Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

GUÍA DE LABORATORIO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

PRÁCTICA No 8- Concentración de ozono

1. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE

NOMBRE Y APELLIDO CODIGO


Calvache Diaz Génesis Abigail 2915
Chiliquinga Villacis Juan Heriberto 2599
Herrera Von Gomez Josselyn Guadalupe 2556
Oñate Pacheco Cynthia Paola 2845
Paredes Llerena Lissette Anabel 2710
Sasintuña Bombón Juan Carlos 2706
Silva Merchan Diego Armando 2503
GRUPO No 3
FECHA DE REALIZACIÓN FECHA DE ENTREGA
02/07/2020 04/07/2020

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La medición de la concentración de ozono en el aire se puede efectuar mediante diferentes técnicas


e instrumental; no obstante, su medida se encuentra normalizada, realizándose mediante equipos
electrónicos (monitores automáticos de absorción ultravioleta), que forman parte de las
infraestructuras de las redes de vigilancia de la calidad del aire, constituidas por cabinas donde se
integran medidores de otros contaminantes junto a instrumentación meteorológica.

Las unidades de medida se expresan habitualmente en términos de la masa de ozono existente en una
cierto volumen de aire. Habitualmente, de acuerdo a las normas internacionales, se utiliza como
referencia un metro cúbico (m3), por lo que dada la pequeña cantidad de ozono presente en el aire,
esta se suele expresar en un submúltiplo del gramo (microgramo = millonésima de gramo = µg). Así,
es habitual referir las concentraciones de ozono en microgramos por metro cúbico (µg/m 3)

Modelo de celda fijo


Este modelo es muy simple, se utilizan en el caso de estudiar una emisión de una ciudad donde la
fuente principal de contaminación es el tráfico rodado.

La concentración será mayor cuanto más larga sea la ciudad en la dirección del viento. Además, ésta
es independiente de la anchura de la ciudad y del tiempo
El balance de materia es la siguiente:

ubWH + qWL - uCcWH = 0


W(ubH + qL - uCcH) = 0
ubH + qL – uCcH = 0
ubH + qL = uCcH
𝑢𝑏𝐻+𝑞𝐿
= 𝐶𝑐
𝑢𝐻
𝑢𝑏𝐻 𝑞𝐿
+ = 𝐶𝑐
𝑢𝐻 𝑢𝐻
𝑞𝐿
𝑏+ = 𝐶𝑐
𝑢𝐻

3. OBJETIVO:
Realizar el cálculo de la concentración

4. INSTRUCCIONES:
4.1 Sustancias y Reactivos

4.2 Materiales y Equipos

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

- Realizar el cálculo de la concentración de CO del siguiente ejercicio

DATOS

W(m) L(m) u (m/s) H (m) bCO(ug/m3) q(g.s-1.m-2)


5 km 15 Km 3m/s 1000 m 30 ug/m3 4x10-6 g.s-1.m-2

6. CALCULO Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

𝑞𝐿
𝑏+ = 𝐶𝑐
𝑢𝐻
Significado de las expresiones
W y L: son las dimensiones de caja (m)
u: velocidad (m/s)
b: concentración de fondo (ug/m3)
q: índice de emisiones por unidad de área (g.s-1.m-2)
H: altura de mezclado de los contaminantes
Cc: Concentración

7. RESULTADOS OBTENIDOS

8. CONCLUSIONES

• En base a los resultados obtenidos, se puede interpretar que en la celda estacionaria por las
dimensiones de la caja con un W = 5km; L = 15km; una concentración de b = 30 ug/m3 ; un índice
de emisiones por unidad de área q = 4x10-6 g.s-1.m-2 ; una vez aplicado la fórmula de cálculo para
determinar la concentración se obtuvo un valor igual a 5x10 -5 g/m3 ó 50 ug/m3 en concentración
de CO. El modelo de la celda fija, al utilizar modelos más simples en el caso de estudio una emisión
difusa o no puntual, tal es el caso típico de una ciudad (Q), donde la fuente principal de
contaminación es el tráfico rodado. Para la ciudad del problema, las condiciones meteorológicas
se presentan el 40% del tiempo, y el 60% restante el viento sopla formando ángulos rectos
suponiendo un modelo de celda fija estacionaria.

9. RECOMENDACIONES

• Tener en cuenta que al momento de realizar la medición existe la hipótesis esencial de que el
viento sopla en dirección x con velocidad u, constante e independiente del tiempo que existe, el
lugar o la elevación que se da por encima del suelo.
• Asumir que existe una concentración homogénea en el espacio donde se va a realizar la medición,
que es igual en todo el volumen de aire que se encuentra en la celda.
• Tomar en cuenta todos los parámetros existentes que son las dimensiones de la caja, la velocidad,
la concentración de fondo, el índice de emisiones por unidad de área, la altura de mezclado de
los contaminantes y la concentración, y que estos se encuentren en las unidades solicitadas

_____________________________________

TECNICO DE LABORATORIO
Ing. Georgina Olalla Procel

También podría gustarte