Está en la página 1de 274

BIOESTRATIGRAFÌA

• INTRODUCCION.- En los últimos 30 años se ha prestado una


atención especial al análisis de los fósiles en el yacimiento. Este
análisis debe llevarnos al conocimiento de las condiciones de
vida de organismos en los tiempos antiguos, de los procesos
por los que han llegado a su situación actual de fósiles y del
significado de su presencia en los estratos.
• Este conjunto de conocimientos puede derivar hacia diversos
cuerpos de doctrina.
• En parte pertenecen claramente a la Paleontología, entendida
en el sentido general de la Paleobiología. En parte pueden
considerarse petrológico – sedimentario en cuanto ha existido
un proceso de deposito y de fosilización. Y también pertenecen
• a la Estratigrafía, a un en sentidos mas complejos de los que
nos tenia acostumbrados la Estratigrafía.
• ¿ Qué es la Bioestratigrafia?
• En el siglo XIX se pudieron establecer las edades relativas de
las rocas sedimentarias, gracias a los principios estratigráficos
de Nicholas Steno y al principio de uniformidad de James
Hutton. Pero para construir una columna estratigráfica global,
necesitaban otra herramienta que les permitiera unir
columnas de estratos de diferentes partes del mundo y
relacionarlas entre si; es así que nace la Bioestratigrafía.

• A que se dedica la Bioestratigrafía?


• La Bioestratigrafía, nació para dar una solución a éstos y otros
• Problemas que se le plantearon a los antiguos geólogos.
William Smith un Ing° Civil inglés, propuso en 1796 añadir el
principio de sucesión faunística; a las sucesiones
estratigráficas de Steno y Hutton. El principio de sucesión
faunística; postula que las unidades litológicas, han de
presentar una serie de fósiles característicos, que sólo se
presentan en dicha unidad y no se repite en ninguna otra. Los
fósiles característicos deben ser diversos y además
presentarse en diversos tipos de rocas.
• De entre los fósiles representativos; los mejores para la
datación relativa de las rocas son los denominados fósiles
indíce (Fósiles guia).
• DEFINICION.- Llamado también paleontología estratigráfica;
trata del estudio de la distribución de los fósiles en los
estratos y de las causas que las condicionan: sustitución de
unas especies por otras, evolución, asociaciones bióticas,
áreas de dispersión, etc. y los cambios de todas estas
circunstancias, en el transcurso del tiempo, es decir a lo largo
de la escala estratigráfica.
• Por esta razón, los fósiles asociados a los estratos sirven para
determinar su edad relativa, porque la evolución es
irreversible y cada animal o vegetal fosilizado, corresponde a
una época determinada y no vuelve a repetirse nunca.
• La caracterización y correlación de unidades de roca con base
en su contenido fósil se denomina bioestratigrafía.
• Ellos nos permiten ordenar y datar de una manera relativa los
estratos y correlacionarlos a escala continental y global.
• La estratigrafía que se basa en las características
paleontológicas de las rocas sedimentarias, también se
denomina Paleontología Estratigráfica al estudio de los fósiles
y su distribución en varias formaciones geológicas.
• La separación de las unidades de roca con base en el
contenido fósil puede o no producir unidades estratigráficas
cuyos limites coinciden con los limites de las unidades
litoestratigraficas.
• O sea la bioestratigrafía es la ciencia entre la estratigrafía y la
paleontología, que se ocupa de la distribución de los fósiles en
el registro estratigráfico y de la subdivisión de los materiales
estratificados en unidades bioestratigrafícas. Se utiliza para
conocer la edad de las rocas (datación). Se fundamenta en la
evolución temporal constante de organismos.
• El tiempo geológico puede ser subdividido en intervalos
sucesivos, caracterizados por fósiles diferentes (Biozonas).Esta
relacionado estrechamente con la Paleoecología ya que la
evolución esta producida por cambios ambientales. También
con Paleobiogeografía, porque la distribución estratigráfica de
un fósil depende de su distribución geográfica.
• También se define como parte de la Estratigrafía, que se ocupa
de los restos o evidencias de la vida pasada, conservados en los
estratos y de la organización de estos en unidades que los
contienen, desaparición o abundancia de estos. La
Bioestratigrafía permite apreciar la utilidad de los fósiles en la
interpretación de los eventos geológicos, que integran la vida
terrestre, por lo tanto también es una disciplina geológica, que
utiliza los fósiles como una herramienta poderosa, para poder
definir las edades relativas de los estratos y correlacionarlos a
nivel local y regional. Es independiente de la litología que
tengan los estratos y sus limites se definen con base en la
aparición.
• NATURALEZA Y LÍMITES.- Naturaleza de las Unidades
Biostratigráficas.- Una unidad biostratigráfica, que se define o
caracteriza por su contenido fósil.
• Observaciones. (a) Rocas no fosilíferas.- Aquellos cuerpos de
roca que carezcan de fósiles determinables, no tienen cáracter
bioestratigráfico y por lo tanto no son tratables en la
clasificación biostratigráfica. (b).- Contemporaneidad de las
rocas y fósiles.- Los fósiles en su mayoría, son
contemporáneos con el cuerpo de la roca que los contiene,
incluyendo aquellos procedentes de ambientes sedimentarios
distintos, pero coexistentes. Sin embargo en situaciones
especiales , un cuerpo de roca puede contener fósiles
• de rocas mas antiguas (e.g. reproceso o reelaboración) o mas
jovenes (e.g contaminación por técnicas de perforación).
Aquellos fósiles no contemporáneos con los cuerpos de roca
que los contienen no deben usarse para definir, caracterizar o
identificar a una unidad biostratigráfica. (c).- Autonomía con
respecto a las unidades litoestratigráficas.- Las unidades
biostratigráficas se basan en criterios fundamentalmente
diferentes de aquellos utilizados para las unidades
litoestratigráficas. Sus límites pueden o no coincidir con los
límites de las unidades litoestratigráficas, pero no tienen una
relación inherente con ellos. (d).- Autonomía con respecto a
las unidades cronoestratigráficas.- Los límites de la mayor
• parte de las unidades bioestratigráficas son característica y
conceptualmente diacrónicos, a diferencia de los límites de las
unidades cronoestratigráficas. Los límites verticales y laterales
de la unidad bioestratigráfica representan los límites del
registro de la distribución de los elementos fósiles que la
definen o caracterizan. A escala regional, los límites superior e
inferior de las unidades bioestratigráficas rara vez representan
superficies sincrónicas, mientras que sus límites laterales
nunca lo son. No obstante las unidades bioestratigráficas son
útiles en la interpretación de las unidades
cronoestratigrpaficas.
• OBJETIVO.- El objetivo especifico es introducir los principios
de la bioestratigrafía, métodos, alcances y su aplicación.
• Demostrar la importancia de los estudios integrales en el
campo de la Geología, en la industria del petróleo, etc.,
utilizando ejemplos prácticos basados en información
bioestratigrafíca procedentes de cuencas sedimentarias de
diversas edades.
OBJETIVOS DE LA BIOESTRATIGRAFIA

• Una definición de bioestratigrafía o asignación de los objetivos


de esta ciencia no es fácil de encontrar. El uso practico, sin
embargo limita en muchos casos la Bioestratigrafía a la
discusión de la edad relativa de los estratos por medio de la
documentación paleontológica. La misma discusión, larga y
quizás no demasiado útil, entre los partidarios y los adversarios
del enfoque de la “Guía Estratigráfica Internacional” para ver la
estrechez del concepto de Bioestratigrafía, que tienen algunos
autores que afirman, prácticamente que la Bioestratigrafía es
lo mismo que la Cronoestratigrafía y hasta cierto punto, que el
único cometido de la Bioestratigrafía es la datación relativa de
los estratos y la ordenación temporal de los mismos
• Sin embargo, la Bioestratigrafía tiene un campo de acción
mucho mayor que el de la Biocronoestratigrafia, a no ser que
busquemos otro nombre, para indicar la parte de la ciencia
geológica que se ocupa de serie de cuestiones relativas al uso
de los restos de organismos, de sus huellas o productos en la
investigación de las secuencias estratigráficas. Por lo tanto la
definición de la Guía Estratigráfica Internacional dice que la
Bioestratigrafía, es la parte de la Estratigrafia que trabaja con
los restos o evidencias de la vida antigua de los estratos.
• La estratigrafía trata no solo de la sucesión y de las relaciones
de edad de los estratos sino también de la forma y
disposición de la composición litológica del contenido fósil, de
los caracteres geofísico y geoquímicos y de la distribución
• geográfica de los estratos en su secuencia original.
• Desde esta perspectiva, la Bioestratigrafía debe ocuparse total
o parcialmente de cubrir los siguientes objetivos:
• 1.- El estudio de los caracteres petrográficos del contenido
fósil en los estratos. Esto incluye:
• 1.1.- La textura del contenido fósil (tamaño de los restos
fósiles, forma, naturaleza, mineralogía….)
• 1.2.- Las estructuras sedimentarias biogenicas, tanto las que
se refieren a los cuerpos sedimentarios como un todo (Ejm.
Los biohermes) como las estructuras de superficie o internas
(marcas y moldes).
• 2.- El estudio de la influencia activa y/o pasiva de los
organismos de sus restos o productos en los procesos de
formación de los estratos. En concreto, debe estudiar la
contribución orgánica a la meteorización, erosión, transporte,
sedimentación (también en la bioreconstruccion de rocas en
su totalidad) y diagénesis.
• 3.- El estudio de los caracteres sucesionales de las series
estratigráficas, deducidos del contenido paleontológico. En
particular podemos citar en este capitulo la polaridad vertical,
las discontinuidades sedimentarias, la sedimentación cíclica
con términos bioestratigraficos.
• 4.- La deducción del ambiente sedimentario por el contenido
paleontológico incluido en las rocas en estudio.
• Incluye las deducciones a través del análisis del contenido
paleontológico de:
• 4.1 El medio sedimentario local (marino, continental, de
transición…)
• 4.2 Evolución y características de la cuenca de sedimentación.
• 4.3 La paleogeografía regional y general.
• 5.- El ordenamiento y clasificación estratigráfico por medio
de los fósiles. En este capitulo, que es el aceptado
unánimemente como el perteneciente a la Bioestratigrafía,
deben resolverse dos tipos de problemas íntimamente
relacionados entre si:
• 5.1 La correlación paleontológica
• 5.2 La biocronoestratigrafia o sea biozonacion para deducir la
edad relativa de los estratos.

• HISTORIA DE LA BIOESTRATIGRAFIA
• A finales del siglo XVIII, los geólogos tenían una percepción
confusa de las rocas que estudiaban. STENO había mostrado
en el siglo XVII que las rocas se formaban con el tiempo, en
capas horizontales que después se iban desgastando hasta
exponer de nuevo la roca antigua. A aun así, para los geólogos
era muy difícil reconstruir el orden original de las capas
simplemente mediante la observación de la roca que perdura-
• ba. Todo eso comenzó a cambiar en el siglo XVIII, gracias en
gran parte en gran parte a un desconocido perito de canales
llamado William Smith (británico). Los geólogos utilizaron sus
métodos, para descubrir formaciones geológicas a un mas
antiguas que afloraban de forma difusa por todo el territorio
ingles. Mientras tanto en el continente, Georges Cuvier y
Alexandre Brongniart, utilizaron esencialmente este mismo
método para interpretar las rocas de los alrededores de Paris.
Para los geólogos se volvió exorablemente cierto que la tierra
y la vida muchos mas que unos pocos miles de años. Sus
mapas permitieron organizar la historia de la vida en una serie
de capítulos; desde el Cámbrico con sus extraños
invertebrados, hasta los dinosaurios del Jurásico o los mami-
• miferos de épocas mas recientes. En cada etapa, la vida
estaba formada por una colección única de especies.
Exactamente como habían cambiado de una etapa a la
siguiente era objeto de un intenso debate.
DESARROLLO DE LA BIOESTRATIGRAFIA

• -DOLLO (1909-1910)- Introdujo el termino Bioestratigrafía que


lo relaciona con estudios paleontológicos, para resolver
problemas estratigráficos, idea que conduce a pensar que la
Bioestratigrafia es igual a Paleontología Estratigrafíca.
• -RENZI (1975)- La bioestratigrafía será lo mismo que
cronoestratigrafía, limitándose a la datación relativa de los
estratos que contiene fósiles.
• HAG y BOERSMA (1978)-Consideran que la bioestratigrafía
implica la observación directa de eventos paleontológicos en
superposición.
• -GUILLEMOT (1980)- Bioestratigrafía comprende la posición
en el tiempo y la duración de la vida de los organismos.
• En 1799 se da el primer listado de fósiles comunes a
determinados estratos y que permiten ubicarlos en correcta
sucesión estratigráfica.
• Algunos fósiles ofrecen mejores condiciones para la
correlación, a si tenemos:
• 1- Abundancia de fósiles.
• 2- Evolución rápida, que ofrece mejor precisión.
• 3- Fácil identificación, lo que reduce errores taxonómicos.
• 4- Independencia de la facies.
• 5- De rápida dispersión y gran distribución.
DESARROLLO HISTORICO DE LA
BIOESTRATIGRAFIA
• UNIFORMITARISMO BIOLOGICO.-Darwin, Lyell.- Introducción de la
selección natural como causa esencial del cambio evolutivo.
• PRINCIPIO DE SUPERPOSICION.- Steno- En la sucesión de rocas
estratificadas sin pliegues o fallas, cada estrato ha sido formado con
anterioridad del suprayacente y con posterioridad al infrayacente.
• Giraud De Soulavie, elabora una subdivisión de las rocas, considerando
que a pesar de que las litologías en una determinada secuencia
sedimentaria puedan repetirse en el tiempo, aun asi sus fósiles no se
repiten en absoluto. Sugiere entonces que los fósiles podrían ser la llave
fundamental para interpretar la edad relativa de las rocas sedimentarias.
• Dentro de los principios de superposición tenemos:
• PRINCIPIOS DE SUPERPOSICION DE ESTRATOS. Willian Smith
• Los fósiles se hallan en las rocas en una sucesión definida. Los
• fósiles están presentes con un orden definido y son
identificables, por lo que las rocas formadas durante un
intervalo temporal, son reconocidas por su contenido fósil. W.
Smith fue el primero en utilizar los fósiles como una
herramienta practica para caracterizar, subdividir y
correlacionar estratos de un área a otra. Se le conoce como
Ley de Sucesión Faunística. Rocas formadas durante cualquier
intervalo de tiempo geológico, se pueden reconocer y
distinguir de rocas formadas durante otros intervalos de
tiempo por su contenido fósil.
• PRINCIPIO DE SUPERPOSICION (HORIZONTALIDAD ORIGINAL)
• Cuanto mas distante esta un estrato de la horizontalidad
original, se le asigna una edad mas antigua. No siempre es
cierto.
• PRINCIPIO DE SUPERPOSICION (CONTINUIDAD LATERAL)- Los
estratos son originalmente continuos lateralmente. No
siempre es cierto.
• PRINCIPIO DE SUPERPOSICION (RELACIONES DE CRUCE)- Un
cuerpo o superficie geológica es mas antigua que el cuerpo
que lo corta. Siempre es cierto.
• PRINCIPIO DE SUPERPOSICION (FRAGMENTO INCLUIDOS)-
Los fragmentos de una roca incluidos en otra son mas
antiguos que ésta última. Esto es siempre cierto.
• PRINCIPIO DE SUPERPOSICION (MONTAÑA INVERTIDA)-
Cuanto mas variados y antiguos son los cantos del
conglomerado, la sedimentación es mas moderna.
• PRINCIPIO DE SUPERPOSICION (DE EFECTOS)- Cuanto mas
diferente es una roca de los sedimentos actuales; se tiende a
asignarle una edad mas antigua. No siempre es cierto.
PRINCIPIOS DE LA ESTRATIGRAFIA

• UNIFORMITARISMO.- Según Herodoto, Hutton, Empédocles,


Demócrito, Aristóteles, Lyell. Afirman que las características
físicas y biológicas de la tierra fueron producidas por los
mismos procesos que suceden hoy en dia.
• UNIFORMITARISMO Vs: ACTUALISMO.- Lyell adjunta al
uniformitarismo el concepto que los procesos geológicos en el
pasado han sido siempre los mismos, con la misma velocidad
y características que en el presente. Hoy dia se reconoce que
la velocidad y modelos que señalan estos procesos, han ido
cambiando a lo largo del tiempo.
• CATASTROFISMO: Cuvier. La historia de la tierra es visualizada
como una serie de catástrofes: Se definían 6 catástrofes; la
ultima coincide con el diluvio universal.
BASES PARA ESTABLECER UNIDADES
BIOESTRATIGRAFICAS
• Se clasifican dividiéndolas en unidades que se diferencian por
su contenido fósil. Una unidad bioestratigrafica puede basarse
simplemente en:
• -Presencia de fósiles en contraste con su ausencia.
• -Todos los tipos de fósiles tomados en su conjunto o en fósiles
de determinado tipo.
• -El conjunto total de fósiles que caracterizan un determinado
nivel estratigráfico, o solo en ciertos taxones.
• -En una asociación natural de fósiles determinados
• -En la extensión de un taxón fósil o de varios taxones fósiles.
• -En la frecuencia y abundancia de fósiles.
• -En ciertas características morfológicas de los fósiles.
• -En pruebas sobre modo de vida o hábitat de los fósiles.
• -En etapas de desarrollo evolutivo.
• -En variaciones de características relacionadas con el
contenido fósil de los estratos.
• Es decir existen diversos tipos de unidades bioestratigraficas
que dependen de la característica paleontológica que se haya
tomado en consideración.
• Las unidades bioestratigrafías, como las unidades lito
estratigráficas, son productos relativamente objetivos de un
proceso de clasificación; ya que se basan en características
• observables directamente en los estratos. Una unidad
bioestratigrafica puede considerarse como presente, solo dentro de
los limites observados de la presencia del carácter paleontológico en
que se basa.

• NATURALEZA DISTINTIVA DE LAS UNIDADES


• Las unidades bioestratigraficas se diferencian de muchos otros tipos
de unidades estratigráficas, porque se basan en partículas discretas
de las rocas (restos fósiles) de variedad casi infinita, diseminadas en
grado sumamente diferente de distribución a través de gran parte,
aunque no toda, de la sucesión estratigráfica de la tierra. Las
unidades bioestratigraficas, también se distinguen por presentar en
• conjunto, cambios evolutivos importantes de su carácter con el
transcurso del tiempo geológico.
• Todas las partes de todos los estratos, poseen tanto carácter
litoestratigráfico como cronoestratigráfico, pero muchas partes
de la sucesión estratigráfica de la tierra, carecen de restos
fósiles importantes y, en consecuencia tampoco tienen carácter
bioestratigrafico, por lo cual no se prestan a una clasificación
bioestratigrafica.
• CONTINUIDAD DE LOS FOSILES EN RELACION CON LOS
LIMITES EXTERNOS DE LA UNIDADES
• Por lo general, los fósiles constituyen solo una porción reducida
fraccionada y diseminada de un estrato. Incluso en el caso de
• sucesiones fosilíferas, raramente se encuentran fosiles en todas
las capas o formaciones, como tampoco se hallan a lo largo de
una misma capa o formación. Todas las sucesiones
estratigráficas incluyen espacios o intervalos estériles y no es
raro que los ejemplares fósiles estén muy separados entre si en
una misma capa fosilífera
• La asignación de ciertos estratos a una determinada unidad
bioestratigrafica , no se justifica por su sola similitud en edad,
litología o ambiente de formación a menos que estén presentes
los elementos paleontológicos diagnósticos de la unidad
bioestratigrafica. Sin embargo si los estratos están
comprendidos dentro de los limites externos (verticales y
laterales) de la presencia de los fósiles diagnósticos de la unidad
• se puede atribuir estos estratos a la unidad bioestratigrafica,
aunque no todas las partes de los estratos contengan dichos
fósiles. Hasta que punto puede interrumpirse la continuidad de
la presencia de los fósiles índice de una determinada zona, sin
excluir de la misma a los estratos intermedios, es una cuestión
subjetiva sobre la cual es difícil dictar normas rigurosas.

• SIGNIFICADO DE LOS FOSILES


• Debido a su complejidad, variedad y abundancia local, a
menudo, los fósiles son importantes simplemente como
elementos litológicos distintivos de los estratos. Por ser restos
de formas que vivieron en tiempos pretéritos, los fósiles son,
• además, índices sensibles de los ambientes de formación del
pasado. Finalmente, debido al carácter progresivo, no repetitivo
y mas o menos ordenado del proceso evolutivo de las formas
vivientes, los fósiles poseen un valor en la crono correlación de
los estratos y en la adecuada colocación de los mismos respecto
a la escala geocronológica mundial.

• Comunidades Vivas y Conjuntos Muertos: Biocenocis y Tanatocenosis


• Los fosiles que se encuentran en los estratos sedimentarios son
restos de organismos que habitaron la zona en cuestión y
quedaron cubiertos por sus sedimentos, o restos de organismos
traídos después de muertos a dicha área por la acción de las co-
• rrientes de agua; por haber descendido al fondo marino o por
otros medios. Suelen ser una mezcla de ambas categorías y
cualquiera de las dos, o ambas, pueden constituir la base de
zonificación bioestratigrafica.

• FOSILES REDEPOSITADOS.- Con frecuencia los fósiles que se


encuentran en rocas de una edad determinada, han sido
erosionados, transportados y depositados de nuevo en
sedimentos mas jóvenes. Por tanto estos fósiles redepositados
pueden encontrarse mezclados con fósiles antiguos, o ser los
únicos fósiles presentes en los sedimentos mas jóvenes. En
algunos casos, los fósiles depositados de nuevo se distinguen
fácilmente de los autóctonos, pero en otros no ocurre a si. Esto
• ultimo sucede en especial con los microfósiles o nanofosiles,
en cuyo caso un ejemplar actúa como un grano de sedimento
o pasa por uno o mas ciclos sedimentarios con pocas pruebas
de desgaste.
• Todos los restos fósiles sean autóctonos o redepositados, son
susceptibles de constituir elementos distintivos de un
sedimento y servir de base a una subdivisión en zonas
bioestratigraficas. Sin embargo, debido a su diferente
significado respecto a edad y ambiente sedimentario, los
fósiles que cabe admitir como redepositados se han de tratar
por separado, de los que se consideran como típicos.
• FOSILES INTRODUCIDOS O INFILTRADOS.- En determinadas
circunstancias, es posible que determinadas rocas contengan
fósiles mas jóvenes que el material que los rodea. A veces,
esto se debe a la infiltración de líquidos portadores de micro o
nanofosiles a partir de una determinada formación a los
espacios porosos o fractura de otra formación infrayacente.
También las madrigueras o túneles de animales, asi como las
cavidades de raíces que penetran una formación, pueden
estar rellenas de material fosilífero, proveniente de una
formación suprayacente. De manera similar, los diques o
diapiros sedimentarios pueden contaminar a una formación
con material fosilífero mas joven o mas antiguo. Se han
diferenciar estos fósiles “introducidos” de los auténticos al
• establecer esquemas bioestratigraficos.
• TRASLAPES Y LAGUNAS ENTRE UNIDADES
• Los traslapes y las lagunas, tanto en sentido vertical como
horizontal son frecuentes entre diferentes tipos de unidades
basadas sobre taxones distintos o sobre clases de fosiles
diversos.
• EFECTOS DE LA CONDENSACION ESTRATIGRAFICA
• Cabe que las velocidades de sedimentación extremadamente
lentas se presten a que fosiles caracteristicos de diferentes
edades y ambientes, se encuentren mezclados o íntimamente
asociados en un intervalo estratigráfico muy delgado e incluso
en una misma capa.
• PROCEDIMIENTOS PARA EXTENDER LAS UNIDADES
BIOESTRATIGRAFICAS: CORRELACION BIOESTRATIGRAFICA
• Las unidades bioestratigraficas se extienden mas allá de sus
localidades tipo por medio de la correlación bioestratigrafica,
que consiste en establecer la correspondencia en carácter y
posición bioestratigrafica entre unidades u horizontes (capas
guía) geográficamente separados, basándose en su contenido
fosil. La correlación bioestratigrafica no es necesariamente
cronocorrelación; puede coincidir con esta, o consistir en una
correlación de facies y ser por tanto diacrónica. En cualquier
caso, la correlación es cuestión de apreciación personal. No
existen dos sucesiones estratigráficas separadas que poseen
intervalos de idéntico contenido fósil y siempre se requiere
• una evaluación subjetiva del grado de similitud de dos
asociaciones fósiles separadas, tanto en su contenido como
en su posición estratigráfica, antes de llegar a afirmar que las
dos asociaciones son correlativas.

• DENOMINACION DE LAS UNIDADES BIOESTRATIGRAFICAS


• El nombre formal de una unidad bioestratigrafica se debería
formar de los nombres de una, o mas de 2 fósiles combinado
con el tiempo apropiado para la clase de unidad en cuestión.
La función de un nombre es proporcionar una designación
única para la biozona. Así cualquier taxón en las características
de conjunto de una biozona puede servir como dador del
• nombre para unidades bioestratigraficas diferentes del mismo
tipo, aunque sean de distinto rango.
• Un inconveniente de los nombres derivados de varios taxones
es su excesiva longitud, por ejemplo Zona de Extensión Parcial
Globorotalia (Turbotalia) acostaensis acostaensis – Globorotalia
merotumida). Por lo general se debe evitar esta dificultad,
nombrando la zona por un solo taxón, que es común en el
intervalo, aunque no sea diagnostico de los limites de la zona.
Por ejemplo, la zona (de intervalo de Praeglotruncana gigantea
incluye solo aquella parte de la extensión de esta especie
comprendida entre la extinción de la Rotolipora cushmani y la
aparición de Globotruncana helvética.
• PALEOBIOGEOGRAFIA.- Es la parte de la Paleobiologia que
estudia la distribución geográfica de los organismos del pasado
que conocemos por sus fósiles. Es una parte importante en la
reconstrucción de la historia de la vida sobre la tierra y explica
la distribución actual de los seres vivos. Esta disciplina esta en
estrecha relación con la Paleogeografía, disciplina geológica
que estudia la geografía del pasado (reconstrucción de océanos
y de los ambientes que los caracterizan) y también se apoya en
los estudios biogeográficos (distribución actual de los
organismos).
• Los factores que controlan la dispersión de los organismos son
similares a los que afectan a los actuales y que estudia la
ecología. Estos factores de dispersión son función del medio
• ambiente (latitud, Temperatura, Salinidad) y función de las
características del propio organismo. Los obstáculos que se
oponen a la distribución de los organismos se denominan
barreras. Existen 4 tipos de barreras fundamentales:
• - Clima.- Importante a nivel general, siendo muy marcado su
efecto en medios litorales.
• - Obstáculos geográficos.- En sentido amplio se pueden
considerar los continentes y los océanos como barreras para
los organismos terrestres y marinos. Los relieves fuertes
también actúan como barreras geográficas, para la dispersión
e incluso la velocidad de evolución de organismos.
• - Seres Vivos.- La propia adaptación de los organismos (la selva
• es una barrera efectiva para organismos de Sabana y viceversa)
y la distribución de otros organismos (alimento, depredadores).
• - Naturaleza del estrato.
• BIOFACIES.- El termino biofacies se refiere a todas las
características biológicas del cuerpo rocoso; pero se ha
utilizado de 2 maneras diferentes: en un sentido estratigráfico
para referirse a un cuerpo de roca, y en un sentido ecológico
para hacer referencia a una biota o asociación de fósiles que
caracterizan una parte o un cuerpo rocoso.
• Biofacies en la estratigrafía.- Cuando el termino biofacies se
utiliza en un sentido estratigráfico, el énfasis en un cuerpo
• geográficamente o verticalmente restringido de roca, que es
inconfundible debido a su contenido fósil.
• El valor estratigráfico de los biofacies es puesto de manifiesto por el
uso generalizado de nombres de fósiles para caracterizar grupos
particulares de rocas. Ejm. Capas de Pentamerus.
• BIOCENOSIS.- Llamada también comunidad biótica, ecológica; es el
conjunto de todas las especies que coexisten en un espacio
definido, llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales
necesarias para su supervivencia. Pueden ser: Fitocenosis (conjunto
de vegetales), zoocenosis (de animales) y microbiocenosis
(microorganismos). Un ecosistema esta formado por la biocenosis
junto con su ambiente físico o biotopo
TIPOS PRINCIPALES DE UNIDADES ESTRATIGRAFICAS

• UNIDADES ESTRATIGRAFICAS- Es reconocer la clasificación


estratigráfica para aplicarla en el campo, a si como también la
importancia de la nomenclatura en la geología. Los objetivos
específicos de la estratigrafía, es establecer las principales
características de las categorías estratigráficas e identificar
correctamente las diferentes unidades estratigráficas
existentes. Los 5 tipos de estratigráficas son:
• -Unidades Litoestratigraficas
• -Unidades Limitadas por discontinuidades
• -Unidades Bioestratigraficas
• -Unidades de Polaridad Magnetoestratigrafica
• -Unidades Cronoestratigraficas
CLASIFICACION DE UNIDADES

• Los cuerpos rocosos pueden clasificarse de acuerdo a


propiedades distintas. Las siguientes unidades formales son
los mas conocidos y los de uso generalizado.
• Unidades Litoestratigraficas-Basadas en la diferenciación
litológica de la sucesión estratigráfica.
• Unidades Limitadas por Discontinuidades.- Cuerpos rocosos
limitados superior e inferiormente por discontinuidades en la
sucesión estratigráfica.
• Unidades Bioestratigraficas.- Basadas en el contenido fósil de
los cuerpos rocosos.
• Unidades de Polaridad Magnetoestratigrafica.- Se basa en los
• cambios de orientación del magnetismo remanente de los cuerpos
rocosos.
• Unidades Cronoestratigrafícas.- Conjunto de estratos caracterizado por
haberse depositado en un intervalo específico de tiempo geológico, o sea
se basan en la edad de formación de los cuerpos rocosos.
• Además de estos tipos de unidades existen las unidades geocronologicas
que no son puramente estratigráficas, pues no solo tienen en cuenta los
sedimentos, sino el tiempo geológico absoluto, aunque están ligados a las
unidades cronoestratigrafícas.

• FOSILES CARACTERISTICOS
• También se les llama fósiles guía, estratigráficos, índice, tipo, zonales y
diagnósticos, son restos de plantas y animales prehistóricos, que dan
información sobre los estratos en que se encuentran.
• Los fósiles guías se utilizan para determinar la edad de los
estratos o el medio ambiente en que se depositaron tales
sedimentos; también para correlacionar con rocas expuestas
en otros lugares distintos.

• Información que proporcionan los fósiles característicos.


• 1) Los restos fosilizados que vivieron en un período breve de
tiempo geológico, se emplean para indicar la edad del estrato
rocoso que los contiene. Por ejemplo, una roca que contenga
Fusulinas que vivieron solo en el Carbonífero superior
(Pensilvaniano), deben haberse depositado en ese período.
• 2) Los restos de organismos que vivieron en un determinado
medio, son indicadores valiosos de dicho medio. Por ejemplo
un coral determinado que vivía solo en mares cálidos, limpio y
de poca profundidad, la roca con sus restos fósiles tendrán
que haber estado expuesto a ese medio-
• 3) Sirven para mostrar las relaciones que hay entre estratos
rocosos alejados entre si, por ejemplo, las calizas expuestas en
distintos lugares, pueden parecer idénticas, pero para eso es
necesario conocer los fósiles que contienen, para determinar
si son capas de un mismo estrato o son independientes. Si
contiene los mismos fósiles, quiere decir que se formaron
durante el mismo periodo geológico.
• 4) Los fósiles guías se pueden utilizar para demostrar que dos
o mas rocas distintas se depositaron en el mismo período
geológico.

• CARACTERISTICAS DE LOS FOSILES GUIAS


• Los fósiles guías deben ser abundantes, fáciles de identificar,
de vida corta y de distribución amplia que se presenten en
diversos tipos de rocas.
• Los fósiles característicos permiten a los geólogos establecer
relaciones entre rocas alejadas
CORRELACION CON FOSILES

• Las unidades bioestratigraficas, solo se utilizan de manera


aproximada para determinar relaciones cronológicas.
• Establecer la equivalencia cronológica entre dos unidades
estratigráficas, separadas en el espacio se llama correlación.
• La correlación cronológica se puede hacer por diversos
métodos, pero solo algunos hacen uso de los fósiles. Sin
embargo los fósiles representan los instrumentos mas
importantes de la correlación.
LOS MEJORES FOSILES PARA LA CORRELACION

• En principio todos los fósiles deben ser utilizados para establecer


correlaciones. Pero algunos ofrecen mejores condiciones para la
correlación, como los siguientes:
• 1- Abundantes.
• 2- De evolución rápida, que ofrecen máxima precisión.
• 3- De fácil identificación, lo que reduce errores taxonómicos.
• 4- Independientes facialmente.
• 5- De rápida dispersión.
• A.- BENTONICOS vs PLANCTONICOS/NECTONICOS.
• Los organismos bentonicos se encuentran en desventaja en relacion
con los planctonicos y nectonicos para realizar correlaciones, dada
• su relativa inmovilidad, dependencia facial o del sustrato.
• B.- MACROFOSILES vs. MICROFOSILES
• En las ultimas décadas, el trabajo con los microfósiles ha
obtenido gran popularidad, dado que son muy abundantes,
ampliamente distribuidos y tienen rápida dispersión en
comparación con los macrofósiles. Los microfósiles con una
menor cantidad de muestra pueden arrojar muchos individuos
• para trabajos de bioestadística, pero en el campo los
microfósiles no son tan fáciles de reconocer, por lo que se
requiere experiencia para realizar muestreos exitosos.
BIOZONA

• Llamado también Zona Paleontológica, es el conjunto de


estratos caracterizados por contener un fósil o fósiles que son
diferentes de los estratos adyacentes.
• El espesor de una biozona puede variar de una localidad a
otra.
• La extensión paleogeografíca de una biozona varia desde
Biozonas locales hasta globales
• Los limites inferior y superior de biozonas se denominan
Biohorizontes. Se le asigna por la expresión “zona de newelli”.
• Una zona bioestratigrafica, esta definida solo por los fosiles
que contiene, sin referirse a litologia, ambiente referido o
tiempo.
• La biozona es la unidad básica en bioestratigrafía, pueden
agruparse en superbiozonas y dividirse en subzonas.
• Una biozona puede definirse sobre la base de la presencia de
un solo taxón o la combinación de varios; en la abundancia
relativa o variaciones, en las características relacionadas con
la distribución de los fósiles (primera o ultima aparición). Una
sucesión estratigráfica puede ser dividida en distintas escalas
bioestratigraficas según diferentes grupos de fósiles
(amonites, foraminíferos, etc.); a si pues, pueden identificarse
varias unidades bioestratigraficas superpuestas para el mismo
intervalo rocoso. El periodo de tiempo representado por una
biozona se llama Biocron, excepto para las biozonas de
apogeo, que se denomina Hemera.
• BIOZONACION
• Los bioestratigrafos deben hallar técnicas a fin de encontrar
parámetros que ofrezcan limites para la correlación. Pero
también se encuentran siempre con problemas recurrentes,
como:
• 1.- La primera y ultima ocurrencias de una especie en una
sección casi siempre están dadas por una migración mas que
por un evento evolutivo.
• 2.- Los cambios morfológicos de un organismo pueden
originarse por causas evolutivas o ecológicas.
CLASES DE BIOZONAS

• Tenemos tres clases de biozonas o zonas bioestratigràficas:


• A) Biozona de Intervalo- Es el conjunto de estratos que se
encuentran entre dos ocurrencias especificas y documentadas
(mas baja y/o alta). Dentro de esta clase tenemos 3 tipos
básicos:
• 1)- El intervalo entre la primera y ultima aparición de un solo
taxón que es equivalente a Hemerozona de Taxón de la Guía
estratigráfica Internacional (G.E.I).
• 2)- El intervalo está comprendido entre la primera aparición
de un taxón y la ultima aparición de otro taxón. Cuando
ambas se superponen estratigráficamente a estos taxones, la
zona de intervalo corresponde a Hemerozona Concurrente.
• En el caso de que tales ocurrencias no resulten en una
superposición estratigráfica, pero se utilizan para dividir el
alcance de un tercer taxon, el intervalo correspondería a una
Hemerozona Parcial.
• Las biozonas pueden definirse con base en las ocurrencias
sucesivas mas bajas documentadas o las mas altas de dos
taxones. Si la zona se establece de acuerdo a las primeras
apariciones de 2 taxones equivaldría a la zona de linaje o
biozona de linaje de la G.E.I.
• Si el intervalo se define de acuerdo a las ultimas apariciones
de 2 taxones correspondería a una especie de zona de
intervalo.
• B) Biozona de Conjunto- Se trata de un cuerpo de estratos
caracterizados por la asociación de dos, tres o mas taxones
fósiles considerados juntos que se diferencian de un carácter
bioestratigràfico de los estratos adyacentes. Los limites de
ocurrencia de esta biozona de conjunto serán los limites de la
asociación característica, en este caso se pueden utilizar la
totalidad de taxones existentes o seleccionar al menos tres de
ellos.
• C) Biozona de Abundancia o Acmé. Esta zona es característico
por tener máximos cuantitativamente diferentes de
abundancia relativa de uno o dos taxones
• AMPLITUD DEL TERMINO ZONA.- Una zona puede basarse en
todos sus fósiles o solamente en los fósiles de un tipo, de una
clase o de un orden: De ahí que es posible tener sistemas
diferentes y traslapantes de zonas diversamente basadas en
foraminíferos, moluscos, diatomeas, vertebrados, plantas
terrestres o en combinaciones de 2 o mas clases de restos
orgánicos.

• SUBZONA.- En algunos lugares puede ser factible y


conveniente reconocer y definir unidades zonales de rango
mas bajo. Estas pueden ser designadas como subzonas y
clasificarlas como subdivisiones de la zona. No es necesario
que la zona tenga que dividirse en subzonas. Ejm. subzonas de
• Ralphymlayites alternum y Parengonoceras ebrayi que se
encuentran dentro de la biozona o zona Glottoceras raimondii
del Albiense inferior.

• ZONULA.- Subdivision mas pequeña de zona. Generalmente


consiste de un solo estrato o de un pequeño espesor de
estratos. No necesitan ser unidades bioestratigraficas
verticalmente contiguas; las zonulas en el caso del uso
litoestratigrafico se denominan miembros o capas.

• ZONA DE APOGEO.- Es una clase especial de zona,


caracterizada por la abundancia excepcional de alguna unidad
• taxonómica de la cual toma el nombre. Las zonas de apogeo
son informales. Pueden representar uno o mas episodios de
excepcional proliferación de una unidad taxonómica no solo
en cuanto al numero de individuos, sino comúnmente en tales
aspectos como una gran disminución lateral o el predominio
en todo el conjunto orgánico. También se le conoce como
epibole, zona de acmé, y zona de inundación.

• FAUNIZONA.- Cuando en vez de considerar una sola especie


fósil, para caracterizar una zona estratigráfica, se consideran
varios taxones fósiles, formando una asociación que persiste
en un determinado paquete de estratos.
• CRONOLOGIA RELATIVA

• Se fundamenta en cierto numero de principios simples que


son:
• -Principio de superposición
• -Principio de continuidad
• - Principio de identidad paleontológica.
• A) PRINCIPIO DE SUPERPOSICION.- Cuando las capas se
disponen horizontalmente unas sobre otras, toda capa
superpuesta a otra es mas reciente que ella e inversamente.
• B) PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.- Consiste en admitir que una
misma capa es de la misma edad en todos sus puntos. El
problema es reconocer la misma capa sin haberla podido
seguir; pero para esto hay que tomar criterios paleontológicos
de los terrenos.
• C) PRINCIPIO DE IDENTIDAD PALEONTOLOGICA.- Consiste en
admitir que un conjunto de estratos del mismo contenido de
fósiles es de la misma edad. Para eso es necesario distinguir
entre los que tienen valor estratigráfico y las que no la tienen.
BUSQUEDAD DE CORTES O LAPSOS DE TIEMPO

• Se tiene tres argumentos:


• 1) Argumentos Estratigráficos.- Son los que conciernen al
espesor y a la continuidad de las rocas sedimentarias, para
esto tenemos varias series y ciclos. a) Series Compresivas y
Series Condensadas.
• - Series Compresivas.- Sedimentos de igual naturaleza que se
acumulan en grandes espesores, a si tenemos a los “flysch”
que en espesores de mil o varios miles de mts. están
constituidas por una alternancia monótona. Grupo Excelsior.
• - Series Condensadas.- Tiene características inversas, a veces
parecido y a veces ligeramente diferente, delgados espesores
de terreno pueden representar tiempo de sedimentación
• amplios. Ejm. los estratos del Jurásico y Cretácico de la región
de Arequipa, Moquegua (Grupo Yura) posee a veces decenas
de mts. y a veces algunas metros; mientras que en el mismo
tiempo en la región Chicama (Grupo Chicama), los terrenos de
la misma edad, tiene varios mts. de espesor.
• b) Series Continuas y Series Discontinuas.
• - Series Continuas.- Es cuando los estratos se suceden sin
ninguna interrupción.
• - Series Discontinuas.- Cuando faltan uno o varios estratos en
una secuencia, se dice que hay laguna o un hiatus, nos indica
que hay ausencia de sedimentación de uno o varios estratos
sin ninguna interpretación.
• C)- Ciclos Sedimentarios y Ciclos Orogénicos.- Un ciclo
sedimentario comprende tres términos que son:
transgresión, sedimentación y regresión.
• Un ciclo orogenico comprende igualmente tres términos:
transgresión, sedimentación y orogénesis; siendo esta el
levantamiento de una cadena montañosa.

• 2) Argumentos Paleontologicos.- Los cambios de fauna y flora


no siempre son progresivos en el curso del tiempo, presentan
periodos de crisis ya que faunas y floras desaparecen
bruscamente, a si los trilobites desaparecen a fines del
Paleozoico y amonites y dinosaurios al final del Mesozoico.
• 3) Los Cortes o Lapsos de Tiempo.- Todo corte es arbitrario y
corresponde a la necesidad de marcar discontinuidades en su
flujo de tiempo continuo. Se debe aceptar la noción de corte
tal como es, incluso si se descubren Fms. intermedias entre
las que se caracterizan dos cortes.
• Los cortes pueden designar ya sea lapsos de tiempo o
formaciones geológicas sedimentarias durante el mismo;
entonces hay dos vocabularios y prevalece el uno o el otro,
según la importancia de los cortes y son: Cronológica y Geo
cronológica.
UNIDADES GEOCRONOLOGICAS Y
CRONOESTRATIGRAFICAS
• En el siglo XVIII los naturalistas dividieron los terrenos en
primarios, secundarios y terciarios, aunque litológicamente
solían tener un cierto sentido temporal.
• En las primeras décadas del siglo XIX, los naturalistas europeos,
aplicaron los principios de STENO a las series sedimentarias,
organizando sucesiones locales de rocas: Las divisiones se
llamaron ERAS y se dividían en SISTEMAS, SERIES, PISOS. El
criterio para la divisiones fueron tectónicos (discordancias o
disconformidades), sedimentológicos (cambios en la
depositaciòn de sedimentos) y paleontológicos (cambios
importantes de faunas y floras fósiles).
• De esta forma fueron creciendo en paralelo dos escalas de la
historia de la tierra; una estratigráfica para las rocas y su fauna
• asociada y otra cronológica, para el paso de un tiempo que no
se sabia como medir.
• Las unidades cronoestratigráficas se refieren a los estratos en
un tiempo determinado, por lo que son materiales (estratos).
• Mientras que las unidades geocronologicas son puramente
temporales, intangibles (tiempo).

• Equivalencias en las divisiones geocronológicas y crono


estratigráficas.
• DIVISION GEOCRONOLOGICA DIVISION CRONOESTRATIGRAFICA
• (U.G.) (U.C.)
• (Tiempo) (Cuerpos de rocas)
• - Eón - Eontema
• - Era - Eratema
• - Período - Sistema
• - Época - Serie
• - Edad - Piso
• - Zona - Cronozona
• El uso de las divisiones dependerá del tipo de investigación y
los objetivos. Lo mas normal es usar las unidades geo
cronológicas.
• EON (U.G)- Es la de mayor intervalo en la escala del tiempo
geológico. Se distingue 3 eones: Arcaico que abarca desde
3,800 M.a – 2,500 M.a; Proterozoico desde 2,500 – 570 M.a.;
y Fanerozoico que se extiende desde hace 570 M.a. hasta la
actualidad. Eontema (U.C) es la unidad superior cronoestrati-
• grafica.
• Los eones se dividen en Eras (U.G) o Eratemas (U.C) que están
definidas a partir de grandes discordancias que señalan el
inicio de distintos ciclos.
• A si el Fanerozoico lo integran 3 eras geológicas que son:
Paleozoico desde 570 – 245 M.a, Mesozoico desde 245-65
M.a. y el Cenozoico desde 65 M.a hasta la actualidad.
• Las eras a su vez se dividen en Períodos (U.G) o Sistema (U.C),
basados en estratos que afloran en diversos países europeos y
en EE.UU. donde se desarrollo la clasificación estratigráfica.
Los nombres se refieren a su origen geográfico o a la litología.
Se utiliza la terminación ICO, para los sistemas: Ordovícico,
Silúrico, Devónico, Triásico, Jurásico, Cretácico. El Terciario
engloba a los sistemas Paleógeno y Neógeno.
• SERIE.- desde el punto de vista estratigráfico se traduce como:
inferior, medio y superior y desde un punto de vista (Épocas),
seria preferible traducir como: inicial, medio y final.
• PISO.- Unidad fundamental en cronoestratigrafía.- Es un
conjunto de rocas estratificadas que se han formado durante
un intervalo d tiempo determinado; debe estar referido a una
• sección tipo. En la terminología en castellano se suele utilizar
la terminación ense, a si tenemos: Albiense, Cenomaniense,
Turoniense, etc.
• Normalmente se denomina con el nombre geográfico donde
esta el estrato tipo. La unidad geocronológica es la Edad.
• CRONOZONA.- Son los estratos depositados durante el
tiempo de existencia de un taxón determinado, aunque no
este presente en forma física. La denominación de esta
unidad se realiza añadiendo a la palabra cronozona, el
nombre de la especie que lo caracteriza. La unidad
geocronológica correspondiente es la Zona que se denomina
de la misma forma.
• UNIDADES GEOCRONOLOGICAS-Las unidades geocronologicas
son unidades de tiempo basadas en las unidades
cronoestratigrafícas. Las unidades cronoestratigrafías dividen
las rocas de la tierra, ordenadas cronológicamente, reflejando
los principales eventos geológicos, biológicos y climáticos que
han ido sucediéndose a lo largo del tiempo. Los nombres de las
unidades cronoestratigrafías comparten el mismo nombre con
las equivalentes geocronologicas, salvo que los nombres
derivados de su posición estratigráfica relativa- inferior, medio
y superior, se trasladan como temprano, medio y tardío o
inicial, medio y final. Por Ejm. la Serie Cretácico superior es
equivalente a la época Cretácico tardío.
• Las unidades geocronologicas son unidades abstractas que se
corresponden una a una con las cronoestratigraficas y se
ordenan en orden ascendente de jerarquia, de la siguiente
manera: Eon, Era, Epoca, Edad y Cron.
BIOZONAS EN EL PERU

• ORDOVICICO
• -Didymograptus murchisoni – Llanvirniense superior.
• -Didymograptus bifidus – Llanvirniense inferior.
• -Hoekaspis megacntha – Llanvirniense.

• SILURICO
• -Clarkeia peruviana – Llandoveriense.

• DEVONICO
• -Brachyspirifer audaculus – Eifeliense.
• -Mesoconularia ulrichiana – Emisiense.

• CARBONIFERO
• -Pseudoparalegoceras amotapense – Pensilvaniense medio.
• -Profusulinella – Pensilvaniense medio.
• -Fusulinella – Pensilvaniense medio.

• PERMICO
• -Parafusulina – Leonardiense
• -Silvaseptopora – Wolfcampiense.
• -Triticites opimus – Wolfcampiense.
• -Pseudoschwagerina uddeni – Wolfcampiense.

• TRIASICO
• -Rhateavicula contorta – Retiense.
• -Monotis subcircularis – Noriense.
• -Protrachyceras reitzi – Ladiniense.

• JURASICO
• -Substeuroceras koeneni – Titoniense superior alto
• -Corongoceras alternans – Titoniense superior bajo.
• -Reineckeia anceps – Caloviense superior.
• -Macrocephalites macrocephalus – Caloviense inferior.
• -Arnioceras semicostatum – Sinemuriense.
• -Oxynoticeras oxynotum – Sinemuriense superior.
• -Psiloceras tilmanni – Hettangiense.

• CRETACICO
• -Lenticeras baltai – Santoniense.
• -Buchiceras bilobatum – Coniaciense.
• -Coilopoceras newelli – Turoniense superior..
• -Coilopoceras jenksi – Turoniense inferior.
• -Exogyra ponderosa – Cenomaniense superior-alto.
• -Exogyra africana – Cenomaniense superior.
• -Acanthoceras chasca – Cenomaniense – Turoniense.
• -Lopha scyphax – Cenomaniense inferior-medio.
• -Paraturrilites lewesensis – Cenomaniense inferior.
• -Oxytropidoceras carbonarium – Albiense medio alto.
• -Glottoceras raimondii – Albiense medio bajo.
• -Parahoplites nicholsoni – Albiense inferior.
• -Lissonia riveroi – Valanginiense superior
• -Valanginites broggianum – Valanginiense inferior.

• UNIDADES ESTRATIGRAFICAS
• A partir de las correlaciones entre varias secuencias
estratigráficas, se pueden definir varias unidades que sirven
para encuadrar en ellas las conclusiones e interpretaciones
conseguidas. Según el carácter litológico, paleontológico o
temporal; se establecen las unidades litoestratigráficas,
bioestratigràficas y cronoestratigrafícas.
UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS

• Unidades establecidas a partir de caracteres litológicos de la


sucesión estratigráfica.
• Son las que mas se utilizan, muestran una gran objetividad; su
limitación es su relativa extensión lateral en correlaciones a
grandes distancias, ya que están condicionadas por las
ambientes sedimentarios, al variar estos lateralmente en un
mismo periodo de tiempo hacen que varíen las características
litológicas y por ello la extensión de una misma unidad esta
limitada en el espacio.
• Las unidades formales ordenadas según su rango son los
siguientes: Grupo, Formacion, Miembro y Capa.
• GRUPO.- Unidad litoestratigráfica de orden mas alto. Esta
constituida por la unión de 2 o mas formaciones continuas
con rasgos litológicos comunes, el nombre está dada por la
palabra Grupo seguida de una localidad geográfica. Ejm.
Grupo Casma, que posee 2 fms: Gramadal y La Zorra
• FORMACION.- Es la unidad fundamental litoestratigráfica. Es
un conjunto de rocas estratigraficadas que se diferencian de
los estratos adyacentes, por el predominio de una cierta
litología o combinación de litologías o por poseer rasgos
litológicos unificadores o destacables, el espesor puede variar
desde menos de 1 mt. a cientos de mts. Su denominación se
da con un nombre geográfico o litológico. Ejm. Fm. Carhuaz o
Arenisca de Azúcar.
• MIEMBRO.- Es de orden inferior a la Fm. Se le reconoce por poseer
unas características especiales litológicas que lo distinguen de las
restantes partes de la Fm. Su extensión lateral y espesor deben
estar comprendidos dentro de la Fm. a la que pertenecen. El
miembro debe tener una sección tipo de referencia y su
denominación se compone de un nombre geográfico precedido de
la palabra miembro por Ejm. Miembro de Areniscas de Marcavilca.
• CAPA.- Nivel unitario de rocas estratificadas que se distingue
claramente de los niveles superior e inferior, pero con
diferenciaciones visuales o físicas. Es la unidad mas pequeña en
litoestratigrafía, todas las demás están compuestas por una o mas
capas. Se suelen usar esta denominación debido a las características
• propias de las capas, interés económico, paleontológico, etc..
Un caso especial son las capas guías por Ejm. Capas Rojas.

• UNIDADES BIOESTRATIGRAFICAS
• Unidades establecidas a partir de las características
paleontológicas que presentan las rocas estratificadas. Son
bastante objetivas ya que se fundamentan en la presencia
física de diversos taxones. Su ventaja es que están ligados a
los parámetros tiempo y espacio.
• El termino fundamental es la zona o biozona.
UNIDAD CRONOESTRATIGRÀFICA
• Conjunto de estratos que están caracterizados por haberse
depositado en un intervalo específico de tiempo geológico.
• Hay que tener en cuenta que en un lapso de tiempo se depo-
sitaron unos materiales (litología) que pueden ser repetitivos
y también un contenido de fósiles que no es repetitivo. Los li-
• mìtes de las unidades cronoestratigráficas son isócronos y su
magnitud se mide por el tiempo que abarcan y no por el
espesor de los sedimentos, ya éste último puede variar de
acuerdo con las condiciones de sedimentación.
SISTEMAS EN EL PERÙ
• SISTEMA CAMBRICO
• Las rocas de este sistema se hallan en los Dptos. de Piura,Ca-
• marca, Ica, Amazonas , valle del Rio Marañòn, Tingo María
(Huánuco); en Tarma, Huaytapallana (Junín), Vilcabamba
(Cuzco) y en la Cordillera Oriental; en cuyas rocas no existen
evidencias paleontológicas; sólo existen escasas presencia de
fósiles en el Dpto. de Ica.
• Los metamórficos del Cámbrico en el Perú se reconocen en la
Cordillera de la Costa y en menor proporción en la Cordillera
Oriental. Bolivia, Argentina y Brasil poseen fósiles de este
sistema; en el Perú no hay muchas evidencias de fósiles,
debido a que las rocas muestran un estado cristalino referido
• a rocas eruptivas.
• La localidad donde se han encontrado formas fósiles es en el
área de San Juan de Marcona, en la cantera Piedra Santa (Ica)
• en la Fm. San Juan constituido de mármoles dolomíticos con
estructuras algales llamados Estromatolitos, evidenciando de
esta manera la primera estructura fósil hallada en el Perú.
• La Fm. San Juan litológicamente se compone de 3 miembros:
miembro inferior, medio y superior.
• En el miembro inferior se han hallado fósiles; que es de
naturaleza calcárea y se inicia gradacionalmente con capas
delgadas de esquistos calcáreos gris rosado claro, de superficies
• lustrosas que continúa hacía arriba con potentes estratos de
mármoles dolomíticos de grano fino blanco amarillento, frac-
• turado por procesos tectónicos. En este nivel se hallaron los
Estromatolitos cuyos géneros corresponden a Collenia sp. Y
Archaeozon de la Clase Cyanophyta que son Procariontas de
edad Precámbrico superior – Cámbrico inferior.
SISTEMA ORDOVÌCICO
• En el Perú tenemos las siguientes unidades cronoestratigráficas
• -ORDOVÌCICO SUPERIOR: Asghilliense o Hirnantiano
• Caradociense o Katiano

• -ORDOVÌCICO MEDIO: Llandeiliense o Sandbiano


• Llanvirniense o Darriviliano

• ORDOVÌCICO INFERIOR: Arenigiense o Dapingiano

• Este sistema está comprendido entre 505 a 440 M.a.


• Las rocas sedimentarias del Ordovícico en el Perú son de
facies marinas con un carácter organogénico en matriz piza-
• rrosa y lutacea con fauna mayormente graptolìtica y escasa
fauna trilobìtica, braquiópoda y ostrácoda de edad
Arenigiense – Llandeiliense, pero existen otros elementos
como moluscos, y bryozoarios en el Caradociense.
• Sus afloramientos en las contrafuertes orientales; en alguna
localidades del sur como en los Dptos. de Puno y Cuzco; Pasco
en el centro, Loreto en el nororiente; en los macizos de la
Cordillera Oriental; también está presente en los Dptos. de
Huánuco, La Libertad y Piura.
• Este Sistema está representado por las siguientes unidades
litoestratigráficas:
• Grupo Salas, Fm. Contaya, Grupo San José (Fms. Purumpata e
Iparo), Fm. Sandia y Fm. Calapuja.

• GRUPO SALAS
• Aflora en la carretera Morropón- Canchaque (Piura) y está
constituida de filitas argilàceas gris marrón a gris violáceas,
intercaladas con delgadas capas de cuarcita de grano fino
blanco grisáceo y material lávico.
• En los cerros Lucumani y Tortolitos se hallaron formas
paleontológicas mal conservadas de edad Ordovìcico-Silùrico
• Después geólogos franceses hallaron restos de graptolites de
formas dendroideas del género Dyctionema que confirma el
Ordovícico inferior. El Grupo Salas se correlaciona con la Fm.
Contaya por su contenido fosilífero.

• FORMACIÒN CONTAYA
• Aflora en los cerros Contaya (región de Loreto) con fauna
graptolìtica relacionada a la biozona de Dydimograptus mur-
• chisone del Llanvirniense superior, con fauna similar a la del
sur del Perú y norte de Bolivia. Esta unidad consiste en piza-
rras de color gris a violáceo bien laminado; con un espesor de
• mas o menos 500 m. con fósiles de graptolites del Ordovícico
medio. Los fósiles hallados en las pizarras por Tafur en el anti-
clinal de Contaya son graptolites como:Dydimograptus mur-
chisoni, D. murchisoni geminus, Glossograptus exiguus, Amp-
plexograptus confertus; pocos trilobites como: Ogygiocarella
debuchi, Trinocleus, Thriarthus eatoni; braquiópodos como:
Lingula, Obulus, Schizocrania filosa, Dalmanella; ostrácodos
como Tetradella, Tetranota y cefalópodos de la clase
Ortoceràtidos y también bryozoarios ind. que nos indica una
edad Llanvirniense superior. Esta unidad también se
encuentra en el cuadrángulo de Pataz, con secuencias de
pizarras y lutitas negras y grises con graptolites como: Dydi-
• mograptus sagitticaulis, Climacograptus ruedemanni, Dictyo-
• graptus de edad Arenigiense - Llanvirniense- Llandeiliense.
• Tambièn aflora en Ambo, con cuarcitas grises a blancas parduz-
cas de 30 m. de espesor y hacia arriba se tiene lutitas gris oscu-
ras a carbonàceas, con intercalaciones delgadas de areniscas
grises a marrón parduzcas a veces bituminosas con graptolites.
• El espesor en esta àrea oscila de 400 a 1,000 m. y su fauna
corresponde a Dydimograptus serratulus, D. sagitticaulis, Clima
• cograptus tubuliferus , Diplograptus foliaceous, Glossograptus
ciliatus, Dyctionema, etc. y Lingula attenuata, del Llanvirniense
• inferior
• La Fm. Contaya también aflora en el cuadrángulo de Oxapam-
pa, constituida de pizarras negras a gris, foliadas con grapto-
lites de edad Llanvirniense-Llandeiliense, a si tenemos: Clima-
• cograptus, Glossograptus; Dalmanella sp., Orthosina sp.
• La Fm. Contaya se depositó al igual que las pizarras y lutitas
• Graptolìticas de otras partes del mundo en un ambiente mari-
no de aguas profundas, con condiciones anaeróbicas en la cu-
• ca de depositaciòn y a considerable distancia de las fuentes
de sedimentación.
• GRUPO SAN JOSÈ
• Corresponde mayormente al Ordovìcico medio y está consti-
tuida por una potente secuencia de lutitas negras graptolìfe-
ras. El Grupo San José comprende lutitas negras ampelìticas y
de niveles rítmicos formados por alternancia de pequeños ni-
• veles areniscosos claros con lutitas negras.
• Las ¾ partes del espesor del Grupo son de edad Llanvirniense-
Llandeiliense, con fauna graptolìtica, trilobites, braquiópodos
y otros que constituyen la Fm. Purumpata; esta Fm. aflora en
los rios Sandia y Tambopata y mejor expuestos en los
poblados de Yanuhuaya y Purumpata que consiste de pizarras
gris claras a beigs, con niveles de areniscas en estructura fla-
• ser y con un espesor de hasta 1,800 m. con estratos delgados
a modo de bandas y apretados tipo chevron.
• Debajo del Llanvirniense, encontramos en Carcel Puncco
(Cuzco) y en San Juan del Oro lutitas con fauna fósil del
Arenigiense, constituyendo la Fm. Iparo; que aflora en el Rio
Sandia – Huari-Huari, en la vertiente de la Cordillera Oriental;
constituida de pizarras gris oscuras muy resistentes a la
erosión con una esquistosidad moderada que hace que se
partan en lajas de 2 a 5 cm. Su espesor alcanza mas de 2,000
m. La potencia del Grupo San José alcanza hasta 3,000 m. de
espesor, pero al NE el Ordovícico se reduce y alcanza unos 800
m. en dirección a la plataforma brasileña.
• El Grupo San Josè aflora en el Río Chaquimayo (Puno) con fò-
• les del Llanvirniense sup.; a si tenemos: Dydimograptus stabi-
• lis, D. arctus, D. sagitticaulis, Trichograptus, Loganograptus
logani, Glossograptus ciliatus, Cryptograptus sp, Amplexograp-
• tus; fauna que es equivalente a la Fm. Contaya. En San Juan
del Oro, que se ubica en el valle de Sandia (Puno) con fósiles
del Llanvirniense sup. y Arenigiense-Llanvirniense, tales como
D. murchisoni, D. amplectus, D. stabilis, D. miserabilis, D. cf.
Enodus, Amplexograptus confertus, Glossograptus exiguus,
Glyptograptus dentatus (Arenigiense-Llanvirniense), Diplograp
• tus (Arenigiense-Llanvirniense) .
• En Quitare (Puno) se ha colectado fauna del Llanvirniense
como: D. murchisoni, D. stabilis, Dicrograptus, Dicellograptus,
• Glyptograptus, Cryptograptus, Schizocrania filosa, Thriarthus,
Trinocleus. La fauna descrita nos indica un ambiente marino y
de hábitat planctónico y bentónico.
• La fauna marina y planctónica colectada entre el poblado de
Masiapo y el paraje de Camarón está constituida por los
siguientes especímenes: Tetragraptus serra, Glyptograptus cf.
Austradentatus ambos de edad Arenigiense-Llanvirniense
inferior y el espécimen de rango amplio Glyptograptus cf.
Shelvensis de edad Arenigiense sup. – Llandeiliense y
finalmente el espécimen bentónico Ogygiocarella cf. debuchi
de edad Llanvirniense sup.
• FORMACIÒN SANDIA
• Constituida por una potente serie compuesta de capas de
cuarcita intercalada con delgadas capas de lutitas gris
negruzcas. Se le ha reconocido en Bolivia y al sur del Perú,
tanto en el Altiplano como en la Cordillera Oriental, donde
sobreyace al Ordovìcico medio en concordancia y continuidad
estratigráfica. Su fauna fósil la constituyen graptolites como:
Diplograptus, Glyptograptus, Amplexograptus, Dydimograptus
de edad Llavirniense superior.La presencia de pequeños
trilobites como: Hypermekaspis, Trinucleus y braquiòpodos
como: Dalmanella nos indica que ésta formación alcanza hasta
el Caradociano, o sea que la Fm. Sandia es Llanvirniense –
Caradociense.
FORMACIÒN CALAPUJA
• Su nombre deriva del pueblo de Calapuja del cuadrángulo de
Juliaca, que aflora al norte de Juliaca; se le encuentra también
al N. y E. de Ayaviri con fósiles Caradociense. La sección tipo
está en la Hda. Buena Vista, a unos 2,5 Km. al SSE de Calapuja
y consiste de unos 25 m. de areniscas, lutitas grises con
delgadas intercalaciones de areniscas en la base y numerosas
concreciones dolomíticas con fósiles (unos 100 m.); areniscas
finas y limolitas poco estratificadas y alteradas conteniendo
nódulos con trilobites y braquiópodos (100 m.) y también
lutitas arenosas con varias intercalaciones gruesas de mas o
menos 50 a 100 m. de cuarcitas masivas blancas y a veces
rojizas.
• La fauna colectada y estudiada por M. Aldana de esta Fm.
consiste de Multicostella, Glyptorthis costellata, Nanorthis
grandis, Orthis swanensis, Multispinula sudradiata, Pleurorthis
fascicostellata, Oxoplecia sp., Planoharnessella sp., trilobites
como: Hypermekaspis sp. Ceraurinella sp., cefalópodo como
Pachendoceras; bivalvo como: Modiolopsis concentrica y
bryozoarios como: Escharopora cf. recta.
SISTEMA SILÙRICO

• El Silúrico en el Perú está presente solamente al SE del país,


desde la frontera con Bolivia hasta Vilcabamba (Cuzco).
• El Silúrico medio y superior de la Cordillera Oriental está
constituida de una serie flysch de lutitas (Fm. Ananea inf.) con
areniscas comunes que pasan al Devónico.
• En el Altiplano, el Silúrico encuentra bien diferenciado paleon-
• tològicamente en dos series; la inferior de arcilla arenosa fina
de edad Llandoveriense inferior y la superior de areniscas de
edad Llandoveriense-Ludloviense que constituyen la Fm.
Chagrapi.
• En las estribaciones orientales de la región Subandina, el
Silùrico se inicia con una secuencia glaciomarina de tilitas me-
• tamorfizadas, constituidos de detritos cuarteticos y granitos
en una matriz microbrechosa con fauna marina de Chitinozoa-
• rios e Hystrichospheras de la Fm. Cancañiri y continua con
gneis y esquistos.
• Las unidades que corresponden a este sistema son: Fm. Zapla
o Fm. San Gabàn y la parte inferior de las Fms. Chagrapi y
Ananea que se conocen en el Altiplano y flanco de la
Cordillera Oriental del SE peruano.

• FM. ZAPLA o SAN GABAN


• Del Silúrico inferior, ha sido definido en el NE argentino, en
Bolivia se le conoce como Fm. Cancañiri y luego registrada en
• la región subandina oriental del SE del Perú en Carcelpuncco
• (en el Río Inambari) y cerca del Colca al N. del Cuzco. Tiene un
grosor de 150 a 200 m. de color oscuro, macizo sin estratifica-
• òn, intercalado con estratos de areniscas con deformación.
• Los niveles glaciomarinos se describen como diamictitas de la
Fm. Zapla y forman la base del Ordovícico en la zona subandi-
• na, habiéndose depositado en un medio marino. En las
estribaciones orientales se ha reconocido una fauna marina
de Quitinozoarios e Hystrichosferas.
• La Fm. Zapla es probable que se haya formado a partir de un
dispositivo paleogeográfico y las áreas con glaciares la
bordeaban en el sector oriental.
• Su edad es imprecisa, estratigráficamente se ubica en el
Asghilliense al Llandoveriense, yace sobre la Fm. Sandia en el
lìmite Ordovìcico-Silùrico e infrayace a la Fm. Ananea.

• FM. ANANEA
• Es una secuencia de lutitas negras con esquistosidad de flujo,
finamente estratificada que aflora en la Cordillera Oriental,
valle de Sandia entre las localidades de Cuyo Cuyo y Ananea,
concordante con la Fm. Sandia. En Carcelpuncco tiene un
espesor de mas de 500 m. En el cuadrángulo de Macusani los
afloramientos son continuos con rumbo SSE a NNO que se
prolonga a la hoja de Nuñoa.
• La fauna recolectada de esta unidad en Carabaya (Puno) es:
• Cruziana orthis, Diplograptus palmerus, Monograptus priodon
de edad Ludloviense. Se estima que el grosor puede alcanzar
hasta 2,000 m. Tenemos secuencias similares en Huánuco y
por el sur hacia la frontera con Bolivia.

• FM. CHAGRAPI
• Su nombre proviene de la Hda. Chagrapi del cuadràngulo de
Juliaca definida por O. Palacios y otros en 1993 y aflora entre
Calapuja y Lampa (Puno), esta Fm. corresponde solamente
para el área del Altiplano.
• Litológicamente consiste de lutitas y limolitas micáceas con
finas intercalaciones de areniscas lodolíticas y rocas fango
líticas; pueden contener calizas impuras (unos 20 cm.)
conteniendo fauna de braquiópodos y corales; en su base se
presentan estructuras sedimentarias del tipo “cono en cono”
• La fauna colectada entre Lampa y Calapuja consiste de
Clarkeia peruviana, Clarkeia antisiensis, Harringtonina
paraguayensis, Estropheodonta sp, Heterorthella sp., Amosina
sp., Cryptothyrella sp. de edades Llandoveriense inferior.
• La parte superior de las Fms. Chagrapi y Ananea marcan una
transición al Devónico a través de una secuencia de areniscas
cuarcìticas que se incrementan hacia el techo.
SISTEMA DEVÒNICO

• En el sur del Perú la sedimentación Silúrica pasa en continuidad


al Devónico a través de una secuencia lutàcea en la Cordillera
Oriental y cuarcìtica en el Altiplano.
• Sus afloramientos están mejor representados en el sur del Perú
donde al Paleozoico inf. se le conoce como Grupo Cabanillas.
• En Junín, Guizado y Landa, en 1965 efectuaron trabajos de
campo, donde a la Serie Excélsior lo elevaron al rango de Grupo
Excélsior, la que aflora en Huancayo, donde se hallaron huellas
de vermes, pero anteriormente Harrison en 1943 halló fósiles
del Devónico inferior en una serie lutàcea a 2 millas al este de
Concepción, tales como: Tentaculites crotalinus, Phacops
orurensis, Australocoelia tourtelloti.

• Al inicio del Devónico en la cuenca geosinclinal se depositaron
areniscas y lutitas tipo “flysch” que aflora en la Cordillera
Oriental (Grupo Excélsior en el centro y Cabanillas en el sur).
También existen evidencias Devónicas en los valles de Tambo
y Majes (Puente Fiscal, Cocachacra, etc.) lo que indica que el
mar Devónico se extendía por el oeste mas allá del litoral
Pacífico actual; en éstos sectores se encuentra una mezcla
faunística de aguas Malvinocàfricas y Apaleacheanas o
boreales. Estos sedimentos fueron afectados por movimientos
orogénicos en el Devónico superior o en la transición al
Misisipiano.
• En los diversos cuadrángulos del sur del Perú; Palacios y otros
(1993) mencionan una fauna de edad Devónica inferior medio
• que corresponde a la Fm. Lampa superior.
• Las unidades litoestratigráficas que se mencionan en este
sistema son: Grupo Excelsior, Fm. Cabanillas, Fm. Torán, Fm.
Cerro Negro.

• GRUPO EXCELSIOR
• En la sierra central, tiene un grosor de mas o menos 2,000 a
3,000 m. constituido de lutitas arenosas negras a gris verdosas
en estratos angostos, intercalados con delgadas capas de
areniscas arcilliticas negruzcas. También presentan pizarras
con intercalaciones de cuarcitas, que en ciertas áreas pasan a
esquistos cloritosos sericìtico y gneis.
• Aflora en Tarma – Concepción, región de Jauja y Concepción
que se expone en el anticlinal de Tarma-Huancayo-Kichuar, en
el anticlinal de Pachaclla y en el área de Alcacocha (NE de
Junìn). Su mejor exposición se encuentra cerca de Yauli.
También aflora en las cercanías de Huaytapallana y al NW de
la hoja de Pampas. Los fósiles hallados en éstos sectores son:
• Australocoelia tourtelloti, Chonetes falklandicus, Notiochone-
• tes, Tentaculites crotalinus, Platyceras robustum, Pleurotoma-
ria robustum, Pleurotomaria kayseri, Tropidoleptus carinatus
que señalan una edad Emisiense y Phacops orurensis, huellas
de trilobites y Orthoceras de edad Eifeliense (Devónico
medio); asimismo èstos mismos fósiles se han recolectado en
la carretera Jauja – Ricran en lutitas verdosas.
• Entre Ambo y Huacar se reportan fósiles que pueden corres-
ponder al Devónico sup. del Gpo. Excelsior con fósiles como:
Spirifer anctarticus, Tropidoleptus sp., Scaphiocoelia sp.
• El Grupo Excelsior se correlaciona con la Fm. Cabanillas y con
la Fm. Toràn.

• FM. CABANILLAS
• Aflora en el área de Cabanillas a 40 Km. Al SW de Juliaca que
consiste de areniscas, cuarcitas gris oliva; con braquiópodos
en las capas de areniscas como Tropidoleptus y corales como
Conularias que se hallan en concreciones, así mismo se
intercalan lutitas oscuras.
• Entre Pusi y Taraco tenemos: Conularia, Tentaculites, Orthoce-
ras, Tropidoleptus carinatus, Phacops salteri de edad Emisiense
en Tayataya (Puno) tenemos fósiles del Emisiense como: Conu-
laria, Phacops, Dalmanites, Tropidoleptus carinatus, Spirifer
mucronatus, Australospirifer, Chonetes, Australocoelia, Ortho-
• ceras, Platyceras, Bucaniella; en la carretera Juliaca-Arequipa
se ha colectado Tentaculites crotalinus; al oeste de Puno se
tiene una fauna fósil de edad Emisiense-Eifeliense, como: Pha-
• cops salteri, Conularia ulrichiana; en el Cº Yana Orcco, a unos 3
Km. de Cabanillas tenemos fauna del Emisiense:
Australospirifer, Plicoplasia, Australocoelia, Eodevonaria, Orbi-
• culoidea, Schuchertella, Notiochonetes, Hypparionix, Actinop-
• teria, Paraconularia, Michelinoceras, Arachnocrinus, Striato-
pora, Metacryphaeus, Phacops, Platyceras. En la Hda. Huertas
al SW de Cabanillas se hallò Brachyspirifer, Notiochonetes,
Tropidoleptus, Hypparionix, Centronella, Atrypa, Schuchertella,
Rhombopora.
• De la fauna de la Fm. Cabanillas podemos deducir que existen
fòsiles de la Provincia Austral de afinidades Malvino-cafrica y
de aguas frías y también fósiles de la Provincia Boreal o Apalea-
• cheana y de aguas cálidas, provenientes del norte.
FORMACIÒN TORAN

• Se encuentra en el cuadràngulo de Aplao y consiste de unas


areniscas bruno rojizas, areniscas y lutitas gris verdosas, con
conglomerados en la base, que presenta fòsiles como: Meso-
conularia, Paleoneilo, Tentaculites del Emisiense – Eifeliense,
estos fòsiles son comunes en el piso de Icla de Bolivia, lo que
nos permite correlacionar con este piso y con Fm. Cabanillas.
• Boucot hallò en Cocachacra fósiles como Fimbryspirifer,
Acrospirifer, Fenestrellina que serian los primeros fósiles de
características norteamericanas conocidos en los Andes
Centrales que corresponde a faunas Apaleacheanas y de
climas càlidos o boreales, correlacionable con la Fm. Cabanilas
y Grupo Excélsior.
FORMACIÒN LAMPA
• El nombre deriva del pueblo de Lampa, en el cuadrángulo de
Juliaca, se encuentra expuesto en el corte de la carretera
Pucarà – Lampa (valle de la Qda. Melara), sus afloramientos
ocurren en el cuadrángulo de Juliaca, con una potencia de mas
o menos 1,200 m. y está constituido de arenisca cuarcífera,
limolítica, limo y lodo.
• Sus fósiles hallados son: Acrospirifer cf. Atlanticus, Atrypa sp.,
Cupularostrum macrocosta, Scaphiocoelia sp., Cryptonella sp.,
Australocoelia tourtelotti, Hypparionix proximus, Actinopteria
cf. eschwegei ; donde los géneros Acrospirifer y Atrypa tienen
afinidades con la fauna Apaleacheana o norteamericana,
reconocidos también en la Fm. Cabanillas; lo que indica una
• una conexión directa entre estos dos dominios o sea una
mezcla de las dos provincias faunales.

• FM. CERRO NEGRO


• Aflora en las montañas de los Amotapes, en la Qda. Ancha (Piu-
ra), con una secuencia de cuarcitas, pizarras esquistosas, lutitas
y areniscas con algunos niveles brechoides de matriz arcillo-
arenosa. En las secuencias areno-limolìticas se ha colectado
Orbiculoidea, Ferganella, Loriolaster y algunos Tentaculites de
edad Emisiense – Eifeliense que se correlaciona con el Grupo
Excélsior y Fm. Torán.
SISTEMA CARBONÌFERO

• Fuchs en 1900, halló plantas fósiles en Paracas, en secuencias


de areniscas – lutaceas con lentes de carbón, evidenciando la
presencia del Carbonífero. Steinmann (1930) opina que el
Carbonífero comprende un piso inferior con plantas terrestres y
carbón (Grupo Ambo) y otro piso superior con fósiles marinos
(Grupo Tarma). En los últimos años se han colectado fósiles
marinos en el Carbonífero inferior, como braquiópodos, escasos
bivalvos, bryozoarios y crinoideos; tanto en el sur (cuadrángulo
de Macusani, Nuñua), centro (cuadrángulo de Ambo) y norte
(cuadrángulo de Pataz).
• Tiene importancia la presencia de Fusulinas en el Carbonífero
superior. El mar del Carbonífero superior llegó al norte hasta la
• región actual de la costa pacífica.
• Newell y otros (1953) reconoció al Carbonífero en dos unida-
des: Grupo Ambo de edad Misisipiano con los pisos Tournaisi-
• ense, Viseense y Namuriense inferior.
• Grupo Tarma de edad Pensilvaniano con los pisos Namuriense
superior, Westphaliense y Stephaniense.

• GRUPO AMBO
• La localidad tipo se encuentra en el valle de Chaupihuaranga,
cerca de Ambo (Huánuco). Se compone de lutitas grises y
negras, carbonosas, areniscas y cuarcitas grises que
predomina en el sector oriental, conglomerados y carbón
• impuro con restos de plantas de distribución discontinua en el
territorio, debido a relieves emergidos y hundimientos poco
profundo algo discontinua; siendo por lo tanto sedimentación
continental en principio y luego mixta por subsidencia (mari-
(no-continental).
• Este Grupo ha sido estudiado por Gothan (1928), Steinmann
(1929), Berry (1922), Jongmans(1954), Doubinger (1980), en
base a la flora fòsil hallada en Paracas, asignandoles una edad
Viseense, tales como: Lepidodendropsis, Anisopteris, Rhodea,
Triphyllopteris, Calamites, Archaeocalamites, Cyclostigma,
Sphenopteris, etc.
• Sus afloramientos se encuentran: cerca de Ambo, en
Vichaycoto, en el Km. 650 de la Panamericana sur; entre Lam-
• pa y Pucará; en Tarma; al SE del puerto de Chala (Arequipa);
en la Hda. Tariachi (Juliaca); al NE de Huanta, en Carhuamayo.
• Los fósiles marinos de este Grupo, hallados en gran cantidad,
corresponden a diversas localidades de Huánuco: como:
Syringothyris, Alispirifer, Punctospirifer, Kitakamithyris,
Rhynchopora, Lissochonetes, Acrospirifer, Schelwienella,
Dyctioclostus, etc. asociado a Fenestrellina y crinoideos de
edad Tournaisiense – Viseense. Fósiles marinos también los
tenemos al sur de Ananea con braquiópodos, corales, bivalvos
y crinoideos en calizas y lutitas marrones micáceas; y en La
Libertad y Puno.
• Zapata A y Rossel W. en el 2003 dividieron al Grupo Ambo en
tres formaciones, teniendo en cuenta marcadores litoestrati-
• gráficos y bioestratigràficos; a si tenemos: Fm. Buena Vista,
Fm. Yanaj y Fm. Chunomaja.
• FM. BUENA VISTA
• Esta constituido por dos miembros: a) Miembro Inferior.-Que
está constituida de conglomerados, areniscas grises, cuarzo
feldespáticas, que corresponden a facies proximales de
abanicos, donde los flujos de alta energía muestran un
aumento de transporte debido a cambio de pendiente; b)
Miembro superior.- Consiste de areniscas de grano grueso a
medio con fósiles marinos; areniscas cuarzosas feldespáticas,
limolitas y lutitas en capas medianas y delgadas. Sus fósiles
marinos son Braquiópodos como: Punctospirifer sabricostus,
• Punctospirifer cf. uttengi, Punctospirifer subtexta, Verkhoto-
• mia jucunda, Cleiothyridina cf. lenuilineana, Rugosochonetes
cf. Obtetus, Hemiplethorhynchus, Rugosochonetes cf.
Loganensis, Schellwienella australis; bivalvos como:Myalina
(Orthomyalina) sp. y placas de crinoideos que le dan una edad
mayormente Tournaisiense.
• FM. YANAJ
• La secuencia se inicia con areniscas de grano medio de
estructuras internas sesgadas (barra de playa), seguido de una
intercalación de limolitas gris verdosas micáceas y lutitas con
laminaciones horizontales (pantano costero).
• Esta Fm. se interpreta como una barra (playa) y pantano
costero (transición) evolucionando a sistemas fluviales
dominados por canales meandriformes con sedimentación en
las llanuras de inundación que preservan mejor las plantas
fósiles como las que existen en esta unidad; Triphyllopteris
lescuriana, Sphenopteris paracàsica, Lepidodrendopsis lissoni,
Lepidodrendopsis sp., Anisopteris circularis, Cyclostigma
pacifica que indican una edad Tournaisiense sup. – Viseense.
• F M. CHUNOMAJA.- Aflora en los alrededores de Chunomaja
al SW de Huacar; consta de arenisca, cuarzo feldespáticas con
canales de microconglomerados, con alternancia de lutitas y
limolitas con areniscas de grano medio, donde se tiene:
Rhodea sp., Sphenopteris paracasica de edad Viseense.
• El Grupo Ambo también aflora en Vichaycoto, Ambo
(Huánuco); en el Km. 650 de la Panamericana Sur, entre Lampa
y Pucara (Puno); en Tarma; al SE del Puerto de Chala
(Arequipa); en Hda. Tariachi (Juliaca); al NE de Huanta; en
Carhuamayo, etc., donde se reportan floras.
• Asimismo la fauna marina de este grupo se menciona en otros
afloramientos de Huánuco, como Syringothyris, Kitakamithyris ,
• Alispirifer, Punctospirifer, Lissochonetes, Acrospirifer,
Rhynchopora, Schelwienella, Dictyoclostus, etc., junto con
Fenestrellinas y crinoideos; al sur de Ananea tenemos
braquiópodos, corales, lamelibranquios y crinoideos, fauna
marina del Grupo Ambo. Toda la fauna mencionada es de edad
Tournaisiense – Viseense.
• FM CHALECO DE PAÑO.- En el NW del Perú, tenemos al
Misisipiano, que aflora en el cuadrángulo de Talara en el flanco
suroccidental de los Amotapes, con el nombre de Fm. Chaleco
de Paño y que es discordante con las unidades infrayacentes y
suprayacentes y en parte fallado; debajo de esta se tiene a la
Fm. Cerro Negro y arriba a la Fm. Cerro Prieto. Esta constituida
de cuarcitas gris verdosas, limolitas, pizarras argilaceas y
limolitas con contenido de braquiópodos, restos de plantas
mal preservados y bivalvos sin identificar, por lo que se deduce
que corresponde a un ambiente marino proximal. Su espesor
es de 1,200 m.
• GRUPO TARMA.- En el Pensilvaniano grandes extensiones del
territorio actual, fueron cubiertos por un mar relativamente
profundo; donde se depositaron lutitas y calcáreos del
Carbonifero superior, de edad Pensilvaniano, denominado
Grupo Tarma con lutitas negras y grises, intercalados con
calizas a veces bituminosas de color claro a oscuro con fósiles
marinos. Su grosor es variable de 200 a 2,000 m. que
sobreyace con discordancia paralela al Grupo Ambo y con
angularidad a las formaciones mas antiguas. Aflora en Tarma
con fósiles característicos del Pensilvaniano como
Braquiopodos: Buxtonia peruviana, Neospirifer condor,
Rhypidomella cora, Rhynchopora, Kolowskia, Linoproductus,
Foraminiferos como: Fusulinella, Triticites; Bivalvos como:
• Limipecten, Aviculopecten, Wilkingia, Grammatadon;
cefalopodos: Pseudoparalegoceras amotapense que indica el
Pensilvaniano medio; Corales: Chaetetes, Lophophyllidium,
Zaphrentis, Gasterópodos como: Pleurotomaria y Bryozoarios
como; Fenestrellina, Rhombopora. Este Grupo aflora también
en Chaparra al sur de Pampa Lobos con calizas que contiene
foraminíferos grandes como Triticites, Schubertella,
Schwagerina, Pseudofusulinella, Dunbarinella y corales como:
Lonsdaileia, Lophophyllidium; en Camanà se colectaron los
siguientes fósiles: Buxtonia peruviana, Neospirifer condor,
Pseudoparalegoceras amotapense, Fenestrellina, Derbya.
• FM. CERRO PRIETO.- El nombre proviene del Cº Prieto (Los
Amotapes), ubicado a unos 25 Km. al este de Talara (Qda.
Ancha), con un espesor de 1,692 mt. de lutitas gris verdosas,
limonitas; lentes de conglomerados y calizas azuladas
suprayaciendo a la Fm. Chaleco de Paño e infrayace a la Fm. en
discordancia a la Fm. Palaus; su fauna es similar a Tarma.
• Los fósiles citados en esta unidad son Aviculopecten, Wilkingia
Limipecten, Clinophista sp. (abundantes); Sanguinolites
peruvianus, Pseudoparalegoceras amotapense; Rhynchopora
magnicostata, Orbiculoidea baini, Ferganella, Buxtonia
peruviana, Bellerophon, Fenestrellina, Rhombopora; Edmondia
Phricodothyris septata y tallos de Ctenocrinus sp.
SISTEMA PERMICO
• Se divide en dos series: una inferior (Grupo Copacabana), con
los pisos: Wolcampiense y Leonardiense que es calcárea con
intercalaciones de lutitas y margas. Aflora a partir de Bolivia
en la faja andina oriental hasta los cerros Calla Calla
(Amazonas) y también en la zona subandina y Llano
Amazónico, con un grosor de 200 a 2,000 m. La serie superior
son depósitos continentales (Grupo Mitú), donde existe una
referencia fosilífera marina (Dunbar y Newell, 1946) expuesta
en el área de Tarma.

• GRUPO COPACABANA.- Secuencias marinas , localidad típica


Copacabana (Peninzula del Lago Titicaca), sobreyace al
Carbonífero. Audebaud (1973) sugiere que el Grupo Tarma y
• Copacabana serian las primeras transgresiones marinas que
originaron sedimentos neríticos con elementos detríticos, en
superficies poco accidentadas; por la falta de conglomerados.
• En Vilcanota existieron ambientes de sedimentación similares;
ya sea nerítico paralicos o limnicos, debido a lo cual los limites
entre las formaciones paleozoicas no son claras; solo se
observan discontinuidades litológicas y tectónicas
(localmente) que se hallan entre el Grupo Ambo con unidades
del Paleozoico inferior y entre el Grupo Copacabana y Mitú.
• El Grupo Copacabana es el resultado de la gran transgresión
Permo - Carbonífero que siguió a los depósitos continentales
del Carbonífero inferior que se inicio con la acumulación de
• origen arrecifal que se formaron en mares poco profundos.
• Aflora en los sectores orientales de los andes con un espesor
de 1,900 m. de calizas y lutitas marinas. En este Grupo se han
reconocido 4 zonas paleontológicas, los 3 primeros del piso
Wolfcampiense y la otra del Leonardiense.
• (1) ZONA de SILVASEPTOPORA.- Contiene: Silvaseptopora
incaica, Polypora andina, Lissochonotes assula, Reticulariina
patula, Dictyoclostus boliviensis, Derbya buchi, Neospirifer
condor, Juresania, Rhynchopora, Triticites patulus que son de
edad Wolfcampiense.
• (2) ZONA de TRITICITES OPIMUS.- Es la mas fosilífera que
contiene: Triticites opimus, T. patulus, T. titicanaensis, Schwa-
• gerina, Parafusulina, Pseudoschwagerina, Schwagerina,
Schubertella, Derbya buchi, Lissochonetes assula, Neospirifer
condor, Reticulariina y el gasterópodo Peruvispira de edad
Wolfcampiense.
• (3) ZONA de PSEUDOSCHWAGERINA UDDENI- Que contiene
los siguientes fósiles Pseudoschwagerina uddeni, Schwagerina
bownani Schwagerina oxia, Dunbarinella, Rugosofusulina que
nos indican el Wolfcampiense.
• (4) ZONA de PARAFUSULINA: Fósiles que contiene esta zona
son: Parafusulina, Pseudofusulina andina, Streptorhynchus,
Composita, Wellerela del Leonardiense.
• Otras faunas Pérmicas, se hallan en Sicuani y Abancay con
• Dictyoclostus inca, Derbya buchi, Productus semirreticulatus,
Lino productos cora, Kolowskia capaci, Kochiproductus cochi,
Triticites, Silvaseptopora, Pseudoschwagwerina uddeni,
Fenestrellina. En Andamarca (Junin), Tarma, Ayacucho
(Huanta) tenemos: Dictyoclostus inca, Rhipidomella cora,
Conocardium, Linoproductus, Silvaseptopora, etc. que nos
datan una edad Wolfcampiense.
• GRUPO MITU.- Aflora en el valle de Vilcanota, al sur de
Ollantaytambo; en la sierra central; en la region de Pataz; con
rocas de origen continental y con escasos restos de fauna y
flora. En el area de Tarma Newell y Dunbar (1,924)
reconocieron estratos marinos, con fosiles imprecisos que
indican el Paleozoico superior.
• El nombre de Grupo Mitú fue dado por Malaughlin (1,924) y
esta constituida de areniscas, conglomerados de color rojo
violáceo a marrón y restos de un vulcanismo en forma de
piroclastos y derrames volcánicos que se intercalan con los
sedimentos continentales. Aflora en ambos lados de la
cordillera oriental desde Puno, Cuzco, Apurimac, Ayacucho,
Huanuco. Su edad asignada es Pérmico medio – superior.

• FM. PALAUS.- Localidad tipica es el Cº Palaus que se ubica al


SE de Talara, en el Km. 1081 de la Panamericana norte.
Suprayace a la Fm. Cº Prieto en aparente discordancia; esta
secuencia es la mas alta del Paleozoico que aflora al sur de Los
Amatopes. Esta constituida de areniscas cuarzosas grises,
• microconglomeradicas y brechoide, con intercalaciones
delgadas de areniscas arcillosas, lutitas gris verdosa
amarillenta que contiene nódulos areniscosos, areniscas
cuarciticas, banco de conglomerados con restos retrabajados
de conchas y crinoideos fósiles; en la parte superior se tiene
limolita de color amarillo ocre, con lutitas verdosas en
estratificación delgada conteniendo restos de braquiópodos y
crinoideos de edad Pérmico medio a superior y se
correlaciona con el Grupo Mitú.
SISTEMA TRIASICO
• Esta constituido por los siguientes pisos
• - Retiense
• Triásico superior - Noriense
• - Carniense

• Triásico medio – Ladiniense


• - Anisiense

• Triásico inferior - Scytiense


• El Triásico en el Perú esta representado tanto en el norte,
centro y sur; reconociéndose fauna fósil del Triásico medio
(Anisiense, Ladiniense) y del Triásico superior (Carniense,
Noriense y Retiense); los afloramientos Anisiense y Ladiniense
son escasos.
• La ausencia del piso Scytiense probablemente se deba a un
largo periodo de erosión posterior al deposito del Grupo Mitú.
En el Anisiense superior, Ladiniense y principalmente en el
Noriense tuvo lugar las primeras transgresiones marinas de
norte a sur; que dio lugar a una gran cuenca que hoy
llamamos Geosinclinal Andino.
• La depositacion de calizas del Noriense en la cuenca, estuvo
acompañado de una actividad volcánica a lo largo de la costa
• producto de un arco de islas y cuyos representantes serian el
Grupo Zaña y Grupo Yamayo en el sur con la Fm. Machani.
• En el centro del Perú esta representado por la parte inferior
del Grupo Pucará (Fm. Chambará) de facies calcáreas y de mar
abierto con fósiles bentónicos, confirmando de esta manera la
conocida transgresión marina durante el Triasico superior.
• Entre San Ramón y Oxapampa, la misión Japonesa dividió al
Grupo Pucará en 6 formaciones; siendo las del Triásico: Fm.
San Vicente y Paucartambo. En el Dpto. de Amazonas, se
conocía anteriormente a la Fm. Utcubamba de edad Anisiense
– Noriense que pertenecía al Grupo Utcubamba; pero
actualmente se ha uniformizado con el Grupo Pucará y los
sedimentos y fósiles del Triásico son equivalentes a las Fms.
• En el Dpto. de Amazonas las facies del Triásico son calizas de
color gris a negro con pequeñas cantidades de lutitas
calcáreas con un espesor de 300 m. conteniendo una fauna de
Monotis subcircularis (Noriense), Arcestes sp. (Anisiense –
Retiense), Metasiberites dienneri (Noriense), Placites sp.
(Carniense – Noriense), Rhabdoceras curvatum (Noriense),
Sagenites inermis (Carniense – Noriense), Sandlingites lissoni
(Carniense – Noriense), Sandlingites sutanensis, Nevadites
(Anisiense).
• Fm. SAN VICENTE.- Localidad típica mina San Vicente, se ubica
a unos 17 Km. al E. de San Ramón (Junín), con una potencia de
mas o menos 600 m., constituida de calizas oscuras, algo
arcillosas, lutitas negras y calizas, areniscas calcáreas, sedimen
• tos evaporiticos como yeso y dolomitas. Los fósiles que le
asignan una edad Ladiniense – Noriense son Protrachyceras
reitzi (Anisiense – Carniense), Aulacoceras sp. (Carniense),
Schafhautlia (Noriense).
• Fm. PAUCARTAMBO.- De edad Noriense – Retiense, aflora en
la region subandina en el valle de Paucartambo (Pasco); cuya
litología es: calizas oscuras, intercaladas con areniscas y
margas calcáreas con un espesor de mas o menos 400 m. que
contiene fósiles como Monotis subcircularis, Rhateavicula
contorta.
GRUPO ZAÑA
• Fue estudiada por FISCHER (1952 – 56) en el valle del rio La
Leche con el nombre de grupo La Traposa a secuencias que
yacen sobre rocas del Paleozoico inf. y debajo de Fms.
Cretácicas; asignándole una edad Triásica – Jurásica.
• Wilson y Reyes (1966 – 70) en los cuadrángulos de
Lambayeque subdivide al grupo La Traposa, separando en su
parte inferior a sedimentos clásticos y vulcano detríticos como
una unidad aparte y le dan el nombre de Grupo Zaña para las
secuencias Triásicas – Jurásicas.
• A. Pardo y V. Saenz (1978)lo consideran como Grupo Pucará a
estas formaciones en base a los fósiles. Las secuencias mas
completas y mejor expuestas se halla en el valle del rio La
Leche.
• El Grupo Zaña es una secuencia vulcano – sedimentaria de
mas o menos 3,000 m. de espesor y aflora desde Pascamayo
hacia el Norte y en la vertientes bajas de la Cordillera
Occidental (Lambayeque, Olmos, Piura). Se distinguen dos
formaciones una inferior que es la Fm. La Leche y otra
superior que es La Fm. Oyotum de edad Liásico.
• FM. LA LECHE.- Con un espesor de 1,000 m. y es
predominantemente sedimentaria (facie carbonatada).
• Las áreas fosilíferas, se hallan en escasos horizontes; como en
la parte baja del Cº Calabozo y Qda. del mismo nombre cerca
a Mayascon; donde tenemos: Perugonia jaworski,
Schizocardita cristata, Pascoella peruviana, Eucyclus harrisoni,
Worthenia sp., Promathilda sp., Radiolus rostratus, Dielasma
• sp., Triadocidaris sp.,Spondylospira koessemensis, Isastraea
sp. que nos indica una edad Noriense – Retiense.

• GRUPO YAMAYO
• Aflora en el valle del rio Tambo (Moquegua) a 1 km. Aguas
abajo del puente Fiscal en el Cº Yamayo. Litológicamente está
constituida de areniscas cuarzosas de grano grueso de color
marrón a rojizo, limolitas cuarciticas negras, areniscas y
cuarcitas grises.
• Narvaez (1962) halló en en el valle de Osmore (Cuadrángulo
de Ilo), secuencias similares a la localidad típica, restos de
plantas similares al genero Pterophyllum y de la familia de las
• las Cicadáceas de gran desarrollo en el Triásico y Jurásico.
• FM. MACHANI.- Localidad típica en el Cº del mismo nombre,
en Tarata (Tacna); descrita por Wilson (1962) en el
cuadrángulo de Pachìa (Tacna), con 1,500 m. y con una base
de conglomerados constituida por rodados de gneis en matriz
arenosa y hacia arriba areniscas arcosicas con intercalaciones
de lutitas negras con niveles de conglomerados y en el tope
horizonte de lutitas negras. En las secuencias se han
encontrado restos de una Ostrea no identificada y algunos
fragmentos de plantas fósiles no identificadas; por lo que no
se puede determinar muy bien la edad de esta Fm., pero en el
Norte de Chile hay evidencias de plantas similares a la nuestra
que se ubica entre el Triásico y Jurásico inf., lo que indica que
• la edad de esta unidad sea Triásico superior. La depositacion
de areniscas y conglomerados nos indica una depositacion por
corrientes moderadas o fuertes y la presencia de plantas y
ostreras nos permite pensar un ambiente variable entre
continental y nerítico. El Triásico en los Andes Centrales esta
distribuido a lo largo de la región andina y subandina en facies
carbonatadas que corresponden al Grupo Pucará.
• GRUPO PUCARA
• Afloramientos del Triásico y Jurásico forman una serie
continua en el centro del Perú que se le conoce como Grupo
Pucará (Jenks 1951), dividido en 3 unidades: Fms. Chambarà,
Aramachay y Condorsinga; siendo la primera de edad Triásica
• y las dos restantes del Jurásico inferior.
• FM. CHAMBARA.- Su localidad típica esta en la región de
Chambara (NE de Huancayo) y consiste de calizas de color beis
a gris, con un grosor de 200 a 550 m. y sobreyace al Grupo
Mitu en discordancia paralela e infrayace igualmente a la F,
Aramachay. El Dr. Cox, menciona en Cº de Pasco, Huanca y
Carhuamayo fósiles como: Monotis subcircularis,
Myophorigonia paucicostata, Astarte incae, Tutcheria
densestriata, Eotrapezium occidentale de edad Noriense.
• En las calizas del Cº Uliachin (Cº de Pasco) se han hallado
fósiles silicificados como: Perugonia jaworski, Minitrigonia
pascoensis de edad Carniense; asi mismo en los
conglomerados calcáreos del mismo cerro, se colectaron los
• siguientes fósiles: Weyla inconspicus, Leda, Phaenodesmia
peruana, Macrodon juttensis, Myophorigonia paucicostata,
Astarte incae, Eucyclus harrisoni, restos de crinoideos.
• Cerca de Cº de Pasco en unas secuencias calcáreas con
Myophorias se mencionan Phaenodesmia peruana,
Trachynerita, Perugonia lissoni, Katogyra sp. de edad
Carniense – Noriense.
• En la localidad típica tenemos asociaciones de gasterópodos,
bivalvos y braquiópodos como: Costatoria, Septocardia,
Monotis subcircularis y Spondylospira de edad Noriense.
• En el cuadrángulo de Pataz, afloran calizas que en base a su
litología, edad y posición estratigráfica se correlaciona con la
• Fm. Chambarà y que en su parte superior se colectó Monotis
subcircularis del Noriense y fragmentos de Pentacrinites que
nos indica una depositacion poco profunda y con influencia de
corrientes marinas por la desarticulación de las valvas que
están separadas y fragmentadas.
SISTEMA JURASICO
• Este sistema se divide en inferior, medio y superior, conocidos
como Liásico, Dogger y Mall. Los pisos que tenemos en el Perú
son:
• JURASICO SUPERIOR o JURASICO MEDIO o
• Mall Dogger
• -Titoniense - Caloviense
• - Kimmeridgiense - Batoniense
• - Oxfordiense - Bajociense
• - Aaleniense
• JURASICO INFERIOR o
• Liasico
• - Toarciense
• - Pliensbachiense
• - Sinemuriense
• - Hettangiense
• Cuencas Jurásicas de la Región Andina
• En el se constituyo una sola cuenca (Grupo Pucará) que se
extiende desde el Norte hasta el centro del Perú, la que es
somera en la faja andina occidental; con actividad volcánica

• en la parte occidental, profundizándose relativamente hacia la
faja subandina y disminuye hacia el Este (Cratón Brasilero).
Esta cuenca es la prolongación de la cuenca Jurásica del
Ecuador y que se extiende desde Colombia.
• El Liásico en la parte occidental del Sur, está constituida de
una secuencia volcánica sedimentaria (Fm. Chocolate) que
pasa al Este a carbonatos (Grupo Lagunillas); en la costa Norte
existen secuencias volcánicas sedimentarias. Las formaciones
del Grupo Pucará del Jurásico inferior, en todo el Perú son:
Aramachay y Condorsinga; cuyas edades van desde el
Hattangiense al Toarciense. La Misión Japonesa dio nuevos
nombres formacionales a secuencias de la faja subandina en
el centro del Perú; a si tenemos: Fm Oxapampa, Tambo María,
• y Fm. Ulcumano; y en las áreas de Tacna y Moquegua aflora la
Fm. Pelado.
• FM. OYOTUN.- Comprende bancos de piroclásticos y
derrames andeciticos y daciticos con intercalaciones
sedimentarias en forma de tobas, grauwacas y areniscas
feldespáticas con un espesor de 500 m. Su localidad típica es
el poblado de Oyotun en el valle de Zaña (Lambayeque) y
aflora en los cuadrángulos de Jayanca, Incahuasi, Cutervo,
Chiclayo, Chongoyape, Chota, Celendín, Pacasmayo y Chepen.
• Se le asigna una edad Liásico por la presencia de Arnioceras,
Weyla alata, Pentacrinites, Rhynchoinella y Psiloceras. En
Pampa de Burros (cuadrángulo de Chongoyape) se colectó
Schlotheimia angulata.
• FM. ARAMACHAY.- Localidad tipo alrededores de Aramachay,
distrito de Sincos, Prov. de Jauja (Junín). Su litología esta
constituida de areniscas calcáreas de color negro y nódulos
discoidales, con un espesor de 500 m. Sus fósiles datan una
edad Hettangiense – Sinemuriense y se encuentra distribuido
en la faja andina y vertientes orientales del Norte, Centro y
Sur del Perú. Los afloramientos de esta Fm. están distribuidos
en las siguientes localidades: Valles de los ríos Utcubamba,
San Antonio de Jevil y norte de Bolivar; donde se ha
recolectado los siguientes fósiles: Psiloceras (Hettangiense),
Epophioceras (Sinemuriense sup.) y Arnioceras (Sinemuriense
inf.). En los cuadrángulos de Chachapoyas, Rioja, Bolívar y
• Paccha se ha recolectado la siguiente fauna fósil a si tenemos:
• -Área de Chachapoyas: Psiloceras tilmanni, Caloceras
peruvianum, Angulaticeras angustisulcatum, todos de edad
Hettangiense y del Sinemuriense tenemos: Arnioceras
ceratitoides, Vermiceras stubeli, Atractites ortoceropsis,
Phylloceras heterophyllum, Weyla tingensis.
• -Carretera a Chilingote se recolectó: Psiloceras reissi del
Hettangiense.
• -Carretera San Isidro – Mayno se halló Psiloceras tilmanni del
Hettangiense inf., Schlotheimia angulata del Hettangiense sup.,
Arnioceras ceratitoides y Lopha sp. del Sinemuriense.
• En la carretera Chachapoyas – Levanto, tenemos Weyla perua-
• na del Sinemuriense.
• En la zona de Suta se recolectó fósiles del Hettangiense como:
Oxytoma sp., Otapiria sp. y Saxoceras sp.
• -En la zona de Purunllacta – Ucchumarca se halló
Epophioceras carinatum del Sinemuriense medio.
• En la región de Huancayo, se han hallado fósiles de la Fm.
Aramachay del Hettangiense – Sinemuriense a si tenemos:
• -Zona de Silla (Norte del cuadrángulo de Huancayo), se
recolectó fósiles del Sinemuriense como: Eparietites aff.
choffati, Arnioceras ceratitoides, Arnioceras aff. italicum,
Aucella sp., Vermiceras bavaricum (Sinemuriense medio),
Phylloceratidae.
• -Cerca del pueblo de Pumpuña, ubicado en la carretera
Huancayo – Cercapuquio (Junín) tenemos: Paltechioceras
obliquecostatum (Sinemuriense sup.), Vermiceras bavaricum
mexicanum (Sinemuriense), Boucaulticeras angustisulcatum
(Sinemuriense) y Aucella sp.
• -Quebradas de Pugotuyoc y Quishca (Paccha) de la Prov. de
Tarma se reportan fósiles del Sinemuriense como: Arnioceras
ceratitoides, Vermiceras stubeli.
• -En Ayash (Prov. de Tarma), se mencionan Arnioceras
ceratitoides con Oxytoma inaequivalvis y Weyla peruana del
Sinemuriense; esta misma fauna se halla en las cercanías de
Jauja.
• Esta unidad contiene variedad y abundancia de amonites,
como: Psiloceras, Caloceras, Schltheimia, Angulaticeras,
Saxoceras del Hettangiense y del Sinemuriense tenemos:
Eparietites, Vermiceras, Arnioceras, Boucaulticeras, Phylloceras,
Microderoceras (Sinemuriense - Pliensbachiense), Epophioceras
Palltechioceras, etc. y de bivalvos tenemos: Weylas, Oxytomas,
Aucellas, Otapiria, Lophas, etc. de edad Liásico inferior.
• FM. OXAPAMPA.- Aflora en la región subandina del Perú
central, poblade de Oxapampa (Dpto. de Pasco); constituida de
calizas oscuras silicificadas, areniscas calcáreas carbonosas,
areniscas tobaceas, calizas y dolomitas y lodolitas calcáreas, con
un espesor de mas o menos 100 m. La fauna colectada de esta
• unidad consiste de: Arnioceras, Vermiceras, Arieticeras
(Pliensbachiense) y de edad Liásico tenemos: Pentacrinites,
Phaenodesmia, lo que indica que una edad Sinemuriense –
Pliensbachiense para esta Fm.
• FM. TAMBO MARIA.- Esta constituida de caliza gris clara,
dolomitas oscuras y dentro de ellas existen niveles de calizas
bituminosas. Sus afloramientos corresponden a la región
subandina del peru central, con su localidad típica en el
poblado de Tambo María, en el flanco derecho del rio Santa
Cruz (Huanuco) con un espesor de 600 m. Los fósiles hallados
nos confirma una edad Hettangiense – Sinemuriense, a si
tenemos: Psiloceras reissi, Psiloceras tilmanni de edad
Hettangiense y Euasteroceras, Metophioceras, Arnioceras del
• Sinemuriense.
• FM. ULCUMANO.- Corresponde a la región subandina del
Perú central. Localidad típica es el poblado de Ulcumano,
entre los valles de Pusagno y Sta. Cruz (Huanuco), con un
espesor de 250 m., constituida de areniscas negras
carbonosas, con calizas negras carbonosas. Su edad es
Sinemuriense por los siguientes fósiles hallados: Arnioceras
ceratitoides, Arnioceras italicum, Angulaticeras sp. Weyla
peruana.
• FM. CONDORSINGA.- Constituida de una secuencia
netamente carbonatada que contiene calizas beige a gris en
capas medianas a delgadas, que a veces contiene calizas
dolomíticas algo masivas hacia el tope. También pueden con-
• tener calizas micríticas y en algunos casos limoarcillitas delgadas
de color gris verdoso a amarillento. Es muy resistente a la
erosión en relación a la Fm. Aramachay; sobreyase a la Fm.
Aramachay en concordancia e infrayace a la Fm. Cercapuquio
entre Huancavelica – Andahuaylas y a la Fm. Chunumayo al sur
de Huancayo. Aflora desde Abancay hasta la frontera con el
Ecuador, pero es mas continuo en el Perú central (Junín – Pasco)
hasta la región nororiental (Amazonas).
• Espesores variables, a si tenemos Cordillera Occidental 100 m.
Cerro de Pasco 500m., hacia el Este en Ondores tiene 1,500 m.,
en Oxapampa alcanza un espesor de 1,000 m. con una secuencia
areniscosa calcarea que llega hasta el Aalaniense.

• En el Perú central y región norandina es cubierta por el Grupo
Goyllarisquizga y en la faja subandina por la Fm. Sarayaquillo.
• La edad de esta unidad corresponde al Sinemuriense –
Toarciense, pero puede llegar hasta el Aalaniense como se le
encuentra en Chorobamba, al E. de Oxapampa y en el Cerro
Atuccacsa al norte de Paras. Su fauna fósil la constituye:
Oxynoticeras cf. oxynotum (Sinemuriense sup.), Weyla alata,
Weyla pradoana, Weyla peruana (Liasico); Androgynoceras,
Uptonia,Arieticeras, Esericeras (Pliensbachiense); Harpoceras,
Phymatoceras copiapense (Toarciense).
• La parte sup. de la Fm. Condorsinga representa a un mar
somero con facies supra e inter mareales. La concentración de
sales correspondería a un clima arido.
• FM. CHOCOLATE.- Su localidad típica son las canteras del Cº
Chocolate, a unos 20 Km. al NW de Arequipa. Sus
afloramientos se hallan en el valle del Rio Yura (cerca a la
embotelladora Socosani); se extiende con dirección NO y SE
por unos 10 Km. con un ancho de 1.5 Km.; esta presente en el
desierto de Clemesi (Arequipa); en los valles de Moquegua –
Locumba; en Ilo – Punta de Bombón; valle del rio Tambo – La
Joya y Tacna – La Yarada. Litológicamente contiene, brechas
volcánicas, derrames y tobas color violáceo a marrón oscuro
(con esquistosidad) seguido de sedimentos que alternan con
derrames volcánicos andeciticos y brechas de color morado
con pasta afanitica. Entre los sedimentos se tiene areniscas
• violáceas oscuras, calizas arrecifales (lentes), lutitas pizarrosas
y lutitas areniscosas; a veces con contenido de amonites
(Arnioceras) o a veces con contenido de calizas silicificadas;
sobreyace al Complejo Basal y al Grupo Yamayo en el valle del
rio Tambo e infrayace a la Fm. Socosani, en ambos casos con
discordancia. Por posición estratigráfica y por la fauna fósil nos
indica una edad Sinemuriense que puede alcanzar al
Toarciense. Su fauna es mayormente corales como Astrocoenia
lissoni, Thamnasteria, Oppelesmiia victoriae, Lepidophyllia
peruviana, Lepidophyllia chocolatensis, Margarastraea jenksi,
que provienen de los arrecifes calcáreos y el amonite
Arnioceras que nos indica una edad Sinemuriense.
• GRUPO LAGUNILLAS.- Su localidad tipo es Lagunillas en Mañazo
(parte occidental del cuadrángulo de Puno). Cabrera La Rosa y
Petersen (1936), Newell N. (1949 y Portugal (1974);
diferenciaron en este Grupo 3 miembros. Portugal (1974)
diferencio un miembro inferior calcáreo, un miembro medio
lutaceo y un miembro superior cuarcitico.
• El miembro inf. son calizas grises con algunos niveles
recristalizados a veces masivas y arcillosas; se hacen oscuras
hacia los niveles superiores.
• Contiene fósiles del Sinemuriense como Arnioceras,
Vermiceras, Weyla, Pentacrinites del Liásico; Reineckeia anceps,
Reineckeia brancoi, Lobothyris perovalis del Caloviense.
JURASICO MEDIO
• Sus unidades están limitados a la región central andina y sur
del Perú. En los Dptos. de Junín, Ayacucho y Huancavelica
afloran facies calcáreas en la parte inferior y de areniscas y
lutitas en la parte superior con espesores variables, que se les
conoce como Fm. Chunumayo y Cercapuquio.
• En el sur, en Arequipa y Moquegua afloran secuencias de
calizas fosilíferas con grosores de mas o menos 270 m. que se
le conoce como Fm. Socosani. En Tacna esta unidad tiene su
equivalente cronológico en la Fm. San Francisco de litología
clástica, que en parte puede corresponder a la parte superior
de la Fm. Pelado. Al Este de Arequipa el Grupo Lagunillas,
tiene secuencias de calizas areniscosas con fósiles del
Sinemuriense y hacia arriba un miembro concordante de
• lutitas de edad Caloviense, indicando la presencia del Jurásico
medio.
• En la region subandina la Fm. Boqueron se le asigna al Jurásico
medio, que algunos autores lo colocan en la parte inferior de la
Fm. Sarayaquillo; pero no presenta fósiles.
• El Jurásico medio o Dogger la constituyen los siguientes pisos:
Aaleniense, Bajociense, Batoniense y Caloviense.

• AALENIENSE.- No ha sido documentado verdaderamente, ya


que algunos autores lo consideran en la serie Doggeriana y
otros en el Liásico; pero se tiene evidencias de su existencia en
la zona de Lircay (E. de Chunumayo); donde Rangel reconoció
• en 1978 una fauna de bivalvos y braquiópodos en rocas
calcáreas que nos indican el Toarciense – Aaleniense.
• El Planammatoceras aff. Planinsigne VACEK y Hammatoceras
alleoni DUMORTIER, hallados en la región de Nazca – Rio
Grande de la Fm. Rio Grande nos indica un Aaleniense inferior
a medio.
• En las Fms. Socosani y San Francisco de la zona de Arequipa y
al Sur se han colectado: Graphoceras, Fontannesia,
Eumetoceras y es probable que Graphoceras sea la
Puchenquia (Westermann et. al 1980). La presencia de estos
géneros las zonas de Ludwigia concavum a Discites del
Aaleniense sup. – Bajociense inf., Graphoceras (Bajociense inf)
Fontannesia (Bajociense medio), Eudmetoceras (Bajociense
• medio), Puchenquia (Aaleniense)
• BAJOCIENSE
• FM SOCOSANI.- En el Sur del Perú, el Bajociense esta dado
por la Fm. Socosani, que se ubica a 500 m. aguas debajo de la
margen derecha del Rio Yura (localidad de Socosani), donde
los estratos calcáreos son fosilíferos con braquiópodos, restos
de rudistas, ostreas, gasterópodos. En sus calizas gris oscuras,
tobaceas se encuentran belemnites y braquiópodos; en la
secuencia de calizas delgadas con intercalaciones de lutitas
negras existe una riqueza de amonites y belemnites. Según V.
Benavides (1962), la edad de esta Fm. es Toarciense –
Bajociense medio, en base a los amonites: Dactylioceras sp.
(Toarciense), Zugodactylites sp. (Toarciense), Sonninia sp.
• (Bajociense inf, - medio) y Belemnopsis sp, (Bajociense).
• En las partes superiores de las Fms. Socosani y San Francisco
se hallan amonites del limite Aalaniense – Bajociense.
• Los estratos inferiores de la Fm. Socosani, constituida de caliza
bioclástica con un alto porcentaje de fragmentos fósiles, nos
indica ambiente marino de aguas poco profundas que
favoreció una abundante vida bentónica de rudistas,
bryozoarios y ostreas.
• Los estratos con amonites y belemnites indican una cierta
profundización de aguas, con respecto al ambiente
depositacional de los estratos inferiores, siendo restringida la
circulación y la limitación de faunas a elementos nectonicos
• La Fm. Socosani se correlaciona en parte con la Fm. San
Francisco del área de Pachia y Palca.
• FM. SAN FRANCISCO.- Esta constituido por 2 miembros: el
inferior que son calizas y areniscas calcáreas; en este
horizonte se han hallado fósiles de gasterópodos,
pelecípodos, braquiópodos, belemnites y amonites como:
Fontannesia, Eudmetoceras klimakomphalium, Emileia
multiforme (Bajociense medio). Los fósiles nos indica una
edad que equivale a la base del Bajociense medio. En las
calizas de Palca se ha encontrado abundantes fósiles de
Belemnites, Cardinia densistriata, Sonninia sp. (Bajociense inf.
– medio) , Witchellia sp. (Bajociense medio), Hammatoceras
(Toarciense sup.) y Phylloceras sp. (Toarciense) que nos indica
• una edad equivalente al Toarciense sup., a excepción de la
Sonninia que es del Bajociense medio.
• El ambiente depositacional de la sección superior de la Fm.
San Francisco tiene dos facies una de arenisca calcárea con
fauna bentónica como braquiópodos, pelecípodos y algunos
amonites que sugiere un ambiente de aguas de poca
profundidad y con corrientes capaces de transportar arena y
la otra facies de lutitas calcáreas y calizas con fauna de
amonites y belemnites (especies pelágicas) que
correspondería a un ambiente tranquilo y probablemente mas
alejado de la costa. La Fm. San Francisco se correlaciona con la
Fm. Rio Grande de Nasca.
• FM. RIO GRANDE.- Contiene gasterópodos, bivalvos, corales y
restos de plantas en lutitas marrones en un remanente
erosional cubierto por depósitos de terraza; también se tiene
braquiópodos ind. que indicaría una edad Bajociense; a si
mismo se han colectado amonites como: Plananmatoceras
planinsigni (Bajociense inf.), Hammatoceras alleoni
(Toarciense sup.). Estos amonites corresponderían a formas
del Bajociense inf. y a la zona de Leicoceras opalinum o a la
zona mas joven de Ludwigia murchisonae. Casi toda la fauna
hallada indica ambiente de aguas marinas poco profundas; los
amonites hallados quizás se incorporaron a la fauna en
invasiones ocasionales del mar a la cuenca depositacional y
• la presencia de restos de plantas correspondería a un resto
erosional cubierto por depósitos de terraza.
• FM. CHUNUMAYO. Aflora al S.W del cuadrángulo de
Huancayo, siendo la localidad típica la Hda. Chunumayo, Prov.
Angaraes, Dpto. de Huancavelica; en sus secuencias calcáreas
los fósiles son escasos y de preservación pobre donde se tiene
gasterópodos, bivalvos, crinoideos, dientes de peces; la edad
se determinó por el Stephanoceras humphriesianum del
Bajociense sup. y algunos nódulos con Macrocephalites del
Caloviense; lo que determinaría que la edad de esta Fm. seria
Bajociense sup. quizas Batoniense y parte del Caloviense.
• En la Hda. Chunumayo tenemos: Otoites sauzei del Bajociense
sup., a si como Sonninia mesacantha, Sonninia arenata, Spha-
• eroceras polyschides (Bajociense medio - sup.), Emileia
multiformis, Sonninia peruana, Crassostrea (Herostrea)
steinmanni, Vaugonia chunumayensis, Astarte andium,
Tubithyris globata, Trigonia costata, Lopha pulligera,
Rhynchonella subobsoleta.

• BATONIENSE.- Jaworsky (1913) indico la presencia del


Batoniense al mencionar la Nerinea batonica en Sumbay (50
Km. al NE de Arequipa). En la Fm Rio Grande de las localidades
de Mal Paso (Ica) y Puerto Caballa se ha hallado Astrocoenia cf.
Hyatti, coral parecido al reportado en la Fm. Sundance de
Wyoming (U.S.A.) del Batoniense. En el valle de Copara al NE
de Marcona (Ica), tenemos facies de la Fm. Rio Grande donde
• se tiene Mytilus (Falcymytilus) tumidus, Astarte elegans que
son especies del Batoniense según Cox, Ruegg (1956).
• La presencia de Cadomites cf. crassispinosus en estratos de la
región de Tacna dentro de la Fm. Guaneros nos da una edad
Batoniense inf.; en esta misma área se ha encontrado facies
con Epistrenoceras (Bajociense sup.-Batoniense sup.),
Cadomites (Bajociense-Batoniense?-Caloviense), Oxycerites
(Bajociense sup.-Caloviense) y Choffatia (Batoniense sup. –
Caloviense medio) indicando el Batoniense sup. Para algunas
secuencias de la Fm. Guaneros (Westermann et. Al. 1980)
• CALOVIENSE
• Secuencias de este piso los tenemos en el Sur del Perú en el
• Dpto. de Moquegua donde aflora la Fm Guaneros, que
corresponde a una parte de la llamada Fm. Porfiritica de edad
Jurásica, presente en la cordillera de Chile y Perú, En la Fm.
Guaneros se han encontrado bivalvos, gasterópodos y
amonites como Reineckeia, Macrocephalites, Peltoceras sp, y
Grossouvria cf. curvicostata que nos indican que la edad de la
Fm Guaneros es Caloviense.
• En la cabecera de la Qda. El Silencio y en el flanco occidental
del Cº Chololo del cuadrángulo de Ilo (sector norte) se tiene
abundante fauna fósil fragmentada mal conservada de
Reineckeia y Bositra escuttiana, que se le asigna a la Fm.
Guaneros. Esta unidad se correlaciona con la Fm. Ataspaca del
cuadrángulo de Palca que tiene amonites típicos del Calovien-
• se como Reineckeia y Macrocephalites que a su vez se
correlaciona con parte del Grupo Yura (Miembro Puente)
aunque a este miembro se le asigna una edad Caloviense –
Oxfordiense, por la presencia del género Perisphinctes y es de
origen marino; los restos de plantas indica una relativa
cercanía a tierras emergidas, probablemente bajas.
• La Fm. Lagunillas del altiplano se correlaciona en parte con el
miembro Puente , debido a que en Compuerta (NW de Puno)
se ha colectado Reineckeia anceps del Caloviense.
• En el Perú central se encuentran especímenes del Caloviense
marino, en las áreas de Ayacucho, Apurimac y Cuzco, como
Reineckeia y Macrocephalites; asignándolos al Grupo Yura. El
Caloviense se encuentra en la región de Puno, conteniendo
• diversa especies de Reineckeia y Eurycephalites.
• Otros afloramientos lo tenemos en Tacna, Palca, Arequipa,
Ayacucho, Apurímac, Cuzco y Cañete, lo que evidencia que el
Caloviense se extendió hasta Cañete.
• En el Caloviense existen dos zonas paleontológicas: Reineckeia
anceps en el Caloviense superior y Macrocephalites en el
Caloviense medio
JURASICO SUPERIOR
• Corresponde a la fase Nevadiana y Mall
• En el sector norandino del territorio peruano se manifestaron
movimientos de levantamientos epirogeneticos sin
deformación, dando lugar a dos cuencas definidas: una marina
de facies volcánica sedimentaria y otra continental de facie
molasica teniendo entre ellos un arco positivo y a manera de
una cordillera conocida como geoanticlinal del Marañón.
• La cuenca marina se extendió a lo largo de la costa actual,
entre la antigua Cordillera de la Costa y el Geoanticlinal
Marañon – Mantaro.
• Los afloramientos de este sistema se encuentran desde los 60º
• 40` Sur hasta los 18º 00`S. En el sector norte tenemos facies
del Jurásico sup. como en el valle de Chicama, Santiago de
Chuco y al Sur de Cajamarca donde se le conoce como Fm.
Chicama; cuya litología consiste de lutitas de aspecto
pizarroso con pequeñas intercalaciones de areniscas, cuarcitas
limolitas y calcáreos, la fauna fósil de edad Titoniense son:
Substeueroceras, Aulacosphinctes, Paraulacosphinctes,
Micracanthoceras, etc.
• En la parte central lo tenemos en el sector occidental en los
departamentos de Lima e Ica, donde tenemos a la Fm. Puente
Piedra (Lima) con fósiles como: Aulacosphictes, Himalayites,
Paradontoceras de edad Titoniense medio – superior, con
estratos de lavas y tufos volcánicos con arcillas y lutitas inter-
• caladas; la Fm. Puente Inga es predominantemente
sedimentaria que se caracteriza por tener horizontes de
lutitas tobaceas blandas muy fosilíferas, con fauna
mayormente de edad Berriasiense – Valanginiense; solo
algunos alcanzan al Titoniense sup. como Substeueroceras,
Micracanthoceras.
• En el Sur la unidad de mayor extensión tanto vertical como
horizontal es el Grupo Yura, que tiene las Fms. Puente,
Cachios, Labra y Gramadal de edad Caloviense – Titoniense.
• La Fm. Puente litológicamente la constituyen areniscas,
areniscas cuarzosas con limolitas, nivel de pelitas con
concreciones de caliza arenosa, con rango de edad Caloviense
– Oxfordiense; siendo los fósiles hallados del Oxfordiense:
• Perisphinctes, Equisetites, Trigonias, Ostreidae, etc.
• La Fm. Cachios de edad Oxfordiense – Kimmeridgiense; esta
constituida de intercalaciones de areniscas y limolitas,
ocasionalmente areniscas ferruginosas con fauna y flora
como: Nucula, Vaugonia, Equisetites.
• La Fm. Labra aflora en el Cº Labra en la Prov. de Arequipa
contiene amonites y bivalvos, a si tenemos Virgatites,
Virgatosphinctes, Paranditrigonia, Anditrigonia, hallados en
secuencias de areniscas, areniscas cuarcitas, lutitas y limolitas
que nos indican una edad Titoniense . Berriasiense.
• El Grupo Yura se extiende desde Arequipa hacia el NE hasta
Abancay, Sta. Ana, Huancapi, Paras; donde se le conoce como
• Fm. Soraya, Chuquibambilla y Piste (SW de Ayacucho).
• La Fm. Rio Grande (Ica) de edad Bajociense – Oxfordiense –
Kimmeridgiense? Posee fósiles como: Calamophyllia, Entolium
Otozamites, Zamites, Mytilus (Falcimytilus) tumidus y otros.
• SISTEMA CRETÁCICO
• El Cretácico en el Perú es uno de los períodos mas
desarrollados del Mesozoico y por lo tanto se
encuentra ampliamente distribuido en nuestro
territorio, tanto en la costa, en el flanco Andino
Occidental, en la faja Andino Oriental
• y en Llano Amazónico ; constituyendo el 75% de los
afloramientos de las rocas mesozoicas.
• Consiste de una secuencia sedimentaria de origen marino
como las formaciones: La Herradura, Oyón, Pamplona, Chulec,
Pariatambo, Pananga, Muerto, Chilca, Inca, Pariahuanca,
Crisnejas, Jumasha, Romirón, Mujarrum, Arcurquina,
Ayavacas, Cajamarca, Celendín, Monte Grande, Chonta, entre
otros; continentales como las Fms: Gollayrisquizga, Chimu,
Hualhuani, etc. y volcánicos sedimentarios como las Fms.
Volcánico Santa Rosa, Puente Piedra, Puente Inga, Grupo
Casma, etc.
• La sedimentación del Cretácico tiene lugar en cuencas y
cubetas controlados por movimientos oscilatorios a lo largo
• de fallamientos longitudinales como consecuencia de la
Tectónica Hercinica y Movimientos Nevadianos que separan
bloques levantados y hundidos.
• Los sedimentos del Cretácico inferior: Berriasiano superior,
Valanginiano, Hauteriviano, Aptiano y Albiano son
principalmente areniscosos hasta arcillosos con horizontes
calcáreos margosos, lutitas, cenizas volcánicas y con escasos
horizontes lenticulares de calizas (facies detríticas). En cambio
los sedimentos del Cretácico superior: Cenomaniano,
Turoniano, Coniaciano, Santoniano, Campaniano, y
Maestrichtiano son mayormente, calizas, margas con
intercalaciones de lutitas.
• UNIDADES LITOESTRATIGRAFICAS

• VOLÁNICO SANTA ROSA.-Afloramientos: Sur de Puente Piedra


(pueblo joven Santa Rosa): en los alrededores de la Escuela de
Oficiales de la Guardia Republicana. Litología: Volcánico
sedimentario de andesitas intercaladas con areniscas y
limolitas pizarrosas. Fósiles: amonites: Substeuroceras,
Berriasellas. Edad: Valanginiano.
• Fm. PUENTE INGA.- Aflora en el valle del Rio Chillon, Puente
Inga, Señal C° Vela; Oeste de Puente Piedra; N. y NW de
Carabayllo; Km. 31 de la Panamericana Norte, Lomas Los
Manzanos (Lurín). Litología: Lutitas tobaceas blandas. Fósiles:
cefalópos: Berriasellas, Substeuroceras, Spiticeras, Limaites,
Paradontoceras, Neocosmoceras, Thurmanniceras, Kilianella,
Aulacosphinctes, Protacanthodiscus, Neocomites; pelecípodos


• Artoctis, Sinclyctonema, Entolium. Edad: Berriasiano – Valang.
• Fm. C° BLANCO.- Afloramiento: C° Blanco, cerca de la Pampilla
(Lima); cuadrángulos de Chancay, Chosica, Lurin. Litología:
Volcánico-Sedimentario, areniscas, chert con intercalaciones
de lutitas, andesitas, calizas y grauvacas. Fósiles: Berriasellas,
Neocosmoceras,Entolium, Aucella, Inoceramus. Edad:
Valanginiano.
• Fm. MURCO.- Aflora en los alrededores de Murco (Valle de
Sihuas, Arequipa). Litología: Lutitas gris claro a pardo rojizo
con capas de conglomerados y yeso. Fósiles: pelecípodos:
Crassatella, Panopaea. Edad: Valanginiano.
• Fm. MUNI.- Afloramientos: Alrededores de Muni. Prov. de San
Román (Puno). Litología: Lutitas calcáreas y estratos de calizas
angostas. Fósiles: Pelecíopodos: Trigonia, Liostrea, Gryphaea,
Cucullaeas; gasterópodos: Aporrhais; paleoflora: Weichsellia,
Otozamites, Thuites. Edad: Neocomiano.
• Fm. Ayavacas.- Afloramiento: Ayavacas (Prov. Juliaca. Puno).
Litología: Calizas masivas y lutaceas. Fósiles: corales:
Montlivaultia, Epistreptophyllum; pelecípodos: Ostreas;
gasterópodos: Nerinea; amonites: Neolobites; foraminíferos:
Biogeneria, Quinqueloculina, Spiroculina. Edad: Cenomaniano
• Fm. Arcurquina.- Afloramientos: C° Arcurquina (Arequipa).
Litología: Calizas claras con intercalaciones lutaceas. Fósiles:
Amonites: Oxitropidoceras, Glottoceras, Parahoplites,
• Neolobites; pelecípodos: LOPHA, Exogyra, Inoceramus;
equinoideos: Holectypus, Salenia, Hemiaster. Edad: Aptiano –
Cenomaniano.
• Fm. Chimú.- Afloramientos: Area de Huanday, Baños de
Chimú (Otuzco), Qda. Septen y Pampas de Malín (Cuadrángulo
de Otuzco. La Libertad). Litología: Areniscas margosas con
lutitas carbonosas y mantos de carbón: Paleoflora:
Weichsellia, Thuites, Cladophlebis, Peruviophyllum,
Scleropteris, Otozamites, Brachiphyllum. Edad: Valanginiano
inferior.
• Fm. Santa.- Afloramientos: Rio Santa en Huaylas, Callejón de
Huaylas (Ancash), Baños de Chimú, Huanday, Carangas (La
Libertad), cuadrángulos de Cajamarca, Cajabamba, Ambar.
• San Marcos, Ayón, Huaral, Huacho y Canta. Litología: Calizas
oscuras con intercalaciones de lutitas. Fósiles: Amonites:
Dobrodgeiceras; pelecípodos: Cyrena, Buchotrigonia,
Cucullaea, Nucula; gasterópodos: Paraglauconia; paleoflora:
Otozamites, Brachiphyllum. Edad: Valanginiano superior.
• Fm. Farrat.- Afloramiento: Hda. Farrat (Prov. de Cajabamba.
Cajamarca). Litología: Cuarcitas, areniscas y lutitas. Paleoflora:
Otozamites, Weichsellia, Zamites. Edad: Aptiano.
• Fm. Inca.- Afloramientos: Baños del Inca (Cajamarca);
cuadrángulos de Chepen, Chongoyape, Chonta, Celendín,
Incahuasi, Cutervo y áreas de Laja. Litología: Caliza arenosa
arenisca y lutitas. Fósiles: amonites: Parahoplites, Glottoceras,
Douvilliceras, Desmoceras; pelecípodos: Trigonia, Exogyra,
• Pterotrigonia, Yaadia, Buchotrigonia, Trigonarca, Corbis,
Ptycomia, Cucullaea; equinoideos: Mecaster. Edad: Albiano
inferior.
• Fm. Pariahuanca- Afloramientos: Alrededores de
Pariahuanca, Carhuaz (Ancash). Litología: Caliza. Fósiles:
Pelecípodos: Requienia, Agria; amonites: Parahoplites:
gasterópodos: Nerinea. Edad: Albiano inferior.
• Fm. Salto del Frayle.- Afloramientos : Morro Solar entre Agua
Dulce y La Herradura; acantilados del Salto del Frayle, margen
occidental del C° Paredes (Lima). Litologia: Cuarcitas
compactas. Fosiles: Tigillites (icnofósil de gusano). Edad:
Valanginiano inferior.
• Fm. La Herradura.- Afloramientos valles del Rio Chillón (Qda.
Sangay), Morro Solar, Valle de Lurín (Los Manzanos), Isla San
Lorenzo (Lima). Litología: Areniscas, lutitas y calizas.. Fósiles:
Raimondiceras, Lissonia, Favrella, Argentiniceras,
Buchotrigonia, Anditrigonia; Weichsellia, Otozamites,
Cladophlebis. Edad: Valanginiano.
• Fm. Marcavilca.- Aflora en el C° Marcavilca, Lomas de Ancón,
Lomas de Pasamayo, Repartición, C° Amarillo en San Andrés
(Mala). Litología: Arenisca compacta y lutitas. Fósiles:
Raimondiceras, Lissonia; Pholadomya, Panopaea, Erphyla
Cucullaea. Edad : Valanginiano.
• Fm. Pachacamac.- Afloramiento: Pachacamac (Lima).
Litología: Lutitas blandas y calizas margosas. Fósiles: Protancy-
• loceras, Berriasellas, Spiticeras. Edad: Berriasiano –
Valanginiano.
• Fm. Pucusana.- Aflora en Pucusana, C° Quipa, Mala (Lima).
Litología: Volcánicos en la base, lutitas y calizas en la parte
media y en el tope volcánicos con areniscas. Fósiles: Limaites,
Berriasellas; peces ind. y pelecípodos. Edad: Berriasiano –
Valanginiano.
• Fm. Atocongo.- Afloramientos: Atocongo, Pachacamac (Lima).
Litología: Calizas en bancos gruesos. Fósiles: Elobiceras,
Ostrea, Toucasia, Mactra. Edad: Aptiano – Albiano inferior.
• Fm. Pamplona.- Aflora en el C° Pamplona, Cascajal, Tablada
de San Francisco, Conchan, Lomo de Corvina, Ruinas de
• Pachacamac, C° San Cosme, San Damián, , Punta Hermosa,
Chilca, Corral Grande (Lima). Litología: Calizas y lutitas. Fósiles:
Olcostephanus, Pariesteria, Capeloites, Jeannoticeras,
Hemiaster, Buchotrigonia. Edad: Valanginiano superior –
Barremiano.
• Fm. Chilca.- Afloramientos: Cementos Chilca (Lima). Litología:
Andesitas con calizas. Fósiles: Mortoniceras, Mantelliceras,
Oxytropidoceras; Tellina, Crassatella, Cardita, Pterotrigonia,
Exogyra, Mytilus, Mactra, Neithea, Inoceramus, Toucasia,
Cyprina, Cardium; Tylostoma. Edad: Albiano medio - superior.
• Fm. Casma.- Afloramientos: Pueblo de Casma. Huarangal, sur
de Chilca, Mala, Cañete y Chincha; cuadrángulos de Abancay.
Casma, Huarmey, Huayllapampa, Santiago de Chuco y Santa
• Rosa. Litología: Derrames volánicos y piroclásticos andecíticos,
intercaladas con lutitas, areniscas y lechos de calizas. Fósiles:
Mortoniceras, Eubrancoceras, Venezoliceras, Lyelliceras,
Parengonoceras, Douvilleiceras, Elobiceras; Inoceramus,
Buchia. Edad: Albiano.
• Fm. Chulec.- Aflora en los alrededores de Chulec (Jauja),
cuadrángulos de Incahuasi, Chepen, Chongoyape, Cutervo,
Chota, Celendín y al NW. del cuadrángulo de Huancayo.
Litología: Calizas claras con intercalaciones de lutitas arenosas
• Fósiles: Prolyelliceras, Lyelliceras, Parengonoceras,
Glottoceras, Douvilleiceras, Eubrancoceras, Protanisoceras;
Neithea, Cardita, Crassatella, Corbula, Liophista, Trigonia,
Tellina; Mecaster, Pygorhynchus, Diplopodia, Holectypus.
• Edad: Albiano medio.
• Fm. Pariatambo.- Afloramientos Pariatambp. La Oroya, Prov.
de Yauli (Cerro de Pasco); cuadrángulos de Cutervo, Chota,
Celendín. Litología: Calizas margosas negras bituminosas.
Fósiles: amonites: Desmoceras, Oxytropidoceras,
Mortoniceras, Venezoliceras, Lyelliceras, Eubrancoceras,
Protanisoceras, Glottoceras; Cucallaea, Modiolus, Neihtea,
Exogyra, Myopholas, Yaadia, Cardita, Astarte, Buchotrigonia,
Pterotrigonia, Protocardia, Inoceramus, Anomia; Holectypus,
Phymosoma, Bothriopygus, Echinobrissus, Torquesia, Natica.
Edad: Albiano medio.
• Fm. Muerto.- Afloramiento: Qda. Muerto, C° Amotapes, Talara
(Piura). Litología: Calizas siliceas negras. Fósiles: Foraminíferos
• Radiolarios; Inoceramus, Exogyra; Oxytropidoceras. Edad:
Albiano superior.
• Fm. Pananga.- Afloramiento: Pananga, Qda. Muerto (Talara).
Litología: Calizas macizas gris claro. Fósiles: Oxytropidoceras;
Trigonarca, Trigonia, Vepricardium, Astarte, Crassatella,
Peruvia; Nerinea; Holectypus. Edad: Albiano superior.
• Fm.Crisnejas.- Afloramiento: Rio Crisnejas (Cajabamba), cerca
de Celendín; contiene lutitas, margas y calizas. Fósiles:
Glottoceras, Parengonoceras, Lyelliceras, Protanisoceras,
Oxytropidoceras; Exogyra, Cucullaea, Astarte, Neithea,
Buchotrigonia, Inoceramya; Heteraster, Diplopodia,
Pygorhynchus, Coenholectypus. Edad: Albiano medio.
• Fm. Chancay.- Afloramientos: Playa Grande (sur del puerto de
• Huacho), Pampas de las Ánimas, Chancay. Litología: Lavas
• submarinas con lutitas y areniscas. Fósiles: Douvilliceras,
Lyelliceras, Oxytropidoceras, Elobiceras; Ludbrokia,
Pterotrigonia, Exogyra, Toucasia. Edad: Albiano.
• Fm. Jumasha.- Afloramiento: Acantilados de Jumasha, Laguna
de Purum (Paso). Litología: Calizas macizas. Fósiles:
Phymosoma, Nucleolites, Pseudodiadema; Ostrea, Exogyra,
Inoceramus, Trigonia, Spondylus; Nerinea, Actaeonella,
Oxytropidoceras. Edad: Albiano superior – Turoniano.
• Fm. Yumagual.- Aflora en el C° Yumagual (S.W. de Cajamarca)
con caliza arcillosa, margas y lutitas. Fósiles: Oxytropidoceras,
Paraturrilites, Sharpeiceras; Ostrea, Exogyra. Edad: Albiano
superior – Cenomaniano.
• Fm. Mujarrum- Afloramiento C° Mujarrum (NE. de Cajamarca)
• Litología: Calizas, margas, lutitas y areniscas. Fósiles: Exogyras,
Costagyra, Neithea; Acanthoceratidae; Orthopsis. Edad:
Cenomaniano.
• Fm. Romirón.- Floramiento: C° Romirón a 8 Km. al NE de
Cajamarca; camino de Cajamarca – Celendín (Kms. 29 y 30);
Hualgayoc, Lajas, Cajamarca. Litología: Lutitas, margas y
calizas. Fósiles: Lissoniceras, Forbesiceras, Acanthoceras,
Neolobites; Neithea, Plicatula, Ostrea, Exogyra, Cardita,
Corbula; Orthopsis. Edad: Cenomaniano superior.
• Fm. Cóñor.- Afloramiento: A 8 Km. al NE de Cajamarca;
camino Cajamarca – Celendín; Sangal, Polloc, Tembladera.
Litología: Margas, calizas y lutitas. Fósiles: Pseudoaspidoceras
• Mammites, Thomasites, Hoplitoides; Inoceramus, Plicatula,
Corbula; Heteraster. Edad: Turoniano inferior.
• Fm. Cajamarca.- Afloramientos: Alrededores de Cajamarca,
Polloc, Hualgayoc, Bambamarca, Crisnejas, Santa Clara, Sihuas
– Río Marañón. Litología: Caliza oscura, azulada y margas
nodulares. Fósiles: Coilopoceras; Inoceramus, Vepricardium,
Ostrea; Cypghosoma. Edad: Turoniano superior.
• Fm. Celendín.- Afloramientos: Ciudad de Celendín, Qda.
Otuzco, Lajas, al oeste de Sihuas, Bambamarca, Polloc, Pongo
de Rentema, Qda. Chazutayacu, Rio Huallaga, San Martín,
Chamaya, Hda. La Quinua (cerca de Cerro de Pasco), Charata
(entre La Oroya y Tarma). Litología: Lutitas blandas
intercaladas con calizas. Fósiles: Buchiceras, Barroisiceras,
• Tissotia, Heterotissotia, Solgerites, Lenticeras, Texanites,
Desmophyllites; Modila, Inoceramus, Plicatula, Lima,
Nicaisolopha, Veniella, Vepricardium, Pholadomya, Spondylus;
Cyphosoma, Mecaster. Edad: Coniaciano – Santoniano.
• Fm. Chonta.- Afloramientos: Isla de Chonta (Rio Pachitea.
Huánuco); áreas de los Dptos. de Amazonas, San Martín y en
las partes orientales de de Huánuco, Pasco y Junín. Litología:
Lodolita con intercalaciones de limolita y caliza. Fósiles:
Oxytropidoceras, Lyelliceras, Glottoceras, Coilopoceras,
Barroisiceras, Anapachydiscus, Desmophyllites, Mammites,
Buchiceras, Tissotia, Lewesiceras, Texanites, Heterotissotia,
Eulophoceras, Proniceras; Pseudocucullaea, Inoceramus, Lima
• Nicaisolopha, Exogyra, Plicatula, Pholadomya, Tellina, Trigonia,
Vepricardium, Protocardia, Delphinula, Anisocardia; Natica,
Fasciolaria, Turritella, Torquesia; Mecaster. Edad: Albiano –
Santoniano.
• Fm. Monte Grande.- Aflora en La Brea y Pariñas (Piura);
constituido de areniscas y lutitas arenosas. Fósiles: Roudairea,
Rudistas, Spondylus, Mytilus, Cardium, Ostrea,
Pseudocucullaea; Cerithium, Mesalia; Helicoceras. Edad:
Maastrichtiano.
• CLIMA DEL CRETÁCEO
• Fue muy cálido, el nivel de los océanos era superior a la
actual. El nivel del mar subió en todo el mundo , inundando
casi un tercio de la superficie actual. El calor se distribuyó
hacia el norte por las corrientes marinas, dando lugar a un
clima global cálido.
• ERA CENOZOICA
• Constituido por el Paleógeno y Neógeno, representados por
sedimentos marinos y continentales y acumulaciones de rocas
volcánicas. Las de origen marino se encuentran en la faja
costanera: Tumbes, Piura, Lima, Ica, Arequipa y áreas de la
Selva; constituidas por lutitas, areniscas y conglomerados que
se depositaron en mares de profundidad moderada a somera
y por depósitos de arcillas como en la Selva, con moluscos de
agua salobre.
• Los pisos del Paleógeno son: Paleoceno, Eoceno y Oligoceno
con formaciones como Mesa, Balcones, Pale Greda, Chira,
Verdún, Salina, Mogollón, Chacra, Pariñas, Talara, Pozo,
Lomitos, Mirador, Máncora, Paracas, Yumaque, Contamana I y
• y II.
• Pisos del Neógeno: Mioceno, Plioceno y Pleistoceno con las
Formaciones: Zorritos, Montera, Cardalitos. Tumbes, Hornillos
• Heath, Zapayal, Paita, Zarumilla, Sechura, Pisco, Camaná,
Contamana III, Pebas.
• Fm. La Mesa.-Afloramiento C° La Mesa, Cerrito Cabezón; SW
de Aspereria (Piura). Litología: Lutitas y areniscas fosilíferas.
Fósiles: Foraminíferos; Sauvagesia, Actaeonella. Edad:
Paleoceno inferior.
• Fm. Balcones.- Aflora en Punta Balcones; Hualtacal – La
Breita; NW. de La Tortuga (Piura); con lutitas limolíticas.
Fósiles: Foraminíferos bentónicos y planctónicos. Edad:
Paleoceno superior.
• Fm. Chira.- Afloramientos: Valle del Rio Chira, Tric Trac
(Bayovar), Punta Aguja, Samán (cerca de Querocotillo) (Piura).
Contiene lutitas oscuras con areniscas y bentonita. Fósiles:
Foraminíferos bentónicos; Spondylus, Pitar, , Leda, Barbatia;
Polinices, Turritella, Pseudoliva, Bursa, Ficus, Lyra. Edad:
Eoceno superior.
• Fm. Verdún.- Afloramientos: Alrededores de Verdún, Punta
Blanca, Qda. Nunura (Bayovar); Punta Aguja, Tangarará,
Lagunitas; Valle del Rio Chira (Piura). Litología: Areniscas
gruesas. Fósiles: Cytherella; Trigonocardium, Anadara,
Cardium, Miltha, Macrocallista, Pitar, Mytilus; Architectónica,
Polinices, Turritella, Ectinochilus, Peruficus, Melongena,
Voluta, Foraminíferos. Edad: Eoceno superior.
• Fm. Salina.- Afloramientos: La Salina (Negritos), La Brea, Qda.
Mogollón, Jabonillal, Cabo Blanco (Piura). Litolgía: Areniscas
con arcillas y conglomerados. Fósiles: Peruluta, Pseudoliva,
Melanatria, Cerithium, Solarium, Turritella, Pseudoglauconia,
Volutospina, Andícula, Olivancellaria; Corbula, Pitar, Mytilus,
Venericardia, Barbatia; Aturia, Eutrephoceras. Edad: Eoceno
inferior.
• Fm. Pariñas.- Afloramientos: Punta Pariñas, Negritos,
Balcones, Cabo Blanco. Litología: Areniscas, coglomerados y
lutitas. Fósiles: Carolia, Clementia, Spisula, Donax, Diplodonta,
Perna, Pitar, Corbula; Cerithium, Pseudoglauconia, Clavilithes,
Telescopium. Edad: Eoceno inferior.
• Grupo Talara.- Afloramientos: Alrededores de Talara y Yasila
hasta el Rio Tumbes. Litología: Lutitas y areniscas. Fósiles:
Foraminíferos planctónicos y bentónicos; Anadara, Atrina,
Pitar, Núcula; Lyria, Monoliopsis, Eopleurotoma, Voluta,
Peruluta, Sconcia, Natica; Aturia. Edad: Eoceno superior.
• Fm. Pozo.- Aflora en la Qda. Pozo, Negritos (Piura). Litología:
Lutitas estratificadas duras y verdosas. Fósiles: Foraminíferos
bentónicos. Edad: Eoceno superior.
• Fm. Mirador.- Afloramiento: Qda. Mirador (Piura). Litología:
Lutitas, conglomerados y areniscas. Fósiles: Foraminíferos
bentónicos; Ampullinopsis, Turritella; pelecípodos. Edad:
Eoceno superior.
• Fm. Paracas.- Se halla en la Península de Paracas; C° Candela
al NE. de Cañete, al SW de Hualcará (Lima): Punta Pejerrey, La-
• gunillas, Paracas, Bahia Lechuza, Playa Boca Chica, Playa
Honda, Punta Gallinasos, Laguna Grande, Norte de Punta
Coquito, norte de C° Brujas, Pampa Colorada, Qda. Yaparejo,
C° Antana, este de C° Alto, Hda. Huaroto, C° El Frayle, C°
Prieto. Pampa Lechuza (Ica). Litológicamente la constituyen:
Areniscas, calcarenitas, calizas areniscosas y lutitas. Fósiles:
Turritellas, Pseudoliva, Ampullina, Peruficus, Sinum,
Bussinum, Priscofusus, Voluta, Drillia, Natica, Architectónica,
Crepidula; Miltha, Lrda, Arginopsis, Corbula, Cardita, Pitar,
Lima, Dosinia, Spisula, Ostrea, Pholadomya, Mactra, Marcia,
Semele, Malletia, Saccella, Cucullaea, Glycymeris, ostracodos,
• Foraminíferos. Edad: Eoceno superior.
• Fm. Yumaque.- Paracas, Maijo Chico, Pampa de Coyungo,
• Puerto Caballas, Pampa Gramadal (Ica). Litología: Lodolitas,
lutitas, diatomita y chert. Fósiles: Turritella; Arginopsis,
Balanus Melosia, Macrocallista, Crepidula, Peruficus;
foraminíferos, ostrácodos. Edad: Eoceno superior
• Fm. Contamana I.- Afloramiento: Cerros de Contamana
(Ucayali). Litología: Lutitas, margas y areniscas. Fósiles: Restos
de vertebrados, troncos y carofitas. Edad: Eoceno.
• Fm. Mancora.- Aflora en los alrededores de Mancora,
Tamarindo; Qda. Charanal (cerca de Vichayal), Belén (sur de
Lagunitos), valle del Rio Chira, cerca de Sullana, Qda. Honda
(Piura); Caleta Mero, Punta Bravo, Caleta Sal, Qda. Canoas,
Trigal (Bocapan) (Tumbes). Litología: Areniscas y
conglomerados con lignito. Fósiles: Nucula, Pitar,
ClementiaScapharca, Dosinia, Anadara, Ostrea, Spisula, Maco-
• ma, Leda, Donax, Mytilus, Corbula, Mytilopsis, Venericardia,
Chama, Crassatella; Mancurus, Pseudoliva, Peruluta, Polinices,
Ampullina, Ampulinopsis, Hamnatoma, Melongena, Morum,
Architectónica, Ficus; Paleoflora: Anona, Leguminosites,
Virola, Cissus. Edad: Oligoceno medio.
• Fm. Heath.- Afloramientos: Qda. Heath (Zorritos), C° Verde al
E. de Qda. Culebras. Litología: Lutitas marrones. Fósiles:
Callista, Dosinia, Donax; Turritella, Peruluta; foraminíferos
plactónicos. Edad: Oligoceno – Mioceno.
• Fm. Contamana II.- Aflora en Los Cerros de Contamana
(Ucayali). Litología: Caliza arenosa con pelitas abigarradas y
areniscas. Fósiles: Ostrea; ostrácodos ind.; gasterópodos.
Edad: Oligoceno.
• Fm. Yahuarango.- Aflora en Qda. Yahuarango (Santa Clara).
Contamana; con lutitas rojas, intercaladas con limo compacto.
Fósiles: Dientes, huesos de quelonios, plantas y pelecípodos
de agua dulce. Edad: Cretaceo superior – Terciario inferior.
• Fm. Camaná.- Afloramientos: C° Candela (Camaná), Qda. La
Chira, C° Candia, Rio Majes, Qda. Bandurria (Arequipa).
Litología: Arenisca calcárea intercaladas con lutitas, limolitas y
calizas arenosas. Fósiles: Pecten, Balanus; espinas y placas de
equinoideos, dientes de peces pequeños; foraminíferos
planctónicos y bentónicos. Edad: Mioceno inferior – medio.
• Fm. Zorritos.- Se encuentra en los alrededores de Zorritos
(Punta Picos), Bocapan (Caleta Grau), Qda. Cruz (Tumbes).
Litología: Areniscas delgadas y gruesas con lutitas. Fósiles:
• Scapharca, Dosinia, Chione, Macoma, Pitar, Tellina, Clementia,
Larkinia, Anadara; Strioterebrum, Cancellaria, Melongena,
Phos, Olivella, Conus, Strombina, Polinices, Potamides,
Turritella, Cerithium. Edad: Mioceno inferior.
• Fm. Montera.- Afloramientos: Qda. Montera, área de Bayovar
• Oeste de Sechura. Litología: Areniscas cuarzosas con lutitas
micáceas y calizas en la parte superior. Fósiles: Anadara,
Pecten, Lucina, Clementia, Miltha, Macrocallista, Chione,
Glycymeris, Barbatia, Cardium; Turritella, Cancellaria,
Solenosteira, Phos, Natica. Edad: Mioceno inferior.
• Fm. Cardalitos.-Se encuentra en la Qda. Cardalitos (Corrales),
Qda. Heath (Tumbes). Litología: Lutitas negras. Fósiles: Pitar,
• Eucrassatella, Pseudomiltha; Turritelas, Potamides. Edad:
Mioceno medio.
• Fm. Hornillos.- Afloramientos: Qda. Hornillos, Bayovar;
Tajamar, Duna Los Perritos, Yapato, Sechura (Piura). Litología:
Areniscas, limos. Fósiles: Clementia, Chione, Ensis, Arca,
Tellina, Cardium, Balanus: Strombina, Drillia, Columbella,
foraminíferos restos de cetáceos y perzosos. Edad: Mioceno
medio – superior.
• Fm. Zapayal.- Afloramientos: Salina en Zapayal, La Mina, SW.
de Puntilla (Bayovar). zona de Bayovar (Sechura). Litología:
Lutitas diatomáceas, fosfáticas, intercaladas con areniscas
tufáceas, limolitas y areniscas cuarzosas. Fósiles:
Foraminíferos planctónicos y bentónicos; diatomeas, dientes y
• y vertebras de peces: Dosinia, Callista; Serpula. Edad:
Mioceno medio – superior.
• En el área de La Brea (Piura) se encuentran restos de
vertebrados carnívoros y aves, etc. de edad Mioceno –
Plioceno.
• Fm. Pisco.- Afloramientos: Valle de Pisco, N. de Pisco, Tambo
de Mora (Chincha), litoral de Ica y Arequipa, Paracas, Tablazo
de Ica, Valle de Rio Grande, Hda. Tunga, Hda. Coyungo, E. de
Puerto San Juan a 12 Km. de Marcona, Hueco La Zorra, Loma
Correviento, C° Ballena (Ica); área de Camaná, Puente Yauca,
Puente Chaviña, Qda. Atajo. Chala (Arequipa). Litología:
Diatomita con intercalaciones de areniscas arcillosas y lutitas.
Fósiles: Lucinoma, Tellina, Cucullaea, Venus, Leda, Chione,
• Anadara, Cardium, Dosinia, Chlamys, Scapharca, Mulinia;
Priscofusus, Turritella, Olivella, Conus, Balanus, Litiope,
Pleurocoelia, Opalia, Ficus: Diatomeas, Foraminíferos. Edad:
Mioceno.
• Fm. Tumbes.- Afloramientos: Rio Tumbes, Qda. De La Cruz
(cerca de Mal Paso); por el E. hasta Tumbes, Zorritos (Qda.
Grillo) hasta Punta Rosa y Mal Paso, Puerto del Cura, Qda.
Tucillal (Tumbes). Litología: Areniscas gruesas y
conglomerados con intercalaciones de tufos volcánicos.
Fósiles: Raeta, Mulinia, Larkinia, Eucrassatella, Clementia,
Chione, Chlamys, Harvella; Cancellaria, Bursa, Strioterebrum,
Marginella, Murex, Polinices, Turritella, Turbo, Surcula, Thais.
Edad: Mioceno superior.
• Fm. Contamana III.- Afloramiento: Cerros de Contamana
(Ucayali). Litología: Arenisca de grano grueso limosa con
lutitas y margas. Fósiles: Ostrácodos. Carofitas. Edad: Mioceno
• Fm. Pebas.- Afloramientos: Cerros de Contamana, Pozo
Maquia, Pozo Tahuaya, Agua Calientes, Pucallpa, Anticlinal de
Aguaytia, Anticlinal de Pisqui, Pozo Coninca, Pozo Aguaytia,
Qda. Utoquinea. Litología: Lutitas verde azuladas bentónicas,
por partes piritosas y calcáreas. Fósiles: Hydrobia,
Anosothyris, Semesinus, Lyris, Ostrácodos, restos de peces.
Edad: Mioceno – Plioceno.
• También se han hallado restos de fósiles de vertebrados en
Juan Guerra, Rio Mayo y Bellavista (San Martín); Rio Pisqui y
Ucayali (Loreto), mamíferos como: Cordilleron, Toxodon , Tapi-
• rus de edad: Plioceno
• Fm. Ucayali.- Afloramiento: Rio Ucayali, Contamana (Ucayali).
Litología: Arcillas y arenas gruesas de estratificación cruzada.
Fósiles: Prodiplodon, Eodiplodon, gasterópodos ind. Edad:
Plioceno.
• Fm. Paita.- Afloramiento:; Paita. Litología: Areniscas
conchíferas coquiníferas. Fósiles: Argopecten, Pecten, Ostrea,
Arca,Dosinia, Raeta, Venus, Chione. Edad: Plioceno.
• Fm. Zarumilla.- Rio Zarumilla. Zarumilla (Tumbes). Litología:
Alternancia de arcillas, arenas y conglomerados. Fósiles:
Trigonocardia, Anomalocardia, foraminíferos. Edad: Plioceno –
Pleistoceno.
• Fm. Sechura.- Afloramiento: Desierto de Sechura (Piura).
Litología: Sedimentos con facies. Una de conglomerados y
calizas de ribera y otra de arcillas, margas y diatomita de
origen marino. Fósiles: Macrocallista, Dosinia; Turritella,
Cancellaria. Edad: Plioceno.

• CLIMAS.- Paleógeno.- A comienzos del Paleógeno, las


temperaturas fueron relativamente altas y alcanzaron una
optima temperatura (cálido y templado) durante el Eoceno.
Neógeno.- Es un período de enfriamiento progresivo, con
temperaturas mas bajas que durante el Paleógeno y con la
glaciación de los polos y de Groenlandia.

También podría gustarte