Está en la página 1de 34

Índice Verde Urbano 2012

Contenido

1.- Ficha de información

2.- Metodología

3.- Índice Verde Urbano Nacional

4.- Índice Verde Urbano Provincial

5.- Índice Verde Urbano Cantonal


Ficha Técnica

Cobertura:

• Nacional

Desagregación:

• Nacional, Provincial, Cantonal

Unidad de investigación:

• Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

Periodicidad:

• Bianual

Periodo de levantamiento

• Junio - Agosto
Qué es el Índice Verde Urbano – IVU
Es la cantidad de áreas verdes urbanas en donde predomina vegetación y
elementos naturales del entorno, manejado (directamente o indirectamente)
por entes públicos como (municipios, gobiernos provinciales, regionales o
Estado) existentes dentro del territorio, dividido para el número de
habitantes de las zonas urbanas.

Importancia
La existencia de áreas verdes urbanas, contribuyen al mejoramiento de la
calidad de vida y a la salud de sus habitantes, al tiempo que facilita la
práctica de deportes, la recreación, el esparcimiento y la integración social;
además disminuye el impacto producido por niveles excesivamente altos de
densidad y edificación, produce efectos que ayudan a la eliminación del
polvo, la reducción del ruido, enriquecimiento de la biodiversidad y la
protección del suelo.
Metodología
El Índice Verde Urbano se realizó por primera vez en el año 2010 mediante cartografía censal,
y en el año 2012, como un módulo ambiental dentro del Censo de Información Ambiental
Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - GAD´s.
Como el levantamiento de la información se realizó por metodologías diferentes no es posible
comparar los datos.
A continuación se presentan las categorías de desagregación del indicador en los 2 años de
levantamiento.

Categorías Categorías IVU 2012


Proceso Tema Categoría Variable
IVU 2010
•Parques*
•Plazas*
Calidad
Ambiental •Jardines

referente a •Parterres
Áreas Verdes Urbanas •Riberas
cantidad de •Parques*
Índice Verde Urbano Áreas Verdes bajo administración •Estadios
áreas verdes en Plazas*
municipal •Canchas
poblaciones deportivas
urbanas del •Otrasáreas verdes
Ecuador (cementerios, terrenos
baldíos, etcétera).

De acuerdo a la OMS la cantidad de espacios verdes en una ciudad debería estar entre 9 y 15 metros
cuadrados por persona.

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Índice Verde Urbano
Nacional
El índice verde urbano en el Ecuador es de 13,01 m2/hab, mientras el rango
sugerido por la OMS es de 9,00.
Índice Verde Urbano Nacional

13,01 m2/hab

9,00 m2/hab

ECUADOR PARÁMETRO DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA


SALUD

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
El 54% de los Municipios del país cumplen con la recomendación de la OMS

Porcentaje de Municipios que cumplen con la recomendación


de la OMS

Cumple con la
recomendación de la OMS
46% No cumple con la
54%
recomendación de la OMS

n= 220 Recomendación de la OMS = 9 m2/hab

Nota* EL Municipio de Guayaquil no esta considerado en el análisis ya que no proporcionó ningún


tipo de información.
Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Índice Verde Urbano por provincia
INDICE VERDE
PROVINCIA URBANO
m2/hab De las 24 Provincias del país, el 58%, cumplen con la
NAPO 76,58 recomendación de la OMS
ZAMORA CHINCHIPE 63,29
MORONA SANTIAGO 27,26
GALAPAGOS 26,55 Porcentaje de Provincias que cumplen con la
CARCHI 25,98
PICHINCHA 22,52 recomendación de la OMS
IMBABURA 19,76
ESMERALDAS 17,63
MANABI 17,37
PASTAZA 16,90
COTOPAXI 13,78 42% Cumplen con la
AZUAY 11,89
recomendación de OMS
TUNGURAHUA 10,12
CAÑAR 9,89
BOLIVAR 7,59 58% No cumplen con la
SUCUMBIOS 7,49 recomendación de OMS
LOJA 4,79
CHIMBORAZO 4,11
EL ORO 3,73
GUAYAS 2,52
SANTA ELENA 1,95 n= 24
LOS RIOS 1,91 Recomendación de la OMS = 9 m2/hab
ORELLANA 1,33
SANTO DOMINGO DE LOS
COLORADOS 0,60
TOTAL NACIONAL 13,01

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Napo
Tena registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 104,56 m2/hab, mientras que Archidona
presenta el menor valor con 14,16 m2/hab.

76,58 m2/hab

Tena 104,56

Quijos 57,49

Carlos Julio Arosemena Tola 31,37

El Chaco 16,56 OMS = 9 m2/hab

Archidona 14,16

0 20 40 60 80 100 120

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Zamora Chinchipe
Paquisha registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 121,28 m2/hab, mientras que Chinchipe
presenta el menor valor con 5,59 m2/hab.

63,29 m2/hab

Paquisha 121,28

Yantzaza 109,97

El Pangui 79,74

Centinela Del Condor 71,66

Nangaritza 65,55

Zamora 44,56

Palanda 15,29 OMS = 9 m2/hab

Yacuambi 10,19

Chinchipe 5,59

0 20 40 60 80 100 120 140

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Morona Santiago
San Juan Bosco registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 259,03 m2/hab, mientras que Morona
presenta el menor valor con 0,01 m2/hab.

27,26 m2/hab

San Juan Bosco 259,03


Tiwintza 76,04
Pablo Sexto 61,06
Huamboya 56,78
Gualaquiza 51,49
Taisha 46,86
Palora 44,23
Logroño 24,08 OMS = 9 m2/hab
Limon Indanza 17,81
Sucua 16,85
Santiago 7,70
Morona 0,01

0 50 100 150 200 250 300


Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Galápagos
Isabela presenta el mayor valor de Índice Verde Urbano con 200,52 m2/hab, mientras que Santa Cruz
presenta el menor valor con 5,58 m2/hab.

26,55 m2/hab

Isabela 200,52

San Cristobal 7,53

OMS = 9 m2/hab
Santa Cruz 5,58

0 50 100 150 200 250

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Carchi
Tulcán registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 38,42 m2/hab, mientras que Montufar presenta el
menor valor con 2,00 m2/hab

25,98 m2/hab

Tulcan 38,42

Mira 6,62

San Pedro De
4,14
Huaca

Bolivar 4,05 OMS = 9 m2/hab

Espejo 2,24

Montufar 2,00

0 10 20 30 40 50

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Pichincha
Mejía, presenta el mayor valor de Índice Verde Urbano con 74,63 m2/hab, mientras que Puerto Quito
presenta el menor valor con 9,16 m2/hab.

22,52 m2/hab
Mejia 74,63

Cayambe 64,39

Quito 21,66

Pedro Vicente Maldonado 18,79

Pedro Moncayo 13,51

San Miguel De Los Bancos 12,66

Rumiñahui 10,16 OMS = 9 m2/hab

Puerto Quito 9,16

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Imbabura
San Miguel de Urcuqui registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 44,01 m2/hab, mientras que
Antonio Ante presenta el menor valor con 2,81 m2/hab.

19,76 m2/hab
San Miguel De
44,01
Urcuqui

Ibarra 26,00

Otavalo 10,65

Cotacachi 7,17

OMS = 9 m2/hab
Pimampiro 5,62

Antonio Ante 2,81

0 10 20 30 40 50

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Esmeraldas
Esmeraldas regsitra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 25,83 m2/hab, mientras que Quininde presenta
el menor valor con 2,73 m2/hab

17,63 m2/hab
Esmeraldas 25,83

Rioverde 22,67

Atacames 17,63

La Concordia 7,06

Eloy Alfaro 6,06

Muisne 4,73
OMS = 9 m2/hab
San Lorenzo 3,04

Quininde 2,73

0 5 10 15 20 25 30

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Manabí
Pedernales registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 141,23 m2/hab, mientras que Chone
presenta el menor valor con 1,27 m2/hab.

17,37 m2/hab
Pedernales 141,23
Sucre 57,71
Jaramijo 27,65
Manta 26,0930
Jama 21,13
Junin 18,72
Olmedo 14,29
Pajan 11,70
Portoviejo 8,76
Puerto Lopez 8,67
Rocafuerte 8,54
24 De Mayo 8,09
Pichincha 5,45
Tosagua 4,69
San Vicente 4,50 OMS = 9 m2/hab
El Carmen 4,36
Flavio Alfaro 2,94
Bolivar 2,36
Santa Ana 2,35
Montecristi 1,89
Jipijapa 1,69
Chone 1,27

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Pastaza
Arajuno registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 92,56 m2/hab, mientras que Pastaza presenta el
menor valor con 11,41 m2/hab.

16,90 m2/hab

Arajuno 92,56

Santa Clara 75,01

Mera 28,71

Pastaza 11,41 OMS = 9 m2/hab

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Cotopaxi
Sigchos, presenta el mayor valor de Índice Verde Urbano con 102,32 m2/hab, mientras que La Mana
presenta el menor valor con 1,47 m2/hab

13,78 m2/hab
Sigchos 102,32

Saquisili 30,46

Latacunga 15,22

Salcedo 11,07

Pujili 9,27
OMS = 9 m2/hab
Pangua 5,00

La Mana 1,47

0 20 40 60 80 100 120

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Azuay
Sigsig presenta el mayor valor de Índice Verde Urbano con 78,03 m2/hab, mientras que Camilo Ponce
Enríquez presenta el menor valor con 0,89 m2/hab

11,89 m2/hab
Sigsig 78,03
Giron 36,43
El Pan 33,78
Guachapala 31,77
Oña 23,61
Paute 21,98
San Fernando 20,30
Nabon 19,07
Sevilla De Oro 16,09
Gualaceo 14,57 OMS = 9 m2/hab
Chordeleg 14,26
Santa Isabel 13,43
Pucara 12,32
Cuenca 10,46
Camilo Ponce Enriquez 0,89
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Tungurahua
Tisaleo registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 81,52 m2/hab, mientras que Baños de Agua
Santa presenta el menor valor con 8,41 m2/hab.

10,12 m2/hab
Tisaleo 81,52

Mocha 22,96

Santiago De
15,66
Pillaro

Patate 12,44

Quero 12,04

San Pedro De
10,96
Pelileo

10,63 OMS = 9 m2/hab


Cevallos

Ambato 9,22

Baños De Agua
8,41
Santa

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Cañar
Deleg presenta el mayor valor de Índice Verde Urbano con 32,98 m2/hab, mientras que Guaranda presenta
el menor valor con 3,54 m2/hab

9,89 m2/hab
Deleg 32,98

Suscal 21,91

Azogues 16,41

El Tambo 11,86

Biblian 11,09
OMS = 9 m2/hab
Cañar 6,95

La Troncal 3,54

0 5 10 15 20 25 30 35

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Bolívar
Las Naves registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 17,72 m2/hab, mientras que Guaranda
presenta el menor valor con 4,91 m2/hab

7,59 m2/hab
Las Naves 17,72

Caluma 12,98

Echeandia 12,33

Chillanes 9,12

Chimbo 7,20

OMS = 9 m2/hab
San Miguel 4,94

Guaranda 4,91

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Sucumbíos
Sucumbíos registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 122,14 m2/hab, mientras que Shushufindi
presenta el menor valor con 2,37 m2/hab.

7,49 m2/hab

Sucumbios 122,14

Cuyabeno 36,38

Cascales 17,00

Gonzalo Pizarro 15,86

Lago Agrio 6,58

Putumayo 5,08 OMS = 9 m2/hab

Shushufindi 2,37

0 20 40 60 80 100 120 140

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Loja
Gonzanamá registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 44,24 m2/hab, mientras que Pindal presenta
el menor valor con 2,51 m2/hab.
4,19 m2/hab
Gonzanama 44,24
Olmedo 32,59
Quilanga 26,76
Sozoranga 19,53
Saraguro 13,58
Macara 13,23
Chaguarpamba 12,66
Espindola 7,59
Puyango 7,17
Celica 6,65
Calvas 5,58
Zapotillo OMS = 9 m2/hab
4,17
Catamayo 4,16
Paltas 3,46
Loja 3,38
Pindal 2,51
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Chimborazo
Penipe registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 55,85 m2/hab, mientras que Riobamba presenta
el menor valor con 2,07 m2/hab

4,1 m2/hab
Penipe 55,85
Guamote 30,82
Colta 20,43
Pallatanga 13,16
Guano 12,53
Alausi 11,16
Chunchi 4,48 OMS = 9 m2/hab
Chambo 3,19
Cumanda 3,02
Riobamba 2,07

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
El Oro
Portovelo registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 27,26 m2/hab, mientras que Atahualpa
presenta el menor valor con 0,02 m2/hab
3,73 m2/hab
Portovelo 27,26
Zaruma 22,31
Arenillas 19,79
Marcabeli 16,45
Las Lajas 14,45
Chilla 13,61
Pasaje 6,14
El Guabo 3,49
Piñas 3,23
Balsas 3,10 OMS = 9 m2/hab
Santa Rosa 2,99
Huaquillas 1,44
Machala 0,82
Atahualpa 0,02

0 5 10 15 20 25 30

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Guayas
Gnral. Antonio Elizalde regsitra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 38,19 m2/hab, mientras que Balzar
presenta el menor valor con 0,81 m2/hab

2,52 m2/hab
Gnral. Antonio Elizalde 38,19
Santa Lucia 13,04
Playas 11,63
Simon Bolivar 6,56
Samborondon 5,94
Crnel. Marcelino Maridueða 5,82 Dentro del análisis no se incluye
Isidro Ayora 3,84
2,94
Guayaquil ya que no proporcionó
San Jacinto De Yaguachi
Nobol 2,48 ningún tipo de información
Naranjal 2,44
Pedro Carbo 2,40
Balao 2,28
Lomas De Sargentillo 2,27
El Triunfo 2,07
Palestina 1,59
Daule 1,49
Salitre 1,20
Alfredo Baquerizo Moreno 1,19
Duran 1,05
OMS = 9 m2/hab
Colimes 1,02
Naranjito 0,93
Empalme 0,92
Milagro 0,82
Balzar 0,81

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Santa Elena
Salinas, presenta el mayor valor de Índice Verde Urbano con 6,19 m2/hab, mientras que La Libertad
presenta el menor valor con 0,32 m2/hab.

1,95 m2/hab

Salinas 6,19

Santa Elena 2,19

OMS = 9 m2/hab

La Libertad 0,32

0 1 2 3 4 5 6 7

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Los Ríos
Urdaneta registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 12,57 m2/hab, mientras que Vinces
presenta el menor valor con 0,14 m2/hab.

1,91 m2/hab
Urdaneta 12,27
Ventanas 6,10
Baba 5,19
Mocache 4,33
Palenque 4,18
Quinsaloma 3,09
Valencia 2,89
Puebloviejo 2,73
Babahoyo 1,29 OMS = 9 m2/hab
Montalvo 1,23
Quevedo 0,89
Buena Fe 0,88
Vinces 0,35

0 2 4 6 8 10 12 14

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Orellana
Aguarico registra el mayor valor de Índice Verde Urbano con 92,33 m2/hab, mientras que Orellana presenta
el menor valor con 0,39 m2/hab.

1,33 m2/hab

Aguarico 92,33

La Joya De Los Sachas 1,74

Loreto 0,98

OMS = 9 m2/hab

Orellana 0,39

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC
Comparabilidad Internacional

120

100 Bogotá
Índice Verde Urbano

80

60 Curitiba
Río de Janeiro
Sao Pablo
40
México
Belo Horizonte Quito
20 Santiago
Montevideo Cuenca
9 m2/hab
Medellín Lima
0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Nota* EL Municipio de Guayaquil no esta considerado en el análisis ya que no proporcionó ningún


tipo de información.

Fuente: Índice de Ciudades Verdes en América Latina, Economist Intelligence Unit – Siemens 2012 e INEC

También podría gustarte