 674,


Zona Alta 691,6 2,80 0,0 259,7 525,3 535,6 571,7 8609,1
5 3 6 0 9

En los estudios de asignación de agua, se estableció la cedula de


cultivo y se determinó demanda hídrica total a nivel de subcuencas y
cuyos resultados se muestran en el cuadro siguiente:

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA HÍDRICA TOTAL DE LAS AGUAS SUPERFICIALES PARA


USO AGRÍCOLA

TOTAL
MESES
SUB CUENCA (MMC)
AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

ALMACÉN 0,20 0,21 0,14 0,15 0,08 0,05 0,09 0,06 0,12 0,14 0,11 0,11 1,45
AYOQUE 0,80 0,64 0,28 0,73 0,22 0,14 0,14 0,28 0,22 0,38 0,41 0,54 4,80
MEDIO SAN
1,87 1,77 1,19 1,46 0,61 0,36 0,65 0,57 0,92 1,17 0,90 0,95 12,42
JUAN
MEDIO ALTO
3,35 2,21 1,21 3,45 0,33 0,00 0,00 1,18 0,45 0,92 0,94 1,00 15,05
SAN JUAN

HUACHOS 2,67 1,77 0,97 2,76 0,27 0,00 0,00 0,94 0,36 0,73 0,75 0,80 12,02

Total 8,89 6,60 3,79 8,55 1,51 0,56 0,88 3,03 2,07 3,35 3,11 3,40 45,74

BALANCE HÍDRICO

Para efectuar el balance del recurso hídrico se tomaron en cuenta las


subcuencas de Almacén, Ayoque, Medio San Juan, Medio Alto San
Juan y Huachos. Los resultados del balance hídrico se presentan en el
siguiente cuadro; en él se puede apreciar que las subcuencas de
Almacén, Ayoque y Medio San Juan tienen las condiciones más críticas.
Es más, si ésta última contara con sólo los recursos de su ámbito sería
difícil efectuar actividad agrícola.

RESULTADO DEL BALANCE HÍDRICO A NIVEL DE SUB CUENCAS

SUPERÁVIT/DEFICIT (Hm3)
SUB CUENCA
AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

ALMACÉN -0,14 -0,17 -0,01 0,22 0,50 1,65 1,96 2,43 0,40 -0,06 -0,06 -0,05

AYOQUE -0,66 -0,47 0,23 0,37 1,85 4,94 5,73 6,73 1,35 -0,21 -0,35 -0,41

MEDIO SAN JUAN -1,23 -1,13 0,04 2,41 5,79 14,83 16,02 17,49 3,70 0,27 -0,12 -0,34

MEDIO ALTO SAN


-3,04 -1,50 0,19 -0,88 4,75 9,16 10,70 10,69 2,52 -0,44 -0,77 -0,72
JUAN

HUACHOS -2,07 -0,17 1,90 1,55 8,18 15,31 17,01 16,95 5,43 0,28 -0,42 -0,32

Sin embargo, la mayoría de los bloques de riego ubicados en estas sub


cuencas captan sus aguas del río principal, es decir captan las aguas
escurren/infiltran de la parte alta, con lo que se hace viable efectuar la
actividad agrícola en dichas zonas.

En cambio, en las sub cuencas Medio Alto San Juan y Huachos tienen
recurso hídrico que cubren las necesidades de agua de los cultivos gran
parte del año, presentándose déficits de agua en los meses de agosto a

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

octubre. A pesar de las limitaciones de


recurso hídrico la actividad agrícola es realizada, pero en ocasiones,
sólo en cierta parte de las áreas bajo riego, y de no hacerlo ponen en
riesgo la producción y productividad de sus cultivos.

En los gráficos siguientes se muestran las variaciones mensuales


(estacionales) de la disponibilidad de agua comparadas con las
demandas de uso agrícola-poblacional (a), y con las de uso solamente
agrícola (b). Los cuadros denominados como (a) y (b) permiten mostrar
la poca incidencia del consumo poblacional de agua superficial en la
sub cuenca San Juan donde se ubica el proyecto.

VARIACIÓN MENSUAL DE LA DISPONIBILIDAD Y LA DEMANDA DE AGUA

VARIACIÓN MENSUAL DE LA DISPONIBILIDAD Y LA DEMANDA DE AGUA

13.4 ANÁLISIS DETALLADO DE LAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS


DE DESASTRES (MRRD).

13.4.1 Introducción

Desde el origen de nuestros días y a través del tiempo, el ser humano


se ha encontrado siempre en la necesidad ineludible y permanente de
hacer frente a diversas dificultades, hechos, circunstancias y múltiples

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

fenómenos recurrentes, tanto de orden


natural, como generados o inducidos por su propia mano (antrópicos),
que se producen en su entorno de vida y afectan directamente su
integridad física, sus bienes y pertenencias.

Para protegerse de estos hechos y circunstancias (muchas veces


impredecibles e inevitables), la naturaleza ha dotado al hombre de una
respuesta natural, que lo ha motivado desde los inicios de su evolución
a actuar individualmente ante los fenómenos que le afectan. Los
desastres son interrupciones graves en el proceso de desarrollo,
pueden alterarlo, frenarlo u obstruirlo, y deben ser considerados como
variables de trabajo, junto a los factores políticos y sociales. Como
señala el P.N.U.D, “aproximadamente el 75% de la población mundial
vive en zonas que han sido azotadas, al menos una vez, por un
terremoto, una inundación o un a sequía.” Buscando reducir los niveles
de riesgo existentes para proteger los medios de vida de los más
vulnerables, es imprescindible realizar una gestión adecuada del riesgo
de desastre que evalúe los peligros y analice las vulnerabilidades
presentes en las localidades donde se proyecta implementar el
mejoramiento de agua potable y construcción de saneamiento.

Actualmente en los sectores de Cochac, Mollepata, Huayunquilla,


Camayocc se cuenta con disponibilidad hídrica mediante los canales
Cochac y Camayocc, que captan las aguas del río San Juan que es la
fuente de agua del presente proyecto.

13.4.2 Antecedentes

El Perú, debido a sus características físicas y condiciones naturales,


presenta gran ocurrencia de diversos y múltiples peligros, situación que
se ha incrementado en las últimas décadas, debido principalmente a la
ocupación informal del territorio, que no sólo incrementa la condición de
vulnerabilidad sino también contribuye a la generación de conflictos de
uso en el territorio y nuevos peligros, facilitando la existencia de
viviendas e infraestructura en zonas de alto peligro susceptibles a
sismos, deslizamientos, Huaycos, alud, inundaciones y otros. Asimismo
es necesario mencionar que en nuestro país, durante décadas se ha
priorizado la ejecución de acciones que corresponden a la gestión
reactiva del riesgo de desastre, comprendidas en su gran mayoría a la
preparación y atención de la emergencia, situación que se sustenta en
la existencia de una crisis en la gestión del territorio, debido a la gestión
fragmentada y desarticulada que en la actualidad caracteriza a muchos
gobiernos locales teniendo su causa principalmente a la limitada
capacitada institucional para aplicar el marco normativo existente y
generar información técnica. Los proyectos de desarrollo en las zonas
rurales o en las ciudades pequeñas se construyen ocupando con
creciente frecuencia sectores altamente peligrosos, donde se

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

construyen infraestructuras de riego


vulnerables, incrementando los niveles de riesgo de la población en
general.

Dada la existencia de los diferentes escenarios de riesgos de desastres


y con el fin de mejorar la gestión en los proyectos reduciendo dichos
riesgos, es necesario elaborar el estudio técnico de análisis de peligros
y vulnerabilidad existentes, así como plantear alternativas y/o propuesta
de medidas de prevención y mitigación del riesgo

13.4.3 Objetivo

El objetivo del presente estudio es realizar una adecuada gestión de


riesgos en la planificación de la ejecución de obra.

13.4.4 Base Legal

 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.


 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 350-2015-EF.
 Directiva N° 012-2017-OSCE/CD
 Ley: Ley de Contrataciones del Estado.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones


ampliatorias, modificatorias y conexas, de ser el caso.

13.4.5 Identificación y Características de las Amenazas

Peligro

El Peligro es un evento físico que tiene probabilidad de ocurrir y por


tanto de causar daños a una unidad social o económica. El fenómeno
físico se puede presentar en un lugar específico, con una cierta
intensidad y en un período de tiempo definido. Los peligros se pueden
clasificar como:

a) Naturales

Son tipos de peligros asociados a fenómenos meteorológicos,


oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o
fuera de lo normal.

b) Socio naturales

Son tipos de peligros que se generan por una inadecuada relación


hombre naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental o
por la intervención sobre los ecosistemas. Las actividades humanas,
dentro de las cuales se encuentran los proyectos, pueden ocasionar

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

un aumento en la frecuencia y/o severidad


de algunos peligros que originalmente se consideran como peligros
naturales; dar origen a peligros donde no existían antes, o reducir los
efectos mitigantes de los ecosistemas naturales, todo lo cual
incrementa las condiciones de riesgo. Los peligros más frecuentes en
esta categoría son los huaycos, inundaciones, deslizamientos, entre
otros.

c) Antrópicos

Son peligros generados por los procesos de modernización,


industrialización, desindustrialización, desregulación industrial o
importación de desechos tóxicos. La introducción de tecnología
nueva o temporal puede tener un papel en el aumento o la
disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente la
ocurrencia de un peligro natural.

En el siguiente, se presenta una relación de los peligros que ocurren


con mayor frecuencia en el país, clasificados por origen.

Nota: En los sectores de Pizara y Yanapampa, se ha identificado como


principal peligro los deslizamientos producto de las lluvias

Riesgo

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Es la probabilidad de que la unidad social o


sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto
de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El riesgo es función de un peligro o
amenaza que tiene unas determinadas características, y de la
vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad,
sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro

Vulnerabilidad

Se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas,


familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica,
de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría
la ocurrencia de un peligro o amenaza

La vulnerabilidad se puede clasificar en distintos tipos: vulnerabilidad


ambiental y ecológica, física, económica, social, educativa, cultural e
ideológica, política e institucional, científica y tecnológica.

13.4.6 Estimación de la Vulnerabilidad cualitativa y/o cuantitativa de los


Sistemas

Para realizar la valoración cualitativa de los sistemas de riego se utilizan


herramientas que propone el MVCS Y OSCE, que han sido llenados y
se presentan a continuación

13.4.7 Identificación y Caracterización de Peligros en la Zona de


Intervención

Según las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de


riesgos de desastre en los PIP (propuesto por la DGPM), Los riesgos
son explicados por los peligros de desastre y por las vulnerabilidades,
por lo tanto, se tiene una relación como la que sigue:

Riesgo = f (Peligro, vulnerabilidad)

13.4.8 Trabajo de campo para recopilación de información

Se realizó la visita en las localidades de Pizara y Yanapampa con el fin


de obtener la mayor cantidad de información, así como para realizar el
diagnóstico para el análisis de riesgo y vulnerabilidad.
En el trabajo de campo se recopiló y analizó información relacionada
con: Geología, usos del suelo, situación de abastecimiento de agua de
la localidad, situación de las infraestructuras proyectadas, sistema de
riego, identificación de amenazas naturales, identificación de los sitios
críticos y posiblemente vulnerables.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

13.4.9 Valoración de la vulnerabilidad y mapa de riesgos

El análisis de vulnerabilidad es el método que permite determinar las


debilidades de los componentes de un sistema frente a una amenaza,
con un doble objetivo: establecer las medidas de mitigación necesarias
para corregir esas debilidades, y proponer las medidas para dar una
respuesta adecuada cuando el impacto de la amenaza se produce.

El objetivo del análisis de vulnerabilidad y de la identificación de las


medidas de mitigación para los sistemas de riego es tener sistemas
sostenibles y seguros frente a las amenazas naturales.

Para conseguir este objetivo es necesario primero conocer las


características de los niveles organizativo, administrativo y de operación
(características administrativo-funcionales) y las de los componentes
físicos (características estructurales); así como aquellas relacionadas
con las amenazas naturales de la zona y su impacto potencial. Con esta
información se procede a identificar las vulnerabilidades del sistema y
las medidas de mitigación.

Las características administrativo/funcionales permiten identificar los


diferentes niveles organizativos y administrativos, sus jerarquías,
normas vigentes y sus responsabilidades con respecto al buen
funcionamiento del sistema. Esto permite delinear las estrategias para
establecer las medidas de mitigación y ubicar los recursos disponibles
que pudieran ser usados para la implementación de dichas medidas.
Este conocimiento de la organización institucional, de la administración
y capacidad de operación locales lleva a establecer las vulnerabilidades
administrativo/funcionales, muy importantes de resolver para lograr la
sostenibilidad de los sistemas de riego.

Las características estructurales identifican los componentes, el


funcionamiento físico del sistema y las características de las amenazas,
determinan su posible impacto sobre el mismo, estableciéndose una
relación directa entre las características estructurales del sistema y las
amenazas naturales. Esta relación se visualiza por medio de la sobre
posición de las amenazas con respecto a los componentes del sistema
y determina la capacidad de resistencia del mismo y por ende, su
vulnerabilidad física y su capacidad operativa ante la ocurrencia del
fenómeno. Es necesario conocer las vulnerabilidades administrativo-
funcionales en los diferentes niveles, especialmente en aquellas
administrativas y operativas, pues son los encargados de garantizar la
operación, mantenimiento y administración con un mínimo de ayuda
externa.

Conociendo la vulnerabilidad del sistema es posible determinar las


medidas de mitigación, tanto para los aspectos físicos como para los

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

administrativos/funcionales. Las medidas de


mitigación para la vulnerabilidad física tienden a fortalecer el estado
actual del sistema y sus componentes, así como a mejorar las
condiciones de los mismos frente al impacto de una amenaza
determinada. Las medidas de mitigación para la vulnerabilidad
administrativa/funcional tienden a mejorar la organización, gestión local,
capacidad de operación, para fortalecer el funcionamiento del sistema
en condiciones normales o frente al impacto de una amenaza.

El análisis de vulnerabilidad demanda conocer y determinar lo siguiente:

 La organización para el abastecimiento rural de agua.


 La forma de operación de los sistemas rurales.
 Los componentes del sistema y su funcionamiento.
 Las amenazas, sus características e impactos.
 La vulnerabilidad administrativa/funcional y física.

Mediante este análisis se conoce las medidas de mitigación para reducir


la vulnerabilidad identificada, así se determina la ejecución de las
medidas de mitigación y como demandan disponibilidad de recursos
humanos, materiales y económicos, es necesario estimar los costos,
priorizar su ejecución y visualizar la capacidad de respuesta actual de
los sistemas. Los datos así obtenidos sirven para la formulación de un
plan de implementación de las medidas de mitigación.

La vulnerabilidad de un determinado componente o sistema, se expresa


como probabilidad de alcanzar un determinado estado (Ej) dado que
ocurra (Ai); se expresa como:

Los estados Ej son previamente definidos a conveniencia y descritos en


forma sucinta. En lo que se refiere a daños y operatividad de equipos es
frecuente adoptar los cuatro estados de daño siguientes:

 E1 = no daños.
 E2 = daños leves; equipo operativo.
 E3 = daños reparables; equipo no operativo.
 E4 = daños graves o ruina; equipo fuera de servicio.

13.4.10 Matrices de vulnerabilidad con respaldo estadístico

Se mencionó anteriormente el denominado recorrido básico de


inspección del sistema. Los resultados de esta evaluación preliminar,
generalmente respaldada por cálculos sencillos, pueden ser sintetizados

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

en matrices de probabilidad de daños, las


cuales son únicamente matrices de vulnerabilidad fundamentadas en
información estadística y/o en la experiencia de quienes lleven a cabo
tal inspección en base a los siguientes criterios:

13.4.11 Descripción de la zona, sistemas de riego y funcionamiento

a) Descripción de la Zona

Ubicación Administrativa

Para efectos de la administración y manejo del agua con fines


agrícolas, tenemos que los sectores de Cuisini y Yanapampa
pertenece a la Administración Local del Agua de San Juan y a la
Junta de Usuarios San Juan.

Política

Región : Castrovirreyna
Provincia : Castrovirreyna
Distrito : San Juan
Sectores : Cuisini y Yanapampa.

Geográfica:

Coordenadas UTM:

El presente proyecto considera el mejoramiento de los canales


Pizara y Yanapampa.

El canal Pizara se ubica entre las coordenadas UTM 431241E,


8539847N, y 433709E, 8536833N; y el canal Yanapampa entre las
coordenadas UTM 423686E, 8526222N, y 427298E, 8524636N.

Altitud : 1,820 msnm.

Límites:
El Distrito de San Juan limita de la siguiente manera:

Por el Norte : distrito de Huayatambo y Tantará


Por el Sur : Distritos de Capillas
Por el Este : Distrito de Capillas, Huachos
Por el Oeste : Chincha

Mapa de Ubicación nacional, regional, provincial del proyecto

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

b) Accesos y vías de comunicación

Para llegar a los canales de Yanapampa y Pizara que forman parte


del presente proyecto se muestran en los cuadros siguientes:

TIEMPO Tipo de
RUTAS DESCRIPCIÓN Observación
(Horas) Acceso

De Lima a Chincha 3 Asfaltada Panamericana sur


1
De Chincha a Pizara 2.5 Asfaltada De una sóla via

2 Huancavelica a Pizara 5.5 Asfaltada De una sóla via

TIEMPO Tipo de
RUTAS DESCRIPCIÓN Observación
(Horas) Acceso

De Lima a Chincha 3 Asfaltada Panamericana sur

De Chincha al frente de
2 Asfaltada De una sóla via
1 Yanapampa

De la vía hacia Se debe acondicionar acceso


0.2 Trocha
Yanapampa para cruzar el río San Juan

Huancavelica hacia el
6 Asfaltada De una sóla via
frente de Yanapampa
2
De la vía hacia Se debe acondicionar acceso
0.2 Trocha
Yanapampa para cruzar el río San Juan

c) Clima

Es propio de la quebrada interandina: cálido-seco, templado-


semitropical; con sol dominante durante casi todo el año. Las nubes
y nieblas se esfuman al aparecer el sol, que por más de nueve
meses al año ilumina un cielo celeste brinda más de 3 000 horas de
insolación anual, la misma que se atenúa solo en los meses de
precipitación pluvial (de enero a marzo).

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

La humedad es relativamente baja durante el día y aumenta en la


noche.

La temperatura fluctúa entre 20 ºC y 27 ºC durante el día. Las


noches son frescas (de 17 ºC a 15 ºC) por los vientos que bajan de
las regiones más altas. En la parte alta, zona quechua, la
temperatura fluctúa entre 22 ºC a 29 ºC en el día y 16 ºC a 11 ºC en
las noches, llegando a 7 ºC y 4 ºC en el invierno.

13.4.12 ANÁLISIS DE RIESGOS

El análisis de riesgo es un instrumento fundamental para la gestión de


riesgos, que contribuye a una adecuada toma de decisiones en el
diseño de alternativas y tecnologías orientadas a reducir el riesgo y sus
impactos negativos.

Como instrumento de la gestión de riesgos el análisis de riesgos nos


permitirá entre otras cosas:

- Identificar y analizar los peligros en el ámbito de influencia del


proyecto.
- Ubicar elementos expuestos del sistema proyectado y evaluar su
vulnerabilidad.
- Identificar zonas de impacto y estimar daños y pérdidas ante un
peligro.

Se debe de tener en cuenta que el canal de riego existe desde hace


muchos años, y a pesar de las condiciones rústicas de su construcción,
sigue perdurando y con pequeños trabajos de mantenimiento del canal
de riego y la obra de captación está operativo. El mayor inconveniente
que se tiene es que, por el tipo de suelo que atraviesa el canal, existen
muchas pérdidas por infiltración.

Análisis del escenario de peligro

o La amenaza se sitúa en los cauces de los ríos, quebradas y laderas


por fuertes precipitaciones que aumentan el caudal y generan
deslizamientos.
o Lluvias estacionales: 3 meses, frecuencia anual, intensidad hasta
de 45 mm/h.
o Lluvias producto del FEN con duración de 2 a 3 meses y período de
recurrencia de 10 años, intensidad de 100 mm./h.

Análisis de vulnerabilidad de los elementos del proyecto

a) Exposición de los elementos:

o Nivel de exposición de las obras de captación y líneas de


conducción y aducción frente a crecidas de los ríos y
quebradas, así como avalanchas y deslizamientos.
o Localización de los elementos del sistema considerando
conocimiento de cauces definidos y resistencia a los peligros.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

o Obras de protección de la captación


y para la seguridad del sistema.

b) Grado de resiliencia:

o Diseño de obras de captación, del canal de conducción y de las


obras de arte adaptados para resistir máximas avenidas y/o
deslizamientos.
o Se toma en cuenta el conocimiento popular en el diseño.
o Mejorar hábitos de consumo y usos del agua por la población.

c) Susceptibilidad-fragilidad:

o Capacidad de las infraestructuras del sistema de riego de


soportar los huaycos y deslizamientos.
o Tecnología propuesta.
o Materiales utilizados.
o Participación organizada de los usuarios en la operación y
mantenimiento del sistema.

d) Alternativas para asegurar el sistema:

o Construcción de un muro de contención para protección del


sistema de captación y del canal de derivación.
o Construcción de elementos adecuados para los pases aéreos
de la línea de conducción.
o Construcción de estructuras de protección de las obras en los
cruces de quebradas.

La matriz de riesgo además de la matriz de diagnóstico organizacional


que se muestran a continuación:

MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGOS

ZONA DE
PELIGRO RIESGO VULNERABILIDAD ALTERNATIVAS
IMPACTO
Reubicar la obra de
Grandes
Destrucció captación a una zona
avenidas Ubicación de la toma
Zona de n de la más estable, lo cual
asociadas a en la margen derecha
captación obra de encarecería la obra por
fuertes del cauce del río.
captación. la longitud de canal
precipitaciones
adicional a construir.
Huaycos DestruccióLos materiales con
Quebrada asociados a n de las que se construyen Construir cruces de
s fuertes obras de tiene limitada quebrada más sólidos.
precipitaciones. captación.resistencia
El canal, sea
Deslizamientos entubado o de
Construir estructuras
asociados a Destrucció concreto puede ser
Laderas adicionales de
fuertes n de canal. arrasado por
protección
precipitaciones. deslizamientos de
regular intensidad.

MATRIZ DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

ASPECTOS
SOSTENIBILIDA OPORTUNIDADE
VULNERABLE AMENAZAS ALTERNATIVAS
D S
S
Ley de
recursos
Capacitar y
Gobierno local No se dispone hídricos, mal
Actividad asesora a usuarios
apoya a la de interpretada
permanente de la para elaborar
actividad instrumentos genera
organización. instrumentos de
agropecuaria. de gestión. desconcierto
gestión.
de los
usuarios.
Afianzar la
institucionalidad
Cultura de no
para que los
realizar
Buena capacidad usuarios mejoren
  mantenimiento  
de convocatoria. su participación en
adecuado del
la operación y
canal.
mantenimiento del
canal de riego.
Buen No aportan
conocimiento del Tarifa de agua
ámbito de   a su    
influencia del organización de
sistema de riego. usuarios.

Del diagnóstico integral de los peligros y amenazas en el ámbito de la


obra son los deslizamientos productos de la inestabilidad de material en
algunas zonas de las laderas, así como por efecto de las lluvias que
anualmente se presentan en los últimos años.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

13.5 SEGURIDAD EN OBRA

13.5.1 Objeto del plan de seguridad

La problemática específica de seguridad y salud de la obra. Los


sistemas técnicos adecuados para poder efectuar, en su día los trabajos
de reparación, conservación y mantenimiento en las debidas
condiciones de Seguridad y Salud. Dichos sistemas técnicos se
acomodarán a las prescripciones del proyecto de ejecución de obra, en
el que no se podrá introducir modificación alguna.

El Plan de Seguridad y Salud analizará, estudiará, desarrollará y


complementará las previsiones contenidas en el Estudio o Estudio
Básico en función del sistema de ejecución de la obra, y propondrá, en
su caso, medidas alternativas de prevención.

En relación con los puestos de trabajo en la obra, el Plan de Seguridad


y Salud, constituye el instrumento básico de ordenación de las
actividades de identificación y, en su caso, evaluación de los riesgos y
planificación de la actividad preventiva.

En cada centro de trabajo existirá confines de control y seguimiento del


Plan de Seguridad y Salud un libro de incidencias, que constará de
hojas por duplicado habilitado al efecto.

El libro de incidencias que deberá mantenerse siempre en la obra,


estará en poder de coordinador o dirección facultativa en su caso. A
dicho libro tendrá acceso la dirección facultativa, los contratistas y
subcontratistas y los trabajadores autónomos, así como las personas u
órganos con responsabilidades en materias de prevención en las
empresas intervinientes en la obra, los representantes de los
trabajadores y los técnicos de los órganos especializados en materia de
Seguridad y Salud en el trabajo de las Administraciones públicas
competentes, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo,
relacionadas con los fines que al libro se le reconocen.

Los contratistas y subcontratistas serán responsables de la ejecución


correcta de las medidas preventivas fijadas en el Plan de Seguridad y
Salud, en lo relativo a las obligaciones que les correspondan a ellos
directamente o, en su caso, a los trabajadores autónomos por ellos
contratados; además responderán solidariamente de las consecuencias
que se deriven de incumplimiento de las medidas previstas en el Plan.

Las responsabilidades de los coordinadores, la dirección facultativa, y


del promotor no eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y
subcontratistas. Los trabajadores autónomos deberán cumplir lo
establecido en el Plan de Seguridad y Salud

13.5.2 Riesgos y medidas preventivas en las actividades de obra

13.5.2.1 Movilización y desmovilización

Durante las actividades de movilización de personal se tendrá


en cuenta todas las medidas de seguridad en las unidades de

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

transporte, al respecto se
inspeccionará previamente cada una de las unidades de
transporte por el Jefe de Seguridad del proyecto quien
determinará las condiciones aptas de los vehículos y las
mejores recomendaciones para el traslado según la carga o
cantidad de pasajeros.

Se tendrá presente el conocimiento previo de las rutas de


acceso y las horas recomendables para la partida y los
descansos periódicos en el trayecto, en cada parada se deberá
inspeccionar la carga, el estado de los pasajeros y la misma
unidad de transporte.

Durante las actividades de movilización de equipos se tendrá


en cuenta todas las medidas de seguridad en las unidades de
transporte, al respecto se inspeccionará a cada vehículo que
cumplan con lo establecido en los reglamentos de tránsito.

13.5.2.2 Trazos y replanteo

Para esta actividad se tendrá presente las condiciones


climáticas y la topografía del sector, en tal sentido se
proporcionará los implementos de protección adecuados y se
definirá las recomendaciones adicionales para el inicio
diariamente de sus actividades.

Diariamente se analizará el trabajo a realizar teniendo en


cuenta la zona a trabajar con la finalidad de determinar las
medidas preventivas y los implementos adecuados, además se
verá la necesidad del apoyo respectivo del personal.

13.5.2.3 Explotación en canteras

Esta actividad se realizará con equipo de acuerdo al tipo de


material a explotar, en cuanto a la cantera de material
agregado esta se deberá realizar con bastante precaución los
terraplenes o plataformas no deberá realizar en forma vertical
los cortes de talud, estos se deberán realizar en taludes de 2:1,
de acuerdo al material suelto encontrado.

Se deberá tener en cuenta que el personal o vigías que se


encuentre en el lugar deberán estar a una distancia adecuada
cuando los equipos estén en operación.

En cuanto a la cantera de rocas en esta parte se deberá tener


bastante cuidado ya que se usarán explosivos para el
movimiento de las rocas, estos trabajos se coordinarán con el
Ing. de Seguridad antes de realizar cualquier detonación
deberá despejar la zona 20 minutos antes de cualquier
detonación, solo el personal autorizado deberá manipular los
explosivos.

Todo el personal destacado a esta actividad deberá contar con


lentes de protección, chaleco reflectivo y respirador contra
polvo, los equipos deberán contar con circulina, alarmas de
retroceso y luces operativas.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Todos los equipos se inspeccionarán


diariamente mediante un formato de check list previamente a
su encendido, no deben tener fugas de ningún combustible ni
lubricantes.
13.5.2.4 Excavación de material suelto y saturado

Al tratarse de operación de equipos siempre se requiere la


evaluación previa de las condiciones del terreno, tipo de
excavación, secciones y taludes para la elección del tipo y
cantidad de maquinaria necesaria que garantice el trabajo en
condiciones seguras tanto de los trabajadores, equipos y del
trabajo en sí.

Todo el personal destacado a esta actividad deberá contar con


lentes de protección, chaleco reflectivo y respirador contra
polvo, los equipos deberán contar con circulina, alarmas de
retroceso y luces operativas. Todos los equipos se
inspeccionarán diariamente mediante un formato de check list
previamente a su encendido, no deben tener fugas de ningún
combustible ni lubricantes.

13.5.2.5 Rellenos estructurales con mampostería de piedra

El asentado de piedra en el cuerpo de la presa se realizará con


el personal técnico apropiado, con bastante experiencia, serán
seleccionados previamente en las canteras las rocas a usarse
en el asentado según las especificaciones, se deberá colocar
mediante personal con experiencia y el ingreso a la zona de
trabajo deberá ser supervisado por el Jefe de Seguridad para
asegurar que las condiciones de estabilidad en las partes altas
no involucren peligros al personal operario.

13.5.2.6 Rellenos masivos

Los trabajos involucran selección, carguío, transporte y


colocación de material de acuerdo con las secciones detalladas
en los planos. Estos trabajos involucran transito continuo de
maquinaria pesada, generalmente los accesos son de reducido
tamaño por lo que las actividades son de alto riesgo.

Para minimizar los peligros se debe considerar y acatar lo


siguiente:

a) Cada equipo de excavación deberá contar con un vigía.


b) Todos los equipos deben contar con circulina, luces
encendidas, alarma de retroceso y extintor contra
incendios.
c) Todos los equipos deben contar con equipo de
comunicación radial.
d) Los operadores deben conocer y respetar los radios de
operación de cada equipo.
e) Los trabajadores y visitas en general deben conocer las
áreas de trabajo de los equipos.
f) El abastecimiento de combustible se hará solamente en
lugares adecuados.
g) Todos los operadores recibirán y aprobarán un curso de
manejo defensivo en zona de operaciones para poder

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

operar equipos pesados y


livianos.
h) La señalización se mantendrá permanente en todas las
zonas de trabajo mediante conos, cinta y malla
señalizadora.

13.5.2.7 Instalación de compuerta metálica

Estos trabajos generalmente manuales se elaboran por


personal técnico calificado y obreros y apoyo puntual de
maquinarias medianas, en tal sentido la interacción en el
reducido espacio de trabajo requiere una buena organización
del personal.

Es importante mantener el correcto uso de los implementos de


seguridad, la señalización y los accesos adecuados a los
espacios de trabajo.

13.5.2.8 Concreto armado

Los trabajos de concreto armado involucran trabajos de


encofrado, habilitación y colocación de acero de refuerzo y
colocación de concreto, en todas las actividades los obreros
están sometidos a una serie de riesgos que involucran daños al
cuerpo especialmente a las manos, la vista, los pies y la
cabeza, es por eso que se resaltará el empleo de los
adecuados implementos de seguridad para cada actividad.

13.5.2.9 Caminos de acceso

Para esta actividad se emplea equipos medianos y


herramientas manuales las cuales deben contar siempre con
los implementos de seguridad adecuados para los
trabajadores. Muy importante destacar la señalización durante
las labores de mantenimiento en las vías de acceso.

13.5.3 Riesgos y medidas preventivas en la maquinaria en obra

El principal objetivo de la siguiente norma es hacer el mejor uso posible


de la maquinaria y herramientas con el fin de evitar accidentes. Para
hacer un uso eficiente de la maquinaria, se deben seguir las siguientes
pautas:

a) Deberá resguardarse los mecanismos de transmisión de potencia


como poleas, fajas, ejes, ruedas dentadas u otros puntos peligrosos
de las máquinas y equipos utilizados en la obra.
b) Se prohíbe el uso de maquinarias para el traslado de personas.
c) Se colocará pestillo de seguridad a los ganchos de los aparatos
para izar materiales.
d) Mediante cartel visible deberá indicarse la capacidad máxima de las
unidades, las cuales deben estar provistos de dispositivos
apropiados para evitar el riesgo de un descenso accidental de la
carga.
e) Las herramientas portátiles accionadas por fuerza motriz, como
esmeriles, taladros, sierras u otros estarán suficientemente
protegidas para evitar al trabajador que las maneje, de contactos y
proyecciones de partículas peligrosas.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

f) Sus elementos cortantes, punzantes o


lacerantes estarán cubiertos o protegidos con fundas o pantallas
que, sin entorpecer las operaciones a realizar, determinen el
máximo grado de seguridad para el trabajo.
g) En las herramientas neumáticas, los gatillos impedirán su
funcionamiento imprevisto, las válvulas cerrarán automáticamente
al dejar de ser presionadas por el trabajador, y las mangueras y sus
conexiones estarán firmemente fijadas a los tubos del aire a
presión.
h) Para realizar la limpieza y mantenimiento de las máquinas, equipos
livianos y equipos pesados, debe cumplirse estrictamente las
normas y recomendaciones del fabricante. Los desechos líquidos o
sólidos resultantes de la limpieza de las máquinas y equipos
deberán ser depositados en recipientes especiales para su
posterior evacuación del lugar.
i) Los operadores de equipos pesados, deberán poseer la suficiente
experiencia e idoneidad para el manejo de los mismos,
debidamente sustentado con la documentación respectiva que
acredite dicha condición.
j) Los trabajadores que ejecuten su labor cerca, de las operaciones
de equipos pesados, deberán hacerlo a distancias adecuadas, que
puedan estar al alcance de la vista del operador de estas máquinas.
Además, deberán tener sumo cuidado con los cables de luz.

13.5.4 Riesgos y medidas preventivas en los medios auxiliares

Andamios en general y escaleras

PROPÓSITO

Garantizar que las escaleras, pasarelas elevadas y los andamios se


instalen, usen y mantengan en condiciones seguras.

REQUERIMIENTOS

Durante el ascenso o descenso en cualquier tipo de escalera se deberá


mantener siempre tres puntos de apoyo. No se permitirá el uso de
escaleras de fabricación improvisada, deberán ser adquiridas de un
proveedor formal que garantice su capacidad de carga. En caso de
requerirse la fabricación de una escalera, un ingeniero competente
asegurará que el diseño cumpla con los estándares OSHA o similar.

13.5.5 Norma básicas de protección contra incendios

o Mantenimiento de orden y limpieza


o Cuidado con los artículos de fumador. No arrojar cerillas, ni colillas
encendidas al suelo, papeleras o tachos de basura, etc. Utilizar
ceniceros adecuados.
o No fumar en los locales de trabajo.
o Respetar las señales de prohibición de fumar.
o No sobrecargar las líneas eléctricas.
o No manipular indebidamente en las instalaciones eléctricas, ni
improvisar fusibles.
o No realizar conexiones o adaptaciones eléctricas inadecuadas.
o Evitar la utilización de enchufes múltiples.
o No situar próximo a las fuentes de alumbrado, calefacción, etc;
materiales combustibles (trapos, papeles, etc.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

o Desconectar los aparatos eléctricos,


después de su uso.
o Cuidado con la manipulación de productos inflamables, almacenados
en un recinto aislado y separado de las zonas de trabajo,
manteniendo en esta solo cantidad precisa. No manipularlos ni
almacenarlos próximo a una fuente de calor.
o Cuidado con los trabajos que originen, llamas chispas etc., estudiar
previamente el momento y lugar en donde éstos se vayan a realizar.

13.5.6 Normas legales y reglamentarias

Ley N° 27711 del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo.

13.5.7 Medios de protección

a) Equipos de protección individual

El uso de equipo de protección personal es sumamente importante,


ya que sin este los trabajadores no estarán protegidos contra los
posibles peligros a los que están expuestos.

En primer lugar, los equipos de protección personal deberán ser


seleccionados de acuerdo a las condiciones de trabajo, climáticas y
contextura del trabajador. Dichos equipos deben proporcionar una
protección efectiva contra los peligros existentes.

Uno de los principales problemas del uso de equipos de protección


personal es la libertad de movimiento, por lo que los equipos,
además de proporcionar protección, deberán ser lo suficientemente
flexibles y cómodos de modo que no interfiera con el trabajo normal
del trabajador.

Al escoger los equipos de protección personal, se tendrá en cuenta


el tipo de material del cual están hechos, ya que pueden originar
alergias a los trabajadores, pueden ser fácilmente inflamables,
entre otros, por lo que se buscará que no ocasionen ningún tipo de
problema físico.

El mantenimiento de los equipos debe ser sencillo, y los


componentes deteriorados deberán ser de fácil reposición o en su
defecto posible de reparar sin que ello represente una merma en la
capacidad protectora del equipo.

La empresa deberá revisar y registrar la calidad y operatividad de


los equipos de protección personal.

Todo trabajador que este expuesto a cualquier riesgo de accidente,


deberá usar el equipo de protección personal adecuado para cada
trabajo. Parte de la protección de los trabajadores es la ausencia de
cierto tipo de ropa tales como corbatas, tirantes, bufandas,
cadenas, anillos, collares y otros aditamentos posibles de enganche
o conductores de electricidad.

Por último, todo equipo de protección personal deberá contar con


un certificado de seguridad emitido por el fabricante.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

b) Principales equipos de protección


personal

CASCO

Es obligatorio el uso de casco. Para la protección del cráneo la


empresa deberá proporcionar a los trabajadores u otras personas
que tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de seguridad
correspondientes.

PROTECCION AUDITIVA

En las zonas de trabajo donde los equipos generen ruidos por


encima de 85dB (escala A) es obligatorio el uso de equipo de
protección auditiva, el cual se empleará todo el tiempo de
exposición al ruido. Los elementos de protección auditiva serán
siempre de uso individual.
Para la protección contra los ruidos se dotará a los trabajadores
que hayan de soportarlos, de tapones endoaureales, protectores
auriculares con filtros, orejeras de almohadilla, discos o casquetes
anti ruidos o dispositivos similares.

PROTECCION FACIAL

Se usará la protección facial cuando el riesgo por proyección de


partículas, líquidos o gases o por emisión de energía radiante de
alta intensidad, involucra no solo la vista, sino también otras partes
del rostro del trabajador, será obligatorio el uso de equipo de
protección facial (escudos, caretas, máscaras y capuchas
antiácidas entre otros).

Los equipos de protección visual, tales como gafas o anteojos, son


necesarios en trabajos donde existen riesgos para la vista, por
impacto de partículas volantes, salpicadura de líquidos o polvos, o
por energía radiante.

Todo trabajador será protegido contra los riesgos de atmósferas


peligrosas originados por polvos, humos, nieblas, gases o vapores
tóxicos.

Solo se utilizarán respiradores o mascarillas con filtros en áreas


donde existan riesgos como escasa ventilación, con nieblas, polvos,
partículas o vapores orgánicos. Los filtros serán reemplazados
cuando se saturen o en función del tiempo de utilización, lo que
ocurra primero.

Asimismo, se deberán proporcionar gafas de seguridad para el


personal que labora en el manejo de disco de corte de sierra
circular o de cinta, esmerilada, pulido y los trabajos de picado.

CALZADO DE SEGURIDAD

Se proporcionará calzado de seguridad a los trabajadores para las


diferentes labores que realizan, entre ellas para protegerlos, según
sea el caso, contra choques eléctricos: Se empleará calzados
dieléctricos y no deberán tener ninguna parte metálica, de acuerdo

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

a la norma técnica correspondiente. Para


impactos, aplastamiento, y golpes: se usarán calzados con puntera
de seguridad (punta reforzada). Para la humedad y el agua: se
empleará botas de jebe de media caña y caña completa.

Para líquidos corrosivos o químicos se emplearán calzado de


neopreno para ácidos, grasas, gasolina, entre otros; o similar. Se
proporcionará botas de jebe al personal que trabaja sobre concreto
fresco, barro y otras operaciones en contacto con el agua.

GUANTES

Se proporcionará guantes, tomando en cuenta, según el caso, de lo


siguiente:

Para el trabajo de acarreo de materiales diversos, de mecánica


pesada, de manejo de piezas o materiales punzo cortantes,
abrasivos y otros, se empleará guantes de cuero resistentes y
reforzados.

En los trabajos de soldadura eléctrica o autógena, se emplearán


guantes de mangas de cuero al cromo o equivalente.

Para la manipulación de ácidos o sustancias corrosivas se


empleará guantes de mangas de cuero al cromo o equivalente.

Para la manipulación de materiales o piezas calientes, se empleará


guantes de cuero al cromo o equivalente.

ROPA DE PROTECCIÓN

Se proporcionará Ropa de Seguridad para el trabajo de soldadura


donde las chispas puedan caerle al trabajador, originando
quemaduras en el cuerpo. Los trabajadores que estén utilizando
dichas protecciones no deben acercarse a maquinaria rotativa
alguna a fin de evitar que sean atrapados por las piezas rotantes de
dichas máquinas.

13.5.8 Condiciones técnicas de los servicios sanitarios y comunes

Las instalaciones provisionales o campamentos de obra deberán tener


implementado servicios higiénicos adecuados con el número de
trabajadores y las condiciones del entorno, asimismo se tendrá en un
lugar de refugio contra la intemperie para cualquier eventualidad que
pudiera presentarse, en este ambiente debe tenerse permanentemente
agua fresca para beber y vasos descartables, asimismo se cuenta con
un botiquín de primeros auxilios.

13.5.9 Sistema de Análisis de Trabajo Seguro

GENERAL

La Asignación al Trabajo Seguro es la verificación preventiva previa a


un trabajo y la instrucción o explicación de seguridad dada a cada
trabajador al comienzo de cada tarea, sobre el trabajo que le compete.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

RESPONSABLE

Cada Supervisor/Capataz será responsable de analizar todos los


riesgos de un trabajo antes de asignarlo a sus trabajadores.

El Supervisor/Capataz será responsable de enseñar o explicar todas las


Normas de Seguridad necesarias a sus trabajadores, obtener los
Permisos que se requieran antes de comenzar el trabajo, verificar el
equipo de protección personal a utilizar y controlar cualquier posibilidad
de riesgo que se pueda presentar en el trabajo a realizar.
El Supervisor/Capataz deberá documentar las instrucciones de
seguridad que le imparta a los trabajadores, descripción de la tarea a
realizar, fecha y lugar del trabajo.

NO SE DEBERÁ INICIAR NINGÚN TRABAJO ANTES QUE LOS


TRABAJADORES HAYAN RECIBIDO LAS INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA TAREA QUE SE VA A EJECUTAR EN FORMA
SEGURA, POR PARTE DE SU RESIDENTE.

El Ingeniero Responsable deberá proporcionar a Prevención de Riesgos


un listado completo con los Nombres de los Capataces /Supervisores de
línea, para el control del cumplimiento de este Elemento.

13.5.10 Servicios médicos, reconocimiento y botiquín

Todas las instalaciones provisionales instaladas en los campamentos a


cargo de la empresa contarán con los implementos médicos de acuerdo
con el estándar de botiquines que se adjunta.

13.5.11 Índices estadísticos

GENERAL

Este elemento establece la obligación y responsabilidad del Ingeniero


de Seguridad. En cuanto a recopilar y mantener estadísticas de
incidentes/accidentes.

ESTADÍSTICAS

El Ingeniero de Seguridad, recopilará estadísticas de:

- lesiones / enfermedades
- incidentes / accidentes
- daños materiales
- cuasi accidentes
- incendios
- otros

El Ingeniero de Seguridad recabará los datos necesarios para


establecer una estadística consolidada. En la estadística se tomarán en
cuenta las del mes y las acumulativas.

Se seguirán los siguientes parámetros:

Mensual

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Índice de Frecuencia = Accidentes con tiempo perdido en el mes x 200,000


Número horas trabajadas en el mes

Índice de Gravedad = Días perdidos en el mes x 200,000


Número de horas trabajadas en el mes

Acumulativo
I. de Frecuencia Acumulativo = Accidentes c.p.t. en lo que va del año x 200,000
Horas trabajadas en lo que va del año

I. de Gravedad Acumulado = Días perdidos en lo que va del año x 200,000


Horas trabajadas en lo que va del año

I. de Accidentabilidad = I. Frecuencia acumul. x I. Gravedad acumul.


200

13.5.12 Investigación accidentes

En el momento que se presente un accidente o casi accidente debe


reportarse de inmediato según el formato de la empresa, es
considerado falta grave al trabajador que incumpla con reportar a
tiempo el incidente.

13.5.13 Organización de la Prevención en la obra

Lineamientos generales

Manteniendo nuestra política de seguridad de la empresa y tratándose


de una obra con frentes de trabajo con alto riesgo de accidentes, es que
daremos una especial atención al aspecto de la seguridad del personal
y de las instalaciones en donde nos desenvolveremos.

Se ha previsto determinar los riesgos existentes en esta obra, entre los


más destacados tenemos:

a) Derrumbes y huaycos por lluvias

b) Caída de rocas o desprendimientos de bloques rocosos y,

c) Accidentes por voladuras. Para cada caso se tiene determinadas


medidas de protección preventivas y acciones durante el accidente
y post-accidente.

Los siguientes lineamientos serán difundidos y puestos en práctica por


todos y cada uno de los participantes involucrados en la ejecución de la
presente obra, y será responsabilidad de todos el que lo planificado

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

funcione, recayendo con mayor incidencia en


los directores de la obra.

En obra se mantendrá en todo momento de ejecución un Jefe de


Seguridad y un Comité de Seguridad, quienes deben manejar todos los
aspectos de seguridad de los diferentes frentes de trabajo, serán los
encargados de que los aspectos del presente Plan se pongan en
práctica y se optimicen en la medida que la experiencia lo permita.

Además, el jefe de seguridad será encargado de coordinar con la


Jefatura de obra todo aspecto relacionado con la seguridad de los
trabajadores. Dicha persona debe manejar competentemente
conocimientos de Primeros Auxilios.
Riesgos existentes

a) Derrumbes y huaycos por lluvias

Los ingenieros especialistas determinarán los taludes con riesgo


inminente de derrumbes y cuando se presente lluvias constantes se
determinará las zonas peligrosas, prohibiendo el paso peatonal por
dichas áreas.

Cuando se presente un derrumbe o huayco, dependiendo de la


magnitud se procederá a socorrer a los accidentados
exclusivamente por personal capacitado en esta labor. Se
coordinará toda actividad de rescate con el Jefe de seguridad y
enseguida debe alertarse a todo el personal por radio. Debe
procederse a hacer un inventario completo de todos los
trabajadores para determinar a los desaparecidos y/o accidentados.

b) Caída de rocas o desprendimiento de bloques rocosos

Los bloques rocosos o rocas en reposo inestable deben ser


determinados por los especialistas, dichos bloques o rocas serán
marcados notoriamente y en las charlas se les harán mención
continuamente. Mientras se trabaja cerca de uno de estos
elementos debe haber un guardia que alerte al personal si ocurriese
un evento. Si trabajamos en zonas inestables, debemos avisar de
que no exista personal trabajando en niveles inferiores y en el curso
de la posible trayectoria de las rocas cayendo.

Cuando se alerte un desprendimiento de una roca, todo el personal


en riesgo debe mirar atentamente el origen y observar atentamente
la trayectoria del bloque o roca a fin de ubicarse en un lugar seguro.
La movilización debe ser ordenada y rápida sin llegar al pánico,
caminar medio agachado y protegiéndose la cabeza, dejar las
herramientas y caminar con las manos libres.

c) Accidentes por Voladuras

Las voladuras serán programadas con hora exacta y se debe poner


a todo el personal en conocimiento. Debe ser realizada por
personal debidamente acreditado y el comité de seguridad debe
establecer al personal que se encargue de cuidar el paso de
personas por la zona de voladura.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Una vez que se disparen el total de las


cargas, el encargado de la voladura determinará si se puede
retomar las actividades normalmente o se preverá medidas de
seguridad de acuerdo a los resultados de la voladura.

Antes de encender los disparos debe confirmarse que toda el área


está segura y que todo el personal está en lugares seguros.

Si hay algún accidentado o lesionado, deberá de comunicarse al


Jefe de Seguridad quien al evaluar la situación del herido procederá
según el manual de Primeros Auxilios con apoyo del personal que
el disponga.

Acciones

- Garantizar la seguridad de todos los trabajadores en todos los


ambientes involucrados de la obra.
- Definir los riesgos inminentes en obra y minimizar la
potencialidad de ocurrencia de accidentes.
- Identificación de los riesgos iniciales.
- Proporcionar a todo el personal de implementos de seguridad
adecuados para el tipo de trabajo que desempeñarán de
acuerdo con las condiciones que se encuentren los frentes o
áreas de trabajo.
- Disponer e impartir pautas de seguridad de acuerdo a los
trabajos a realizarse y las condiciones actuales y a futuro, esto
deberá de realizarse en charlas periódicas al personal.
- Deberá destacarse la información clara de los riesgos a los
cuales están todos los trabajadores de cada actividad y en su
conjunto.
- Establecer el orden y la limpieza en ejecución de los trabajos,
de tal manera de mantener un ambiente de trabajo ordenado y
limpio de objetos y/o materiales peligrosos como clavos o
puntas que por el desorden puedan ocasionar lesiones
involuntarias a los trabajadores.
- Asimismo, se mantendrá al personal informado sobre las
medidas de protección y prevención de daño al medio
ambiente, en tal aspecto se coordinará con autoridades
competentes para acoger sus sugerencias. En tal sentido es
básico saber y difundir la completa prohibición de hacer fuego
abierto o fumar en la obra.
- Todos los materiales, procedimientos y productos a emplearse
en la ejecución de los trabajos deberán tener como premisa la
seguridad del personal que lo manipulen y/o instalen, así como
la seguridad del ambiente(s) que los rodean.
- Se manejarán sanciones al personal que incurra en
negligencias relacionadas a la seguridad en obra y al presente
Plan. En tal sentido se llamará la atención hasta como máximo
tres veces a la persona que incumpla en alguna falta de
responsabilidad o desacato al presente documento, antes de
separarlo definitivamente del equipo de trabajadores. Todas
estas ocurrencias deberán transcribirse en el Cuaderno de
Ocurrencias y Charlas de Seguridad.

Implementos y acciones obligatorios

- Todos los trabajadores involucrados en la ejecución de la obra

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

deberán contar con la vestimenta


adecuada, casco, guantes y el calzado aparente para la labor
que desempeñan.
- Cuando se trate de trabajos que involucren daños a la vista de
los obreros, estos deberán estar provistos obligatoriamente de
un par de lentes protectores transparentes que sean cómodos
y no interrumpan o afecten el desenvolvimiento de sus
actividades.
- Si se trata de trabajos en pendientes fuertes que presenten
derrumbes y/o inestabilidad del terreno donde se trabaja, los
trabajadores deberán contar con cinturones debidamente
asegurados a estructuras o anclajes especiales que brinden la
seguridad del caso.
- Los trabajadores deberán contar con material didáctico que
asegure la asimilación de la importancia y la puesta en marcha
del presente plan de seguridad.
- El personal que opera equipo con motor de combustión deberá
usar guantes y protectores auditivos, además deberá tomar las
medidas adecuadas para evitar el derramamiento de
combustibles y lubricantes.
- La ubicación del equipo deberá ser coordinada y aprobada por
el responsable de seguridad, se verá de ubicar el equipo en
una zona estable y que la vibración de trabajo de la máquina
no vaya poner en riesgo la estabilidad de taludes arriba o
debajo de la ubicación del equipo.
- Si se tiene que levantar un peso excesivo, solicitar ayuda a uno
o varios compañeros. Nunca forzar la espalda, la fuerza debe
ser de las piernas.
- Cuando se trabaje con lluvia, usar impermeables. Poner más
atención al caminar y nunca correr. No transitar por caminos
que puedan presentar riesgo de derrumbe y/o colapso.
- El Jefe de Seguridad de la obra deberá mantener uno o varios
botiquines con los medicamentos básicos contra picaduras,
golpes, heridas, infecciones y malestares generales. Es
responsabilidad del Jefe de Seguridad poner en conocimiento
de todos los trabajadores la ubicación más cercana desde su
área de trabajo, así como dejar instrucciones claras de las
medicinas y/o productos médicos que estos contengan. Debe
mantener una camilla cerca del área de trabajo de alto riesgo y
enseñar a todo el personal la manera de usarse y de
transportar a un eventual herido.
- Se contará con medios de comunicación local suficientes para
que la intervención sea oportuna y fluida durante toda la obra.
- En cuanto al manejo de explosivos, será realizado por personal
autorizado y con detalle de toda ocurrencia por escrito en el
Cuaderno de Ocurrencias y Charlas de Seguridad.

13.5.14 Medidas de protección frente a eventos

En caso de derrumbes

- A penas se prevea el inicio de un derrumbe se debe dar la voz de


alerta a todo el personal.
- Todo el personal que está dentro del área de influencia del
derrumbe debe de evacuar siempre mirando hacia el talud, nunca
dando la espalda al derrumbe.
- Si están estribados deben de alejarse del derrumbe, llegar a una
zona segura y luego desengancharse y dirigirse al área fuera de

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

peligro.
- Si alguien se tropieza o necesita ayuda para caminar socorrerlo y
no perderlo de vista hasta que se encuentre en un lugar seguro
determinado por el jefe de seguridad.

En caso de heridos

- Si tenemos uno o varios lesionados, debemos confirmar que esté


consciente y si lo está debemos de mantenerlo así. De encontrarse
inconsciente debemos de mantenerlo vigilado hasta seguir las
indicaciones del Jefe de Seguridad.

- Cuando el lesionado se encuentra consciente pero no se puede


movilizar por sus propios medios debemos de trasladarlo a
enfermería en la camilla con la máxima seguridad del caso tanto
para el herido como para los rescatantes.

- En todo momento de traslado y la atención de los heridos en la obra


debe de seguirse las indicaciones del jefe de seguridad hasta que
el lesionado se encuentre bajo cuidados de un especialista médico.

PREMISA GENERAL

El presente plan debe de ser acatado como una forma de vida


dentro de la obra para el bien de todos y es responsabilidad de
todos el que no se produzcan accidentes y el saber confrontarlos.
Recordemos siempre que: NO EXISTE TRABAJO TAN
IMPORTANTE COMO PARA ARRIESGAR LA VIDA DE NINGUNO
DE NOSOTROS

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

13.6 ESTUDIO DE MPACTO AMBIENTAL

13.6.1 INTRODUCCION

La evaluación de impacto ambiental como herramienta de planificación


es usada para predecir, analizar e interpretar los efectos ambientales
significativos de una propuesta; así mismo permite armonizar la
economía con el entorno a ser intervenido. Considerando esta premisa
el Proyecto "Mejoramiento de los Sistemas de Riego en los sectores de
Yanapampa, Cuisini y Pizara del distrito de San Juan - provincia de
Castrovirreyna - departamento de Huancavelica" propone resolver la
problemática de bajos rendimientos de los Cultivos, toda vez que de la
producción depende el suministro de agua para los sectores de riego
del Comité de Riego de Yanapampa, distrito de San Juan; con acciones
que generan impactos directos sobre recursos como: agua, suelo, flora
y fauna; por lo que es necesario evaluar y valorar dichos impactos a fin
de prevenir efectos adversos y maximizar los beneficios del proyecto
colaborando con la sostenibilidad del proyecto

13.6.2 OBJETIVOS

- Identificar, evaluar y valorar los impactos que ocasionará la


implementación del presente proyecto.

- Proponer acciones de mitigación preventivas y correctoras para la


reposición de los factores ambientales afectados.

13.6.3 MARCO POLÍTICO, NORMATIVO E INSTITUCIONAL

En el Perú la Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente en su título I


establece la política nacional cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida
de las personas, garantizando, la existencia de ecosistemas saludables,
viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible del
país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y
sus componentes, la conservación y el aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales, de una manera responsable y congruente con el
respeto de los derechos fundamentales de la persona; asimismo
establece la obligatoriedad de las Evaluaciones de Impacto Ambiental,
su contenido básico, su carácter público, las autorizaciones y el caso de
las actividades en curso

13.6.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Para la Evaluación de Impacto Ambiental del


Proyecto, el diagnóstico se efectuó mediante observación directa en
campo y entrevistas a los pobladores.

Para el análisis cualitativo se empleó la Matriz de Importancia, en la cual


se mide cualitativamente el impacto ambiental, en función, tanto al
grado de incidencia o caracterización, que corresponde a su vez a una
serie de atributos cualitativos de los medios.

Para la valoración cuantitativa, etapa posterior a la predicción, se


empleó el Método Leopold, cuyos atributos permiten establecer la
importancia del impacto así mismo a la capacidad de fragilidad o
vulnerabilidad de los factores ambientales en el entorno del proyecto.

El método de Leopold está basado en una matriz de acciones que


pueden causar impacto al ambiente representado por columnas y las
condiciones ambientales representadas por filas.

El procedimiento de elaboración e identificación es el siguiente:

a. Se elabora un cuadro (fila), donde aparecen las acciones del


proyecto.
b. Se elabora otro cuadro (columna), donde se ubican los factores
ambientales.
c. Construir la matriz con las acciones (columnas) y condiciones
ambientales (filas).
d. Para la identificación se confrontan ambos cuadros se revisan las
filas de las variables ambientales y se seleccionan aquellas que
pueden ser influenciadas por las acciones del proyecto.
e. Evaluar la magnitud e importancia en cada celda, para lo cual se
realiza lo siguiente:
- Trazar una diagonal en las celdas donde puede producirse un
impacto
- En la esquina superior izquierda de cada celda, se coloca un
número entre 1 y 10 para indicar la magnitud del posible
impacto (mínima = 1) delante de cada número se colocará el
signo (-) si el impacto es perjudicial y (+) si es beneficioso.

13.6.5 CONTENIDO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

a. Situación de Impacto Ambiental actual

La cuenca del río San Juan, constituye un típico ecosistema alto


andino de vital importancia, con problemas ambientales como la
constante disminución de su volumen y la erosión acelerada debido
al sobrepastoreo generalizado en las laderas circundantes y la
presencia de ganado durante junio a diciembre.

La extracción de tola y el sobrepastoreo son generalizados en toda


el área de influencia del proyecto, la erosión laminar afecta
principalmente la parte alta de las laderas por los constantes
vientos. La contaminación en el curso de agua es mínima
únicamente por el lavado de ropa y el paso de ganado. Se ha
podido constatar que a lo largo de la ejecución del canal de
interconexión de lagunas. Los pobladores de la zona muestran un

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

gran interés por la implementación del


proyecto, hecho que repercutirá directamente en la mayor
disponibilidad del recurso hídrico, igualmente los factores
ambientales se verán alterados por las actividades del proyecto
generando impactos positivos y negativos, por lo cual será
necesario la inclusión de acciones de mitigación

b. Identificación y Predicción de Impactos

A continuación, se presentan las diferentes actividades que pueden


ocasionar alteraciones en el medio ambiente durante el desarrollo
de las diferentes etapas:
- Etapa de Construcción: Construcción y mantenimiento de
caminos de acceso, Movimiento de tierras, Uso de maquinaria
y equipos, Desvío provisional de aguas, Explotación de
canteras, Utilización de explosivos, Acumulación de
desmontes, Transporte de materiales, Construcción de la Obra
en sí, Eliminación de escombros o excedentes, Generación de
residuos y Presencia de botaderos.

- Etapa de Operación: Operación del Sistema, Mantenimiento

Así mismo se presentan los factores ambientales que pueden ser


afectados durante la ejecución del proyecto:

- Medio Físico: Atmósfera (ruido, gases, polvo), Suelo


(compactación, contaminación), Agua (calidad, cantidad),
Procesos (Erosión), Paisaje (vista panorámica, naturalidad).

- Medio Bióticos: Flora (Cobertura Vegetal), Fauna (hábitat,


especies y poblaciones en general).

- Medio Socioeconómico: Uso del Territorio (cambio de uso, uso


agrícola, uso piscícola), Aspectos Humanos (molestias,
bienestar), Económicos (empleo temporal, producción agrícola,
generación de ingresos)

Tomando como marco de referencia el cuadro de importancia


precedente y en función a los valores referidos, se construye la
siguiente Matriz de Importancia.

Una vez elaborada la matriz de importancia, se procede a evaluar


los resultados como se detalla a continuación

Acciones del Proyecto


Etapa de Etapa de Total Componente
Factores Ambientales
Construcción Operación Ambiental
M I M I M I
Medio Físico -127 178 9 19 -118 197
Medio Biótico -26 36 4 6 -22 42

Medio Socioeconómico 169 184 106 117 275 301

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

Total Componente Del


16 398 119 142 135 540
Proyecto

Interpretación:

a. Según la matriz de Leopold la columna “I” nos indica las


incidencias del conjunto sobre cada factor ambiental y por tanto
su fragilidad ante el proyecto.

b. La suma de magnitudes “M” da una valoración relativa del


efecto que cada acción producirá en el medio y por tanto
expresa su agresividad.
c. En la calificación individual de magnitud “M” e importancia “I”,
se ha utilizado la escala siguiente:

ESCALA DE CALIFICACIÓN PARA MEGNITUD DE


IMPORTANCIA
M I
1 Bajo

2–4 Medio

5–7 Alto

8 – 10 Muy Alto

d. La magnitud “M” del impacto varía entre (+) o (-).

e. En la etapa de construcción se observa que la magnitud del


impacto neto es positiva (16), pero la magnitud del impacto
sobre el medio físico es negativa (-127); en tanto la magnitud
del impacto del impacto sobre el medio biótica es negativa (-26)
y la magnitud de impacto en el medio socioeconómico es
positiva (169).

f. En la etapa de operación se observa que la magnitud del


impacto es positiva (119).

g. La valoración relativa de todo el proyecto tiene resultado


positiva con 135 puntos en magnitud.

h. La incidencia total sobre los factores ambientales es 540, lo


cual es relativamente alto.

i. En conclusión, el proyecto es viable desde el punto de vista


ambiental.

c. Medidas de Mitigación

Para evitar o mitigar los impactos que genera la ejecución de la


obra se deberá realizar un conjunto de acciones complementarias
como se detallan a continuación:

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

 Para la optimización del recurso


hídrico, se deberá mantener el nivel y calidad de las fuentes, es
decir mantener un caudal ecológico dentro del cauce de la
Cuenca del Río Chiris, en épocas de estiaje y realizar la
extracción de los volúmenes de agua necesarios para el riego
de los cultivos.

 El material excedente producto de la construcción será traslado


en volquetes hacia las zonas de los botaderos. La explotación
de canteras y el manejo de los botaderos debe hacerse con
cuidado para evitar la generación excesiva de polvo.
Considerando que el polvo se generará fundamentalmente por
el movimiento de tierras, se debe limitar esta actividad a lo
estrictamente indicado en los planos.
 Para minimizar la generación de partículas en suspensión, se
debe rociar con agua las vías de acceso a la zona.

 Prever los fondos necesarios para compensar a los propietarios


cuyas tierras serán ocupadas en forma permanente; así como
también para aquellos propietarios a quienes se ocuparán
temporalmente sus terrenos, para la construcción de las obras.

 Verificar la existencia de equipos de seguridad para los


trabajadores y el uso adecuado de los mismos, en el momento
de la construcción de las obras.

 Se establecerá un horario para realizar las explosiones de tal


forma que minimice el impacto sobre la población y fauna
aledaña.

 La ejecución del proyecto requiere un área para utilización


provisional, por lo que se deberá evitar en lo posible la
remoción de la cobertura vegetal, más allá de lo estrictamente
necesario, y evitar realizar movimientos de tierra innecesarios,
así mismo se debe retirar la cobertura vegetal 15 cm del suelo,
conservarlo para que al finalizar la obra este material se
redistribuya sobre la superficie del suelo. También se debe
mantener un caudal ecológico en el río para el mantenimiento
de la flora.

 Los caminos provisionales deberán ser restaurados.

 El pool de maquinaria y vehículos a utilizar deberán estar en


buen estado mecánico de funcionamiento, así mismo deberá
preverse el mantenimiento rutinario de los equipos

13.6.6 Plan de Monitoreo Ambiental

El Monitoreo Ambiental permitirá garantizar el cumplimiento de las


medidas preventivas y de mitigación contenidas en la Evaluación de
Impacto Ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de
los recursos naturales en, y, durante la ejecución del Proyecto.

El presente proyecto después de ser puesto en operación tiene que ser


monitoreado para identificar los cambios ambientales negativos y

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

positivos. Los resultados que se obtengan del


monitoreo, permitirán establecer medidas correctivas para que el medio
ambiente no sea afectado, en el caso de los impactos negativos. Se
recomienda ejecutar el monitoreo durante toda la vida útil del Proyecto.
Para identificar los cambios que podrán producirse en el medio
ambiente del área del Proyecto se requiere realizar un control de
aquellos factores que pudieran ser mayormente impactados en forma
negativa, por las acciones que se darán en la etapa de operación del
proyecto

Determinación de Factores y Procesos a Monitorear

Los factores y procesos que debe considerar el Plan de Monitoreo


Ambiental propuesto para la etapa de operación del Proyecto, serán los
siguientes:

- Salinización de los suelos.


- Acidificación de los suelos.
- Alteración del Régimen de Flujo del agua.
- Sedimentación en el cauce del río.
- Caudal ecológico en épocas de estiaje.

Frecuencia de Monitoreo

La frecuencia mínima de monitoreo será la que se muestra en el cuadro


siguiente:

Parámetro a Medir Unidad Frecuencia

Salinización de los suelos mmhos/cm anual

Acidificación de los suelos pH anual

Alteración del Régimen de Flujo del agua m3/s Semanal*

Sedimentación en el cauce del río m3 anual

Caudal ecológico m3/s diaria*

13.6.7 Conclusiones y recomendaciones

Del análisis global mediante la matriz de importancia, se concluye:

- Que el proyecto presenta valores de importancia moderados,


significando ello que las acciones a ser implementadas de ser
manejadas adecuadamente serán compatibles con el entorno.

- Debido a la magnitud y naturaleza el proyecto genera mayores


impactos positivos, mientras que los impactos negativos se dan en
la fase de construcción, son temporales y que ejercen mayor
influencia en el ambiente.

- Los impactos que se puedan generar durante el funcionamiento del


proyecto ejercen una influencia, los cuales son susceptible a ser

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

controlada con un asesoramiento técnico


adecuado.

- Mediante un análisis puntual del proyecto a través del método


Leopold nos indica que el impacto global es positivo. Lo cual
demuestra un notable impacto positivo del proyecto.

- Los mayores impactos negativos se presentarán en los medios


físicos y bióticos en los cuales los factores ambientales suelo, agua,
flora y fauna se verán alterados durante la ejecución del proyecto.

- Los mayores impactos positivos del proyecto se dan en el medio


Socioeconómico siendo el impacto global positivo debido a que la
comunidad se verá beneficiada con la ejecución de la obra
contribuyendo en la incrementación de su nivel y calidad de vida
con la demanda de mano de obra e incremento de la producción
agrícola.

- Como se podrá observar, la ejecución del proyecto afectará


negativamente a los medios Físico y Biótico, en el cual los factores
ambientales suelo, aire, flora y fauna resultarán afectados si es que
no se toman las medidas preventivas para evitar o mitigar estos
impactos.

- Se mejorará los sistemas de riego por gravedad y tecnificado, con


lo que se eliminarán o minimizarán muchos de los problemas
ambientales que se genera con la instalación de un proyecto de
irrigación.

- La ejecución del proyecto permitirá realizar una planificación


agrícola de los cultivos; de una agricultura estacional actual por
secano, se pasará a una agricultura bajo riego.

- La ejecución del proyecto permitirá el incremento de producción,


productividad, obtención de más de una cosecha por año y sobre
todo la planificación de la época de cosecha para evitar la sobre
oferta y de esta forma obtener mejores precios para los productos.

- Para lograr la consolidación y el éxito del proyecto se requerirá de


la realización de actividades económicas complementarias tales
como: comercialización de fertilizantes y pesticidas, capacitación,
asistencia técnica, créditos, mejorar la organización de los usuarios
del sistema, mejorar la comercialización de los productos o
cosechas, etc

13.6.8 Recomendaciones

Se recomienda lo siguiente:

- Ejecutar las acciones de mitigación propuestas, que influirán


directamente en el adecuado uso del recurso hídrico con fines de
riego, brindando una mayor disponibilidad para los cultivos, hecho
que repercutirá directamente en la intensificación de la actividad
agrícola en todo el ámbito del proyecto.

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”
Consultoría y Supervisión
en Proyectos de Irrigación

- Promover campañas de educación


ambiental en todo el ámbito del proyecto en temas relacionados con
la protección de fuentes hídricas, asimismo el manejo adecuado de
los pastos naturales y cultivados.
- Ejecutar el presente Proyecto debido a los beneficios que traerá
para la zona donde se ubica.
- Aplicar las medidas de mitigación y compensación previstas en este
documento.
- Realizar las actividades complementarias propuestas para
consolidar el presente proyecto.
- Continuar con el ciclo de Proyecto.

14 ANEXOS

“MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO EN LOS SECTORES DE YANAPAMPA, CUISINI Y PIZARA DEL DISTRITO DE SAN
JUAN - PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

También podría gustarte