Está en la página 1de 50

Sistemas

Conducción – Convección
Transmisión de Calor
en Superficies Extendidas (“aletas”)

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


¿Por qué se usan?

• Para reducir la Transmisión de Calor se


usan AISLANTES TERMICOS.
• Para aumentar la Transmisión de Calor,
¿qué se debe hacer?
• ¡Se debe reducir la mayor de las
resistencias térmicas!
• ¿Dónde se produce?

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Aumento de la Transmisión de Calor

Se recurre a:
• Incremento de superficie de transmisión
de calor en el lado de la mayor resistencia
térmica.
• Superficies adicionales o extendidas
(aletas), en el lado de la mayor resistencia
térmica.
• La mayor resistencia térmica es producida
por el menor coeficiente convectivo.
PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.
Usos y Aplicaciones de las “aletas”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


“Aletas” en un “Radiador” automotriz

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


En un Economizador de Caldera

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Enfriador con Tubos Aleteados

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


En un Transformador Eléctrico

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Intercambiadores de Calor

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Tubos con aletas radiales

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Bancos de Tubos con “aletas”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Fabricación de Bancos de tubos aleteados

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Más “aletas”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Circuitos electrónicos

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Heat sink = “Disipadores térmicos”

Es un Sistema
con aletas

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Técnicas usadas

“disipador
pasivo” “disipador
pasivo”

“disipador
activo”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


“Disipadores pasivos”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


“Disipadores activos”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Enfriando un micro procesador

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Enfriando usando un Motor Stirling

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Uso de “tubos térmicos” (Heat Pipes)

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Combinación de técnicas

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Combinación de técnicas

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Si no se transfiere calor …

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Si no se transfiere calor …

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Tipos de “Aletas”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Aletas Longitudinales

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Tipos de Aletas Radiales

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Placas continuas

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Placas continuas corrugadas

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Aletas tipo “aguja”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.
Análisis en una aleta

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Ecuación de conducción térmica

Flujo neto de calor


Flujo neto de calor
cedido por
ganado por
convección desde
conducción en la
= las superficies
dirección x en el
laterales del
elemento diferencial
elemento diferencial
de volumen.
de volumen.

. .
. . . . . Qx Qx
Q CONDUCCION Qx Qx dx Qx Qx dx dx
x x

.
QCONVECCION PX dx (TX T )

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Distribución de temperatura

T( x )
kA ( x ) dx Px dx Tx T
x x
T x
kA x Px Tx T 0
x x
(x) = T(x) – T

( x) T( x )
x x
(x)
A( x ) Px ( x ) 0
x x k

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Aleta longitudinal

2
P
2
0
x kA
2
P
m2 0 m
x2 kA

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Solución y condiciones de borde

= C1 emx + C2 e-mx

Aleta de longitud infinita (L ), en el extremo


presenta temperatura similar a la temperatura del
fluido circundante (x=L, T= T )
Aleta con flujo de calor despreciable en el extremo o
aleta de extremo aislado (Q x=L = 0)
Aleta con convección en la superficie transversal del
extremo (Q x=L 0)

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Aleta de perfil trapezoidal

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Aleta anular o circunferencial

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Difícilmente una sola “aleta”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Alternativas

• Resistencia térmica
• Eficiencia
- Eficiencia de aleta
- Eficiencia total

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Relación adimensional

 caracteristica
Bi
k
Volumen de la Aleta
 caracteristica
Superficie de Conveccion

Bi 0.1

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.
PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.
Eficiencia de Aleta ηa

Trans. Calor Aleta 


Q aleta
a
Trans. Calor ideal Temp. base (T0 ) 
Q ideal


Q A aleta (T0 T )
ideal

Aaleta = Superficie total exterior de la aleta


Q A aleta (T0 T )
aleta a

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Eficiencia de Aleta Longitudinal


Q PL (T0 T )
ideal
Aaleta = P L

P = perímetro = 2(b+t)
b = ancho
t = espesor
L = longitud

 P
Q aleta P k A tgh L T0 T
kA

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


P
P k A tgh L
kA
aleta
PL

P
m
kA

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Eficiencia de aletas “longitudinales”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


Eficiencia de aletas “anulares”

PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.


PUCP - Lab. Energía - Ing. Enrique Barrantes P.

También podría gustarte