Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD ESCUELA PROFESIONA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROYECTO
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA
MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA
TIA-942 TIER II.

CURSO DE ARQUITECTURA DE DATACENTER

PRESENTADO POR:
FLORES RODRIGUEZ BRAYAN JHONATHAN

PUNO-PERÚ
2021
Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 1

1. El Problema de Investigación .................................................................................. 2

1.1 Planteamiento del problema ..............................................................................2

1.2 Objetivos...........................................................................................................3

1.2.1 Objetivo general..........................................................................................3

1.2.2Objetivo Específicos .....................................................................................3

1.3 Justificación.......................................................................................................4

2. Marco Teórico .................................................................................................... 5

2.1 Definición Data Center.......................................................................................5

2.2. Clasificación de los Data Center......................................................................7

Tier I – Data Center Básico. ..................................................................................7

Tier II – Data Center con componentes redundantes. ............................................7

Tier III – Data Center con mantenimiento concurrente...........................................7

Tier IV – Data Center tolerante a fallos. .................................................................8

2.3. Sistema Eléctrico ...........................................................................................9

2.4. Sistema Climatización .................................................................................. 10

2.5. Sistema Comunicaciones ............................................................................. 11

2.6. Sistema Seguridad Física.............................................................................. 12

2.7. Norma TIA -942........................................................................................... 13

3.Metodo................................................................................................................. 14

3.1. Análisis........................................................................................................... 14

3.1.1. Estudio Preliminar. ................................................................................... 14

3.1.2.Equipos y usuarios..................................................................................... 14

3.1.3.Sistemas críticos........................................................................................ 15

3.1.4.Firewall..................................................................................................... 15
3.1.5. Active Directory.................................................................................. 15

3.1.6. Servidor sistema contable ................................................................... 16

3.2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD .............................................................................. 16

3.2.1. Factibilidad Operativa............................................................................... 16

3.2.2. Factibilidad Tecnológica ............................................................................ 17

3.2.3. Carga eléctrica ......................................................................................... 18

3.2.4. Carga Enfriamiento................................................................................... 18

3.2.5. Software .................................................................................................. 19

3.3 Factibilidad económica..................................................................................... 19

3.3.2. Costo Total del Sistema Propuesto ............................................................ 20

3.3.3. Beneficios Tangibles ................................................................................. 20

3.3.4. Beneficios Intangibles. .............................................................................. 21

3.3.5. Relación Costo-Beneficio........................................................................... 21

4. DISEÑO DEL DATA CENTER........................................................................ 23

4.1. REQUERIMIENTOS...................................................................................... 23

4.1.1 NIVEL DE REDUNDANCIA ........................................................................... 23

4.1.2. ANALISIS PARA TIER I- Nivel 1 (Básico) ........................................................ 23

4.1.3TIER II- Nivel II (Componentes redundantes)................................................. 24

4.1.4. Espacio físico ............................................................................................ 25

4.1.4.1Características físicas generales:............................................................... 25

4.1.4.2.VIBRACIONES EN FUNCION A SU ORIGEN................................................. 26

4.2. OBRA CIVIL ................................................................................................. 26

4.2.Piso Falso .................................................................................................... 26

4.3. Comunicaciones ......................................................................................... 27

4.4. Sistemas de Control..................................................................................... 30

4.8. Sistema de Iluminación................................................................................ 36

II
4.9. Sistema contra incendios ............................................................................. 36

4.10. Sistema de administración de infraestructura y monitoreo........................... 38

5. CONCLUSIONES ................................................................................................. 39

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 40

III
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

INTRODUCCIÓN

El Proyecto se basa en el diseño de un Data Center a nivel de infraestructura en los sistemas:


eléctrico, climatización y comunicaciones, al seguir los parámetros técnicos de la normativa
TIA-942, puede ser adoptado para la implementación por parte de la empresa. El diseño parte
de un levantamiento de la información de la empresa y de las recomendaciones generales de la
norma TIA-942 para un data center, las mismas que son especificadas dentro d el diseño de cada
subsistema. y servirá para asegurar los servicios de tecnología de la empresa.

1
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

1. El Problema de Investigación
1.1 Planteamiento del problema
Actualmente la Empresa cuenta con una infraestructura tecnológica
ambigua para almacenar los equipos electrónicos los mismos que sirven para dar
comunicación LAN / WAN a toda la empresa a nivel nacional, de igual manera
cuenta con un servidor de Active Directory para el manejo de credenciales, un
firewall para manejo de ancho de banda y reglas de navegación, DVRs de cámaras
de seguridad y Access Point para acceso inalámbrico a la red. Debido a la
importancia de la información se colocó un servidor con doble tarjeta de red para
que los usuarios a nivel mundial puedan ingresar al mismo por escritorio remoto
y unidades de disco compartidas, el uso de esta configuración es para la
socialización de planos con las oficinas y las minas donde se realiza el
levantamiento de la información.

Debido a que no se tiene las condiciones necesarias para albergar los


equipos de tecnología se los ha colocado en diferentes sitios que no son adecuados
para mantener la disponibilidad de los mismos, esto ha provocado fallos constantes
en la red interna, tiempos altos en la atención del soporte técnico, pérdida de
grabaciones en cámaras, mala administración de recursos, riesgos latentes de
pérdida de información, afectación a aplicaciones internas dentro de la empresa.

2
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general


Diseñar un Data Center para la Empresa Macrored Tecnologies S.A.C. de acuerdo
a las especificaciones técnicas de la norma TIA-942.

1.2.2 Objetivo Específicos

1. Realizar el levantamiento de información de la Infraestructura


Tecnológica de la Empresa Macrored Tecnologies S.A.C.
2. Diseñar un sistema eléctrico para los equipos de tecnología
contemplando doble fuente de poder en cada uno de ellos.
3. Realizar el diseño de un sistema de climatización que maneje el
rango necesario de temperatura y humedad a los equipos e tecnología.
4. Elaborar el diseño de la solución propuesta.

3
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

1.3 Justificación
Ante el problema suscitado la empresa MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
desea asegurar su información y entiende que el riesgo de no actualizar sus equipos e
instalaciones es alto y pone en riesgo la operatividad de la empresa por la dependencia
de los medios tecnológicos.

La empresa Macrored Tecnologies S.A.C. ha decidido realizar un Data Center


(DATA CENTER) dentro de sus instalaciones con la finalidad de reubicar sus equipos y
asegurar que los mismos cuenten con las condiciones necesarias para asegurar los
servicios tecnológicos dentro de la empresa, las cuales serían: Energía Eléctrica
redundante, Sistema de Climatización por temperatura y humedad y espacio físico
adecuado.

El diseño y la construcción de estos subsistemas deben estar apegados a normativas


internacionales que permitan garantizar la disponibilidad de las comunicaciones equipos y
por ende la continuidad del negocio.

El presente proyecto consiste en diseñar un DATA CENTER para albergar todos los
equipos de tecnología de la Empresa Macrored Tecnologies S.A.C. conforme a la norma
TIA-942 de manera de garantizar la estabilidad y funcionamiento de los mismos y
asegurar al cliente que sus operaciones no serán suspendidas por daños o intermitencias
en sus servicios tecnológicos, esto evita perdidas a la empresa tanto a nivel económico
como funcional.

4
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

2. Marco Teórico

2.1 Definición Data Center


“El DATA CENTER es una instalación donde se concentran todos los recursos
necesarios para el procesamiento de información de una organización o empresa. La
importancia de diseñar un DATA CENTER que garantice la integridad y funcionalidad
de los sistemas mediante una distribución física y lógica, está dada, al ser la información
un aspecto crucial en la mayoría de las operaciones de una empresa u organización. Por
otro lado se encuentra la continuidad del negocio, sin dejar de lado la importancia de la
disponibilidad y seguridad de los equipos informáticos o de comunicaciones implicados
para la prestación de servicios. El diseño de un DATA CENTER debe tomar en cuenta los
requisitos de ubicación física donde se va a alojar, los cuales se enuncian a continuación”
(Soto, 2020).

Doble acometida eléctrica, con el objetivo de mantener un esquema de redundancia


a nivel de energía eléctrica en caso de fallas.

Altura de 2.2 metros, que soporta la instalación de Racks estándar de 42 unidades.

Medidas de seguridad en caso de incendio o inundación: drenajes, extintores, vías de


evacuación, puertas ignífugas, etc.

Aire acondicionado, teniendo en cuenta que se usará para la refrigeración de


equipamiento informático.

Siempre es necesario algún despliegue de infraestructuras en su interior, como:

1. Suelos y techos falsos. Cableado de red y teléfono. Doble cableado


eléctrico.
2. Generadores y cuadros de distribución eléctrica.
Acondicionamiento de salas.
3. Instalación de alarmas, control de temperatura y humedad con
avisos SNMP O SMTP

Una vez acondicionado el habitáculo se procede a la instalación de las computadoras,


las redes de área local, etc. Esta tarea requiere un diseño lógico de redes y entornos, sobre
todo en aras a la seguridad. Algunas actuaciones son:

5
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

1. Segmentación de redes locales y creación de redes virtuales (VLAN).


2. Encaminadores, conmutadores, etc. Creación de la red de almacenamiento.
3. Instalación y configuración de los servidores y periféricos. (Tiaonline, 2020)

6
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

2.2. Clasificación de los Centros de Datos (Data Center)

Para la clasificación de los centros de datos existe un estándar: el ANSI /


TIA-942 creado por miembros de la industria, consultores y usuarios, con las
mejores prácticas para la construcción y gestión de centros de datos. Este estándar
incluye un anexo sobre los grados de disponibilidad TIER, que indican el nivel de
fiabilidad de un DATA CENTER. Dentro de los cuales tenemos: (Tiaonline, 2020)

Tier I – Data Center Básico.

Admite interrupciones tanto planeadas como no planeadas. No hay componentes


redundantes en la distribución eléctrica ni refrigeración. Deberá estar fuera de
servicio al menos una vez al año por razones de mantenimiento. (Tiaonline, 2020)

Tier II – Data Center con componentes redundantes.

Menos susceptible a interrupciones. Componentes redundantes (diseño N+1, lo


que significa que existe un duplicado de cada componente). Conectados a una
única línea de distribución eléctrica y refrigeración. El mantenimiento de esta línea
de distribución o de otras partes de la infraestructura requiere una interrupción del
servicio. (Tiaonline, 2020)

Tier III – Data Center con mantenimiento concurrente.

Permite planificar actividades de mantenimiento sin afectar al servicio. Hay


suficiente capacidad y distribución para poder llevar a cabo tareas de
mantenimiento en una línea mientras se da servicio por otras. Acepta actividades
planeadas como mantenimiento preventivo, reparaciones o sustitución de
componentes, realización de pruebas en sistemas o subsistemas, entre otras.
Actividades no planeadas como errores de operación, pueden todavía provocar una
interrupción del DATA CENTER.

En sistemas que utilizan el enfriamiento por agua, se instala un doble


conjunto de tuberías. Se instalan componentes redundantes. Están conectados
a múltiples líneas de distribución eléctrica y de refrigeración pero únicamente
con una activa. (Tiaonline, 2020)

7
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

Tier IV – Data Center tolerante a fallos.

Permite realizar cualquier actividad planificada sin interrupciones en el servicio,


pero además continua trabajando ante un evento crítico no planeado. Esto requiere
dos líneas de distribución y de refrigeración con múltiples componentes
redundantes (2(N+1)) es decir 2 UPS con redundancia N+1. (Tiaonline, 2020)

TIER IV

La disponibilidad de un Data Center Tier IV es del 99.995%; lo que indica que no


está garantizado su disponibilidad durante 26 minutos al año. En el escalón inferior
tenemos al Data Center Tier III con una disponibilidad del 99.982%; lo que indica
una indisponibilidad durante

95 minutos (1 hora y media, 3 veces más). La disponibilidad de un Data Center


Tier IV se calcula con la probabilidad de un accidente importante cada 5 años. Sin
embargo la disponibilidad de un Data Center Tier IV no refleja necesariamente la
disponibilidad de una aplicación o de un servicio alojado que puede variar según
la plataforma utilizada. Cuando hablamos de disponibilidad del Data

Center Tier IV nos referimos a los servicios típicos de un Data Center:


comunicaciones, almacenamiento, fuente de alimentación, refrigeración, etc.
(Tiaonline, 2020)

Un Data Center Tier IV está básicamente pensado para que cada servidor de una
sala IT tenga una doble fuente de alimentación eléctrica independiente y activa a la
vez. Se basa en un sistema de suministro eléctrico que se calcula con la base
instalada de servidores y que se replica enteramente con un margen adicional (del
10% por ejemplo) para nunca tener el sistema eléctrico a pleno uso de su capacidad
total. Se replican también los medios de acceso de las comunicaciones con una
doble cometida de fibra que enlaza con 2 centrales de comunicación distintas. No
se comparten nunca los recursos de respaldo como en un DC Tier III dónde
instalamos solamente una capacidad adicional que se puede compartir en caso de
fallo.

Un Data Center Tier IV tiene que ser modular; lo que permite la escalabilidad.
Cada módulo con una o varias salas IT funciona de manera independiente. Se puede
añadir módulos al Data Center sin interrupción de servicio y sin que afecten a los
8
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

módulos existentes. Un Data Center Tier IV debe también tener la capacidad de


aumentar la capacidad eléctrica de las salas IT en función del consumo. (Tiaonline,
2020).

Se realiza el enfriamiento de las salas IT de un Data Center a través de la


circulación de aire en el entre-piso dónde se instala el cableado eléctrico. Ese
enfriamiento se hace utilizando el poder calorífico del aire exterior mezclándolo
con el aire del Data Center para conseguir ahorro de energía. (Tiaonline, 2020)

La eficiencia de un Data Center se mide con la relación que existe entre la energía
que recibe el Data Center y la energía que se emplea realmente en la sala IT.
Teóricamente esa relación debería igualarse a 1. (Tiaonline, 2020)

2.3. Sistema Eléctrico

Un sistema eléctrico es la base fundamental para la correcta operación de un equipo


electrónico, como los que serán usados en el DATA CENTER, se debe tener en
cuenta que sin energía eléctrica los equipos simplemente no funcionan, así cuenten
con sistemas climatizados o sistemas de comunicaciones totalmente redundantes,
es vital contar con un sistema eléctrico totalmente confiable y que pueda brindar
un nivel de servicio siempre disponible para los equipos dentro de la sala de
cómputo. (TIA, 2020)

El sistema eléctrico debe estar siempre disponible, ya que los equipos electrónicos
realizan miles de transacciones por segundo, como referencia si se tiene un proceso
de una replicación de una base de datos por parte de un banco, este proceso no puede
ser interrumpido por ningún motivo ya que corre el riesgo que la base de datos sea
corrompida y se pierda toda la información de transacciones al día y por ende
pérdidas de dinero.

El suministro dado por la empresa eléctrica no puede ser considerado un

9
DISEÑO DE UN DATA CENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C CON LA NORMATIVA TIA-942 TIER II

servicio de energía estable, por ende, hay varios factores que el Data Center debe
controlar para asegurar una energía confiable a sus equipos y por ende a sus
clientes. Se tiene problemas como caídas de voltaje, sobretensiones, ruido, picos
de corriente, armónicos, cortes abruptos de energía, forma de ondas distorsionadas,
variaciones de frecuencia pueden acarrear grandes problemas a los equipos
informáticos tales como: daño de fuentes, partes, procesadores, comportamiento
erróneo de equipos, pérdida de información, entre otros. (TIA, 2004)

El sistema eléctrico es el motor del Data Center, el mismo que debe contar con
redundancia en todo su equipamiento de manera de minimizar o evitar cualquier
fallo en la red.

Como consecuencia del sistema eléctrico es muy importante tener un sistema de


climatización, la presencia del sistema de climatización es de suma importancia ya
que los equipos electrónicos están diseñados para apagarse en el caso de presentar
alta temperatura a manera de protección, a medida que los equipos de tecnología
van ganando en densidad dentro de los centros de datos, la carga térmica aumentará
de forma correspondiente e incremental

2.4. Sistema Climatización

El exceso de calor en una sala de servidores afecta negativamente el rendimiento


del equipo y acorta su vida útil, además de suponer un peligro en el caso de
alcanzar niveles elevados. Por eso es de vital importancia el diseño de un buen
sistema de refrigeración.

En este diseño es fundamental el dimensionamiento del sistema, que exige


comprender la cantidad de calor producida por los equipos TI junto con el que
producen otras fuentes de calor que habitualmente están presentes como los SAI
(Sistemas Alimentación Ininterrumpida), la distribución de alimentación, unidades
de aire acondicionado, iluminación

10
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA
y personas…Fijarse enNORMA TIA-942
todo ello es básico para calcular la carga térmica. En una
instalación típica las cargas que más peso tienen son: el 70% que suele corresponder
a la carga de los equipos TI, el 9% a la iluminación, el 6% a la distribución de la
alimentación y el 2% a las personas. (Air –Conditioning and Refrigeration Institute,
1999)

Además de eliminar el calor, un sistema de aire acondicionado para un DATA


CENTER está diseñado para controlar la humedad. En la mayoría de sistemas de aire
acondicionado la función de refrigeración por aire del sistema causa una importante
condensación de vapor de agua y la consiguiente pérdida de humedad. Por tanto, es
necesaria una humidificación suplementaria para mantener el nivel de humedad
deseado. (Air –Conditioning and Refrigeration Institute, 1999)

Esta humidificación suplementaria crea una carga de calor adicional en la


unidad de aire acondicionado de la sala de ordenadores (CRAC), disminuyendo de
forma clara la capacidad de refrigeración de la unidad y haciendo necesario un
sobredimensionamiento. (Air – Conditioning and Refrigeration Institute, 1999)

Es importante hablar también del diseño de la red de conductos del aire o el


falso piso, ya que tiene un efecto importante en el rendimiento global del sistema y,
además, afecta en gran medida a la uniformidad de la temperatura dentro del DATA
CENTER. La elección de un sistema de distribución de aire modular, unido a una
correcta estimación de la carga térmica, puede reducir significativamente los
requisitos de configuración del diseño del DATA CENTER. (Air –Conditioning and
Refrigeration Institute, 1999)

2.5. Sistema Comunicaciones

La norma específica que el espacio debe ser dividido en áreas funcionales que
facilitarán la ubicación de los equipos según la jerarquía de la topología estrella
seguida por el cableado estructurado. Este diseño permite que cuando se quiera
adicionar equipos se sepa exactamente donde tendrán que ir lo que reduce tiempos en

11
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
el estudio de la nueva ubicación o la reorganización de los equipos
DEACUERDO A LAS
existentes. Se
tienen cinco áreas. (Siemon, 2012).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

El Área de Distribución Principal (MDA): Es donde se concentra toda terminación


de cableado vertical, además de alojar los equipos de core, como los routers, switches
de LAN o PBX. En un Data Center pequeño puede incluir las terminaciones del
cableado horizontal (HDA).

El Área de Distribución Horizontal (HDA): Es donde se encuentra los equipos


activos propios del piso al que sirven como switches.

El Área de Distribución de Equipos (EDA): Son los gabinetes o bastidores que


contienen los patch panels correspondientes a las terminaciones del cableado
horizontal de dicho piso.

El Área de Distribución Zonal (ZDA): Es un área opcional, en donde se colocan los


equipos que no deben permitir terminaciones en el patch panel, sino más bien
conectarse directamente a los equipos de distribución. Por ejemplo, es el caso de los
servidores, éstos se conectan directamente a los switches sin tener que pasar por el
patch panel. (TIA, 2004)

2.6. Sistema Seguridad Física

El acceso al datacenter está controlado por personal de seguridad 24/7 y dispone de


un circuito de TV cerrado. El acceso se encuentra restringido y solo se permite
mediante autorización previa.

Medidas de Seguridad (TIA, 2020)

1. Detección de intrusiones y central de alarma conectada con la policía.


2. Detector de metales y torno de entrada para el acceso al datacenter.
3. Sala de acceso para proveedores y nodos externos.
4. Cámaras frontales en todas las puertas de acceso.
5. Cámaras en todos los pasillos, externos y internos de las instalaciones.
6. Guardias de seguridad en horario 24hx365d.

12
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Control DE LA NORMA TIA-942
de Acceso

1. Niveles de Acceso en función de las tareas a realizar.


2. Acceso al perímetro.
3. Acceso al Edificio.
4. Acceso a las salas técnicas.
5. Acceso los armarios rack.

2.7. Norma TIA -942

“En abril de 2005, la Telecomunication Industry Association publica su estándar


TIA-942 con la intención de unificar criterios en el diseño de áreas de tecnología y
comunicaciones. Este estándar que en sus orígenes se basa en una serie de
especificaciones para comunicaciones y cableado estructurado, avanza sobre los
subsistemas de infraestructura generando los lineamientos que se deben seguir para
clasificar estos subsistemas en función de los distintos grados de disponibilidad que
se pretende alcanzar” (Soto, 2020)

El propósito del estándar TIA 942 es proveer una serie de recomendaciones y


normativas para el diseño e instalación de un datacenter. La intención es que
sea utilizado por los diseñadores que necesitan un conocimiento acabado de
los sistemas a implementar en un DATA CENTER de acuerdo a las mejores
prácticas.

El estándar TIA 942 y la categorización de TIERS se encuentran en pleno


auge en América Latina. Esto es bueno porque lleva al replanteo de las
necesidades de infraestructura de una manera racional y alineada con las
necesidades propias de disponibilidad del negocio.

13
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


3.Metodo
3.1. Análisis.

3.1.1. Estudio Preliminar.


La Empresa Macrored Tecnologies S.A.C. cuenta con una infraestructura tecnológica
ambigua para almacenar los equipos electrónicos los mismos que sirven para dar
comunicación LAN / WAN a toda la empresa a nivel nacional, de igual manera cuenta
con un servidor de Active Directory para el manejo de credenciales, un firewall para
manejo de ancho de banda y reglas de navegación, y Access Point para acceso
inalámbrico a la red. Debido a la importancia de la información se colocó un servidor
con doble tarjeta de red para que los usuarios a nivel mundial puedan ingresar al mismo
por escritorio remoto y unidades de disco compartidas, el uso de esta configuración
es para la socialización de planos con las oficinas y las minas donde se realiza el
levantamiento de la información.

La empresa construyo el DATA CENTER como creyó conveniente y ahora se


necesita mejorar la solución ya que tiene muchas fallas constantes en la red interna,
tiempos altos en la atención del soporte técnico, mala administración de recursos,
riesgos latentes de pérdida de información, afectación a aplicaciones internas dentro
de la empresa por lo cual se ha propuesto el diseño y la implementación de un Data
Center con especificaciones técnicas de la norma TIA-942 TIER II lo cual implica
los sistemas eléctrico, climatización y comunicaciones.

3.1.2. Equipos y usuarios

De acuerdo a lo indicado en el anterior punto se tiene una Infraestructura de


Red interna con equipos de borde, equipos de distribución, equipos de acceso
y puntos finales que son las estaciones de cada persona.

El número de equipos de la red interna es la siguiente:

o 30 Estaciones de Trabajo
o 3 Servidores de Contabilidad, Firewall, Dominio
o 3 Impresoras

14
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS
o 1 Router
o 2 Switches
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

El número de usuarios es de 30 igual que las estaciones de trabajo, la distribución


de los equipos es de la siguiente manera:

o 2 estaciones de Trabajo (Sistemas)


o 15 estaciones de trabajo (Contabilidad)
o 3 estaciones de trabajo (Departamento legal)
o 2 estaciones de trabajo (Ambiental)
o 2 estaciones de trabajo (Personal de Administración)
o 1 estación de trabajo (Conferencias)
o 1 estación de trabajo (Compras)
o 4 estaciones de trabajo (Geología)

3.1.3. Sistemas críticos

Los sistemas críticos son la base fundamental del funcionamiento de una


empresa, en este caso se realiza un análisis de los sistemas críticos de los
servicios tecnológicos de la empresa Macrored Tecnologies S.A.C.:

3.1.4. Firewall

El servidor para el servicio de Firewall se lo tiene para poder restringir


páginas de internet para los usuarios de la red, de igual manera funciona como
un sistema balanceador para la carga del enlace de Internet, en el caso de una
afectación del mismo se realizaría un bypass para que el tráfico llegue directo
sin ninguna seguridad. El servidor tiene doble tarjeta de red, la una recibe el
enlace WAN desde el router principal y desde la otra interfaz se conecta a la
red de distribución por el switch.

3.1.5. Active Directory

El servidor de Windows Server 2012 funciona como un servidor de Dominio


o directorio activo ya que es el que proporciona el dominio y todas las reglas
para los equipos dentro de la empresa, de esta manera los usuarios pueden
logearse para el ingreso a lo diferentes sistemas de la empresa, el mismo

15
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS
funciona con contraseñas seguras y permite el acceso a través de carpetas
compartidas
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

3.1.6. Servidor sistema contable

El servidor de Windows server 2012 contiene el sistema contable de la


empresa que se utiliza para toda el área contable con el sistema Jireh, a futuro
se pretende la migración de un servidor con licencias de terminal services a
través de una IP pública para que el ingreso al sistema contable sea desde
cualquier estación de trabajo y desde cualquier parte con las respectivas
seguridades.

3.2. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD


Después de definir la problemática presente y establecer las causas que conllevan a la
construcción de un Data Center, es pertinente realizar un estudio de factibilidad para
determinar la infraestructura tecnológica y la capacidad técnica que implica la implantación
de la solución propuesta, así como los costos, beneficios y el grado de aceptación que la
misma genera en la Institución. Este análisis permite determinar las características del diseño
propuesto y su puesta en marcha, los aspectos tomados en cuenta para este estudio fueron
clasificados en tres áreas, las cuales se describen a continuación:

3.2.1. Factibilidad Operativa

La Factibilidad Operativa permite predecir, si se pondrá en marcha el sistema propuesto,


aprovechando los beneficios que ofrece, a todos los usuarios involucrados con el mismo,
ya sean los que interactúan en forma directa con este, como también aquellos que se
benefician con la implementación del Data Center . Por otra parte, el correcto
funcionamiento del sistema en cuestión, siempre estará supeditado a la capacidad de los
empleados encargados de dicha tarea.

La necesidad y deseo de un cambio en el sistema actual, expresada por los usuarios


y el personal involucrado con el mismo, llevó a la aceptación de un nuevo sistema, que
de una manera más sencilla y amigable, cubra todos sus requerimientos, expectativas y
proporciona la información en forma oportuna y confiable. Basándose en las entrevistas
y conversaciones sostenidas con el personal involucrado se demostró que estos no
16
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICASninguna
representan DE LA NORMA TIA-942
oposición al cambio, por lo que el sistema es factible
operacionalmente.

Con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas del Data


Center y teniendo en cuenta que este impactará en forma positiva a los usuarios, el
mismo fue desarrollado en forma estándar a los sistemas existentes en Institución, y se
presentará una interfaz amigable al usuario, lo que se traduce en una herramienta de
fácil manejo y comprensión, tanto las pantallas como los reportes serán familiar a los
operadores, contando con la opinión de los mismos para cualquier modificación del
sistema y garantizando la disponibilidad de los servicios de comunicaciones dentro de la
empresa.

Para la operatividad del Data Center se deberá contar con un cuarto para equipos,
el mismo que debe estar adecuado con los sistemas: Eléctrico, Climatización y
Comunicaciones, de igual para el control y monitoreo se dispondrá de un software de
gestión y un personal capacitado para la administración.

3.2.2. Factibilidad Tecnológica


De acuerdo a la tecnología necesaria para la implantación del Data Center dentro de
la empresa Macrored Tecnologies S.A.C., se evaluó varios enfoques: Hardware y
Software, Recursos humano, Capacitación del personal, Documentación e
Inventario.

En cuanto a Hardware, los equipos en mención deben estar alojados en un mismo


sitio, para lo cual se protegerá los mismos dentro de un rack, en el cual se optimizará la
ubicación de espacio, seguridades, organización de cableado estructurado, armado y
validación de equipos, estado del rack de servidores de la Empresa Macrored
Tecnologies S.A.C.

se debe contar con un sistema eléctrico capaz de soportar la carga para el


suministro eléctrico de los equipos, la carga eléctrica se obtiene en base al consumo
eléctrico de todos los equipos de tecnología que se desea proteger.

17
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


3.2.3. Carga eléctrica

Una vez que se tiene la carga eléctrica se puede ya tener un dimensionamiento para el

diseño del sistema eléctrico, de igual manera la capacidad de enfriamiento es muy


dependiente del sistema eléctrico

3.2.4. Carga Enfriamiento

Es muy importante indicar que para la factibilidad técnica se debe tener en cuenta el
recurso humano para administrar el DATA CENTER, se necesita contar con especialistas
para mantener la Infraestructura requerida, los mismos que deben contar con las
competencias requeridas para asegurar una disponibilidad del DATA CENTER, se debe
contar con un jefe de sistemas , un asistente técnico y 1 técnico eléctrico/ Climatización, el
personal debe contar con las capacidades necesarias para administrar el DATA CENTER

Evaluando el hardware existente y tomando en cuenta la configuración mínima


necesaria, la Empresa requiere realizar inversión inicial para la adquisición de nuevos
equipos y personal, así como repotenciar a su elemento humano, ya que los mismos al
momento no satisfacen los requerimientos establecidos tanto para el desarrollo y puesta en

18
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
funcionamiento del sistema propuesto, además hay que agregar que estos componentes
DEACUERDO A LAS
se
encuentran en el mercado actualmente a precios altos
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

3.2.5. Software

En cuanto al software, la Institución no cuenta con un sistema de gestión para la


administración de sus recursos, por ende es necesaria la inversión de un sistema de monitoreo
que controle todos sus sistemas: Comunicaciones, eléctrico, climatización de manera que
elJefe de Tecnología cuente con todas las herramientas para solventar cualquier eventualidad

Las estaciones de trabajo, operaran bajo ambiente Windows, el servidor requiere el sistema
operativo Linux, el cual es una variante del Unix, y como plataforma de desarrollo el
software OpenManager (Manage Engine). Para el uso general de las estaciones en actividades
diversas se debe poseer las herramientas de escritorio y los navegadores que existen en el
mercado actualmente.

3.3 Factibilidad económica


A continuación se presenta un estudio que dio como resultado la factibilidad económica del
desarrollo del nuevo Data Center. Se determinaron los recursos para desarrollar, implantar, y
mantener en operación el DATA CENTER , haciendo una evaluación donde se puso de manifiesto
el equilibrio existente entre los costos intrínsecos del DATA CENTER y los

beneficios que se derivaron de éste, lo cual permitió observar de una manera más precisa las
bondades del proyecto propuesto.

3.3.1Análisis Costos-Beneficios

Este análisis permitió hacer una comparación entre la relación costos de la administración
actual, y los costos que tendría implementar el DATA CENTER conociendo de antemano
los beneficios que el DATA CENTER ofrece para garantizar la disponibilidad de los servicios

Al no tener una Infraestructura robusta, el valor cuantificable de no contar con un DATA


CENTER debe medirse en referencia a los problemas presentando por pérdida de los

19
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
servicios de comunicaciones o esquematizar un valor de pérdida de la empresa
DEACUERDO A LAS
frente a una
indisponibilidad de los mismos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

Como se mencionó anteriormente en el estudio de factibilidad técnica, la Organización no


cuenta con los equipos necesarios para la implementación del DATA CENTER, por lo cual
el desarrollo de la propuesta requiere una gran inversión inicial.

A continuación se presenta un resumen de los costos del proyecto y una lista de los costos que
conlleva implantar el mismo y los costos de operación.

El resumen del análisis costos - beneficios se definieron a través de una comparación de los
costos implícitos, tanto del manejo actual como del propuesto y su relación con los
beneficios expresados en forma tangible.

3.3.2. Costo Total del Sistema Propuesto

Como se mencionó en el anterior punto no se cuenta con la Infraestructura necesaria al


momento para armar un DATA CENTER, de acuerdo a la capacidad de espacio requerido es
necesario realizar modificaciones estructurales para colocar el rack y los sistemas respectivos
de climatización y eléctrico, de igual manera en relación a la capacidad eléctrica es necesario

contar con un sistema ininterrumpido de energía (UPS) y un sistema de climatización ,


el detalle de equipamiento así como el diseño se lo presentará en el siguiente capítulo.

Es muy importante contar con el recurso humano necesario para administrar el sistema es
por eso que se ha considerado la contratación de 3 personas adicionales (Asistente técnico,
Técnico Eléctrico, Técnico de Climatización), los cuales deben tener las competencias
necesarias.

3.3.3. Beneficios Tangibles

Los beneficios tangibles aportados por el sistema propuesto están dados por
los siguientes aspectos:

a. Reducción de costos por indisponibilidad de servicios


b. Reducción de costos por fallos de red

20
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
3.3.4. Beneficios Intangibles.
DEACUERDO A LAS
1) Entre
ESPECIFICACIONES los beneficios
TÉCNICAS intangibles
DE LA NORMA del sistema
TIA-942 propuesto se pueden incluir:
2) El principal beneficio que se brinda es garantizar la disponibilidad de
servicios de tecnología dentro de la empresa y por ende el flujo del Negocio ,
como se pudo verificar una hora de indisponibilidad de los servicios representa
el 50% de la inversión del
3) Un control y seguimiento de los eventos que se pueden tener en la red de
Infraestructura
4) La flexibilidad al manejar gran volumen y diversidad de información con
rapidez, oportunidad y precisión, lo que ofrece una mejor herramienta de
trabajo al personal, que facilitará sus labores.
5) Generar información más eficiente y confiable, que sirva de apoyo a la
toma de decisiones.
6) Mejor capacidad de búsqueda y actualización de información, reduciendo la
fuerza de trabajo en el proceso y control de recursos.
7) Mayor y mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos instalados.

3.3.5. Relación Costo-Beneficio.

El Análisis Costo-Beneficio presenta grandes ventajas para la Organización, ya


que la misma no cuenta con los recursos técnicos necesarios (hardware y software)
para el desarrollo e implantación del nuevo Data Center y esto implica un alto
riesgo en la disponibilidad de sus servicios.

Una de las ventajas del sistema propuesto, es tener la certeza que su activo más
valioso que es la información se encuentre disponible y con los sistemas necesarios
para garantizar la disponibilidad de sus servicios evitando al máximo una
paralización de la empresa por pérdida de servicios

Es muy importante destacar que en esta nueva era de la informática, mejor


conocida como la “Era de la Información”, este recurso es la herramienta de
competitividad más utilizada por las organizaciones, y en cualquier caso, tenerla
al alcance y en forma oportuna, podría significar ahorro, tanto de tiempo como de
dinero.

21
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

Además debe tomarse en cuenta el valor que la información tiene en los actuales
momentos, siendo el punto de apoyo en el proceso de la toma de decisiones, las
organizaciones que han alcanzado el éxito, se debe en gran parte que esta han
otorgado el verdadero valor que debe tener la información dentro de sus procesos.

Con la inversión del DATA CENTER la empresa evolucionará a un nuevo nivel


de tecnología con la certeza que sus servicios de tecnología tendrán una alta
disponibilidad evitando de esta manera pérdidas de información por daño en sus
equipo.

22
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


4. DISEÑO DEL DATA CENTER

4.1. REQUERIMIENTOS
Enfocaremos el diseño del centro de procesamiento de datos para que sea un
sistema redundante. Para cumplir con la certificación TIER II el DATA CENTER
debe ofrecer una disponibilidad mínima del 99,741 %. Contará con múltiples
componentes de respaldo (ups, baterías, etc.) y rutas de redundancia. Cumplirá con
los estándares y normas en la instalación de los sistemas (eléctrico, de video
vigilancia, de control de acceso, de cableado estructurado, sistemas contra
incendio).

4.1.1 NIVEL DE REDUNDANCIA

Según lo estudiado en la norma TIA-942 para medir el nivel de TIER, este


debe de cumplir con requisitos específicos por lo que haciendo una
valoración con respecto al análisis tenemos:

4.1.2. ANALISIS PARA TIER I- Nivel 1 (Básico)

REQUISITOS SI NO
La infraestructura de comunicaciones está distribuida de la sala de
entrada (ER) para las áreas de distribución horizontal (HDA) a través de
una única ruta.
No existe redundancia de rutas físicas o lógicas. X
X
Estima un nivel mínimo de distribución de energía eléctrica para atender
exigencias de capacidad eléctrica, con pequeña o ninguna redundancia.
Una falla eléctrica o una reparación podrán ocasionar la interrupción
parcial o total de las operaciones. X
No es necesaria redundancia de alimentación de energía en la entrada de X
la empresa.
Sistema de acondicionamiento de aire simples/múltiples con X
capacidad de enfriamiento combinada para mantener la temperatura
y la humedad relativa de las áreas críticas en las condiciones
Susceptible a interrupciones
proyectadas, sin de las actividades planeadas y no
unidades redundantes.
planeadas.
Sin exigencias de piso elevado. X
Debe cerrarse completamente para realizar mantenimiento

X 23

preventivo.
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

Se puede concluir que según la valoración con respecto a los requisitos esta
Empresa si se encuentra ubicado en una categoría para TIER-1 (Nivel 1 Básico).
Como el objetivo del proyecto es poder corregir o mejorar el DATA CENTER
actual se recomienda llegar a cumplir con los siguientes requisitos para mejorar de
categoría y llegar a ser un DATA CENTER TIER II.

4.1.3TIER II- Nivel II (Componentes redundantes)

REQUISITOS SI NO
Los equipamientos de telecomunicaciones del Data Center y también
los equipamientos de la operadora de telecomunicaciones, así como los
conmutadores LAN-SAN deben tener módulos redundantes (fuentes de
energía, placas
El cableado delprocesadoras, de supervisión,
backbone principal LAN y SAN de uplink, de acceso).
de las áreas de
distribución horizontal para los conmutadores de backbone debe tener
fibra o par metálico redundantes.
Debe tener dos cajas de acceso de telecomunicaciones y dos caminos de X
X
entrada hasta la ER (sala de entrada).
X
Es recomendable que haya una separación física de al menos 20m entre
estos caminos por todo el curso y que los mismos lleguen a la sala de
entrada por lados opuestos.
Debe proveer módulos UPS redundantes para N+1 X
X
Es necesario un sistema de generador eléctrico dimensionado para
controlar todas las cargas del DATA CENTER.
X
Los sistemas de aire acondicionado deben ser proyectados para la
operación continua 7 días/ 24 horas/ 365 días/año e incorporan un
mínimo de redundancia N+1.
Incluye piso elevado X X
UPS X
Generador X
El mantenimiento de la alimentación y otras partes de la X

infraestructura requieren de un cierre de procesamiento

24
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


4.1.4. Espacio físico

Actualmente el edificio donde se encuentra ubicado el DATA CENTER,


este edificio que cuenta con una planta baja donde funcionan la bodega y
un local del área de venta, en el primer piso funcionan las oficinas del área
de Gerencia General Gye., RRHH, matriculación, crédito, call center y el
DATA CENTER. También en esta localidad se encuentran dependencias
como baños, sala de sesiones y el cuarto de sistemas de aire
acondicionados.

4.1.4.1Características físicas generales:

El DATA CENTER cuenta con unas dimensiones de aproximadamente


9m x 7m (63 metros cuadrados).

1. Tiene una altura de 4 metros (casi 2m por encima del extremo


superior delgabinete), cumpliendo con la norma (ICREA-STD-131),
que especifica una distancia mínima de 60cm entre el extremo superior
del gabinete y el techo del DATA CENTER.
2. El terreno donde está construido el edificio es muy inestable debido
a esto cada vez que pasan buses por la zona se sienten temblores.
3. Posee techo falso.

• Con respecto al espacio físico no se encuentra ningún problema debido


a que por la justa necesidad de equipamiento este está bien organizado.
• Por el lado del terreno donde está construido el edificio no se podría
realizar ningún cambio, por lo que solo se sugiere que se tomen
medidas preventivas ante la colocación del techo falso, ya que se ha
reportado inconvenientes con temblores que han hecho que se caiga
planchas de yeso en ciertas partes del lugar.
• La parte del área técnica o del personal de monitoreo se encuentra muy
desordenada por lo que se tendría que exigir al personal que tenga
cuidado con el aseo del lugar.
• Para el problema del techo falso se sugiere invertir en un cambio de
las planchas de yeso, debido a que es sumamente notorio el mal estado

25
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


en el que se encuentra y el deterioro del mismo hace que caigan
excesos en el área.

4.1.4.2.VIBRACIONES EN FUNCION A SU ORIGEN

CLASE VIBRACION IMPACTO


V1 Ambiente de oficina, equipo sobre el piso. MINIMO
V2 Equipo sobre mesa o muros. MEDIO
V3 Equipo móvil, ambiente industrial. MAXIMO

4.2. OBRA CIVIL

Para la construcción del DATA CENTER seguiremos las especificaciones


de la norma ICREA-STD-13. La edificación debe cumplir con un
estándar de resistencia al fuego de Tipo II – Edificaciones resistentes al
fuego (NFPA 220).

1. Muros perimetrales construidos de techo a piso con


materiales sólidos y permanentes
2. Techo verdadero de material resistente, sólido, hermético,
especificación
3. Cielo falso suspendido del tipo “Clean Room”.

4.2. Piso Falso

En este caso el DATA CENTER no cuenta con piso falso, no necesita


tampoco por que no requiere de algún tipo de cableado que se pase por el
suelo. Además este se encuentra en una planta alta y con un piso ya
definido verdadero de losa de concreto armado, con materiales clase F90,
por lo que sería innecesario realizar una implementación así en este DATA
CENTER.

En caso de implementarse tomar en cuenta que el piso falso es un sistema de reja


elevado que se instala en los centros de datos, los sistemas de aire, cableado
y eléctrico son ubicados a través del espacio que queda entre el piso fijo y el
piso falso, garantizando una mejor circulación del aire para el enfriamiento y
climatización de la sala facilitando la manipulación de los cables y del sistema
eléctrico. Sistemas de seguridad como extintores, sensores de humo pueden ser
ubicados aquí.
26
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


• El piso falso está compuesto de un estándar, que lo ubica a 30 cm del
piso. Esto puede variar dependiendo del peso y fuerza que impriman los
equipos dependiendo del uso en el DATA CENTER.
• Piso Técnico modular y removible, con materiales no combustibles.
No deberá estar fabricado de láminas “electro-plateadas” de las que se
desprenden partículas de Zinc.
• Cortes en el Piso Técnico serán cubiertos con hule u otro material
no combustible.
• Rampa de acceso al Piso Técnico con una inclinación no mayor a 12º.
• Altura mínima libre entre plafón y Piso Técnico: 2,60 m.

4.3. Comunicaciones

4.3.1. Diseño de Cableado


El sistema de cableado estructurado fue renovado hace 1 año por lo
que se considera que la empresa ya no debería realizar algún
cambio en este sistema, el cableado está en perfectas condiciones
se ha utilizado cable UTP cat.6, se encuentra ponchado y con su
respectivo etiquetado como lo indica la norma, así mismo se
encuentra encaminado en las canaletas aéreas por dentro del techo
falso. Se puede acotar que el personal de sistemas mantiene una
auditoria de la implementación nueva de todo el cableado del
edificio, así también se realiza una revisión mensual para
asegurarse que siga en perfectas condiciones.

Infraestructura de Cableado

▪ La norma TIA-942, está basada en las normas TIA-568 y


TIA-569.
▪ Asimismo aplica las instrucciones establecidas por la norma
TIA-606.
27
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


1. Para el cableado vertical se recomienda usar fibra óptica
multimodo de 50 um., ya que es efectiva y más económica
que la tipo monomodo, para grandes redes por sus altas
velocidades en distancias amplias.
2. Para el cableado vertical siempre recomienda tratar de
instalar el medio con mayor capacidad disponible en el
mercado para evitar tener que cablear nuevamente ante
nuevas necesidades. Por esta razón es que actualmente se
recomienda UTP de categoría 6.
3. Por otro lado se especifica que se deben tener diferentes
bastidores y estructuras de ruta por cada tipo de medio de
transmisión que se esté usando.
4. Subsistemas del Cableado Estructurado: de acceso a la
red, de distribución principal, distribución intermedia y
distribución zonal.
5. No se permiten empalmes ni conexiones derivadas en serio
o paralelo en toda la trayectoria del cableado.
6. Se utilizarán conexiones cruzadas con equipos que lo
requieran para su administración y operación adecuadas.
7. Se debe evitar congestionamientos utilizando gabinetes
espaciosos y una densidad óptima de puertos.
8. Par trenzado balanceado: como mínimo Clase D/Categoría
5e con o sin blindaje. Recomendado: Clase EA/Categoría
6A o superior.
9. Soporte de aplicaciones para par trenzado balanceado:
mínimo Gigabit
10. Ethernet y estar preparado para 10 Gigabit Ethernet.
11. Longitud máxima de canal: 100 m.
12. Longitud máxima de enlace permanente: 90 m.
13. Fibra óptica: como mínimo multimodo OM1 y OM2.
Recomendado: multimodo OM3 (2 a 300 m) y OM4 (2 a
550 m); monomodo OS1 (2 a 10 km) y OS2 (2 a 40 km).
14. Soporte de aplicaciones para fibra óptica: Ethernet 10G y
estar preparada para Ethernet 40G y 100G.
28
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


15. Instalación de par trenzado balanceado: sin deformar su
geometría, sin afectar el radio de trenzado de sus pares, sin
ocasionar daños a los conductores, forro y aislantes.
16. Instalación de fibra óptica: sin deformar su geometría ni
ocasionar daños a sus hilos de fibra, recubrimientos y
elementos de refuerzo.
17. Canalizaciones, sus componentes y estructuras, gabinetes
y demás elementos metálicos deben conectarse al sistema
de puesta a tierra.
18. Se deberá proteger las canalizaciones de: contaminantes,
agentes deteriorantes, malas condiciones ambientales y
mecánicas.
19. Se deberá proteger los cables en canalizaciones de: tensión
de jalado, aplastamiento, abrasión del forro, humedad,
insectos, alta temperatura.
20. Se protegerá los bordes afilados y cantos de las
canalizaciones.
21. Las canalizaciones serán dedicadas con soportes
independientes.
22. Existen dos tipos de trayectorias en canalizaciones:
troncales y ramales.
23. El cruce de cableado de datos con el eléctrico será
perpendicular (90º).
24. La capacidad de las canalizaciones será escalable para
demandas presentes y futuras.
25. Se permitirá el acceso libre y fácil a canalizaciones.
26. Espacios libres: 75 mm arriba de la rejilla del techo falso y
15 cm bajo los paneles del Piso Técnico.
27. Identificación con etiquetas: racks y gabinetes, hardware de
conexión, cordones y cables (ambos extremos dentro de los
primeros 30 cm de su terminación) y canalizaciones.

29
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


4.4. Sistemas de Control

4.4.1Sistema de Energía Eléctrica


Para nuestro centro de procesamiento de datos, la Empresa
Eléctrica suministrará el servicio eléctrico de media tensión en una
conexión trifásica.

4.4.2 Cuarto Eléctrico

En el DATA CENTER de la empresa se encuentra un cuarto


eléctrico ubicado en la parte posterior del DATA CENTER. El
DATA CENTER si cuenta con el suministro de energía necesario
para abastecerse, este incluye los paneles, conductores y algunos
tipos de receptores. Como está distribuido en diferentes sitios los
voltajes de operación pueden variar de un lugar a otro. Aquí
también se enmarcan los sistemas de respaldo eléctrico.

4.4.3. Sistemas de respaldo eléctrico

El sistema de energía regulada está conformado por los UPS. Estos


deben ser capaces de abastecer de energía eléctrica a los equipos de
TI en el centro de procesamiento de datos en caso de que exista un
corte de energía. A su vez se debe encargar de alimentar con energía
eléctrica limpia a las PDU’s de cada gabinete. Según las normas del
ICREA-STD-131 y para cumplir con los requerimientos para
obtener la certificación TIER II, debe proveer módulos UPS
redundantes para N+1.

El sistema de respaldo eléctrico del DATA CENTER de la Empresa


cuenta con sistemas de respaldo eléctrico responsables de
suministrar el flujo eléctrico al DATA CENTER ante cualquier
falla por cualquier razón. Este sistema incluye un UPS de respaldo
que fue adquirido hace unos meses por lo tanto se considera
suficiente hasta que se piense en expandir la infraestructura
del Centro de Datos. La Empresa también cuenta con un generador
para en caso de fallas alimente a los otros subsistemas que
contribuyen a la organización.
30
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


4.4.4. Sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra es muy importante en el diseño de una


red, la empresa si cumple con un sistema de puesta a tierra que ya
había sido diseñado para una implementación que llegue a abastecer
y ayude a maximizar el tiempo de vida de los equipos, además de
proteger la vida del personal a pesar de que se trate de un sistema
que maneja voltajes bajos.

Esto hace que se cuente con un camino adecuado y con capacidad


suficiente para dirigir las corrientes eléctricas y voltajes pasajeros
hacia la tierra. Estas trayectorias a tierra son más cortas de menor
impedancia que las del edificio.

Aproximadamente el 70% de anomalías y problemas asociados a


sistemas distribución de potencia son directa o indirectamente
relacionados a temas de conexiones y puestas a tierra. El estándar
que describe el sistema de puesta a tierra para las redes de
telecomunicaciones es ANSI/TIA/EIA-607.

A continuación se explican los términos con los que cuenta el


sistema de puesta a tierra ubicado en el DATA CENTER:

1. Puesta a tierra (grounding): Conexión entre un equipo


o circuito eléctrico y la tierra
2. Conexión equipotencial a tierra (bonding): Conexión
permanente de partes metálicas para formar una trayectoria
conductora eléctrica que asegura la continuidad eléctrica y
la capacidad de conducir de manera segura cualquier
corriente que le sea impuesta
3. Conductor de enlace equipotencial para
telecomunicaciones (BCT): Conductor de cobre aislado que
interconecta el sistema de puesta a tierra de
telecomunicaciones al sistema de puesta a tierra del
edificio. Por lo tanto une el TMGB con la puesta a tierra del
sistema de alimentación. Debe ser dimensionado al menos
de la misma sección que el conductor principal de enlace de
31
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C.
DEACUERDO A LAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942


telecomunicaciones (TBB). No debe llevarse en conductos
metálicos.
4. Barra de tierra principal de telecomunicaciones (TMGB):
Barra que sirve como una extensión dedicada del sistema
de electrodos de tierra (pozo a tierra) del edificio para la
infraestructura de telecomunicaciones.
5. Barra de tierra para telecomunicaciones (TGB): Barra de
tierra ubicada en el cuarto de telecomunicaciones o de
equipos que sirve de punto central de conexión de tierra de
los equipos de la sala.
6. Conductor central de enlace equipotencial de
Telecomunicaciones (TBB): Es un conductor aislado de
cobre utilizado para conectar todos los TGB‟s al TMGB.
Su principal función es la de reducir o ecualizar todas las
diferencias de potencial de todos los sistemas de
telecomunicaciones enlazados a él.

El Sistema de puesta a tierra del edificio está bien


implementado desde la parte de abajo pero al llegar al
DATA CENTER no cumple con las normas
correspondientes ya que debería estar instalado bajo el piso
falso, mientras que en la empresa se encuentra instalado en
el piso de concreto directo.

32
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C

TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

4.5. Sistema de generación eléctrica de apoyo

Según lo establece la norma, la carga total del centro de procesamiento de


datos debe ser cubierta por el generador eléctrico. Esta carga debe
representar el 70% de la capacidad total de generación del equipo. De la
misma forma, para cumplir con el requerimiento para poder obtener la
certificación TIER II es necesario un sistema de generador eléctrico
dimensionado para controlar todas las cargas del Data Center, no es
necesario conjunto de generadores redundantes, ni ninguna redundancia
en la entrada de servicio de distribución de energía.

4.6. Climatización

Para el sistema de climatización usaremos sistemas de acondicionadores


de aire de precisión, los cuales están diseñados específicamente para
centros de procesamiento de datos, cumpliendo con las normas
especificadas por el ICREA-STD-131. Según las normas internacionales,
y para cumplir con los requerimientos para obtener la certificación TIER
II todos los componentes están conectados a una única línea de
distribución eléctrica y de refrigeración.

Recordar que el sistema de enfriamiento son todos los dispositivos y


medios a través de los cuales se logra regular la temperatura del ambiente
y el control en la humedad del DATA CENTER. Este sistema incorpora
sistemas de aire acondicionado para lograrlo. Cada armario de servidores
puede poseer su propio sistema de enfriamiento, tales como refrigeradores
o sistemas basados en circulación de agua.

Actualmente el sistema de enfriamiento que se encuentra en el DATA


CENTER por lo pequeña que es el área donde están alojado los equipos lo
han dotado de un Split de 24000 BTU, adicional a esto tienen el respaldo
del cuarto de sistema de enfriamiento que va hacia todo el edificio por
ductos de aire. Por temas de optimización de rubros, no se le encuentra
necesario invertir o cambiar algún sistema de aire, ya que se tiene el
principal y un respaldo disponible.

33
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C

TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

En el diseño de un CPD, el proyecto de Aire Acondicionado


implica:

1. Componentes del sistema: unidad evaporadora y unidad


condensadora.
2. Aire Acondicionado de precisión que controle la temperatura,
humedad relativa y limpieza del aire.
3. Funcionamiento continuo: 24 horas del día los 365 días del año.
4. Humidificación con vapor de agua, evitando su fase líquida.
5. Utilizar gases y refrigerantes de acuerdo a lo establecido en los
tratados de Montreal y de Kioto.
6. Depósitos de agua libres de hongos, bacterias y residuos.
7. Filtros de aire MERV 7 (gran eficiencia, arrestancia mayor 90%).
8. Tolerancia de temperatura y humedad en máquinas operando,
según lo especificado en la tabla:

4.6.1 TOLERANCIAS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD PARA


MAQUINAS OPERANDO

TEMPERATURA EN °C HUMEDAD RELATIVA EN %


RANGO 18 – 27 40 – 60
IDEAL 23 50

1. Se debe garantizar el enfriamiento continuo en un evento de


falla del suministro de energía eléctrica.
2. Monitoreo ambiental para verificar en todo momento el
cumplimiento de los parámetros.
3. Rejillas difusoras y de retorno del aire: metálicas
resistentes a la oxidación.
1. Identificación de equipos, tuberías y zona de seguridad de la
unidad condensadora.

34
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C

TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

4.7. Sistema de seguridad y control de acceso

Las características técnicas concernientes a las Instalaciones de Seguridad que debe


contemplar el ambiente TIC de un Data Center son:

• El mobiliario del CPD estará fabricado con material antiestático, no


combustible (clase F90) y que no contenga PVC.
• Se impedirá el ingreso de: calor, humos, vapores, humedad y polvo.
• Señalización: alarmas audibles y visibles en caso de incendio.
• Acceso limitado únicamente a personal autorizado.

Puerta de acceso y protección perimetral hecha con materiales


especificación F2 como mínimo.

• Sistema pasa muros (sellos): resistencia al fuego igual al del lugar donde se instale
o tener una especificación mínima F2.

Puerta de acceso

1. La puerta debe ser resistente al fuego conforme a la norma NFPA 75.


2. Deberá tener como mínimo 1.20m de ancho por 2.13m de alto, según lo indican
las normas y requerimientos para la certificación.
3. Debe ser elaborada en 2 planchas de acero de 2 mm de espesor, en su interior
se utilizará una plancha de fibra de vidrio de 2.5 cm de espesor, marco de triple
ángulo que produce un cierre hermético, sello anti fuego de la puerta, manija de
aluminio y barra antipático con cerradura.
4. Puerta de acceso al personal (0,90 m de ancho y 2,30 m de altura)
5. Puerta de emergencia y de acceso a equipos dentro del CPD (1,10 m de ancho y
una altura de 2,30 m).
6. Hechas con materiales clase F90, tener barra antipático y un mecanismo de
cerrado automático y abatir hacia afuera

Control de esclusa

Previo al acceso al DATA CENTER ubicaremos una zona de seguridad con


control de acceso por medio de una tarjeta magnética. En esa zona, cada
persona tratando de acceder deberá identificarse, presentar la autorización necesaria y
llenar una bitácora de forma física. 35
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C

TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

Puerta de Emergencia

Debido al área en la que se encuentra el DATA CENTER encontramos no conveniente


instalar una puerta de emergencia en esta empresa. En caso de que se desee instalar
una deberá ser:

1. Una puerta de abatimiento hacia el exterior del DATA CENTER.

2. La puerta de emergencia deberá estar ubicada del lado opuesto a


la entrada del DATA CENTER, según lo especifica la norma del
ICREA- STD-131.
3. La puerta será doble, con un ancho de 240 cm y una altura de
213 cm, elaborada en 2 planchas de acero de 2 mm de espesor, en
su interior se utilizará una plancha de fibra de vidrio de 2.5
cm de espesor, marco de triple ángulo que produzca un cierre
hermético, sello anti fuego de la puerta, manija de aluminio y
doble barra antipático con cerradura.
4. La puerta debe ser resistente al fuego conforme a la norma NFPA
75.

Control de acceso

Para controlar el acceso al centro de procesamiento de datos utilizaremos un


sistema de identificación biométrica de alta confiabilidad y de velocidad de
identificación.

4.8. Sistema de Iluminación

El sistema de iluminación recomendado para el uso en centros de


procesamientos de datos está basado en la tecnología LED. La mayor ventaja
que ofrece esta tecnología es la de un mayor ahorro de energía vs la capacidad de
iluminación. Según la norma del ICREA-STD-131 la iluminación al interior del
centro de procesamiento de datos debe ser de mínimo de 250 a 450 Luxes, en
sistemas de alta eficiencia, alto factor de potencia y bajos niveles de emisión
electromagnética.
36
4.9. Sistema contra incendios

Este sistema incluye todos los dispositivos y substancias asociadas con la


detección de humo y extinción del fuego en el centro de datos. Los más
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C

TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

comunes son los extintores basados en rociadores de agua, supresores


gaseosos de fuego y extintores de mano.

La empresa no cuenta con un sistema de extinción necesario para cubrir algún tipo
de alerta a incendio. Solo se cuenta con un extintor que está situado en la parte de
adentro del DATA CENTER, la alarma contra incendios pero que se encuentra en
la entrada al segundo piso. En este caso si se sugiere realizar una inversión para
proveer al DATA CENTER con un sistema de extinción necesario, donde se
incluya extintores basados en rociadores de agua, supresores gaseosos de fuego,
extintores de mano y detectores de humo.

1. El sistema de gas recomendado para nuestro centro de


procesamiento de datos será el FM200, que utiliza gas
heptafluoropropano que se dispersa rápidamente alrededor del
sitio. Su acción consiste literalmente en la eliminación de la
energía térmica del fuego en la medida en que la reacción de
combustión no puede ser sostenida. Con este sistema existe la
posibilidad de que el DATA CENTER estará funcionando en
pocos minutos después del incendio.

2. El sistema de Detección de incendios deberá incluir detectores


iónicos, detectores fotoeléctricos, módulo de control, sirenas,
luces estroboscópicas, palanca de aborto y acción, tanque con gas
FM200 y toberas.
3. Detección de fuego: detectores de humo o multicriterios
(humo y temperatura) en el ambiente, plénum del techo y Piso
Técnico.
4. Se evitará descargas accidentales del agente extintor
mediante la instalación de detectores con zonas cruzadas.
5. Es necesario un extintor portátil para combatir fuego tipo C
(fuego eléctrico).
6. Extinción de fuego por inundación a base de agentes limpios
permitidos.

37
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C

TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

4.10. Sistema de administración de infraestructura y monitoreo

Nuestro centro de procesamiento de datos contará con un sistema de


administración e integración para los sistemas de control, este sistema no
ayudará a monitorear, supervisar y controlar los sistemas de control instalados.
Una de las ventajas es que este sistema es compatible con todos los demás
sistemas a implementar en nuestro centro de procesamiento de datos, por lo que
haría de su administración una labor más eficiente.

CCTV o Video vigilancia: cámaras internas y externas al Data Center con


sistema PTZ y que operen con bajo nivel de luz.

Características del sistema CCTV: analógico o IP; cámaras día/noche con


resolución horizontal mínima de 480 líneas con funciones AGC, EIS,
BLC; sistema de grabación de video digital; resolución mínima de
grabación: CIF a 6 IPS; tiempo mínimo de almacenamiento de 10
días.

38
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C

TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

5. CONCLUSIONES

1. El diseño del DATA CENTER debe cumplir con una


disponibilidad del 99.98% en cada uno de sus subsistemas
acorde a los parámetros exigidos en la norma TIA-942 y asi
brindando una seguridad al usuario de la disponibilidad de
sus servicios.

2. El DATA CENTER deberá contemplar redundancias


necesarias para tener diseño y una implementación tolerante
a fallos con redundancias internas a nivel de rutas y
equipamiento.

3. La base fundamental del sistema de climatización es que


maneje los parámetros de temperatura y humedad dentro del
Data Center.

4. El sistema de Cableado estructurado de la Empresa


Macrored Tecnologies S.A.C. cumple con las normas
vigentes dispuestas por los organismos de estandarización
internacional, por lo cual se tiene una red robusta para las
aplicaciones que fue diseñada.

5. El sistema eléctrico así como el sistema de climatización


están relacionados por la capacidad de los equipos que van
a ser instalados, depende del número de equipos y el consumo
de cada uno de ellos para determinar la capacidad de energía
y frío necesario para el DATA CENTER.

39
DISEÑO DE UN DATACENTER PARA LA EMPRESA MACRORED TECNOLOGIES S.A.C

TÉCNICAS DE LA NORMA TIA-942

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alberto Rusbel y Duchi Bastidas, Tesis: “Estudio y definición de Políticas plan de


contingencias aplicables al Centro de Cómputo de la UPS’’, Escuela Politécnica del
Ejército, Sangolquí – Ecuador, 2002.

BuenasTareas.com, Ensayo: Diseño Infraestructura Data Center, Recuperado de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Dise%C3%B1o-Infraestructura-
DataCenter/2617104.html, Agosto 2011.

Data Center Dynamics, Texto: Data Center Design Awareness(L1), Grupo GCD,
Guadalajara – México, 2012.

DataCenter Management, The Key Ingredient for Reducing Server Power While

Increasing Data Center Capacity, Entreprise Management Associates, June

2010.

Data Center y TIA -942, Página web: http://www.c3comunicaciones.es/data-center-el-


estandar-tia-942/

Estándar ACI, Texto: Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural ACI-318S-

05, USA, 2002

International Computer Room Experts Association, Página web: http://www.icrea-


international.org

Tiaonline.org. (n.d). www.tiaonline.org. Retrived 04 17, 2020, from


www.tiaonline.org: Norma TIA-942, Página web: http://www.tiaonline.org/

40
Uptime Institute, Página web: http://uptimeinstitute.com

Soto, M. (2020). http://es.scribd.com. Retrived Abril 28, 2020,


from http://es.scribd.com:http://es.scribd.com/doc/
178265312/Normas-Tecnicas-Para-El-Diseño-de-Cuarto-de-
Comunicaciones-Ing#scribd

David, L.G.(2013, 07 26). Slidesahare. Retrieved 07 26,


2013, from http://www.slideshare.net/david_15987/normas-y-
estandares-5348968

Unitel S.L.U. (n.d.). www.unitel-tc.com. Retrived 04 17, 2020, from


www.unitel- tc.com: http:// unitel-tc.com/normas-sobre-cablead o-
estructurado/

También podría gustarte