Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE PESQUERÍA

OCEANOGRAFÍA GENERAL

Monografía: “Análisis de la boya 0°N 165°E y de la Contracorriente


Ecuatorial Sub Superficial en el año 1994”

ALUMNA: Arline Sánchez Quiroz-Vargas


CÓDIGO: 20180439
PROFESOR: Luis Icochea Salas
FECHA: 16/11/2020

Lima-Perú

2020
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..….3
II. OBJETIVOS……………………………………………………………………4
III. METODOLOGÍA………………………………………………………………5
IV. RESULTADOS…………………………………………………………...........6-12
4.1. ANÁLISIS DE LA BOYA 0°N 165°E
4.1.1. Temperatura Sub Superficial……………………………….……………….6-7
4.1.2. Vientos Zonales………………………………………….………………...7-8
4.1.3. Vientos Meridionales………………………………………………………8-9
4.1.4. Altura Dinámica……………………………………………………………9-10
4.1.5. Isoterma de 20°c………………………………………………….……….10-11
4.1.6. Áreas Niño…………………………………………………………………11
4.1.7. TSM a lo largo de la costa peruana………………….………………….....11-12
4.1.8. Argo Float…………………………………………………..………….......12-13

4.2. ANÁLISIS DE LA EUC EN EL AÑO 1994


4.2.1. Secciones de promedio histórico de corrientes……..……………………..14
4.2.2. Secciones de corrientes en el año 1994………………………………........15
4.2.3. Vientos zonales……………………………………………........................16-18
4.2.4. Vientos meridionales…………………………………………….…….….19
4.2.5. Isoterma de 20°c……………………...…………………………..………20-22
4.2.6. Altura dinámica……………………………………………………….…..23
4.2.7. Influencia de la Corriente Cromwell en los recursos marinos del
Perú……………….........................................................................………24-28

V. DISCUSIONES…………………………………………....……........……….29
VI. CONCLUSIONES…………………………………………….………………30
VII. FUENTES DE REFERENCIA………………………………………………..31

2
I. INTRODUCCIÓN

El comportamiento del océano afecta a la realización de actividades humanas y de condiciones


climáticas que limitan estas, por lo que su investigación es de suma importancia. La oceanografía
es una de las muchas ciencias que estudian estos océanos y está clasificada como una ciencia
capaz de estudiar el comportamiento de los océanos mediante la evaluación de los parámetros
tomados por equipos como las boyas oceanográficas.
A través de datos históricos se pueden diagnosticar comportamientos futuros, ya sean
relacionados con la masa actual de agua, o cambios de temperatura, presión, salinidad y oxígeno
disuelto. Las boyas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) miden estos
parámetros en tiempo real con la ayuda de satélites para que los datos puedan ser distribuidos a
la comunidad científica y al público en general. Con el fin de complementar la información
obtenida, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) se encarga de desarrollar oportunamente las
investigaciones en el mar peruano y su biodiversidad, contando con tres buques de investigación
científica a gran escala: el BIC Humboldt, el BIC José Olaya Balandra y el BIC Luis Alberto
Flores Portugal; tres embarcaciones de investigación científica de menor escala: IMARPE IV,
IMARPE V e IMARPE VI, de multipropósito para trabajo costero; y con embarcaciones menores
asignadas para apoyar en las labores de investigación a los laboratorios descentralizados de la
misma institución (IMARPE, 2016).
Desde una perspectiva más específica, la oceanografía pesquera está directamente relacionada
con la evaluación de las pesquerías y su entorno con base en el comportamiento de los océanos,
además de identificar áreas potenciales de pesca, analizar el desarrollo y ejecución de proyectos
pesqueros relacionados con Eventos El Niño.
En el presente informe se describirán los resultados de estos parámetros tomados en periodos de
tiempo mensuales y anuales, para el posterior análisis de anomalías oceánicas, que serán medidas
con respecto a un promedio histórico de 30 años en el océano Pacífico, la cuales tendrán el
objetivo de predecir variaciones en el océano Pacífico y explicar la distribución de la biomasa en
el mar peruano en periodos de tiempo establecidos.

3
II. OBJETIVOS

 Introducir el comportamiento, la dinámica y variabilidad oceanográfica mediante el


seguimiento de condiciones del océano en la ubicación de la boya 0 ° N 165°E a través
de data extraída de la NOAA.
 Hacer una proyección de las condiciones oceanográficas para el verano 2020-2021
partiendo del análisis de eventos pasados en contraste con datos recientes e información
adicional acerca de Áreas Niño, TSM a lo largo de la costa, ARGO FLOATS en zonas
próximas a la boya analizada o a Perú, secciones oceanográficas entre otros parámetros.
 Analizar y explicar el comportamiento de las variables oceanográficas: velocidad,
temperaturas subsuperficiales, salinidades, altura dinámica, etc. de la Corriente Cromwell
durante el año 1994 y los vientos que la originaron en las boyas ubicadas al oeste.
 Describir la influencia de la Contracorriente Ecuatorial Subsuperficial en los recursos
marinos del Perú de acuerdo a sus variaciones durante el año 1994.

4
III. METODOLOGÍA

Para estudiar las variables oceanográficas propuestas en los objetivos, se procederá a:


1) Analizar data disponible en la NOAA y en el sitio web del IMARPE sobre datos
obtenidos in situ en cruceros con fines de investigación.
2) Analizar los datos de desembarques de los principales recursos hidrobiológicos en la
pesca peruana como lo son la anchoveta (Engraulis ringens), pota (Dosidicus gigas) y
sardina (Sardinops sagax sagax) obtenidos de los cruceros realizados por IMARPE o
informes.
3) Analizar datos de flotadores ARGO para complementar la data obtenida.
4) Analizar índices oceanográficos en caso de ser necesario.

Para la extracción de datos de la boya oceanográfica:

 Descargar datos de la página web de la NOAA


(http://www.pmel.noaa.gov/tao/data_deliv/deliv.html) como Temperatura sub
superficial, altura dinámica y vientos.
 Realizar las gráficas en Excel (Altura y Vientos) con los datos de su respectiva boya
(0°N 165°E) y gráficos en Surfer de temperaturas sub superficiales.
 Comparar y analizar los gráficos realizados en Excel, según los datos obtenidos.

Para la extracción de datos del Flotador Oceanográfico:

 Descargar datos de la página web de la página web ARGO


(http://www.argodatamgt.org/Access-to-data/Argo-floats-dashboard) entre ellos la
salinidad, temperatura y profundidad estándar.
 Realizar las gráficas en Excel (T vs P, Psal vs P y T vs Psal) de los flotadores.
 Comparar y analizar las masas de agua que se presentan en los flotadores mencionados.

5
IV. RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE LA BOYA 0°N 165°E

4.1.1. Temperatura Sub Superficial

El comportamiento de las isotermas es poco variable a lo largo de un año promedio y la


isoterma de 20°C varía alrededor de los 165 m aprox.
En cuanto a la sección diaria del año 2020, las isotermas en la columna de agua muestran más
variabilidad, en la primera parte del año fueron ascendiendo y a partir de junio tuvieron una
tendencia a descender.

En cuanto a las anomalías en el 2020, el mayor núcleo de temperatura negativa fue de -3°C y se
registró alrededor desde los 130 m hasta 160 m aproximadamente durante Marzo.
En Setiembre hubo un núcleo de 1.5 de los 140 – 230m de profundidad.

6
4.1.2. Vientos Zonales

En el promedio los vientos zonales soplan hacia el oeste con una disminución en los meses de
Noviembre-Diciembre
En el año 2020 de Enero-Marzo se presentaron anomalías positivas manifestados en una inversión
de vientos
De Setiembre-Octubre se presentaron anomalías negativas y se intensificaron los vientos de este
a oeste.

Vientos U 0°N 165°E


28
En Fe M Ab M Ju Ag Se Oc N Di
e b ar r ay n Jul o t t ov c

25
23
20
18
16
13 Histórico
11
8 2020
6
2

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

Velocidad (m/s)

7
Anomalía Vientos U (2020)
26

En Fe M Ab M Ju Ag Se Oc No Di
e b ar r ay n Jul o t t v c
26
27
27
28
29
29
30
30
31

31

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Velocidad (m/s)

4.1.3. Vientos Meridionales

Fueron muy dispersos y no otorgaron mayor información acerca de las condiciones por su
variabilidad.

8
Vientos V 0°N 165°E
6

4
Velocidad (m/s)

2
2020
0 Histórico
-2

-4

-6

-8
1224 4 16281022 2 1426 7 19311123 4 1628 8 20 1224 5 1729 9 21 2 1426
Ene Feb Mar Abr May Título
Jun delJuleje Ago Set Oct Nov Dic

8
Anomalía Vientos V (Año 2020)
8
6
4
Velocidad (m/s)

2
0
-2
-4
-6
-8
102030 8 1828 8 1828 6 1626 5 1525 3 1323 2 1222 102030 8 1828 7 1727 5 1525 4 1424
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

4.1.4. Altura dinámica

En el año 2020 los picos más bajos de altura dinámica se obtuvieron solo durante todo el mes de
Marzo y uno en Agosto, pero generalmente las anomalías fueron positivas, de donde las mayores
se dieron en Junio y Agosto con un aumento del nivel del agua de mar en esta ubicación.

Alt. dinámica 0°N 165°E


145

140

135
(m)

2020
130
Histórico

125

120
1326 7 20 3 16291023 5 18311225 7 20 1 1427 8 21 3 16291023 5 1831
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

9
Anomalía de Altura dinámica 0°N
165°E (Año 2020)
10

-5

-10
14281024 8 22 4 18 1 15291125 8 22 4 18 14281125 7 21 4 18
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

4.1.5. Isoterma de 20°C

De Enero a Marzo hubo un afloramiento de isotermas y disminución de la temperatura promedio,


donde el pico más alto ocurrió en Marzo. Y de Agosto a Octubre ocurrió todo lo contario: una
profundización de la isoterma de 20°C, y consecuentemente, el calentamiento del agua de mar.

Iso de 20°C 0°N 165°E


0
20
40
Profundidad (m)

60
80
100
2020
120
Histórico
140
160
180
200
1326 7 20 3 16291023 5 18311225 7 20 1 1427 8 21 3 16291023 5 1831
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

10
Anomalía de Iso 20°C
30
20
10
0
-10
-20
-30
-40
-50
102030 8 1828 8 1828 6 1626 5 1525 3 1323 2 1222 102030 8 1828 7 1727 5 1525 4 1424
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

4.1.6. Áreas Niño

Las anomalías negativas de la TSM continúan en Noviembre, se observa la zona central del
Océano Pacífico tropical, donde la región Niño 3.4 presenta las mayores (de -4 a -5°C).
Región Niño 1+2: anomalías negativas de menor intensidad, aproximadamente de -2°C

Fuente: IMARPE

4.1.7. TSM a lo largo de la costa peruana

Setiembre: TSM tuvo una tendencia desde la Zona Norte hacia la Zona Sur de ir en aumento en
cuanto a las anomalías negativas, donde se observa un avance de aguas frías.
Existe una formación de Ondas Kelvin frías como consecuencia del aumento de vientos en cuanto
a intensidad.

11
En el periodo Octubre-Noviembre se observa en la imagen un avance periódico de aguas frías
donde las Ondas Kelvin frías tienen un efecto directo que se puede traducir en las anomalías de
temperatura superficial en el mar y la mayor intensidad en las anomalías se da en la zona Norte y
Centro Norte.

4.1.8. Argo Float

Se analizó el Argo Float 5906169 de donde se observaron secciones de temperatura y salinidad


con mediciones realizadas con CTD. En el diagrama T-S por ejemplo, se encontraron masas de
agua Subtropicales Superficiales (ASS).

12
13
4.2. ANÁLISIS DE LA EUC EN EL AÑO 1994
4.2.1. Secciones de promedio histórico de corrientes

4.3. SECCIONES DE CORRIENTES EN EL AÑO 1994

14
15
4.2.2. Vientos Zonales

Vientos U (0°N 147°E) - 1994 vs Histórico

Jul
3
27
20

Jun
13
6
31 Histórico
24
1994

May
17
10
3

A
b
r
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Velocidad (m/s)

Vientos U (0°N156°E) 1994 vs Histórico


9
En Fe Ma Ab Ma u
J

e b r r y Jun l
12
16
19
23 Histórico
24 1994
28

-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10
Velocidad (m/s)

Vientos U (0°N 165°E)- 1994 vs Histórico


15
Ag Se Oc No Di
e b ar r ay n Jul o t t v c

16
18
19
21
23
24 Histórico
En Fe M Ab M Ju

26
27 1994
29
28
30

-10 -5 0 5 10 15
Velocidad (m/s)

16
Vientos U (0°N 180°W) - 1994 vs Histórico
27

e b ar r ay n Jul o t t v Dic
27

Ag Se Oc No
28
28
29
30
30
Histórico

En Fe M Ab M Ju
31
1994

1
31

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Velocidad (m/s)

Vientos U (0°N 170°W) - 1994 vs Histórico


27

e b ar r ay n Jul o t t v Dic
27

Ag Se Oc No
28
28
29
30
30
Histórico

En Fe M Ab M Ju
31
1994

1
31

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6
Velocidad (m/s)

17
Anomalías Vientos U (0°N Anomalías - Vientos U
147°E) (0°N156°E)
8

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul


24

Jul
3
27 9
20 26

Jun
11
13
27
6 12
31 29
24 14

May
17 28
10 13
3 30
15
A
b
-8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 r
-8 -3 2 7
Velocidad (m/s)
VELOCIDAD (M/S)

Anomalías - Vientos U (0°N Anomalías - Vientos U (0°N


165°E) 180°W)
29

En Fe M A M Ju Ag Se Oc N Di
15

e b ar br ay n Jul o t t ov c
e b ar br ay n l go t ct ovic
En e M A M Ju Ju A Se O N D

26
10 24
6
21
1
19
29
17
24
20 14
15 12
11 9
7
F

4
2
-10 -5 0 5 10 15
-10 -5 0 5
VELOCIDAD (M/S)
Velocidades (m/s)

Anomalías- Vientos U (0°N 170°W)


27
e b ar r ay n Jul o t t v Dic

27
Ag Se Oc No

28
28
29
30
30
En Fe M Ab M Ju

31

1
31

-10 -5 0 5 10 15
Velocidad (m/s)

18
4.2.3. Vientos Meridionales

Vientos V (0°N 147°E) - 1994 vs Vientos V (0°N 156°E) 1994 vs


Histórico Histórico
8 6
4
Velocidad (m/s)

Velocidad (m/s)
2
4
0
2 -2
1994 1994
0 -4
Histórico -6 Histórico
-2 -8
-4 -10
1 6 1116212631 4 9 14192429 3 1326 7 20 4 17301124 6 19 1326 8
Abr May Jun Jul Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

Vientos V (0°N 165°E) -1994 vs Vientos V (0°N 180°W) - 1994 vs


Histórico Histórico
10 10
Velocidad (m/s)
Velocidad (m/s)

5 5
0
0 1994
1994
-5
-5 Histórico
Histórico -10
-10 2314 8 312214 5 282011 2 2517 8 23
241611 3 272012 5 292113 6 302215
EneFebMarAbrMayJun JulAgoSetOctNovDic
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic

Vientos V (0°N 170°W)- 1994 vs


Histórico
10
Velocidad (m/s)

5
0
1994
-5
Histórico
-10
2722201511 6 2 2924191510 6
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSetOctNovDic

19
4.2.4. Isoterma de 20°c

Iso de 20°C 0°N 147°E


0
Profundidad (m)

50

100

150

200

250
102030 8 1828 8 1828 6 1626 5 1525 3 1323 2 1222 102030 8 1828 7 1727 5 1525 4 1424
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Histórico 1994

Iso de 20°C (0°N 156°E)


0
Profundidad (m)

50

100

150

200
1224 4 16281022 2 1426 7 19311123 4 1628 8 20 1224 5 1729 9 21 2 1426
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Histórico 1994

Iso de 20°C 0°N 180°W


Título del eje
0
Profundidad (m)

50

100

150

200
102030 8 1828 8 1828 6 1626 5 1525 3 1323 2 1222 102030 8 1828 7 1727 5 1525 4 1424
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Histórico 1994

20
Iso de 20° C 0°N 170°W
0

Profundidad (m) 50

100

150

200

250
1224 4 16281022 2 1426 7 19311123 4 1628 8 20 1224 5 1729 9 21 2 1426
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Histórico 1994

Iso de 20°C 0°N 140°W


0.00
20.00
Profundidad (m)

40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
140.00
160.00
102030 8 1828 8 1828 6 1626 5 1525 3 1323 2 1222 102030 8 1828 7 1727 5 1525 4 1424
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Histórico 1994

Iso de 20°C 0°N 110°W


0

20
Profundidad (m)

40

60

80

100

120
102030 8 1828 8 1828 6 1626 5 1525 3 1323 2 1222 102030 8 1828 7 1727 5 1525 4 1424
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Histórico 1994

21
Anomalía Iso 20°C (0°N 147°E) Anomalía Iso 20°C (0°N 156°E)
0
15 -5
10 -10
5 -15
0

(m)
-5 -20
(m)

-10 -25
-15 -30
-20
-25 -35
-30 -40
16 16 2 18 2 18 3 19 3 19 4 20 4 20 4 20 5 21 5 21 6 22 16 16 2 18 2 18 3 19 3 19 4 20 4 20 4 20 5 21 5 21 6 22
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Anomalía Iso 20°C (0°N 180°W) Anomalía Iso 20° C (0°N 170°W)
15 40
10 30
5
20
0
-5 10
(m)

(m)

-10 0
-15 -10
-20
-20
-25
-30 -30
-35 -40
16 16 2 18 2 18 3 19 3 19 4 20 4 20 4 20 5 21 5 21 6 22 16 16 2 18 2 18 3 19 3 19 4 20 4 20 4 20 5 21 5 21 6 22
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Anomalía Iso 20°C (0°N 140°W ) Anomalía Iso 20°C (0°N 110°W )
40.00 60
30.00
40
20.00
20
10.00
(m)
(m)

0.00 0
-10.00
-20
-20.00
-40
-30.00
-40.00 -60
17 2 19 6 23 8 251128133016 1 18 3 20 6 23 8 251128 16 16 2 18 2 18 3 19 3 19 4 20 4 20 4 20 5 21 5 21 6 22
ENE FEBMARABRMAYJUN JUL AGO SET OCTNOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

22
4.2.5. Altura Dinámica

Altura dinámica en el año 1994 0°N147°E


150
145
140
cm

135
130
125
9 1827 4 1322 2 112029 6 1524 2 112029 6 1524 2 112029 6 1524 1 101928 6 1524 1 101928 6 1524
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSetiembreOctubreNoviembre
Diciembre

Altura dinámica en el año 1994 0°N156°E


150
140
130
120
110
9 1827 4 1322 2 112029 6 1524 2 112029 6 1524 2 112029 6 1524 1 101928 6 1524 1 101928 6 1524
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto SetiembreOctubreNoviembre
Diciembre

Altura dinámica en el año 1994 0°N180°W


200
Altura dyn (cm)

150
100
50
0
102030 8 1828 9 1929 7 1727 6 1626 4 1424 3 1323 1 112131 9 1929 8 1828 6 1626 5 1525
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio AgostoSetiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre

Altura dinámica en 1994 0°N140°W


150

100

50

0
9 1827 4 1322 2 112029 6 1524 2 112029 6 1524 2 112029 6 1524 1 101928 6 1524 1 101928 6 1524
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Altura dinámica en el 1994 0°N110°W


120
100
80
60
40
20
0
9 1827 4 1322 2 112029 6 1524 2 112029 6 1524 2 112029 6 1524 1 101928 6 1524 1 101928 6 1524
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

23
4.2.6. Influencia de la Corriente Cromwell en los recursos marinos del Perú

La pesquería peruana estuvo determinada por dos periodos que estuvieron caracterizados por
ciertas condiciones oceanográficas que se vieron anteriormente y son las siguientes:
Primer periodo: Corresponde al inicio de la pesquería con un crecimiento sostenido del
desembarque, hasta alcanzar altas capturas a partir de 1966 con valores fluctuantes entre 1
millón650 mil t., declinando dichos volúmenes a partir de 1972, para iniciar un régimen de baja
abundancia.
Segundo período: De alta abundancia que abarca desde 1986 a la fecha, está caracterizado por
una tendencia creciente en las capturas hasta el año 1994, con un máximo histórico de 2.1 millones
de t., observándose luego una disminución de los desembarques, que se vio acentuado por una
importante caída en 1998, asociado a la presencia de un evento El Niño fuerte (1997-1998).
Los puertos con mayores desembarques fueron Chimbote, Pisco, Paita y Chancay, en ese orden.
Las especies con mayor volumen de captura en este año (1994) fueron:
1.Anchoveta (9 009 049 ton)
2. Sardina (1 513 703 ton)
3.Pota (188 801 ton)
4.Jurel (151 349 ton)
5.Merluza (66 563 ton)

24
25
El gráfico obtenido de SERNAPESCA muestra las tendencias de la pesca de anchoveta (Engraulis
ringens) y sardina (Sardinops sagax sagax) distinguiéndose los dos periodos marcados por la
abundancia de desembarques de anchoveta, en donde el primero tiene un pico máximo en 1966 y
otro en el que fue el máximo histórico en 1994 dentro del segundo periodo de abundancia de esta
especie. A diferencia de la sardina que tuvo un pico máximo de 2.5 millones de toneladas en 1985,
justo antes de que la anchoveta comenzara a ascender de nuevo. Luego de este año la sardina bajó
en picada sus volúmenes hasta desaparecer por completo en el año 2001.

Fuente: NOAA. Data en PSD – SENAMHI

26
Según los cruceros realizados por IMARPE: 9201-03, 9301-03 y 9401-03, en enero, febrero y
marzo de los años 1992, 1993 y 1994 a bordo del BIC SNP-1:
Anchoveta
■ En 1994 se encontró que la temperatura estuvo ligeramente más fría que el promedio
estacional: mayor área de distribución y concentración de Engraulis ringens con
respecto a los dos años anteriores (superficie hasta los 80 m).
■ Hubo mayor abundancia en Huarmey - San Juan.
■ Distribución: 2-65 m.n. a la costa
■ Temperatura preferencial: 15- 21°C
■ Salinidad: 34.85- 35.1 ppmil

27
Sardina
■ Decrecimiento de la especie de 1992 a 1994 (Evento El Niño Moderado en 1992 causó
un desplazamiento al sur)
■ Crucero 9401-03: desde 10° a 18° Latitud Sur (Huarmey - Morro de Sama), ausencia
notable y zonas aisladas muy dispersas de distribución.
■ Áreas propicias ocupadas por el restablecimiento de la anchoveta.
■ Distribución vertical hasta 160 m, concentrándose en los 10-50 m.
■ Distribución a costa: 2-90 m.n.
■ Temperatura: 16-22°C
■ Salinidad: 34.9 - 35.25 ppmil

28
V. DISCUSIONES

En la boya analizada existió una influencia por parte de los vientos del oeste en la propagación de
Ondas Kelvin frías que se ubican en el extremo oriental del pacífico (costa peruana) lo que con
los pulsos que se dieron de esta zona causaron temperaturas frías. La Dirección de Hidrografía y
Navegación Marina de Guerra del Perú (DIHIDRONAV) en su boletín acerca de las condiciones
hacia Abril del 2020 relató indicios sobre el inminente crecimiento de anomalías negativas.
Sobre el Pacífico ecuatorial occidental entre los 170°E-150°W, se evidenció anomalías negativas
del esfuerzo del viento, indicando la presencia de vientos del este sobre esta región. Lo que
favoreció a la intensificación de la onda Kelvin fría en el Pacífico central y las anomalías negativas
de temperatura sub superficial. Asimismo, entre 130°W90°W, en la última semana del mes, las
anomalías se presentaron negativas, pero con menor magnitud; sin embargo, favoreció como un
bloqueo de la onda Kelvin cálida que se venía propagando en esta región (DIHIDRONAV, 2020).
Según el simposio de Mosquera para el IGP (2016), hacia Julio del año 2016 no fue significativo
el impacto en cuanto a intensidad, de Ondas Kelvin frías en la costa peruana, las cuales, también
menciona, se encuentran en el extremo Oriental, soplan hacia el oeste tienen una influencia en la
profundidad de la termoclina que se midió en ese año con el promedio de la anomalía de la
profundidad de la isoterma de 20°C. Esto sucedió luego de un Evento El Niño (2015-1016).
Comparando los datos de Abril del DIHIDRONAV con el caso del 2016 donde hubo
intensificación de vientos, a diferencia de lo que sucede en el 2020, las Ondas Kelvin cálidas a
fines del 2019 no fueron tan intensas y tuvieron mejor amortiguamiento que en 2016, lo que
explicaría que ocurriera un Evento La Niña Moderada.
El pronóstico del viento del Modelo Atmosférico del Sistema de Pronostico Global de
NOAA/NCEP corrobora esta información y además, nos dice que frente a la mayor parte de la
costa peruana, entre los días 12 a 15 de noviembre, predominarían vientos con anomalías del oeste
frente al norte de la costa peruana; y del norte/noroeste frente al resto del litoral. Del 16 al 18 de
noviembre se espera el incremento de la intensidad del viento del sur o sureste, generando
anomalías positivas (+1,0 m/s), excepto frente a la costa norte donde continuarían las anomalías
del oeste (IMARPE, 2020).
Con respecto al año 1994, ocurre un evento muy interesante llamado El Niño Modoki, que se
caracteriza por la aparición de anomalías positivas en la TSM en el centro del Pacífico ecuatorial
y de anomalías negativas en el este y el oeste del océano (Ashok, et al., 2007).
Durante este evento se observó la dinámica del avance de la corriente Cromwell y cómo los
vientos afectaban su intensidad, junto con las fuerzas de Coriolis que desviaban las corrientes
adyacentes haciendo que conforme se intensificara esta corriente, ocurra una convergencia hacia
el eje central de la línea ecuatorial y que consecuentemente las isotermas se profundizaran al igual
que las isoxígenas, creando así las condiciones adecuadas para el desarrollo y desove de especies
en esta zona y en zonas frías más cercanas a la costa de Perú que favorecieron particularmente a
especies como anchoveta, sardina, jurel, pota y merluza por último, con un desplazamiento hacia
el sur que se explica con las condiciones que fueron un poco más cálidas que al norte, es por eso
que migró, al igual que la sardina (Sardinops sagax sagax).
Esto se pudo corroborar con los cruceros realizados por IMARPE en los veranos de 1992-1994,
concluyendo un crecimiento en la biomasa de anchoveta por encima de la especie sardina por una
intersección de ecosistemas que hizo que finalmente la anchoveta terminara desplazando a la otra
especie.

29
VI. CONCLUSIONES

El pronóstico para el verano 2020-2021 sería de un Evento La Niña debido a:

 Un aumento de la altura dinámica en la zona del Pacífico Occidental.

 Enfriamiento del agua de mar por las anomalías negativas en el análisis de isotermas,
donde se observó que afloraban en la columna de agua.

 Periodos de vientos prolongados a partir de marzo que continuaron, y más intensos a


comparación de un año promedio.

 Anomalías negativas en la TSM, habiéndose observado la tendencia de traslado de la


zona Norte a la zona Sur a lo largo de la costa peruana.
Con respecto al año 1994 y la distribución obtenida de recursos marinos:

 Las velocidades más significativas de corriente fueron las zonales debido a que
presentaron más variaciones a lo largo de la columna de agua, lo que permitió
distinguir núcleos y direcciones de corriente con mayor facilidad.
 Los vientos jugaron un rol importante junto con la fuerza Coriolis en las corrientes
debido a que marcaron su dirección e influenciaron su intensidad al desviar las
corrientes Ecuatorial Sur y Ecuatorial Norte hacia el eje central, lo que resultó en una
convergencia de corrientes causando fluctuaciones o pulsos a lo largo de las latitudes
en dirección oeste-este y profundización de las isotermas.
 Conforme la EUC fue avanzando en la línea ecuatorial de oeste a este, se fue
intensificando el núcleo de máxima velocidad elevándose. De un núcleo en los 250 m
aprox. de 60 cm/s en los 0°N 147°E, hubo un notable ascenso hacia los 50 m de un
núcleo de 160 cm/s en los 0°N 110°W.
 Se confirma que el año 1994 fue un año Niño Modoki y que a finales de este año
comenzó un Evento Niño que inició en noviembre y fue considerado débil, notado por
una inversión de vientos y debilitamiento de la EUC.
 La anchoveta y sardina fueron las especies con mayores volúmenes de desembarque en
este año con más de 9 millones de toneladas de anchoveta registradas en los puertos de
la costa peruana.
 Mayor área de distribución y concentración de Engraulis ringens con respecto a los dos
años anteriores por las condiciones frías, opuesto a la situación de Sardinops sagax
sagax que se caracterizó por una ausencia notable y zonas aisladas denominadas “muy
dispersas” de distribución.

30
VII. FUENTES DE REFERENCIA

 Ashok, K., Behera, S. K., Rao, S. A., Weng, H., Yamagata, T. (2007). El Niño Modoki
and its possible teleconnection. Journal Of Geophysical Research. 112: 1-27.
 Castillo, P. (1995). Distribución de los principales recursos pelágicos durante los
veranos de 1992-1994. noviembre 18, 2020, de IMARPE Sitio web:
http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/bitstream/123456789/409/1/INF%20114.pdf
 DIHIDRONAV. (2020). Boletín Oceanográfico Abril 2020. noviembre 18, 2020, de
Dirección de Hidrografía y Navegación Marina de Guerra del Perú Sitio web:
https://www.dhn.mil.pe/Archivos/Oceanografia/BOM/04-2020.pdf
 IMARPE. (2020). Boletín Semanal Oceanográfico y Biológico-Pesquero. noviembre
18, 2020, de Instituto del Mar del Perú Sitio web:
http://www.imarpe.pe/imarpe/ultimo_archivo.php?id_seccion=boletin_semanal_oceano
grafico_biologico_pesquero
 Mosquera, K. (2016). Formación, detección y efectos de las Ondas Kelvin en el
Pacífico Ecuatorial y en la costa del Perú, y lecciones aprendidas durante el proceso
del FEN 2015-2016. noviembre 18, 2020, de IGP Sitio web:
http://www.lamolina.edu.pe/institutos/ICTA/2doSimposioFEN/IGP.K.Mosquera.pdf

31

También podría gustarte