Está en la página 1de 42

CONTABILIDAD

GENERAL
SEMANA 03: LA CONTABILIDAD Y SUS PRINCIPIOS
DOCENTE: MG. BETTY ZAMORA YANSI
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce el concepto


de Contabilidad y la clasificación, además de los
principios contables.
Agenda
• La contabilidad
• Los principios de Contabilidad
Autoconocimiento
•¿Por qué es importante la contabilidad?
•¿Ha escuchado sobre los principios contables?
HISTORIA D E LA CON TAB ILIDAD
LIN K:
HT TP S://WWW.YOU TU B E.COM/WATC H?V= 0 Q MC X5 ETN AC &FEATU RE= EMB _ LOG O
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Los fundamentos contables se Cerca de 1920 se emitieron


A mediados del siglo XIX la
remontan a 1494 en el libro del En Estados Unidos, cerca de leyes gubernamentales
contabilidad influenció en
fraile LUCA PACCIOLI, un monje 1886 se instaló en Nueva York el orientadas al control y adecuada
Inglaterra, lugar donde se
y matemático italiano, donde se primer cuerpo profesional de recaudación del impuesto a la
empezó a llamar a los miembros
utiliza la contabilidad para contabilidad, pero los reportes renta, y se genera tener un
de esta profesión: contadores
mensurar los resultados eran carácter administrativo. sistema contable mas preciso y
registrados.
obtenidos por un negocio. formal.
EVOLUCIÓN DE CONTABILIDAD
“La contabilidad a través del tiempo se ha
convertido en una herramienta indispensable en
la gestión de los negocios, por su labor
informativa acerca de las incidencias económicas
y financieras, además de cumplir funciones de
asesoría fundamental en la toma de decisiones”.
Contabilidad
Definición
• Es un sistema de registros de
información económica, debidamente
ordenada y clasificada según criterios
pre establecidos por instituciones y
comités reconocidos mundialmente,
con la finalidad de controlar y mostrar
lo que tiene un ente (persona,
empresa, institución, etc.) y cómo lo ha
obtenido.
Importancia de la contabilidad

Empresas Sistemas de Decisiones correctas Objetivos


competitivas información eficiente

• Las empresas • La información • Al seguir la • Los objetivos


dentro del medio debe ser información serán alcanzados
presentan ciertas recopilada bajo adecuada, los por los gerentes
características ciertos estándares usuarios de las empresas
que las de calidad para interesados en la cuando sus
“diferencian” de asegurar la empresa tomarán decisiones
las demás confiabilidad de la mejores correspondan a
empresas del misma. decisiones para las demandas del
sector. elevar las mercado y la
ganancias de la eficiencia del
empresas y manejo de la
asegurar su información
continuidad. contable.
Objetivo de la Contabilidad
• La Contabilidad tiene como objetivo la
generación de información relevante,
producto de la cuantificación de los
hechos económicos ocurridos en una
empresa dentro de un período
determinado.
•Los responsables de la conducción del
negocio se sirven de dicha información
para la toma de decisiones.
Información Contable
“Se debe generar una
Área de
compras integración entre todas
Área de
personal
Área de
costos
las áreas de la empresa
para la formulación de
información confiable y
INTEGRACIÓN
Área de
ventas
Área de
presupuesto
que cumpla con los
requisitos
internacionales”
Área de Área de
contabilidad producción
Responsable de información contable
• En el Perú tal responsabilidad está
contenida en los artículos 190° y
221° de la Ley N°26887, Ley
General de Sociedades, en donde
se le adjudica, tanto al contador
como al gerente de la empresa, de
dicho encargo.
Clasificación de
Contabilidad
Clasificación
Contabilidad Financiera

Contabilidad Administrativa

Contabilidad de Costos

Contabilidad Gubernamenal
Contabilidad Financiera
• Proporciona información sobre los recursos,
obligaciones y las actividades financieras de
una empresa.
•La información es utilizada por los Usuarios
Externos para diferentes propósitos.
•Está regulada por pronunciamientos como
las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIIF) y organismos tales como la
Superintendencia de Mercado de Valores y
la Contaduría Pública.
Contabilidad Administrativa
• La Contabilidad Administrativa
comprende el desarrollo e
interpretación de la información
contable (costos e información
financiera) para el planeamiento y la
toma de decisiones futuras.
•Ayuda a manejar y controlar las
operaciones diarias del negocio luego
de comparar lo planeado y lo
ejecutado.
Contabilidad de Costos
• Se ocupa en la acumulación y análisis
de la información de costos para uso
interno con el fin de ayuda a la
gerencia en la planeación, control y
toma de decisiones.
•No brinda información detallada de los
costos de los productos o servicios que
vendemos.
Contabilidad Gubernamental
• “Es la disciplina que trata del estudio
económico financiero de la Hacienda
Pública, permitiendo evaluar la gestión
administrativa del Estado.
•Abarca un conjunto de normas, principios y
procedimientos técnicos que permitan
registrar los hechos económicos o
transacciones inherentes a las operaciones
financieras o entes públicos
Libros de Contabilidad
- Libro de Inventarios y Balances (Formato 3.1 )
Libros y - Libro Diario (Formato 5.1)
Principales - Libro Mayor (Formato 6.1)
- Balance de Comprobación (Formato 3.17)
- Registros de Ventas e Ingresos (Formato 14.1)
- Registro de Compras (Formato 8.1)
- Libro Caja y Bancos (Formato 1.1)
LLIBROS Y Libros - Registro de Control de Inventarios (Formato 12.1 y 13.1)
REGISTROS Auxiliares - Registro del Activo Fijo (Formato 7.1)
CONTABLES Obligatorios
- Registro de Retenciones
- Registro de Percepciones
- Registro de Consignaciones (Formato 9.1)
- Registro de Costos, etc. (Formato 10.1)
- Libro de Letras por Pagar
- Libro de Letras por Cobrar
Libros Auxiliares - Libro Bancos (Formato 3.2))
Voluntarios - Libro Caja Chica
- Libro de Exportaciones
- Libro de Importaciones, etc
Principios de Contabilidad
Principios
A. Norma que identifica y B. Norma la adecuada C. Norma la adecuada
delimita al negocio cuantificación de los EEFF presentación de los EEFF
1. Empresa en marcha 1. Devengado 1. Uniformidad o
consistencia
2. Objetividad 2. Realización
2. Valuación al costo
3. Bienes económicos 3. Prudencia o principio
conservador 3. Moneda común
4. Periodo denominador
4. Partida doble 4. Importancia relativa o
5. Entidad
materialidad
6. Equidad
5. Exposición o revelación
suficiente
A.1. Empresa en Marcha
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Un negocio tiene una fecha de inicio de • A pesar que los fundadores de un negocio
actividades y perdurará en el tiempo hasta hayan fallecido, el negocio sigue vigente,
la fecha en que el negocio deba ser no tiene una fecha exacta de expiración,
liquidado. es indeterminada.
•Si no existe esta situación la empresa •A menos que exista pistas muy certeras
tendrá vida por un tiempo indeterminado. que el negocio esta cerca de la quiebra, sin
embargo, hasta no verificarse ese hecho,
la empresa sigue funcionando y se espera
que así lo haga en el futuro.
A.2. Objetividad
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Consiste en evaluar contablemente los • La empresa debe respetar los


hechos económicos de la empresa y documentos de sustento que
reflejar un punto de vista razonable de representa cada transacción realizada,
las actividades desarrolladas. como documentos mercantiles,
facturas, transferencias, etc.
•Hecho que puede ser verificado por
terceros y por cualquier entidad que
revise lo fidedigno de la información.
A.3. Bienes Económicos
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Los informes financieros se refieren • Cualquier activo de la empresa (caja o


siempre a bienes económicos; es decir, mercadería) se debe registrar como
bienes materiales e inmateriales que parte de la empresa pues ella ha
poseen valor económico y por ende, pagado un precio por obtener aquellos
susceptibles de ser valuados en activos y todo es medido en términos
términos monetarios. monetarios.
A.4. Período
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Los informes e información financiera • La empresa debe cumplir con los


debe estar supeditado a un periodo requerimientos de presentación de la
fiscal corto, como trimestre, semestral declaración jurada anual sin demoras,
o anual. para así señalar el nivel de impuesto
que debe pagar al estado.
•Este será nombrado ejercicio, donde la
empresa entrega información •La empresa genera en le declaración
adecuada para la toma de decisiones. todas sus operaciones realizadas en un
ejercicio.
A.5. Entidad
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Los informes contables siempre que se • Hay una separación de patrimonios tanto
refiera a un ente, el propietario es del accionista como de la empresa. NO
considerado como tercero y no como son la misma persona.
dueño de la entidad.
• El dueño no debe usar el dinero de la
empresa para fines personales, pues es un
ente distinto.
•Una mala práctica es registrar pagos de
alimentos personales, pago de colegio de
hijos o viajes personales del dueño.
A.6. Equidad
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Todos los intereses de la empresa se • La información tanto de los


refleja en los informes financieros, y propietarios (patrimonio) y de los
deben ser equitativos entre las acreedores (pasivo o deuda) debe ser
diversas partes sin prevalecer los tratado equitativamente sin poner los
intereses unos de otros. interés de uno sobre otro. La
información debe ser imparcial y justa
para ambos.
B.1. Devengado
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Una transacción se registra a medida • Es enero del 2020 y se pagó alquiler


que se ganan o se incurre en ellos, de S/.1,200 por un año completo
independientemente de si se han (hasta dic). Entonces el gasto
cobrado o pagado. Además, se deben registrado del mes de enero solo será
registrar en los informes financieros de S/.1,000 por lo “consumido” en
del período correspondiente. enero, el saldo será un servicio pagado
por anticipado.
• “Lo consumido”
B.2. Realización
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Los resultados económicos sólo deben • Si efectuamos una venta y recibimos


contabilizarse cuando queden solo el dinero pero sin entregar la
realizados a través de medios legales o mercadería, entonces el ingreso no se
comerciales (actas, documentos, etc.). ha producido y por tanto no se ha
realizado el ingreso económico. Lo que
se genera es la cobranza. Por tanto lo
cobrado califica como anticipo y no
como ingreso por venta, dado que esta
no se realizó.
B.3. Prudencia
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Significa que cuando se deba elegir • La empresa tiene mercaderías por


entre dos valores para un elemento del $30,000, pero por una noticia se
activo, normalmente, se debe optar enteran que el valor ha subido un 20%
por el más bajo. más. Por el principio, no se debe
generar ningún registro porque la
mercadería sigue en manos de la
empresa.
•Se hare valer la ganancia una vez se
haya vendido la mercadería porque lo
venderá a un precio más caro.
B.4. Partida Doble
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Los registros contables tienen que • Si la empresa registra un gasto por el


mostrar los dos aspectos de un consumo de agua, registra la factura
transacción “Toda partida registrada (se registra en el debe), entonces
en el Debe le corresponde otra partida inmediatamente esta ha generado una
registrada en el Haber" obligación de pago, así que se genera
una deuda por pagar (se registra en el
Haber).
C.1. Uniformidad o Consistencia
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Una vez adoptado un método de • Si la empresa realiza un sistema de


contabilidad, éste debe mantenerse depreciación siguiendo en un 20%, no
invariable de un período a otro, para se puede variar al otro año en 25%, se
así comparar información. debe explicar el cambio.
•Si la empresa realiza una medición del
inventario por un método promedio,
no puede usar para el próximo año un
método PEPS.
C.2. Valuación al costo
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Se establece que los activos de una • Si la empresa adquirió un inmueble a


empresa deben ser valuados al costo $200,000 hace diez años, este se
de adquisición o producción. registró en su fecha al precio que pagó
en la época. Si hoy ese inmueble
costara $500,000, no se registrará
ningún cambio, excepto ajustes por
inflación, pero el valor del inmueble no
debe variar según el registro.
C.3. Moneda común denominador
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Todos los informes financieros debe • Si se autoriza el uso de otra moneda


expresarse en moneda nacional, salgo es para empresas multinacionales que
SUNAT de autorización para otra deben presentar informes financieros
moneda. en moneda extranjera. Este debe ser
acompañado por su tipo de cambio
oficial que permita la identificación del
monto total.
C.4. Importancia relativa o materialidad
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Al ponderar la correcta aplicación de • Si se compra una maquinaria, por


los principios generales y las normas $30,000 entonces se registrará como
particulares, es necesario actuar con Equipos y se hará su depreciación. Sin
sentido práctico. embargo, si se adquiere una
calculadora de S/.50 también es un
activo, pero su incidencia es mínima
para hacer una depreciación anual, por
lo que será registrado como GASTO.
C.5. Exposición o revelación suficiente
DEFINICIÓN EJEMPLO

• Los informes financieros deben • La empresa debe exponer sucesos


contener toda la información básica y como: compromisos relativos a la
adicional que es indispensable para adquisición de bienes, contratos por
tomar decisiones sobre los resultados préstamos, distribución de utilidades,
económicos de la empresa. etc. HECHOS importantes y que han
ocurrido. NO OCULTARLOS.
Actividad
Trabajo Individual
• Analizar los principios contables.
• Elegir 5 principios contables y realizar 1 ejemplo de la vida real de cada uno.
• Justificar su respuesta.
Revisión del logro

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce el concepto


de Contabilidad y la clasificación, además de los
principios contables.
Conclusiones
• Se ha conocido parte de los inicios y la
historia de la contabilidad que nos ayuda
a ver la evolución a través del tiempo.
•Se puntualizó la contabilidad como
herramienta principal en la toma de
decisiones en las empresas y así contribuir
a la generación de valor agregado.
• Los informes contables deben ser
estimados siguiendo una serie de “reglas
de juego” llamadas Principios de
Contabilidad Generalmente aceptados
que son de carácter obligatorio.

También podría gustarte