Está en la página 1de 6

CONECTORES LÓGICOS

Las oraciones que componen un texto están unidas mediante conectores lógicos. Estos elementos
les aseguran ilación o concatenación lógica. Lea, con atención, lo siguiente:

Versión 1
La temperatura ha ido subiendo en las últimas semanas. Aún no se puede hablar de que el
invierno haya terminado. Algunas lluvias matinales les dan a las mañanas un aspecto muy
invernal. Muchas personas prefieren llevar siempre sus abrigos consigo. Muchas veces, el
calor los obliga a llevarlos en la mano. La incidencia de enfermedades respiratorias ha
aumentado. El clima inestable las favorece.

Versión 2
Aunque la temperatura ha ido subiendo en las últimas semanas, aún no se puede hablar de
que el invierno haya terminado. Algunas lluvias matinales les dan a las mañanas un aspecto
muy invernal. Por ello, muchas personas prefieren llevar siempre sus abrigos consigo. Sin
embargo, muchas veces, el calor los obliga a llevarlos en la mano. Por otro lado, la
incidencia de enfermedades respiratorias ha aumentado, ya que el clima inestable las
favorece.

Un texto, redactado con propiedad, exhibe un entramado coherente de conectores lógicos. El uso
adecuado de estos nos asegura la redacción de textos eficientes.

Observe la diferencia de significado, entre las oraciones siguientes, al intercambiar los conectores.

El capitán abandonó el equipo POR ESO sus compañeros lo repudiaban.


PORQUE
SIN EMBARGO

TIPOS DE CONECTORES

RELACIÓN FUNCIÓN Y CONECTORES


SEMÁNTICA

Establecen la siguiente relación: la frase u oración que sucede al conector


constituye la causa o la razón de lo inmediatamente anterior. Ejemplos:
Causa
pues porque
ya que a causa de que
debido a que por el hecho de que
en vista de que

 Tuvo que comprar una terma, a causa del insoportable frío que hacía en
invierno.
 Yo le prestaré mucho dinero, puesto que ahora soy gerente de una empresa
cervecera.
Establecen la siguiente relación: la frase u oración que sucede al conector
constituye una consecuencia o deducción de lo inmediatamente anterior. Ejemplos:

Consecuencia por eso luego


por consiguiente por lo tanto
por ende en consecuencia
de modo que por esa razón

 No encuentro la diferencia entre el uso de la coma y el punto y coma; por eso,


no contestaré las preguntas sobre puntuación.
 Ya me cansé de que me maltrate; por consiguiente, la denunciaré.

Establecen una oposición a las ideas mencionadas. Ejemplos:

Contraste sin embargo pero


no obstante sino
mas
con todo

 No es una invitación que sea de su agrado; sin embargo, acudirá con toda la
familia.
 Decía ser un chofer profesional; no obstante, no tenía brevete.

Señalan obstáculos o impedimentos parciales, los cuales no llegan a contradecir un


hecho central. Ejemplos:
Concesión
si bien pese a que
aun cuando a pesar de que

 El soldado no disparó a su enemigo, a pesar de que este intentó acuchillarlo.


 Aunque nadie lo sabe en esta empresa, el líder influye en el desempeño del
capital humano.

La idea, que viene después del conector, agrega información en el mismo sentido.
Por ejemplo:
Adición
y otrosí
ni es más
también asimismo
inclusive más aun
por otro lado

 Valeria Mazza fue modelo de pasarela, también condujo un programa de


entretenimiento en la televisión italiana.
 Debemos definir indicadores de gestión y generar una cultura de innovación.

Se utilizan para señalar la posibilidad de elegir entre dos o más opciones. Por
ejemplo:
Disyuntivos
o bien ni... ni...
sea... sea... ya... ya...

2
 Me visitará sea en la tarde sea en la noche.
 Aún no decide si irá al cine o al teatro.

Orden Ubican eventos o elementos de cualquier tipo en una disposición jerárquica (lo más
importante primero, lo accesorio al final; lo general primero, lo puntual después; la
introducción al inicio, la conclusión al final; entre otros). Por ejemplo:

en primer lugar finalmente


en segundo lugar para concluir
en tercer lugar por último

 En primer lugar, me agrada acudir al cine; en segundo lugar, al teatro; y, por


último, al estadio.

Equivalencia o Sirven para expresar el mismo contenido aunque de una manera mucho más
reiteración sencilla. Por ejemplo:

en otras palabras
dicho de otro modo
es decir

 Nuestra misión fue un fracaso; es decir, no alcanzamos nuestros objetivos.


 La nutricionista me recomendó una dieta rica en carbohidratos; en otras
palabras, debo comer más papas.

Establecen relaciones temporales tomando como referencia un hecho o suceso


(punto en el tiempo). Por ejemplo:
Secuencia
temporal antes posteriormente
seguidamente a continuación

 Desembarcaron los infantes de marina; a continuación, hicieron lo mismo los


comandos del ejército.
 Posteriormente, cuando era un joven de quince años, fue feliz en aquel bosque.

Expresan una situación hipotética o posible:


Condicionales
siempre y cuando en tanto que
siempre que a condición de que

 Si mis ingresos económicos fueran mayores, aprovecharía para viajar por


diversas partes del mundo.
 Siempre que establecemos nuevas ofertas, nuestras ventas se incrementan.

Sirven para realzar la importancia de algún elemento:

Evidencia o énfasis por supuesto en efecto


obviamente sin lugar a dudas
evidentemente

3
 Los combates han sido intensos; en efecto, perdimos quince tanques.

EJERCICIOS

Encuentre la respuesta correcta en los siguientes ejercicios.

1. La quería demasiado, ................... hasta la obsesión, ....................... su presencia era


imprescindible en su vida.
a) incluso – pero
b) también – aún
c) incluso – puesto que
d) aún – ya que
e) como – solamente

2. Hace tiempo esperaba noticias de ustedes; .........................., cuando el cartero me dijo que
tenía una carta, me alegré mucho. ..............................., al leer su contenido, me embargó la
tristeza,.................... anunciaba hechos desgraciados.
a) por ello – En cambio – pese a que
b) entonces – Y – ya que
c) por tanto – Pues – porque
d) y – Más – ya que
e) por eso – Sin embargo – porque

3. Leí el libro una y otra vez, ....................... no conseguí descubrir el propósito del
autor ........................ el contenido de la obra, anunciado por el título, me pareció
interesante ................... su estilo llano.
a) aunque – ni – también
b) y – a pesar de que – o
c) pero – pese a que – y
d) mas – porque – y
e) incluso – tampoco – pese a

4. No era tonto, ................ agudo.


a) podía
b) si no
c) sino
d) por tanto
e) muy

5. Quisiera saber algún ………………….de tu desdén,………………………no encuentro


ninguna explicación.
a) por qué – más
b) por qué – pues
c) porqué – ya que
d) porque – sin embargo
e) porque – pero

4
6. Desconocer la última novela del autor de moda es un ……………………de la vergüenza
para muchos;……………………, creo que mucho de lo novísimo es algo viejo
recalentado……………………servido como nuevo.
a) por qué – pero – o
b) porque – mas – y
c) porqué – no obstante – y
d) porqué – más – y
e) por qué – así – y

7. Se le oía hablar de nobles sentimientos, ……………............obraba con cierta mezquindad;


………………, fue catalogado de falaz……………….. inconsecuente.
a) pero – ya que – y
b) pues – entonces – e
c) pero – por ende – e
d) sin embargo – así – o
e) ya que – con que – e

8. ………………………..me digas que ahora sí cambiarás, no te creeré ………………lo


demuestras a través de tus acciones.
a) Aunque – sino
b) Por más que – si no
c) Así – sino
d) Si – sí
e) Si no – pues

9. Tenía el deseo de incrementar su léxico, ……………………..la falta de lecturas


científicas……………………literarias era el …………………… de su insipiencia.
a) entonces – o – porqué
b) aunque – y por qué
c) mas – y – porqué
d) así – o – por que
e) luego – o – porqué

10. …………………..tiene algunos lujos…………………….no le falta el dinero, toma una


actitud altanera; ........................, se equivoca al no considerar la sencillez como virtud.
a) Si – pero – entonces
b) Si no – ni – ergo
c) Si bien – y – con que
d) No obstante – o – mas
e) Ya que – y – sin embargo

11. ……………………….la labor se cumpliera a tiempo, habría generado muchas ganancias;


……………………, no ocurrió así, ……………………hubo sanciones.
a) Si – no obstante – por lo que
b) Aunque – mas – por ello
c) Si – más – entonces
d) Aun cuando – ya que – por tanto
e) Si – mas – porqué

12. Toda su buena vibra puso en aquel juego de azar,………………....en las manos de la
anfitriona que lanzaba los dados. Ellos eran los que lo iban a llevar a la
gloria………………….a la perdición.

5
a) como – de
b) y – entonces
c) así como – o
d) asimismo – con
e) a sí mismo – por

13. La selección quiere llegar al próximo mundial…………………..una ausencia de más de


veinte años. ………………., debe jugar muy bien.
a) luego de – Para ello
b) después – Para eso
c) antes – Y
d) debido a – Sin embargo
e) a causa de – Pero

14. Subió rápidamente al auto,……………. contó el dinero que había robado.


…………………, quería cerciorarse.
a) después – Obviamente
b) luego – Por consiguiente
c) y – Pues
d) ya que – Y
e) entonces – Naturalmente

También podría gustarte