Está en la página 1de 10

NG-HSEQ-PP-003

Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 1 de 10

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO “SERVICIO


DE INGENIERÍA, PROVISIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL
SISTEMA DE PROTECCIÓN ANÓDICA PARA LOS TANQUES
DE ALMACENAMIENTO DE ÁCIDO SULFÚRICO 3351- TK – 349
/ 350 / 351 / 352 - MINA JUSTA”

NG-HSEQ-PP-003

Elaborado Por Revisado Por: Aprobado Por:

Supervisor HSEQ Gerente Administrativo Gerente General

Nombre: Nombre: Nombre:

Mercedes Santillan T Lesly Rodriguez Isidro Huanca

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 02-09-2019 Fecha: 03-09-2019 Fecha: 03-09-2019


NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 2 de 10

Identificación de Cambios

Revisión Fecha Observación


A 10-10-2019 Acondicionamiento al proyecto
NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 3 de 10

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................4
2. LA EMPRESA................................................................................................................................4
3. GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO..............................................................................5
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................ 10
NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 4 de 10

1. INTRODUCCIÓN
La Protección catódica y anódica son sistemas del que se dispone para luchar o eliminar la velocidad
de corrosión de los materiales, la calidad de estos sistemas ha ido aumentando de acuerdo a la
demanda del mercado, es por esto que el control de calidad se ha vuelto un tema importante en el
desarrollo de estos proyectos, ya que el manejo de este aspecto en la planificación, ejecución, control
y seguimiento de las obras ayudan al mejoramiento continuo y por ende a economizar recursos en su
progreso.
Al desarrollar este plan de gestión de calidad, se busca una conexión de procesos, procedimientos y
formularios de control para aplicar la calidad de forma directa en el desarrollo del proyecto, además de
ser una guía que permite la explicación de aspectos más administrativos como lo son el manejo de los
documentos.

2. LA EMPRESA
New Global SAC, es una empresa peruana dedicada al servicio de la protección catódica y control de
la corrosión, en el sector industrial, energético, hidrocarburos y minería, que brinda servicios a nivel
nacional. New Global cuenta con una política integrada de calidad, salud, y medio ambiente.
NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 5 de 10

3. GESTIÓN DE CALIDAD DEL PROYECTO

1.1. PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

1.1.1. POLÍTICA DE CALIDAD


Las políticas de calidad en la cual la empresa New Global basa su gestión son:
- Cumplimiento de los estándares de calidad.
- Satisfacción del Cliente.
- Desarrollar procesos de mejora continua.
- Cumplimiento de la normativa legal.
- Desarrollo sostenible.

1.1.2. OBJETIVOS DE LA CALIDAD


Los objetivos de calidad que tenemos que alcanzar son los que se detallan a continuación:
- Mejorar el servicio al cliente.
- Entrega oportuna a las solicitudes de pedidos.
- Cumplir las especificaciones de los productos.

1.1.3. ESTANDARES
Los estándares y normas que se utilizan para asegurar la calidad son los siguientes:
- ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad.
- Normas Técnicas Peruanas.
- Ley N° 26842, Ley General de Salud.
- Ley N° 28611, Ley del Medio Ambiente.
- Procedimientos internos.

1.1.4. ORGANIGRAMA
NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 6 de 10

1.1.5. ACTIVIDADES PARA EL ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD


Para el aseguramiento y control de calidad, se hará uso de:
Herramientas
- Diagramas de control: Permitirán tener le mapa de los flujos de control.
- Lista de verificación: Las listas de verificación permitirán hacer el seguimiento
de cada uno de los procesos que se van a controlar.
- Procedimientos: Permitirán saber cuál es la secuencia de los trabajos a
realizar.
- Reuniones de seguimiento. Permitirán no desviarse de la planificación
registrando el seguimiento de las actividades programadas.
NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 7 de 10

- Reuniones de control y de lecciones aprendidas: Permitirán tener el control y


registrar cuales son los problemas que ido sucediendo para poder dar
solución.
Formatos a Utilizar.
- Acta de reunión: Se debe detallar lo mencionado y acordado en las
reuniones.
- Registros y formatos de inspecciones de productos y materiales.
- Registros y formatos de conformidad de productos y materiales.

1.2. LISTA DE VERIFICACIÓN DE ACTIVIDADES


Para poder verificar el cumplimiento de cada una de las fases de ha elaborado un reporte, en
el cual se podrá estar al tanto del cumplimiento de cada uno de las etapas del proyecto, el
cual permitirá que no existan desfases en cada uno de las etapas del proyecto, este control
usará el siguiente reporte de control:

Reporte de control de cumplimiento de etapas.


Etapa a Verificar
Proceso Actividad SI NO Observación

Revisión y Validación de Ingeniería


Variables Se cumple con los estándares?
Suministro de materiales y Equipos
Los materiales cumplen con las
especificaciones
Compras de materiales Los materiales cuentan con certificaciones?
El tiempo de entrega de los materiales es el
indicado?
Adquisición de equipos Los equipos son los indicados para el
proyecto?
Instalación del Sistema
La instalación cumple con el tiempo
establecido?
Los valores obtenidos cumplen con las
normas?
Pre comisionado, comisionado y Puesta en marcha
Pruebas de pre comisionado
Pruebas Pruebas de comisionado
Arranque Pruebas finales de puesta en marcha
NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 8 de 10

1.3. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


El aseguramiento implica generar confianza entre la organización y el cliente externo en base
al cumplimiento de las normas, estándares y procedimientos definidos en el plan de calidad y
ello se valida con las auditorias tanto externa como internas.

1.3.1. PROCEDIMIENTOP PARA EL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

El procedimiento para el aseguramiento de la calidad está definido en una de las


actividades, para lo que se tiene el formato que incluye las siguientes
especificaciones:

Objetivos: Permiten determinar el entregable a obtener.


Alcance: Se refiere a las áreas que donde se lleva a cabo el proyecto.
Responsables o participantes: Se refiere a todos los involucrados en el proyecto.
Documentos de Referencia: Son todas las guías, normas o estándares,
reglamentaciones vigentes, que permiten lograr los objetivos vigentes.
Procedimientos: Estará claramente definido, de acuerdo a las actividades del proyecto.

1.3.2. AUDITORIA
Con el fin de verificar si los procesos correspondientes al proyecto son alineados a los
estándares de ISO 9001, se realizan auditorías de procesos en las actividades claves
afectadas por el proyecto de ampliación.

METODOLOGIA
Plan de Auditoría. En esta etapa se lleva a cabo el estudio Inicial, Evaluación de Riesgos y
el plan de Auditoría en sí.
Trabajo de Campo. Se lleva a cabo el proceso de revisión, la prueba de los controles, el
análisis de datos, verificación de resultados preliminares y recomendaciones y la revisión de
las acciones tomadas por la dirección sobre la base de los informes de auditorías anteriores.
Reportes. Elaboración del Reporte Final.
Seguimiento. Revisión de lo implementado y corregido.
NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 9 de 10

Las auditorias sin realizadas periódicamente o cuando se identifica que algún proceso no se
lleva a cabo según los parámetros estándar.

1.4. CONTROL DE LA CALIDAD

1.4.1. OBJETIVOS
El seguimiento continuo de del control de calidad obedece a un cumplimiento de objetivos
claramente definidos. Estos objetivos deberán de ser verificados constantemente a lo largo
de los diferentes procedimientos a fin de alcanzar lo trazado.
Los objetivos del control de calidad son los siguientes:
o Verificar el cumplimiento de los requisitos determinados, registrándose los resultados para
evaluar su desempeño y determinar los ajustes o mejoras al proyecto.
o Verificar que las actividades del plan de calidad cumplan los procedimientos y métricas
establecidos en el mismo.
o Documentar los resultados de las verificaciones.
o Informar acerca del desempeño del trabajo (Costo, cronograma).

1.4.4. INFORMACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL TRABAJO


Para el desempeño del trabajo se ha considerado que debemos tener 4 indicadores
relevantes siendo:
El primero el costo del proyecto aquí mediremos si efectivamente gastamos lo Presupuestado
y si hubiese diferencias debemos hacer un análisis de los sobrecostos.
El segundo es el Tiempo de ejecución del proyecto, aquí debemos tener presente si el
proyecto duro el tiempo pronosticado y debemos hacer un análisis de causas y efecto si
existirá diferencias entre lo planeado.
El tercer indicador esta direccionado a ver el resultado del proyecto si cumplió el objetivo que
se esperaba, también se debería hacer un análisis del resultado logrado.
Y el cuarto indicador es realizar un análisis de la calidad del servicio, aquí deberíamos
enfocarnos a la calidad del servicio, si se vio afectada de forma positiva o negativa y si tiene
alguna implicancia para el cliente final.
Todos estos indicadores deben estar enfocados a logra la mejora continua de nuestros
procesos y sistema.
NG-HSEQ-PP-003
Revisión: 0
PLAN DE GESTION DE CALIDAD
Fecha: 02-09-2019
Página: 10 de 10

1.4.5. DOCUMENTACIÓN RELEVANTE


Entre la documentación relevante para este proyecto se mencionan los siguientes:
- Las normas o estándares referenciales al proyecto.
- El alcance del proyecto.
- El objetivo del proyecto.
- Lista maestra de documentos y registros aprobados.
- Los procedimientos de las diversas actividades que aseguren la calidad.
- Registros del control de la calidad.
- Los índices de gestión e informes respectivos(entregables).
- Registro de acciones correctivas y/o preventivas.
- Informe de Auditorías realizadas sea internas o externas.
- Informe de cierre del proyecto.
- Conclusiones y recomendaciones para posteriores proyectos.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- La planificación de la Gestión de la Calidad, proporciona orientación e indicaciones sobre cómo
se gestionará y validará la calidad a lo largo del proyecto; La planificación de la calidad debe
realizarse en paralelo con los demás procesos de planificación del proyecto.
- Realizar el Aseguramiento de la calidad ayuda a construir confianza en que el trabajo en curso,
se completara de tal manera que se cumplan los requisitos y expectativas establecidos,
contribuye al estado de certeza sobre la calidad, mediante la prevención de defectos a través del
- proceso de planificación.
- Realizar el aseguramiento de calidad durante la ejecución utilizando el enfoque y datos
generados durante los procesos de Planificar la Gestión de calidad y Controlar la Calidad, a su
vez el Aseguramiento facilita la mejora continua de procesos para reducir las pérdidas y eliminar
las actividades que no agregan valor. Esto permite que los procesos operen con niveles más
altos de eficacia y eficiencia.
- Es importante definir las métricas adecuadas para el control de la calidad, no deben ser ni
muchas porque se pierde el foco de lo que se tiene que controlar, ni muy pocas, que no aporten
con información del proyecto.
- El control de calidad permite identificar errores en procesos, así también, permite identificar
áreas oportunidades de mejora, definir las acciones correctivas y preventivas previas a la
ejecución del proyecto y también post-proyecto.

También podría gustarte