Está en la página 1de 9

LA DETERMINACIÓN DEL SEXO EN LOS GALLOS FINOS

El sexo en las aves se determina por cromosomas sexuales,


denominados Z y W. Las hembras son heterogaméticas y los
machos homogaméticos. Esto significa que la hembra tiene sus
cromosomas sexuales diferentes (ZW) y produce dos tipos de
óvulos, lo que determina el sexo del futuro cigoto. En el macho, en
cambio, sus cromosomas sexuales son idénticos (ZZ) y sus
espermatozoides, todos portadores de cromosoma Z, no
determinan el sexo de la descendencia. Lo contrario ocurre en los
mamíferos, donde los cromosomas sexuales, llamados en este caso
X e Y, son diferentes en el macho (XY), y en la hembra son similares
(XX).

En las aves, los embriones que cuentan con dos cromosomas Z serán machos y los que tienen uno Z y otro W,
hembras. El gen DMRT1, relacionado con el cromosoma Z, fue señalado por el biólogo evolucionista Craig
Smith de la Universidad de Melbourne, Australia, como el causante de la determinación sexual en las aves. El
estudio fue publicado en la revista The Scientist.
El descubrimiento se realizó cuando el equipo de Smith bloqueó el gen DMRT1 en huevos genéticamente
masculinos. El resultado fue embriones con gónadas en forma de ovarios. Este primer paso, hacia el control
sexual de una población animal determinada, permitirá crear huevos exclusivamente femeninos, los cuales
son necesarios para la creación de ciertas vacunas.
COMO SABER EL SEXO DE UN POLLITO

Existen algunas prácticas que puedes realizar para determinar el sexo del pollo. Sin embargo algunas de ellas
únicamente las pueden realizar las personas con experiencia en la avicultura.
Comenzaremos por hablar acerca de las prácticas más comunes utilizados por aquellas personas que se
dedican a la cría de aves por afición o aprovechamiento minorista y posteriormente hablaremos de las
practicas utilizadas por los avicultores con experiencia.

MÉTODOS PARA DIFERENCIAR EL SEXO DEL POLLO PARA PRINCIPIANTES


Ahora bien, hablaremos de las técnicas más utilizadas y más sencillas que puedes realizar, si eres una persona
que está empezando a dedicarse a la cría de gallinas.

OBSERVAR LAS PLUMAS DE LAS ALAS


Las plumas de las alas de los polluelos machos presentan aproximadamente la misma longitud. Por el
contrario, el de las hembras la longitud de sus plumas en sus alas son variadas.

Para que puedas distinguir estas diferencias, debes sujetar al pollito con una de tus manos y con la otra
extender su ala hasta que las plumas queden separadas y sean visibles. Algo importante que debes tener en
cuenta, es que para identificar el sexo del pollito deberás realizar esta técnica al primer o dos días de nacido el
polluelo. De lo contrario, no podrás identificar la sexualidad de ave, ya que las plumas crecen aceleradamente
y ya no es posible la observación.
MÉTODO INGLES

Este método se originó en Inglaterra, y la certeza de saber si un pollito es gallo o gallina es del 70%. La técnica
consiste en sujetar al polluelo de las patas o de la piel del cuello y mantenerlo suspendido. De acuerdo a la
posición que tome el ave se determina si es macho y hembra.
En la siguiente imagen se muestra la posición que adquiere el pollito de acuerdo a su sexualidad.
MÉTODOS PARA DETERMINAR EL SEXO DEL POLLO EN LA AVICULTURA
INDUSTRIAL
Estos son los métodos que utilizan los avicultores experimentados, que tienen años en el negocio de las aves
de corral, y que han desarrollado capacidades para poder saber desde temprana edad si un pollito sera gallo o
gallina.

EXAMEN DE LA CLOACA

Es el método que se utiliza para la selección, la formación, o atresia peniana en el interior de la cloaca de los
pollitos tanto hembras como machos de un día.
El arte de la determinación del sexo de pollo fue desarrollado en Japón en la Universidad de Tokio en 1924 y
fue practicado exclusivamente en ese país.
El método más popular es el sexado por cloaca (Masui et al., 1924; Masui e Ito, 1931), que se realiza
simplemente buscando la presencia o ausencia de un órgano sexual masculino rudimentario observando cada
vez la zona de la cloaca de los polluelos. Aunque este método es rápido y preciso, requiere que el observador
esté bien entrenado y tenga mucha práctica.
Por lo anterior, solo los avicultores con experiencia tienen la capacidad de poder distinguir las diferencias
anatómicas entre un macho y una hembra a través del examen de la cloaca.
El mejor tiempo para el sexado por la cloaca es cuando los pollitos tienen de 12 a 26 horas de edad. Pollitos de
menores de 12 horas pueden sufrir prolapsos. El sexado de pollitos si alimentar por más de 36 horas de edad
puede ser difícil de abrir y las diferencias anatómicas son más difíciles de detectar que en pollitos más
pequeños.
Con estos esquemas, sabremos como coger al pollito para realizar el sexado por cloaca, es para especialistas y
muy observadores, con la práctica es como se consigue, también se verán las variaciones en la cloaca, tanto en
machitos como en pollitas.
MANERA DE COGER EL POLLITO PARA SEXAR.

La cabeza y el cuello del pollito, quedan


entre los dedos anular y meñique de la
mano izquierda, quedando el dorso del
pollito, el cual se adapta perfectamente a
la palma de la mano.

Posición de los dedos para la apertura de la cloaca


En el punto 3, se le dan unos
pequeños golpecitos con el
dedo índice, para incitarle a
que defeque punto 4, de esa
manera quedara limpia la
cloaca para hacer el sexado.
Tipos Machos variaciones (explicación foto):
En la práctica del sexaje se encuentran todos los tamaños. Es de interés notar que a medida que el proceso o
eminencia disminuye en tamaño, los cuerpos redondos aumentan y que las eminencias más pequeñas ya no
están ubicadas directamente entre los pliegues transversales.
a y b son típicos por la elevación de la eminencia masculina, que se aprecian fácilmente.
Con que frecuencia aparecen; un 64,32 por % dentro de los machos. Líneas bien definidas y la redondez de la
base son importantes.
a representa el tamaño más grande de elevación del pollo, y b tamaño medio.
b es el pollo medio corriente. Cuando se disminuye la elevación, los cuerpos redondos aumentan y ya no se
encuentra entre los pliegues transversales, subiendo hasta alcanzar una posición dorsal por encima de ellos.
c nos muestra la más pequeña elevación de este pollo, que puede pasar inadvertida en un vistazo rápido, si no
se completa con la inversión del ano, y con la falta de otros pliegues típicos, puede ser confundido con una
hembra. La posición media de la elevación, siendo el único cuerpo redondo, nos da las características más
importantes. Frecuencia dentro del pollo macho es de 7,85 %
d nos muestran el mismo tipo de elevación, con las distintas presiones de los dedos.
d, con una presión algo mayor, nos deja ver bien, diferenciando los cuerpos redondos y la elevación, aunque
se ponen de visible al aflojar algo los dedos. Frecuencia, dentro del pollo macho, es de 0,58 %
e este otro tipo de macho, más difícil de apreciar, debido a la querencia a aplastarse la cara ventral y dorsal de
la elevación (son caracteres hembras, más acentuados en ellas), para distinguirlo nos deberemos fijar, en la
redondez general de las líneas. Frecuencia de e y f, 20,53 %
f tipo intermedio entre e. Sus líneas, redondas y lisas generales, le clasifican como macho; Sirve para clasificar
lo como macho, ya que dicha elevación es redonda en su base. Frecuencia de 3,28 %
Resumen en machos:
Ilustraciones a y b predominante.
Ilustraciones d y e bastante común.
Ilustraciones c y f infrecuentes.

Tipos Hembras variaciones (explicación foto):


g Forma típica de hembra ideal, para clasificar al no haber nada, que pueda confundirse con la elevación del macho.
h Señala la aparición del pliegue, en forma de V, cuyos lados continúan con la membrana mucosa circundante.
Frecuencia, dentro del tipo hembra, de 57,22 %
i Son el tipo más fácilmente, para confundirlo con los machos, al hacer distinta presión. c con poca presión, mientras que
surge como i al apretar la cloaca con el pulgar izquierdo, e índice derecho, cuando se empuja hacia arriba, con la uña del
pulgar derecho. La forma del pliegue ventral, algo colgante, es lo que distingue, de la elevación masculina.
j es muy similar a c en machos, excepto que es más aplastado. Frecuencia de 16,98 %, dentro del tipo hembras.
k Con una elevación femenina aplastada, en forma de reborde horizontal, con las caras ventral y dorsal bien definidas. La
variación, es considerable dentro de este tipo, y en algunos casos no es fácil su clasificación.
l Muestra una pequeña eminencia femenina de aspecto redondeado ligeramente a la izquierda de la línea media,
demasiado pequeña y delicada para ser clasificada como un tipo masculino. Generalmente sobresale lo suficiente como
para que cuelgue hacia abajo.
Resumen en hembras:
Ilustraciones g y h predominante.
Ilustraciones i, j, y k bastante común.
Ilustración l infrecuente.
A. CARÁCTER SEXUAL MASCULINO
P= Pene
KR= Borde de la cloaca con engrosamiento del musculo oclusivo anal
D= Intestino (el intestino algo hacia afuera, cubre los pliegues laterales de la base del pene)

B. PROMINENCIA SEXUAL FEMENINO


WE= Prominencia femenina
NF= Pliegues laterales
KR= Borde de la cloaca con engrosamiento del musculo oclusivo anal
D= Intestino

También podría gustarte