Está en la página 1de 2

En acuerdo del convenio Americana de los Derechos Humanos es de manera

obligatoria para los Estados miembros firmantes, y quedan comprometidos a


garantizar a sus ciudadanos el reconocimiento del hombre como ser humano y de
los Derechos Civiles, Sociales, Económicos, Culturales, siendo la primera vez en
la historia de los derechos humanos en el continente Americano, en la cual se
menciona de manera directa un organismo jurídico para regular los derechos
humanos, (corte Americana para los derechos Humanos). "Ya que no hay derecho
propiamente asegurado sin amparo de un tribunal competente".

En este convenio se pone al hombre como eje principal como ser humano
debiendo ser libre, sin temor ni miserias pudiendo gozar de sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales, reconociendo al derecho del hombre
como un derecho universal que deberá ser conocido y reconocido en todos los
países del mundo. Como se menciona en los deberes del mismo (Declaración
universal de los derechos humanos)

Este convenio consolidad en el continente Americano los Deberes y los


derechos protegidos e insta a los Países miembros a crear leyes acorde a lo
establecido, “que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre
educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los
Estados Americanos”, en cuanto a los derechos de las personas en el ámbito civil,
político y social, y deja claro las funciones, competencia y procedimiento de la
Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

Así como también crea los órganos responsables por velar por la protección y
promoción de los Derechos Humanos: la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Para la protección de los funcionarios que forman parte de estas


organizaciones se le otorga la inmunidad diplomática, según el derecho
internacional, dejando claro las funciones, competencia y procedimiento de la
Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Si bien es cierto, se han registrados avances importantes en el tema de los


derechos humanos y que las organizaciones de la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos brindan
en teoría muchos derechos al hombre como ser humano. En la práctica se
observan muchos vacíos y desigualdades, ya que a pesar de que los miembros
firmantes se comprometieron al fiel cumplimiento de los que allí se ha acordado,
no siempre es así.

Como se diría en el argot venezolano “para muestra un Botón” Los países


miembro en este momento giran la mirada hacia otro lado cuando Los Estados
Unidos de Norteamérica ataca feroz y cruelmente al pueblo venezolano
aplicándole sanciones de todo tipo, impidiendo la libre subsistencia como lo debe
hacer cualquier país en el mundo. Utiliza sus grandes aliados la arremeter tal cual
como lo hicieron con Cuba y aun lo siguen haciendo.

Quiere forzar la salida de un gobierno libremente electo en democracia,


arremetiendo contra un pueblo en una especie de chantaje con la esperanza de
que nosotros mismo saquemos al gobierno con tal de que no nos apliquen más
bloqueos ni restricciones, y dentro de esa malvada practica bloquean la entrada de
medicinas, alimentos, equipos y marial tecnológico, repuestos, materia prima,
como también bloqueo de cualquier transacción económica para la exportación de
nuestros productos que nos generan entra de divisas. En fin nos asfixian y nos
debilitan dejando graves consecuencias y más ahora en este tiempo que sufrimos
la amenaza de la pandemia mundial del covid 19 conocido como el corona virus.

Se han hecho denuncias con pruebas en las organizaciones de la Comisión


Interamericana de los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos y no ha habido ningún tipo de pronunciamiento que ayude a
evitar de los Venezolanos sigan pasando penurias, quedan en un silencio
esperando inmóviles y nosotros los venezolanos casi solos resistiendo.

También podría gustarte