Está en la página 1de 54

SECRETARÍA DE

ECONOMÍA

NORMA MEXICANA

NMX-U-001-SCFI-2011

RECUBRIMIENTOS, PINTURAS, BARNICES Y


PRODUCTOS AFINES – TÉRMINOS Y DEFINICIONES

COATINGS, PAINTS, VARNISHES AND RELATED PRODUCTS-


TERMS AND DEFINITIONS
NMX-U-001-SCFI-2011

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

PREFACIO

En la elaboración de esta norma mexicana, participaron las siguientes


empresas e instituciones:

- ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE PINTURAS Y


TINTAS, A. C.

- COMERCIAL MEXICANA DE PINTURAS, S.A. DE C.V.

- COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

- EL NERVIÓN S.A. DE C.V.

- HIGH CHEM SPECIALTIES MÉXICO S.A DE C.V.

- INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN,


A.C.

- INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL- ESIQIE

- PINTURAS MEXICANAS DE PUEBLA, S.A. DE C.V.

- SHERWIN WILLIAMS AUTOMOTIVE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V.

- SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (METRO)

- UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO – FACULTAD


DE QUÍMICA.
NMX-U-001-SCFI-2011

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Número de Capítulo Página

0 INTRODUCCIÓN 1

1 OBJETIVO 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN 1

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES 2

4 ILUSTRACIONES DE DIFERENTES AGRIETAMIENTOS 39

5 VIGENCIA 42

6 BIBLIOGRAFÍA 42

7 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES 42

APÉNDICE INFORMATIVO A 43

ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÉRMINOS EN INGLÉS


SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

NORMA MEXICANA

NMX-U-001-SCFI-2011

RECUBRIMIENTOS, PINTURAS, BARNICES Y


PRODUCTOS AFINES – TÉRMINOS Y DEFINICIONES

COATINGS, PAINTS, VARNISHES AND RELATED PRODUCTS-


TERMS AND DEFINITIONS

0 INTRODUCCIÓN

Esta norma mexicana es un vocabulario que concierne a la industria de


pinturas, tintas, recubrimientos y productos afines.

En este vocabulario se considera que no hay diferencia fundamental en los


conceptos básicos de todas las áreas de la industria de pinturas, tintas,
recubrimientos y productos afines. Además, se ha intentado incluir los
términos que se utilizan en campo, es decir, los que utilizan los usuarios finales
de los productos y que la mayoría de las veces no conocen el lenguaje técnico
que se utiliza en tal industria.

1 OBJETIVO

Esta norma mexicana tiene por objeto homologar la terminología empleada en


la industria de pinturas, tintas, recubrimientos y productos afines.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma mexicana proporciona un conjunto de definiciones y de términos


asociados, en idioma español, para un sistema de conceptos fundamentales y
generales utilizados en la industria de pinturas, tintas, recubrimientos y
productos afines.
NMX-U-001-SCFI-2011
2/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

Esta norma mexicana pretende ser una referencia común para todas las
personas relacionadas con la industria de pinturas, ya sea en el ámbito laboral,
académico, o cualquier otro que este dentro de su campo de aplicación.

También pretende ser una referencia para instituciones gubernamentales,


asociaciones empresariales, organismos de normalización y entidades de
acreditación.

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

3.1 Absorción de aceite

Cantidad de aceite de linaza refinado que es absorbido por una muestra de


pigmento o extendedor, bajo condiciones especificas.

NOTA 1: La absorción de aceite puede ser expresada en base


volumen/masa ó masa/masa.

3.2 Acabado / capa superior

Mano o capa final de un sistema de recubrimiento.

3.3 Aceite secante

Aceite a base de ácidos grasos insaturados, que forma una película por
oxidación.

3.4 Acelerador

Aditivo que incrementa la velocidad de reacciones químicas.

3.5 Adherencia

Fenómeno de unión en la interfase entre una superficie sólida y otro material


debido a fuerzas moleculares.

NOTA 2: Adherencia no debe confundirse con cohesión.


NMX-U-001-SCFI-2011
3/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.6 Aditivo

Cualquier sustancia, adicionada en pequeñas cantidades a un recubrimiento,


para mejorar o modificar una o más de sus propiedades.

3.7 Aditivo anti-bloqueo

Sustancia que sube a la superficie durante el proceso de secado y previene el


bloqueo.

3.8 Aditivo anti-espumante

Sustancia que previene o reduce la formación de espuma en un recubrimiento.

3.9 Aditivo anti-nata

Sustancia que previene o retrasa la formación de natas, formadas por


oxidación durante el almacenamiento de un recubrimiento.

3.10 Aditivo anti-sedimentante

Sustancia que previene o retrasa el asentamiento de pigmentos y/o


extendedores durante el almacenamiento de un recubrimiento.

3.11 Aditivo de nivelación

Sustancia que mejora el flujo de un recubrimiento sobre un sustrato.

3.12 Aditivo desespumante

Sustancia que destruye o disminuye la espuma que se forma durante la


fabricación y/o aplicación de un recubrimiento.

NOTA 3: También véase agente anti-espumante.


NMX-U-001-SCFI-2011
4/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.13 Aditivo dispersante / dispersante

Sustancia que facilita la dispersión de sólidos en el medio durante la


fabricación y que aumenta la estabilidad de la mezcla después de la
fabricación.

3.14 Aditivo espesante / espesante

Sustancia que incrementa la viscosidad de un recubrimiento líquido.

3.15 Aditivos humectantes

Sustancia utilizada para mejorar el contacto entre el medio y las partículas del
pigmento / extendedor, y/o entre el recubrimiento y el sustrato, generalmente
mediante la reducción de la tensión superficial.

3.16 Aditivo repelente al agua / agente hidrofóbico

Sustancia que confiere propiedades repelentes al agua en una película seca


mediante el aumento de la tensión interfacial entre la película seca y la
humedad incidente.

NOTA 4: También hay productos con características hidrofóbicas usadas


para el tratamiento de sustratos.

3.17 Aditivo tixotrópico / tixótropo

Sustancia usada para impartir propiedades tixotrópicas a un recubrimiento.

NOTA 5: Tixotropía es la reducción reversible en la viscosidad de un


recubrimiento, depende de la duración y magnitud de la fuerza de
corte que se ejerce sobre éste.

3.18 Agente coalescente

Aditivo adicionado a un recubrimiento formulado con un polímero en


dispersión, para facilitar la formación de su película.
NMX-U-001-SCFI-2011
5/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.19 Agente de curado

Aditivo que promueve el curado químico de un recubrimiento aplicado.

3.20 Agente mateante

Producto incorporado en un recubrimiento para reducir el brillo en su película


seca.

3.21 Aglomerado

Agrupamiento de partículas primarias de pigmentos y extendedores, agregados


de tales partículas, o una mezcla de las dos, los cuales pueden romperse
durante el proceso normal de fabricación de una pintura.

3.22 Agregado

Agrupamiento de partículas de pigmentos y extendedores tan unidos entre


ellos que no puede romperse durante el proceso normal de fabricación de la
pintura.

3.23 Agrietamiento capilar

Véase agrietamiento.

3.24 Agrietamiento cruciforme

Forma de agrietamiento, caracterizado por cuarteaduras anchas y profundas,


distribuidas en un patrón más o menos regular, sobre la superficie de una
película seca. Véase FIGURA 3.

3.25 Agrietamiento por frío

Formación de grietas en una película resultado de la exposición a bajas


temperaturas.

3.26 Agrietamiento profundo

Ruptura de una película seca.


NMX-U-001-SCFI-2011
6/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

NOTA 6: El término en inglés “cracking” también es usado para una forma


específica de agrietamiento ilustrada en la FIGURA 3.

NOTA 7: Algunos ejemplos de formas de agrietamiento son los de tipo:


cabello, piel de cocodrilo y pata de gallo.

3.27 Agrietamiento superficial

Forma de agrietamiento caracterizada por grietas finas distribuidas sobre la


superficie de una película seca, en un patrón más o menos regular.

3.28 Agrietamiento tipo barro

Defecto que consiste en la formación de una red irregular de grietas en una


película, ocasionada por la reducción de volumen durante el secado o curado.

3.29 Agrietamiento tipo piel de cocodrilo

Véase agrietamiento.

NOTA 8: Un ejemplo de piel de cocodrilo se muestra en la FIGURA 4.

3.30 Agrietamiento tipo pata de gallo

Véase agrietamiento profundo.

NOTA 9: Un ejemplo de agrietamiento pata de gallo se muestra en la


FIGURA 5.

3.31 Agujeros de alfiler

Presencia de pequeños agujeros en la película que se asemejan a los


realizados por un alfiler.
NMX-U-001-SCFI-2011
7/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.32 Altos sólidos

Término aplicado a los recubrimientos en los cuales el contenido de materia


volátil se mantiene al mínimo, conservando las propiedades de aplicación
satisfactorias.

3.33 Ampollamiento

Deformación convexa en una película, que se origina a partir de un


desprendimiento local de una o más de las capas constituyentes.

3.34 Aparición de depósitos

Formación de una deposición mineral en la superficie de una película

3.35 Aplicación con rodillo

Procedimiento de aplicación de un recubrimiento, en el que se utiliza un rodillo.

3.36 Aplicación electrostática

Método de aplicación en el cual se aplica una diferencia de potencial


electrostático entre el artículo a recubrir y las partículas atomizadas del
recubrimiento.

3.37 Aplicación húmedo-húmedo

Técnica mediante la cual una nueva capa se aplica antes de que la anterior
haya secado, y la película compuesta entonces se seca como una sola entidad.

3.38 Aplicación por cortina

Método de aplicación de un recubrimiento re circulado continuamente, que


consiste en pasar horizontalmente el artículo a recubrir a través de una cortina
descendente del recubrimiento.
NMX-U-001-SCFI-2011
8/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.39 Aplicación por inmersión

Método de aplicación de un recubrimiento que consiste en sumergir el objeto a


recubrir en un baño que contiene el recubrimiento, para después sacarlo,
permitiéndole escurrirse.

3.40 Aplicación por vertido

Aplicación de un recubrimiento, ya sea vertiéndolo o dejándolo fluir sobre el


objeto que se va a recubrir, permitiendo que el exceso se escurra.

3.41 Arrugamiento

Desarrollo de arrugas en una película de recubrimiento durante el secado


(curado).

3.42 Asentar

Eliminación, por frotamiento con papel abrasivo fino, de partículas pequeñas


que están pegadas a la superficie de una película de pintura.

3.43 Aspersión en caliente

Aspersión de un recubrimiento al cual se le ha reducido su viscosidad


calentándolo, en lugar de adicionarle solventes.

3.44 Aspersión sin aire

Proceso de atomización de una pintura, forzándola a pasar hidráulicamente a


través de un orificio a alta presión.

3.45 Barniz

Recubrimiento transparente.

NOTA 10: En algunos países, el término “Barniz” es usado exclusivamente


para recubrimientos transparentes que secan por oxidación.
NMX-U-001-SCFI-2011
9/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.46 Base de molienda

Proporción de los componentes de una formulación de recubrimiento, que son


cargados al molino, para obtener el grado de dispersión óptimo.

3.47 Biocida

Aditivo adicionado a un recubrimiento para evitar el desarrollo de los


organismos responsables de la degradación microbiológica de éste o de la
película correspondiente.

3.48 Biselado de bordes

Adelgazamiento del grosor de la orilla de una película de pintura mediante


abrasión, antes de repintar, con el fin de ocultar los traslapes.

3.49 Blanqueamiento de la madera

Zonas blancas o plateadas, que aparecen formando una película clara


progresiva, principalmente en la madera con "nudos".

3.50 Bloqueo

Adherencia no deseada entre dos superficies cuando han sido puestas en


contacto una sobre la otra y de las cuales al menos una ha sido recubierta,
después de un tiempo determinado de secado.

3.51 Brillo

Propiedad óptica de una superficie, que se caracteriza por reflejar la luz de


forma especular.

NOTA 11: Ejemplos de grados de brillo son: alto brillo, brillante, semi-
brillante, satinado, mate y semi-mate.
NMX-U-001-SCFI-2011
10/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.52 Briseado

Parte del recubrimiento aplicado por aspersión que no alcanza a llegar a la


superficie por recubrir y las partículas que llegan a ella no están
suficientemente húmedas para nivelar.

3.53 Bronceado

Cambio en el color de la superficie de una película dando la apariencia de


bronce envejecido.

3.54 Caleo

Aparición de una capa fina de polvo poco adherida en la superficie de una


película, resultado de la degradación de uno o más de sus componentes.

3.55 Capa de enlace

Capa de recubrimiento diseñada para mejorar la adhesión entre capas o


manos.

3.56 Capa intermedia o de enlace

Cualquier capa entre la capa primaria y la capa de acabado.

3.57 Capa primaria

Primera capa de un sistema de recubrimiento.

3.58 Cáscara de naranja

Apariencia de una película, parecida a la textura de la superficie de una


naranja.

3.59 Chorro abrasivo con partículas irregulares / granalla

Proceso de limpieza con chorro abrasivo usando un material de partículas


irregulares, como acero, escoria u óxido de aluminio (corindón).
NMX-U-001-SCFI-2011
11/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.60 Cohesión

Las fuerzas que unen una película en una entidad integral.

3.61 Colgado

Escurrimiento de un recubrimiento durante el secado en una posición vertical o


inclinada que resulta en irregularidades en la película seca.

NOTA 12: Colgados pequeños pueden llamarse escurrimientos, “lagrimeos” o


goteos, colgados pronunciados pueden llamarse “cortinas”.

3.62 Color

Sensación resultante de la percepción visual de las radiaciones de una


determinada composición espectral sobre la materia.

3.63 Colorante

Material de coloración el cual imparte color requerido al recubrimiento en el


cual está disuelto.

NOTA 13: Véase también pigmento.

3.64 Compatibilidad

1) De materiales: propiedad de dos o más materiales para ser mezclados


sin causar efectos indeseables.

2) De un recubrimiento con el sustrato: es la propiedad de un


recubrimiento para ser aplicado a un sustrato sin causar efectos
indeseables.

3.65 Compatibilidad entre capas

Propiedad de una película de recubrimiento de aceptar otra capa sin presentar


efectos adversos.
NMX-U-001-SCFI-2011
12/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.66 Compuestos orgánicos volátiles / COV’s

Cualquier líquido y/o sólido orgánico que se evapora espontáneamente a la


temperatura y presión atmosférica que prevalecen.

NOTA 14: Para el uso actual del término COV’s en el campo de


recubrimientos, vea contenido de compuestos orgánicos volátiles
(contenido de COV’s)

NOTA 15: Bajo la legislación gubernamental de Estados Unidos de América,


el término COV está restringido únicamente a los compuestos que
son fotoquímicamente activos en la atmósfera (véase ASTM D
3960). Cualquier otro compuesto es considerado exento.

3.67 Concentración crítica de pigmento en volumen / CCPV

Valor de la concentración del volumen de pigmento, en donde los espacios


entre las partículas sólidas aparentemente en contacto, están llenos de
vehículo, y arriba del cual ciertas propiedades de la película cambian
notablemente.

3.68 Concentración de pigmentos en volumen / PVC

Relación expresada en porciento, del volumen total de pigmento y/o


extendedores y/u otras partículas sólidas no-formadoras de película en un
producto, respecto al volumen total del material no volátil.

3.69 Concentrado de pigmento / colorante en pasta

Dispersión de pigmentos, con o sin extendedores y vehículos, que es


compatible con una pintura y se utiliza para modificar su color.

3.70 Consistencia / cuerpo

Viscosidad aparente de un recubrimiento evaluada subjetivamente cuando se


aplica una fuerza de cizalla.
NMX-U-001-SCFI-2011
13/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.71 Contenido de compuestos orgánicos volátiles / contenido


de COV’s / COV

Masa de compuestos orgánicos volátiles, presentes en un recubrimiento,


determinado bajo condiciones específicas.

NOTA 16: Las propiedades y cantidades de compuestos a ser tomados en


cuenta dependerán del campo de aplicación del recubrimiento.
Para cada campo de aplicación, los valores límites y los métodos
de determinación o cálculo están estipulados por regulaciones o
acuerdos.

3.72 Corrosión

Proceso de deterioro de un material causado por las reacciones químicas,


electroquímicas o microbiológicas, resultado de su exposición al medio
ambiente.

3.73 Corrosión instantánea

Formación rápida de una capa muy delgada de óxido en sustratos ferrosos


después de una limpieza por abrasión, o de manchas de óxido después de la
aplicación de un material de recubrimiento en base agua sobre un sustrato
ferroso.

3.74 Cráteres

Formación de pequeñas depresiones en una película, que persisten después del


secado.

3.75 Cromatado

Pre-tratamiento químico de la superficie de ciertos metales utilizando


soluciones que por lo general consisten de ácido crómico y / o cromatos.

3.76 Cubriente / Opacidad / Poder cubriente

Propiedad de un recubrimiento para cubrir el color o las diferencias de color en


un sustrato.
NMX-U-001-SCFI-2011
14/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.77 Curado /endurecimiento

Incremento en el tamaño molecular de un vehículo por reacción química.

NOTA 17: La aceleración es posible por medios físicos (calor, radiación) o un


catalizador.

NOTA 18: En francés, curado es usado para pinturas de dos componentes, el


segundo componente generalmente bien siendo llamado el
endurecedor.

3.78 Curado por haz de electrones

Proceso de curado rápido de recubrimientos formulados especialmente para


ello y que consiste en pasar una corriente concentrada de electrones.

3.79 Curado UV

Endurecimiento de un recubrimiento por exposición a radiación ultravioleta.

3.80 Decapado

Procedimientos de remoción de óxido y escama de laminación de sustratos


ferrosos, por medios electroquímicos o a través de soluciones ácidas que
usualmente contienen un inhibidor.

3.81 Decoloración

Pérdida de color de la película de un recubrimiento.

3.82 Defecto de velo

Apariencia lechosa opalescente que algunas veces se desarrolla cuando seca


una película de laca, y es debido a la deposición de humedad del aire y/o
precipitación de uno o más de los componentes sólidos de la laca.
NMX-U-001-SCFI-2011
15/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.83 Densidad a granel

Relación de masa a volumen de un polvo cuando se vierte suavemente bajo


condiciones determinadas.

NOTA 19: El valor de la densidad a granel depende en gran medida del


método de medición usado y la manera en la cual es llevado a
cabo.

NOTA 20: Véase también densidad compactada.

3.84 Densidad aparente

Relación masa a volumen de un polvo sin compactar.

NOTA 21: Véase también densidad a granel y densidad compactada.

3.85 Densidad compactada

Proporción de la masa respecto al volumen de un polvo después de


compactarse (por ejemplo por apisonamiento o vibración) bajo condiciones
especiales.

3.86 Decapado térmico por percusión

Remoción, en hojuelas, de un recubrimiento aplicado u óxido e incrustaciones


de forma manual o mediante el uso de herramientas eléctricas.

3.87 Descamación extrema

Desprendimiento de grandes áreas del recubrimiento aplicado debido a la


pérdida de adherencia.

3.88 Descascarillamiento /descamación

Desprendimiento de partes pequeñas del recubrimiento aplicado debido a


pérdida de adherencia.
NMX-U-001-SCFI-2011
16/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.89 Desengrasar

Eliminación de contaminantes como aceite, grasa y sustancias similares, de


una superficie antes de pintarse, mediante un solvente orgánico o limpiadores
base agua.

3.90 Desincrustar

Eliminación de la escama de laminación o de óxido, del acero u otros sustratos


ferrosos.

3.91 Diluyente

Líquido volátil, sólo o mezclado, el cual aunque no sea un solvente, puede


usarse en conjunto con éste sin causar efectos indeseables.

NOTA 22: Véase también solvente y adelgazador.

3.92 Discontinuidad ligera de espesor

Presencia de áreas con espesores no uniformes que varían en extensión y


distribución en una película.

3.93 Discontinuidad total de película

Ausencia de película en determinadas áreas de un sustrato recubierto.

3.94 Disolvente

Líquido o mezcla de líquidos volátiles, en el cual el vehículo es soluble y se


evaporan durante el secado.

NOTA 23: Véase también thinner diluyente.

3.95 Durabilidad

Propiedad de un recubrimiento aplicado para resistir los efectos indeseables del


medio ambiente.
NMX-U-001-SCFI-2011
17/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.96 Dureza

Propiedad de una película seca a resistir una indentación o penetración con un


objeto sólido.

3.97 Eflorescencia

Fenómeno que ocurre cuando las sales solubles en agua, que se encuentran en
una película seca o en un substrato, migran a la superficie y forman un
depósito cristalino.

3.98 Elasticidad

Propiedad de una película de recobrar su forma original después de aplicarle


una tensión en cualquier dirección latera.

NOTA 24: Véase flexibilidad.

3.99 Electrodeposición

Proceso por el cual se deposita una película de un recubrimiento base agua,


bajo influencia de una corriente eléctrica, en un objeto que actúa como ánodo
o cátodo, dependiendo del recubrimiento.

3.100 Empapelar

Cubierta temporal de una parte de la superficie que permanecerá sin pintar.

3.101 Encogimiento

Forma extrema de discontinuidades de espesor de película.

3.102 Endurecedor

Una de las partes de un sistema multicomponente que, mezclada con sus


partes complementarias, forma mediante una reacción química una película
con propiedades específicas.
NMX-U-001-SCFI-2011
18/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

NOTA 25: Véase también agente curante.

3.103 Envejecimiento

Cambios irreversibles en las propiedades de una película que ocurren con el


paso del tiempo.

3.104 Escama de laminación

Capa de óxido de hierro formado durante el laminado en caliente de acero.

3.105 Escarchado

Formación de un gran número de arrugas muy finas en forma de escarcha.

3.106 Escurrimientos

Véase colgados.

3.107 Espesamiento

Incremento en la consistencia de un recubrimiento, pero no al punto de perder


su funcionalidad.

3.108 Estabilidad de almacenamiento

Tiempo durante el cual un recubrimiento, almacenado bajo las condiciones


indicadas por el proveedor, permanece estable.

3.109 Éster epóxico

Resina sintética que resulta de la reacción entre una resina epóxica y ácidos
grasos y/o aceites.

3.110 Extendedor / carga

Material en forma granular o polvo, insoluble en el medio y utilizado para


modificar o influir en ciertas propiedades físicas.
NMX-U-001-SCFI-2011
19/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.111 Exudación

Migración de compuestos líquidos de un recubrimiento a la superficie de una


película.

3.112 Facilidad de ensuciamiento

Tendencia de una película seca a captar cantidades apreciables de suciedad en


una superficie.

3.113 Finura de molienda

Se refiere al tamaño de la partícula más grande en una base de molienda o en


un recubrimiento.

3.114 Flexibilidad

Propiedad de una película de recubrimiento de no dañarse después de que el


sustrato al cual está adherido sufre una deformación.

NOTA 26: El uso del término elasticidad para describir la flexibilidad de una
película es incorrecto.

3.115 Floculación

Formación de aglomerados de pigmento en un recubrimiento.

3.116 Flotación

Separación de las partículas de uno de los pigmentos de un recubrimiento,


ocasionando un incremento en la intensidad del color, que aunque uniforme
sobre toda la superficie, es marcadamente diferente al tono que se observa en
la película húmeda recién aplicada.

3.117 Flotación irregular

Separación de uno o más de los pigmentos que componen a un recubrimiento,


causando vetas o áreas de color desigual en la superficie del mismo.
NMX-U-001-SCFI-2011
20/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.118 Fluidez de un polvo

Movilidad de un polvo en condiciones definidas.

3.119 Flujo

Propiedad de un recubrimiento que permite su nivelación.

3.120 Formación de burbujas

Formación de burbujas temporales o permanentes en una película aplicada.

3.121 Formación de gases

Formación de gases durante el almacenamiento del recubrimiento.

3.122 Formación de nata

Formación de una película insoluble en la superficie de un recubrimiento


durante su almacenamiento.

3.123 Formación de película

Transición de un recubrimiento aplicado, de su fase líquida a fase sólida, ó en


el caso de recubrimientos en polvo, a través de una fase líquida.

NOTA 27: La formación de película se lleva a cabo a través de secado y/o


endurecimiento. Ambos cambios pueden suceder
simultáneamente.

3.124 Fosfatado

Pre-tratamiento químico de superficie de ciertos metales, usando soluciones


que consisten esencialmente de ácido fosfórico y/o fosfatos.

3.125 Fuerza de adhesión

Suma total de las fuerzas de unión entre una película seca y un sustrato.
NMX-U-001-SCFI-2011
21/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.126 Gasto por unidad de área / consumo específico

Cantidad de recubrimiento requerida para producir, bajo condiciones de trabajo


específicas, una película seca de un espesor específico en una unidad de área.

NOTA 28: Es expresado en l/m2 ó kg/m2.

NOTA 29: Véase también Rendimiento.

3.127 Gelado / gelación

Aumento en la consistencia de un recubrimiento durante su almacenamiento,


al grado de ser inutilizable.

3.128 Grado de oxidación

Cantidad de escama de laminación y óxido sobre una superficie de acero,


previo a su limpieza.

3.129 Grado de preparación de superficie

Grado de limpieza de una superficie de acero, evaluado visualmente, después


de que los productos de la corrosión y/u otros contaminantes han sido
removidos por un método de preparación.

3.130 Hinchamiento

Aumento en el volumen de una película como resultado de la absorción de


líquido o vapor.

3.131 Horneado

Véase horneado por estufa.

3.132 Horneado por estufa

Proceso de endurecimiento a través del cual el entrecruzamiento (aumento del


tamaño molecular) de un vehículo es el resultado de la aplicación de calor,
durante un tiempo y temperatura mínimos y específicos para el material.
NMX-U-001-SCFI-2011
22/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.133 Hule clorado

Material polimérico producto de la reacción de cloro con hule natural y/o


sintético.

3.134 Lagrimeo

Pequeño escurrimiento en una superficie vertical o inclinada, que tiene el


aspecto de una lágrima.

NOTA 30: En el idioma inglés, el término “tear” es también usado para


describir una grieta grande en una película seca.

3.135 Flotación de hojuelas metálicas

Propiedad de los pigmentos metálicos de flotar en la superficie de un


recubrimiento recién aplicado a fin de dar una apariencia brillante.

3.136 Lasur

Recubrimiento, en base agua o disolvente, que contiene pequeñas cantidades


de un pigmento y/o carga adecuados y que se usa para formar una película
transparente o semi-transparente para la decoración y/o protección del
sustrato.

3.137 Lavabilidad

Facilidad con la que el polvo, suciedad y manchas superficiales pueden ser


removidas por el lavado de una película seca, sin deteriorar sus propiedades
específicas.

3.138 Levantamiento

Reblandecimiento, hinchazón y/o separación de una película seca de un


sustrato, resultado de la aplicación de una capa subsiguiente o la influencia de
un solvente.
NMX-U-001-SCFI-2011
23/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.139 Libre de mordencia / libre de pegajosidad

Etapa en la que un recubrimiento cuando se toca con el dedo ya no deja una


marca pronunciada.

3.140 Lijado

Proceso abrasivo usado para nivelar y/o crear rugosidad.

3.141 Limpieza a la flama

Proceso de limpieza de una superficie que utiliza una flama reductora, seguida
de una limpieza mecánica o manual.

3.142 Limpieza a vapor

Eliminación de contaminantes de la superficie por arrastre de vapor.

3.143 Limpieza abrasiva con perdigón

Proceso de limpieza con chorro abrasivo en el cual se emplean pequeñas


esferas de metal (perdigones).

3.144 Limpieza con chorro abrasivo

Método de preparación de superficie consistente en el impacto de un chorro de


abrasivo con una alta energía cinética sobre la superficie.

3.145 Limpieza por ataque químico /mordentado

Limpieza e inducción de rugosidad sobre una superficie, usando un agente


químico, antes de aplicar la pintura para mejorar su adherencia.

3.146 Limpieza por calor /decapado térmico

Remoción del recubrimiento aplicado por un proceso en el cual la película es


suavizada mediante calor y después desprendida aún estando suave.
NMX-U-001-SCFI-2011
24/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.147 Luminosidad

Nivel promedio de gris de una parte específica de una imagen.

3.148 Lustre

Brillo que se observa en una superficie aparentemente mate cuando se aprecia


en bajos ángulos de incidencia.

3.149 Manchado por absorción

Absorción parcial de una película de recubrimiento por el sustrato, perceptible


principalmente como diferencias locales de brillo y/o textura.

3.150 Mano de pintura

Película continua de un recubrimiento resultante de una aplicación sencilla.

3.151 Marmoleado

Imitación de la apariencia de mármol pulido por el uso de herramientas y


recubrimientos adecuados.

3.152 Material de coloración

Cualquier sustancia que da color a otros materiales.

NOTA 31: Materiales de coloración. Comprenden pigmentos (insolubles en el


medio de aplicación) y colorantes (solubles en el medio de
aplicación).

3.153 Material de impregnación

Recubrimiento con baja viscosidad para el tratamiento de sustratos


absorbentes, para reducir su capacidad de absorción y/o endurecerlos.

NOTA 32: Véase también sellador.


NMX-U-001-SCFI-2011
25/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.154 Material no volátil

Residuo en masa obtenido después de la evaporación de ciertos materiales,


bajo condiciones específicas.

3.155 Metamerismo

Fenómeno caracterizado por la diferencia de color observada, cuando dos


especímenes visualmente parecidos bajo una fuente de luz dada, son vistos
con características espectrales diferentes al utilizar una fuente de luz diferente.

3.156 Método de aplicación

Procesos de aplicación de un recubrimiento a un sustrato, como la inmersión,


pulverización, rodillo o brocha.

3.157 Modificador reológico

Aditivo usado para ajustar las propiedades de flujo de un recubrimiento.

NOTA 33: Ejemplos de modificadores reológicos son los aditivos de


nivelación, espesantes y aditivos tixotrópicos

3.158 Moteado

Apariencia no uniforme de una película provocada por la presencia de áreas de


formas irregulares y distribuidas al azar en la superficie que provocan la
variación de color y/o del brillo.

3.159 Nivelación

Propiedad de un recubrimiento de fluir después de la aplicación para minimizar


cualquier irregularidad en la superficie causada por el proceso de aplicación.

3.160 Ojos de pescado

Defecto en un recubrimiento manifestado por la presencia de cráteres, que


tienen al centro una pequeña partícula de impureza.
NMX-U-001-SCFI-2011
26/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.161 Organosol

Dispersión de un polímero termoplástico en un líquido volátil orgánico,


usualmente conteniendo pigmentos, y si se requiere un plastificante.

NOTA 34: Con calentamiento después de la aplicación, un organosol forma


una película homogénea por la pérdida del líquido volátil orgánico.

3.162 Pegajosidad residual

Propiedad de una película de permanecer pegajosa después de un secado o


curado normal.

3.163 Película

Véase mano de pintura y recubrimiento aplicado.

3.164 Perfilar

Aplicación de un recubrimiento sobre un área predeterminada, con brocha.

NOTA 35: Un ejemplo es cuando se aplica un recubrimiento en los marcos


de ventanas sin pintar los cristales.

3.165 Periodo de inducción

Intervalo mínimo de tiempo necesario entre el mezclado y la aplicación de


recubrimientos multi-componente.

NOTA 36: No se debe de confundir con vida útil.

3.166 Permeabilidad

Propiedad del recubrimiento aplicado que permite a un líquido o un vapor


difundirse a través de éste.
NMX-U-001-SCFI-2011
27/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.167 Pigmento

Material de coloración, generalmente en forma de partículas finas, el cual es


prácticamente insoluble en el medio y es usado debido a sus propiedades
ópticas, protectoras y/o decorativas.

3.168 Pintura

Recubrimiento pigmentado, el cual, cuando se aplica a un sustrato, forma una


película opaca con propiedades protectoras, decorativas u otras específicas.

3.169 Pintura antivegetativa / anti-incrustante

Recubrimiento que al ser aplicado tanto en las secciones del casco de un barco
como en otras estructuras que se encuentran bajo el agua, evita el crecimiento
biológico.

3.170 Pintura látex / pintura emulsionada

Recubrimiento en el cual el vehículo orgánico es una dispersión acuosa.

3.171 Pintura rica en zinc / primario rico en zinc

Recubrimiento anticorrosivo para hierro y acero, que incorpora polvo de zinc


en una concentración tal, que proporciona una protección catódica inicial.

3.172 Plastificante

Sustancia adicionada a un recubrimiento para lograr que la película seca sea


más flexible.

3.173 Plastisol

Dispersión estabilizada de un polímero termoplástico en un líquido orgánico de


la cual una parte importante es un plastificante no volátil miscible con el
polímero, por lo general contienen pigmentos
NMX-U-001-SCFI-2011
28/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

NOTA 37: Al calentarlo después de la aplicación, el polímero y el plastificante


se fusionan para formar una película cohesionada.

3.174 Polímero en dispersion

Material líquido o semi-líquido, normalmente de aspecto lechoso, que contiene


un material polimérico en condiciones estables, dispersado finamente en una
fase líquida continua, normalmente agua (dispersión acuosa) o en un líquido
orgánico (dispersión no acuosa, DNA).

3.175 Preservador (en el envase)

Biocida usado para prevenir el crecimiento de microorganismos durante el


almacenamiento de recubrimientos base agua o soluciones de reserva.

3.176 Pre-tratamiento químico

Cualquier proceso químico aplicado a una superficie antes de la aplicación de


un recubrimiento.

NOTA 38: Véase por ejemplo cromatado, fosfatado.

3.177 Primario

Pintura que ha sido formulada para usarse como capa primaria sobre
superficies preparadas.

3.178 Primario de anclaje

Primario normalmente suministrado en dos componentes reactivos, que se


mezclan inmediatamente antes de su aplicación, está diseñado para
reaccionar con el sustrato metálico para mejorar la adherencia de las capas
subsecuentes.

3.179 Primario de pre-fabricación

Primario de secado rápido que se aplica al acero limpiado con chorro abrasivo,
se usa para proteger durante la fabricación de estructuras, y que permite que
el acero se pueda soldar.
NMX-U-001-SCFI-2011
29/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.180 Primario de protección temporal

Recubrimiento aplicado directamente a un sustrato de acero, después de la


limpieza con chorro abrasivo.

NOTA 39: En México la limpieza con chorro abrasivo es conocida de forma


generalizada por su acepción en inglés como "Sand-blast" o
"Sandblasteo".

3.181 Producto multicomponente

Recubrimiento que es comercializado en dos o más componentes separados,


los cuales tienen que ser mezclados antes de usarse, en las proporciones
especificadas por el fabricante.

3.182 Propiedades de flujo

Combinación de todas las propiedades reológicas de un recubrimiento.

3.183 Quebradizo

Condición por la cual una película ha perdido flexibilidad, tal que se desintegra
fácilmente en fragmentos pequeños.

3.184 Rayado

Efecto caracterizado por marcas pronunciadas de la brocha, que no fluyeron


debido a las pobres propiedades de nivelación del recubrimiento.

3.185 Recubrimiento

Producto, en forma de líquido, pasta o polvo, que cuando es aplicado a un


sustrato, forma una película protectora, decorativa y/u otras propiedades
específicas.
NMX-U-001-SCFI-2011
30/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.186 Recubrimiento adelgazable en agua / recubrimiento


diluible en agua / recubrimiento reducible en agua

Recubrimiento cuya viscosidad se reduce por la adición de agua.

3.187 Recubrimiento aplicado

Película continua formada a partir de una o múltiples aplicaciones de un


recubrimiento a un sustrato.

3.188 Recubrimiento barrera / capa barrera

Recubrimiento utilizado para aislar o separar un sistema de recubrimiento, del


sustrato al que se aplicó, con el fin de prevenir o evitar interacción física o
química, ejemplo: para prevenir sangrado o migración de una capa inferior o
del sustrato.

NOTA 40: El recubrimiento barrera no debe considerarse como el primario.

3.189 Recubrimiento base agua /Recubrimiento reducible al agua

Recubrimiento cuyo principal componente de su material volátil es agua.

3.190 Recubrimiento desprendible

Recubrimiento que se puede remover fácilmente del sustrato que se aplicó


para conferirle protección temporal.

3.191 Recubrimiento en polvo

Recubrimiento en forma de polvo el cual, después de fusionado y posiblemente


curado, forma una película continua.

3.192 Recubrimiento soluble al agua

Recubrimiento cuyo vehículo es soluble en agua.


NMX-U-001-SCFI-2011
31/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.193 Recubrimiento texturizado

Recubrimiento que al secar, se caracteriza por una apariencia de estructura


regular.

3.194 Recubrimiento transparente

Recubrimiento que cuando es aplicado a un sustrato forma una película sólida


y transparente con funciones protectoras, decorativas o propiedades técnicas
específicas.

NOTA 41: Véase barniz.

3.195 Reductor / adelgazador

Líquido o mezcla de líquidos, volátiles bajo condiciones de uso específicas, que


reducen la viscosidad u otras propiedades importantes cuando se adiciona(n) a
un recubrimiento.

3.196 Relación de contraste

Relación entre el valor de la reflectancia de un recubrimiento sobre una


superficie negra, aplicado bajo condiciones especificas, respecto a la
reflectancia sobre una superficie blanca al mismo espesor del recubrimiento.

3.197 Rellenador

Pasta rígida usada para rellenar agujeros profundos, grietas grandes o defectos
similares.

3.198 Removedor de pintura

Material que, cuando se aplica a un sustrato recubierto, suaviza el


recubrimiento aplicado para que se pueda remover fácilmente.
NMX-U-001-SCFI-2011
32/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.199 Removedor de polvo

Pieza de tela impregnada con una sustancia pegajosa que es usada para
remover el polvo de un sustrato después de lijarlo y antes de pintarlo

3.200 Rendimiento

Área superficial que puede ser cubierta con una cantidad determinada de
recubrimiento para dejar una película seca de un espesor específico.

NOTA 42: Se expresa en m2/L o m2/kg. Véase también gasto por unidad de
área, rendimiento real y rendimiento teórico.

3.201 Rendimiento práctico o real

Rendimiento obtenido en la práctica al recubrir un sustrato en particular.

3.202 Rendimiento teórico

Rendimiento calculado únicamente a partir del volumen de material no volátil.

3.203 Resanador

Recubrimiento que contiene una proporción alta de pigmentos y extendedores,


usado principalmente para corregir las irregularidades en el sustrato que se va
a pintar.

NOTA 43: El término resanador también se usa ampliamente en el sentido


de extendedor.

3.204 Resanar

Aplicación de un rellenador para nivelar la superficie.

3.205 Resina

Material macromolecular predominantemente amorfo, que va del estado sólido


al líquido y tiene peso molecular relativamente bajo.
NMX-U-001-SCFI-2011
33/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.206 Resina acrílica

Resina sintética resultado de la polimerización o copolimerización de


monómeros acrílicos y/o metacrílicos, frecuentemente con otros monómeros

3.207 Resina alquidal

Resina sintética resultado de la policondensación de ácidos grasos (o aceites) y


ácidos carboxílicos con polioles.
3.208 Resina amínica

Resina sintética resultado de la condensación de urea o melamina o derivados


como la benzoguanamina con formaldehído.

NOTA 44: Estas resinas son frecuentemente eterificadas con alcoholes.

3.209 Resina de isocianato

Resina sintética, que contiene grupos isocianatos libres o bloqueados, basados


en isocianatos aromáticos, alifáticos o cicloalifáticos.

3.210 Resina de poliéster

Resina sintética resultado de la polimerización por condensación de poliácidos


y polioles.

NOTA 45: Dependiendo de su estructura química, una distinción entre ellas


es: resinas poliéster saturadas e insaturadas.

3.211 Resina de poliuretano

Resina sintética producto de la reacción de isocianatos polifuncionales con


compuestos que contienen grupos hidróxilo reactivos.

3.212 Resina de silicón

Resina sintética cuya estructura básica consiste de siloxano (uniones silicio-


oxígeno-silicio).
NMX-U-001-SCFI-2011
34/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.213 Resina epóxica

Resina sintética que contiene grupos epóxicos, preparada generalmente a


partir de la reacción de epiclorhidrina y bisfenol.

3.214 Resina fenólica

Resina sintética resultado de la polimerización por condensación del fenol, sus


homólogos y/o derivados con aldehídos, en particular del formaldehido.
3.215 Resina hidrocarbonada

Resina sintética resultante de la copolimerización de hidrocarburos alifáticos


y/o aromáticos, algunas veces con aldehídos.

3.216 Resina natural

Resina de origen vegetal o animal.

3.217 Resina poliéster insaturada

Resina poliéster caracterizada por sus dobles enlaces carbono-carbono que


facilitan su subsecuente entrecruzamiento con diluyentes reactivos,
particularmente el estireno.

3.218 Resina sintética

Resina obtenida por reacciones de polimerización de adición o condensación.

3.219 Resina vinílica

Resina sintética resultado de la polimerización o copolimerización de


monómeros que contienen grupos vinilo.

3.220 Resistencia a la aplicación a brocha

Resistencia que se presenta cuando se aplica un recubrimiento con brocha,


relacionada con su viscosidad al alto corte.
NMX-U-001-SCFI-2011
35/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.221 Resistencia al deterioro superficial

Capacidad de un recubrimiento para superar el daño causado por una


abrasión, impacto o presión ligera.

3.222 Retardador

Aditivo utilizado para reducir la velocidad de una reacción química o un cambio


de estado físico.

3.223 Retención de suciedad

Tendencia de una película seca de retener suciedad en su superficie, la cual no


puede ser removida con limpieza simple.

3.224 Sangrado

Proceso de difusión de una sustancia colorida dentro y a través de una película,


desde el fondo, produciendo un manchado o cambio de color indeseable.

3.225 Secado

Todos los procesos por los cuales una película pasa del estado líquido al sólido.

NOTA 46: Con frecuencia se utiliza el término incorrecto de “Secado


oxidativo” en lugar del término correcto “endurecimiento
oxidativo”.

NOTA 47: Véase curado.

3.226 Secado forzado

Proceso en el cual el secado de un recubrimiento es acelerado por la exposición


de éste a una temperatura mayor que la del ambiente, pero menor a la
normalmente utilizada para el horneado.
NMX-U-001-SCFI-2011
36/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.227 Secante

Compuesto, generalmente un jabón metálico, que se adiciona a productos que


secan por oxidación para acelerar este proceso.

3.228 Sedimentación

Formación de un sedimento de un recubrimiento en el fondo de su recipiente.

NOTA 48: Un sedimento compacto no puede ser re-dispersado por agitación


simple.

3.229 Segunda mano

Aplicación de una mano de un recubrimiento sobre otra previamente aplicada.

3.230 Sellador

Recubrimiento, generalmente sin pigmento, que se aplica a sustratos


absorbentes antes de ser pintados, para reducir su capacidad de absorción y
reforzar el sustrato.

3.231 Sellador (de calafateo)

Material orgánico que provee una barrera continua, flexible e impermeable


entre dos superficies adyacentes.

3.232 Sistema de recubrimiento

Combinación de todas las capas de recubrimientos que son o han sido


aplicadas a un sustrato.

NOTA 49: El sistema actual puede ser caracterizado por el número de capas
involucradas.

NOTA 50: Véase recubrimiento aplicado.


NMX-U-001-SCFI-2011
37/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.233 Sustrato

Superficie a la cual se aplica o se va a aplicar un recubrimiento.

3.234 Tamaño de partícula

Dimensión lineal de las partículas de pigmento, extendedores u otros


materiales particulados, como las presentes en las dispersiones de polímeros.

3.235 Temperatura / punto de inflamación

Temperatura mínima, corregida a una presión barométrica de 101,3 kPa, a la


cual los vapores de un material al entrar en contacto con una fuente de
ignición se prenden.

3.236 Tiempo de oreo

Tiempo necesario entre la aplicación de capas de recubrimiento sucesivas,


húmedo sobre húmedo, o el tiempo para la evaporación de la mayor parte del
material volátil de un recubrimiento antes de hornear o del curado por
radiación.

3.237 Tiempo de vida útil

Tiempo máximo durante el cual un recubrimiento, que fue suministrado en


componentes separados, debe ser usado después de que estos han sido
mezclados.

3.238 Tinta para madera

Compuesto penetrante que contiene un colorante que cambia de color la


superficie de la madera. Comúnmente es transparente, no deja película sobre
la superficie y su disolvente puede ser un aceite, agua o alcohol
desnaturalizado.
NMX-U-001-SCFI-2011
38/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

3.239 Traslape

Zona visible donde una capa de pintura se extiende sobre otra capa de pintura
fresca adyacente.

3.240 Tratamiento con flama

Método de pre-tratamiento de una superficie, mediante una flama, en el que


un material plástico (ejemplo polietileno) es oxidado para mejorar, hasta
donde sea posible, las propiedades humectantes del recubrimiento y de
adherencia del recubrimiento aplicado.

3.241 Valor ácido /índice de acidez

Número de miligramos de hidróxido de potasio (KOH) requeridos para


neutralizar 1 g de una muestra bajo condiciones de ensayo especificadas.

3.242 Vehículo /resina sólida

Parte no volátil de un medio. Todos los constituyentes de la fase líquida de un


recubrimiento.

3.243 Velo

Opalescencia lechosa en recubrimientos de alto brillo o transparentes.

3.244 Veteado

Imitación de la apariencia de la madera utilizando herramientas y


recubrimientos adecuados.

3.245 Vida útil de anaquel

Tiempo durante el cual un recubrimiento permanece en buenas condiciones en


su envase original cerrado, bajo condiciones adecuadas de almacenaje.
NMX-U-001-SCFI-2011
39/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

NOTA 51: La expresión "condiciones adecuadas de almacenaje" se refiere


usualmente a temperatura entre +5 °C y +30°C.

3.246 Volumen compactado

Proporción del volumen respecto a la masa de un polvo después de


compactarse (por ejemplo, por apisonamiento o vibración), bajo condiciones
especiales.

4 ILUSTRACIONES DE DIFERENTES TIPOS DE


AGRIETAMIENTOS

FIGURA 1.- Agrietamiento superficial


NMX-U-001-SCFI-2011
40/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

FIGURA 2.- Agrietamiento profundo

FIGURA 3.- Agrietamiento cruciforme


NMX-U-001-SCFI-2011
41/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

FIGURA 4.- Agrietamiento tipo piel de cocodrilo

FIGURA 5.- Agrietamiento tipo pata de gallo


NMX-U-001-SCFI-2011
42/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

5 VIGENCIA

La presente norma mexicana entrará en vigor 60 días naturales después de la


publicación de su declaratoria de vigencia en el Diario Oficial de la
Federación.

6 BIBLIOGRAFÍA

ISO 4618:2006 Paints and varnishes – Terms and definitions. Fecha de


publicación: 2006-10-15

7 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

Esta norma mexicana coincide básicamente con la norma internacional ISO


4618:2006, Paints and varnishes – Terms and definitions.
NMX-U-001-SCFI-2011
43/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

APÉNDICE INFORMATIVO A

ÍNDICE ALFABÉTICO DE TÉRMINOS EN INGLÉS

‐ Abrasive blast-cleaning – Limpieza con chorro abrasivo (3.144)


‐ Accelerator – Acelerador (3.4)
‐ Acid value - Valor ácido / índice de acidéz (3.241)
‐ Acrylic resin – Resina acrílica (3.206)
‐ Additive – Aditivo (3.7)
‐ Adhesion – Adherencia (3.5)
‐ Adhesive strength – Fuerza de adhesión (3.125)
‐ After tack – Pegajosidad residual (3.162)
‐ Ageing – Envejecimiento (3.103)
‐ Agglomerate – Aglomerado (3.21)
‐ Aggregate – Agregado (3.22)
‐ Airless spraying – Aspersión sin aire (3.44)
‐ Alkyd resin – Resina alquidal (3.207)
‐ Amino resin – Resina amínica (3.208)
‐ Anti-blocking agent – Aditivo anti-bloqueo (3.7)
‐ Anti-foaming agent – Aditivo anti-espumante (3.8)
‐ Anti-fouling paint – Pintura antivegetativa / anti-incrustrante (3.169)
‐ Anti-settling agent – Aditivo anti-sedimentante (3.10)
‐ Anti-skinning agent – Aditivo anti-nata (3.9)
‐ Apparent density – Densidad aparente (3.84)
‐ Application rate – Gasto por unidad de área / consumo específico
(3.126)

‐ Baking – Horneado (3.131)


‐ Barrier coat (ing material) – Recubrimiento barrera / Capa barrera
(3.188)
‐ Binder / medium / vehicle – Vehículo / Resina sólida (3.242)
‐ Biocide – Biocida (3.47)
‐ Blast primer – Primario de protección temporal (3.180)
‐ Bleeding – Sangrado (3.224)
NMX-U-001-SCFI-2011
44/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

‐ Blistering – Ampollamiento (3.33)


‐ Blocking – Bloqueo (3.50)
‐ Blooming – Aparición de depósitos (3.34)
‐ Blushing - Defecto de velo (3.82)
‐ Brightness – Luminosidad (3.147)
‐ Brittleness – Quebradizo (3.183)
‐ Bronzing – Bronceado (3.53)
‐ Brush-drag – Resistencia a la aplicación a brocha (3.220)
‐ Bubbling – Formación de burbujas (3.120)
‐ Bulk density – Densidad a granel (3.83)
‐ Burning off – Limpieza por calor / decapado térmico (3.146)

‐ Chalking – Caleo (3.54)


‐ Checking – Agrietamiento superficial (3.27)
‐ Chemical pre-treatment – Pre-tratamiento químico (3.176)
‐ Chipping – Decapado térmico por percusión (3.86)
‐ Chlorinated rubber – Hule clorado (3.133)
‐ Chromating – Cromatado (3.75)
‐ Cissing – Discontinuidad ligera de espesor (3.92)
‐ Clear coating material – Recubrimiento transparente (3.194)
‐ Coalescing agent – Agente coalescente (3.18)
‐ Coat – Mano de pintura / capa (3.150)
‐ Coating – Recubrimiento aplicado (3.187)
‐ Coating material – Recubrimiento (3.185)
‐ Coating powder – Recubrimiento en polvo (3.191)
‐ Coating process – Método de aplicación (3.156)
‐ Coating system – Sistema de recubrimiento (3.232)
‐ Cohesion – Cohesión (3.60)
‐ Cold cracking – Agrietamiento por frío (3.25)
‐ Colour – Color (3.62)
‐ Colouring material – Material de coloración (3.152)
‐ Compatibility – Compatibilidad (4.64)
‐ Consistency / body – Consistencia / cuerpo (3.70)
‐ Contrast ratio – Relación de contraste (3.196)
‐ Corrosion – Corrosión (3.72)
‐ Coverage / opacity / hiding powder – Cubriente / opacidad / Poder
cubriente (3.76)
NMX-U-001-SCFI-2011
45/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

‐ Cracking – Agrietamiento profundo (3.28)


‐ Cratering – Cráteres (3.74)
‐ Crawling – Encogimiento (3.101)
‐ Crazing – Agrietamiento cruciforme (3.24)
‐ Critical pigment volume concentration / CCPV – Concentración crítica de
de pigmento en volumen (3.67)
‐ Crocodiling –Agrietamiento tipo piel de cocodrilo (3.29)
‐ Crow’s foot cracking – Agrietamiento tipo pata de gallo (3.30)
‐ Curing agent – Agente de curado (3.19)
‐ Curing / hardening – Curado / Endurecimiento (3.77)
‐ Curtain coating – Aplicación por cortina (3.38)
‐ Cutting-in – Perfilar (3.164)

‐ Defoaming agent – Aditivo desespumante (3.12)


‐ Degreasing – Desengrasar (3.89)
‐ De-nibbing – Asentar (3.42)
‐ De-scaling – Desincrustar (3.90)
‐ Diluent – Diluyente (3.91)
‐ Dipping – Aplicación por inmersión (3.39)
‐ Dirt pick-up – Facilidad de ensuciamiento (3.112)
‐ Dirt retention – Retención de suciedad (3.223)
‐ Dispersing agent / dispersant – Aditivo dispersante / dispersante (3.13)
‐ Drier – Secante (3.227)
‐ Drying – Secado (3.225)
‐ Drying oil – Aceite secante (3.3)
‐ Durability – Durabilidad (3.95)
‐ Dyestuff – Colorante (3.63)

‐ Efflorescence – Eflorescencia (3.97)


‐ Elasticity – Elasticidad (3.98)
‐ Electrodeposition – Electrodeposición (3.99)
‐ Electron beam curing – Curado por haz de electrones (3.78)
‐ Electrostatic spray – Aplicación electrostática (3.36)
‐ Epoxy ester – Éster epóxico (3.109)
‐ Epoxy resin – Resina epóxica (3.213)
NMX-U-001-SCFI-2011
46/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

‐ Etch primer – Primario de anclaje (3.178)


‐ Etching – Limpieza por ataque químico / mordentado (3.145)
‐ Extender – Extendedor / carga (3.110)
‐ Exudation / sweating – Exudación (3.111)

‐ Fading – Decoloración (3.81)


‐ Feather edging – Biselado de bordes (3.48)
‐ Feeding – Gelado / gelación (3.127)
‐ Filler – Resanador (3.203)
‐ Filling – Resanar (3.204)
‐ Film – Película (3.163)
‐ Film formation – Formación de película (3.123)
‐ Fineness of grind – Finura de molienda (3.113)
‐ Finishing coat / top coat – Acabado / capa superior (3.2)
‐ Fish eyes – Ojos de pescado (3.160)
‐ Flaking – Descascarillamiento / descamación (3.88)
‐ Flame cleaning – Limpieza a la flama (3.141)
‐ Flame treatment – Tratamiento con flama (3.240)
‐ Flash rust / Corrosión instantánea (3.73)
‐ Flash point – Temperatura / Punto de inflamación (3.235)
‐ Flash-off time – Tiempo de oreo (3.236)
‐ Flexibility – Flexibilidad (3.114)
‐ Floating – Flotación irregular (3.117)
‐ Flocculation – Floculación (3.115)
‐ Flooding – Flotación (3.116)
‐ Flow – Flujo (3.119)
‐ Flow agent – Aditivo de nivelación (3.11)
‐ Flow coating – Aplicación por vertido (3.40)
‐ Flow properties – Propiedades de flujo (3.182)
- Flowability – Fluidez de un polvo (3.118)
‐ Force drying – Secado forzado (3.226)
‐ Frosting – Escarchado (3.105)

‐ Gassing – Formación de gases (3.121)


‐ Gloss – Brillo (3.51)
NMX-U-001-SCFI-2011
47/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

‐ Graining – Veteado (3.244)


‐ Grit blasting – Chorro abrasivo con partículas irregulares / granalla
(3.59)

‐ Hair-cracking – Agrietamiento capilar (3.23)


‐ Hardener – Endurecedor (3.102)
‐ Hardness – Dureza (3.96)
‐ Haze – Velo (3.243)
‐ High solids – Altos sólidos (3.32)
‐ Hot spraying – Aspersión en caliente (3.43)
‐ Hydrocarbon resin – Resina hidrocarbonada (3.215)

‐ Impregnating material – Material de impregnación (3.153)


‐ Induction period – Periodo de inducción (3.165)
‐ Intermediate coating – Capa intermedia o de enlace (3.56)
‐ Isocyanate resin – Resina de isocianato (3.209)

‐ Lap – Traslape (3.239)


‐ Lasure – Lasur (3.136)
‐ Latex paint / emulsion paint – Pintura látex / pintura emulsionada
(3.170)
‐ Leafing – Flotación de hojuelas metálicas (3.135)
‐ Levelling – Nivelación (3.159)
‐ Lifting – Levantamiento (3.138)

‐ Marbling – Marmoleado (3.151)


‐ Mar resistance / Resistencia al deterioro superficial (3.221)
NMX-U-001-SCFI-2011
48/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

‐ Masking – Empapelar (3.100)


‐ Matting agent / flatting agent – Agente mateante (3.20)
‐ Metamerism – Metamerismo (3.150)
‐ Mill base – Base de molienda (3.46)
‐ Mill scale – Escama de laminación (3.104)
‐ Miss / holiday – Discontinuidad total de película (3.93)
‐ Mottling – Moteado (3.158)
‐ Mud cracking – Agrietamiento tipo barro (3.27)
‐ Multi-pack product – Producto multicomponente (3.181)

‐ Natural resin – Resina natural (3.216)


‐ Non-volatile matter – Material no volátil (3.154)

‐ Oil absorption value – Absorción de aceite (3.1)


‐ Orange peel – Cáscara de naranja (3.58)
‐ Organosol – Organosol (3.161)
‐ Overlap – Segunda mano (3.229)
‐ Overspray – Briseado (3.52)

‐ Paint – Pintura (3.168)


‐ Paint remover – Removedor de pintura (3.198)
‐ Particle size – Tamaño de partícula (3.234)
‐ Peeling – Descamación extrema (3.87)
‐ Permeability – Permeabilidad (3.166)
‐ Phenolic resin – Resina fenólica (3.214)
‐ Phosphating – Fosfatado (3.124)
‐ Pickling – Decapado (3.80)
‐ Pigment – Pigmento (3.167)
‐ Pigment volume concentration / PVC – Concentración de pigmentos en
volumen / PVC (3.68)
‐ Pinholing – Agujeros de alfiler (3.31)
‐ Plasticizer – Plastificante (3.172)
‐ Plastisol – Plastisol (3.173)
NMX-U-001-SCFI-2011
49/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

‐ Polyester resin – Resina de poliéster (3.210)


‐ Polymer dispersion – Polímero en dispersión (3.174)
‐ Polyurethane resin – Resina de poliuretano (3.211)
‐ Pot life – Tiempo de vida útil (3.237)
‐ Practical spreading rate – Rendimiento práctico o real (3.201)
‐ Pre-fabrication primer – Primario de pre-fabricación (3.179)
‐ Preparation grade – Grado de preparación de superficie (3.129)
‐ Preservative (in can) – Preservador (en el envase) (3.1)
‐ Primer – Primario (3.177)
‐ Priming coat – Capa primaria (3.57)

‐ Recoatability – Compatibilidad entre capas (3.65)


‐ Resin – Resina (3.205)
‐ Retarder – Retardador (3.222)
‐ Rheological modifier – Modificador reológico (3.157)
‐ Roller application – Aplicación con rodillo (3.35)
‐ Ropiness – Rayado (3.184)
‐ Runs – Escurrimientos (3.106)
‐ Rust grade – Grado de oxidación (3.128)

‐ Sagging – Colgado (3.61)


‐ Sanding – Lijado (3.140)
‐ Sealant – Sellador (de calafateo) (3.231)
‐ Sealer – Sellador (3.230)
‐ Settling – Sedimentación (3.228)
‐ Sheen – Lustre (3.148)
‐ Shelf life – Vida útil de anaquel (3.245)
‐ Shot blasting – Limpieza abrasiva con perdigón (3.143)
‐ Silicone resin – Resina de silicón (3.212)
‐ Sinkage – Manchado por absorción (3.149)
‐ Skinning – Formación de nata (3.122)
‐ Solvent – Disolvente (3.94)
‐ Spreading rate – Rendimiento (3.200)
NMX-U-001-SCFI-2011
50/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

‐ Steam cleaning – Limpieza a vapor (3.142)


‐ Stopper – Rellenador (3.197)
‐ Storage stability – Estabilidad de almacenamiento (3.108)
‐ Stoving – Horneado por estufa (3.132)
‐ Strippable coating – Recubrimiento desprendible (3.190)
‐ Substrate – Sustrato (3.233)
‐ Swelling – Hinchamiento (3.130)
‐ Synthetic resin – Resina sintética (3.218)

‐ Tack free – Libre de mordencia / libre de pegajosidad (3.139)


‐ Tack rag – Removedor de polvo (3.199)
‐ Tamped density – Densidad compactada (3.85)
‐ Tamped volume – Volumen compactado (3.246)
‐ Tear – Lagrimeo (3.134)
‐ Textured coating – Recubrimiento texturizado (3.193)
‐ Theoretical spreading rate – Rendimiento teórico (3.202)
‐ Thickening – Espesamiento (3.107)
‐ Thickening agent / thickener – Aditivo espesante / espesante (3.14)
‐ Thinner – Reductor / adelgazador (3.195)
‐ Thixotropic agent / thixotrope – Aditivo tixotrópico / tixótropo (3.17)
‐ Tie coat – Capa de enlace (3.52)
‐ Tinter – Concentrado de pigmento / colorante en pasta (3.69)

‐ Unsaturated polyester resin – Resina polyester insaturada (3.217)


‐ UV curing – Curado UV (3.75)

‐ Varnish – Barniz (3.45)


‐ Vinyl resin – Resina vinílica (3.219)
‐ Volatile compound content / VOC content / VOCc – Contenido de
compuestos orgánicos volátiles / contenido de COV’s / COV (3.71)
‐ Volatile organic compound / VOC’s – Compuestos orgánicos volátiles /
COV’s (3.66)
NMX-U-001-SCFI-2011
51/51

SECRETARÍA DE
ECONOMÍA

‐ Washability – Lavabilidad (3.137)


‐ Water-based coating material / Water borne coating material –
Recubrimiento base agua / recubrimiento reducible al agua (3.189)
‐ Water-repellent agent / hydrophobic agent – Aditivo repelente al agua /
Agente hidrofóbico (3.16)
‐ Water-soluble coating material – Recubrimiento soluble al agua (3.192)
‐ Water-thinnable coating material /water-dilutable coating material /
recubrimiento reducible en agua - Recubrimiento adelgazable en agua /
recubrimiento diluible en agua / recubrimiento reducible en agua (3.186)
‐ Wet-on-wet application – Aplicación húmedo-húmedo (3.37)
‐ Wetting agent – Aditivo humectantes (3.15)
‐ Whitening in the grain – Blanqueamiento de la madera (3.49)
‐ Wood stain – Tinta para madera (3.238)
‐ Wrinkling – Arrugamiento (3.41)

‐ Zinc-rich paint / zinc-rich primer – Pintura rica en zinc / primario rico en


zinc (3.17)

México, D.F., a

El Director General, CHRISTIAN TURÉGANO ROLDÁN.- Rúbrica.

También podría gustarte