Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E. COLEGIO 19 DE ABRIL
CABUDARE ESTADO LARA

ÁREA: BIOLOGÍA
AÑO: 5TO A, B Y C
PROFESORA: ALEXANDRA PUERTA
FECHA: MAYO 2021

OBJETIVOS

Objetivos de investigación:

Es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos.
Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial
(en este caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a
resolverlo), y otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia
empírica en favor de ella.

Los objetivos tienen que expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 2001); son las guías
del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Evidentemente, los
objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre sí.

Ejemplo:

Una joven interesada en realizar una investigación acerca de los factores que intervienen en
el desarrollo del noviazgo. Una vez que se ha familiarizado con el tema encuentra que,
según algunos estudios, los factores más importantes son la atracción física, la confianza, la
proximidad física, el grado en que cada uno de los novios refuerza positivamente la
autoimagen del otro y la similitud entre ambos. Entonces los objetivos de su estudio se
plantearían de la siguiente manera:

 Determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el


reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante en el
desarrollo del noviazgo entre jóvenes guatemaltecos.
 Evaluar cuáles de los factores mencionados tienen mayor importancia en el
desarrollo del noviazgo entre jóvenes guatemaltecos.

Profesora Alexandra Puerta Pá gina 1


 Analizar si hay o no diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto a la
importancia atribuida a cada uno de los factores mencionados.
 Analizar si hay o no diferencias entre las parejas de novios de distintas edades, en
relación con la importancia asignada a cada uno de los mismos factores.

Definición de los objetivos:

En toda investigación debe trazarse los objetivos que orientarán las líneas de acción que se
han de seguir en ésta, así como también lo que se aspira lograr. Todo esto conduce a
determinar la finalidad de la investigación.

Por otra parte, se tienen que establecer los tipos de objetivos a lograr, tanto el general como
los específicos. En el general se plantea el contenido del problema a estudiar y la solución
que pretende aplicársele. Los específicos, son los que representan los pasos para alcanzar el
objetivo general. En la investigación se formulan un mínimo de tres objetivos específicos.
La redacción de los objetivos, debe iniciarse utilizando un verbo en infinitivo cuya acción
se identifique con lo que realmente se quiere lograr.

Aspectos a considerar en el planteamiento de los objetivos:

Objetivo General:

 Es la meta
 Es el fin último de la investigación
 Tiene relación estrecha con el título o temática de la investigación

Objetivos Específicos:

 Son los pasos y secuencia lógica para alcanzar el objetivo general


 Sirven de orientación al diseño de la investigación

Recomendaciones para el planteamiento de los objetivos:

 Redactarlos de acuerdo al nivel al que corresponda la investigación (nivel


exploratorio, descriptivo y explicativo). Ejemplo: definir, analizar y demostrar.
 Deben ser precisos y concretos, evitando ambigüedades y generalidades.
 No confundir los objetivos de la investigación con otros tipos de investigación,
metas, propósitos o actividades. Ejemplos: dibujar, ejercitar, lograr, alcanzar, entre
otros.
 Evitar el uso de dos acciones o verbos en el mismo objetivo, para evitar confundir el
nivel al cual corresponde la investigación.

Profesora Alexandra Puerta Pá gina 2


Verbos indicados para objetivos de investigación, clasificados según el nivel (Arias, 2001):

 Nivel exploratorio: conocer, definir, descubrir, detectar, estudiar, explorar, indagar,


sondear.
 Nivel descriptivo: analizar, calcular, caracterizar, clasificar, comparar, cuantificar,
describir, diagnosticar, examinar, identificar, medir.
 Nivel explicativo: comprobar, demostrar, determinar, establecer, evaluar, explicar,
inferir, relacionar, verificar.

FUENTES CONSULTADAS:
Hernández, Fernández y Baptista, 2003.

Suárez y Mujíca, 2011.

Arias, 2001.

Profesora Alexandra Puerta Pá gina 3

También podría gustarte