Está en la página 1de 6

Vigente desde: 054/10

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL


Versión: __04__
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Página: 1 de 1
FICHA TÉCNICA DE SALUD AMBIENTAL PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD

FECHA: Marzo de 2015


LUGAR: Micro territorio No 4 Cuenca Rio Blanco
TEMA Saneamiento básico y calidad de agua
RECURSOS: Ficha técnica, pre y pos
RESULTADOS: El tema permitirá a la comunidad aportes en práctica en la vida
cotidiana.
FICHA TÉCNICA Y METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES

TEMA Saneamiento básico y recurso hídrico


El recurso hídrico es uno de los más importantes para la
existencia de la humanidad y la mejor forma de preservar el
recurso es al interior de los hogares, es un tema que tiene
una gran relevancia a nivel nacional y distrital, dado que el
INTRODUCCIÓN cambio climático ha logrado afectar al distrito en ocasiones
por emergencias de escasez de agua y por fuertes lluvias.
Por esta razón los entes gubernamentales elaboraran planes
de trabajo enfocados al ahorro del agua y desarrollo de las
comunidades entorno a los recursos hídricos.
La localidad de Sumapaz es una de las más grandes del
distrito y la que en su mayoría es ruralidad; su posición
geográfica la ubica en el páramo considerado la reserva de
JUSTIFICACIÓN agua más grande del mundo; esto generó la necesidad de
educar a la comunidad en el manejo racionalmente ambiental
del recurso hídrico en los hogares de la localidad.
Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de ahorro
OBJETIVO del agua y el manejo racionalmente ambiental del recurso
GENERAL hídrico.

 Educar a la comunidad sobre los impactos sobre los


impactos que se pueden generar por el mal uso del
recurso hídrico.
OBJETIVO  Dar orientación a la comunidad de los posibles
ESPECIFICO contaminantes de los recursos hídricos
 Capacitar a la comunidad sobre el ahorro del agua y el
manejo razonable en los hogares.

En primer lugar se aborda el grupo con una dinámica que


permita captar la atención para que se dinamice la actividad y
METODOLOGÍA permita la activa participación de los asistentes; se continua
E con el abordaje de los temas propuestos, cada uno se explica

Líderes En Salud Familiar


__________________________________________________________
TELEFAX: 2 95 63 53 - 2 95 63 33 – Consulte Nuestra Página www.esenazareth.gov.co
Vigente desde: 054/10
HOSPITAL NAZARETH I NIVEL
Versión: __04__
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Página: 1 de 1
FICHA TÉCNICA DE SALUD AMBIENTAL PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD

INSTRUMENTOS generando ejemplos cotidianos plasmados en dibujos


didácticos relacionándolos con las actividades realizadas
diariamente; se afianza conocimientos haciendo que la
misma comunidad identifique los factores de riesgo
asociados al mal manejo del recurso hídrico finalizando con
recomendaciones para evitar el desperdicio y mal manejo del
recurso hídrico.

LOGISTICA Transporte y material didáctico


Por medio de la visita de seguimiento se realiza a las
CONVOCATORIA
diferentes viviendas, la capacitación.

Imágenes ilustrativas, marcadores


RECURSOS

TIEMPO DE
4 horas
EJECUCIÓN

FORMATO PRETEST Y POSTEST


ANEXOS
EVALUACION DEL FORMATO

Profesional encargado: __________________________

Líderes En Salud Familiar


__________________________________________________________
TELEFAX: 2 95 63 53 - 2 95 63 33 – Consulte Nuestra Página www.esenazareth.gov.co
Vigente desde: 054/10
HOSPITAL NAZARETH I NIVEL
Versión: __04__
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Página: 1 de 1
FICHA TÉCNICA DE SALUD AMBIENTAL PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD

ANÁLISIS DE LA CAPACITACIÓN DE SANEAMIENTO BASICO Y CALIDAD DE


AGUA
EN EL PRETEST Y POSTEST
La capacitación tiene como objetivo Sensibilizar a la comunidad sobre la
importancia de ahorro del agua y el manejo racionalmente ambiental del recurso
hídrico, mediante esta evaluación de pre -Test. Pos-test se pretende analizar el
grado de conocimiento por parte de los participantes en el tema antes referenciado
y las fortalezas adquiridas después del proceso de formación en el tema, para el
proceso de evaluación se dividió el grupo de 10 participantes 5 grupos, cada uno
de 2 personas
Dentro de la capacitación, los participantes generaron expectativas de educar a la
comunidad sobre los impactos sobre los impactos que se pueden generar por el
mal uso del recurso hídrico, capacitar a la comunidad sobre el ahorro del agua y el
manejo razonable en los hogares y dar orientación a la comunidad de los posibles
contaminantes de los recursos hídricos; es por esta razón que en el desarrollo de
la capacitación los participantes obtuvieron un 80% en el desarrollo del pos test
Resultados obtenidos
Pre-Test.
Se llenaron 5 pre test en donde contestaron el 30% acertadamente y el 70 %
contestaron errados del 100% de ellos.
Pos- Test.
Se llenaron 5 pos test en donde contestaron el 80% acertadamente y el 20%
contestaron errados del 100% de ellos.

Líderes En Salud Familiar


__________________________________________________________
TELEFAX: 2 95 63 53 - 2 95 63 33 – Consulte Nuestra Página www.esenazareth.gov.co
Vigente desde: 054/10
HOSPITAL NAZARETH I NIVEL
Versión: __04__
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Página: 1 de 1
FICHA TÉCNICA DE SALUD AMBIENTAL PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD

FECHA: Marzo de 2015


LUGAR: Micro territorio No 4 Cuenca Rio Blanco
TEMA Saneamiento básico y Calidad de agua
RECURSOS: Ficha técnica, pre y pos
RESULTADOS: El tema permitirá a la comunidad aportes en práctica en la vida
cotidiana.

TEMA Basura Cero (sillones P.E.T)


La presente intervención se realizara con la comunidad de la
localidad de Sumapaz, adultos quienes están interesados en
participar activamente en la ejecución de esta y en adquirir
conocimientos los cuales les servirán a sus actividades que
ellos desarrollen día a día
En base a lo anterior se esperan los siguientes resultados,
INTRODUCCIÓN
dando respuesta a los objetivos y a las metas propuestas
para la intervención, los cuales son:
 Participación activa de la comunidad
 La sensibilización que se enseña durante el desarrollo
de la dinámica, permitirá a la población aportes para el
desarrollo de sus actividades cotidianas.
Estrategia de atención en utilización de residuos sólidos
(desarrollada con metodologías innovadoras) que funcionan
en cada territorio de salud dirigidos a una población
determinada, que tienen adscripción territorial y concertados
con la comunidad según las prioridades del territorio.
JUSTIFICACIÓN
En los cuales, de manera grupal o individual, la población
puede encontrar una respuesta inicial inmediata, así como
acciones de promoción, prevención y asesorías a
necesidades en salud
Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del
programa basura cero, con el fin de identificar estrategias que
OBJETIVO
permitan mejorar la implementación y funcionamiento del
GENERAL
programa a nivel distrital y contribuir con un entorno
saludable disminuyendo los impactos ambientales.
 Educar a la comunidad sobre los impactos sobre los
impactos que se pueden generar el exceso de
OBJETIVO basuras.
ESPECIFICO  Capacitar a la comunidad sobre las tres R y el manejo
de los residuos en los hogares.

Líderes En Salud Familiar


__________________________________________________________
TELEFAX: 2 95 63 53 - 2 95 63 33 – Consulte Nuestra Página www.esenazareth.gov.co
Vigente desde: 054/10
HOSPITAL NAZARETH I NIVEL
Versión: __04__
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Página: 1 de 1
FICHA TÉCNICA DE SALUD AMBIENTAL PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD

 Dar orientación a la comunidad de los posibles


contaminantes o efectos en la salud que generan
algunos desechos.

Como primero se realiza una charla informativa de los tipos


de plásticos que alberga en la industria. Primero se inicia con
un juego para generar destrezas y romper el hielo para llevar
acabo la actividad y por consiguiente se hace las
capacitaciones sobre los temas a tratar.
Se realiza un taller práctico con manejo de materiales de
reciclaje, la cual se realizó sillones en botellas plásticas.

Con este prototipo utilizamos las botellas de litro y medio y


METODOLOGÍA
dos, generando nuevos diseños para aprovechar recipientes
E
de otras medidas, este programa de basura cera ayudan a
INSTRUMENTOS
identificar un par de problemas y visualizamos su posible
solución. Esto nos exigió una actitud dispuesta a romper
paradigmas, así como barreras emocionales y culturales que
nos permitieron crear muebles sustentables.

Al finalizar de la charla se da espacio para que el participante


realice preguntas sobre el taller que no se hayan logrado
entender y aclarar dudas y recomendaciones
LOGISTICA Transporte y material didáctico
Por medio de la visita de seguimiento se realiza a las
CONVOCATORIA
diferentes viviendas, la capacitación.

Portátil, imágenes, marcadores, esfero. Materiales


reciclables: botellas, espuma, cartón, cinta, silicona
RECURSOS
marcadores, tela y tijeras.

TIEMPO DE
4 horas
EJECUCIÓN

FORMATO PRETEST Y POSTEST


ANEXOS
EVALUACION DEL FORMATO

Profesional encargado: __________________________

Líderes En Salud Familiar


__________________________________________________________
TELEFAX: 2 95 63 53 - 2 95 63 33 – Consulte Nuestra Página www.esenazareth.gov.co
Vigente desde: 054/10
HOSPITAL NAZARETH I NIVEL
Versión: __04__
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
Página: 1 de 1
FICHA TÉCNICA DE SALUD AMBIENTAL PARA EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD

ANÁLISIS DE LA CAPACITACIÓN DE SANEAMIENTO BASICO Y CALIDAD DE


AGUA
EN EL PRETEST Y POSTEST
La capacitación tiene como objetivo Sensibilizar a la comunidad sobre la
importancia de utilización de residuos solidos, mediante esta evaluación de PRE-
Test. pos test se pretende analizar el grado de conocimiento por parte de los
participantes en el tema antes referenciado y las fortalezas adquiridas después del
proceso de formación en el tema, para el proceso de evaluación participaron 10
personas.
Dentro de la capacitación, los participantes generaron expectativas de educar a la
comunidad sobre los impactos sobre los impactos que se pueden generar la mala
disposición de residuos sólidos, capacitar a la comunidad sobre las 3 R y el
manejo razonable de estos en los hogares; es por esta razón que en el desarrollo
de la capacitación los participantes obtuvieron un 80% en el desarrollo del pos test
Resultados obtenidos
PRE-Test.
Se llenaron 5 pre test en donde contestaron el 20% acertadamente y el 80 %
contestaron errados del 100% de ellos.
Pos- Test.
Se llenaron 5 pos test en donde contestaron el 80% acertadamente y el 20%
contestaron errados del 100% de ellos.

Líderes En Salud Familiar


__________________________________________________________
TELEFAX: 2 95 63 53 - 2 95 63 33 – Consulte Nuestra Página www.esenazareth.gov.co

También podría gustarte