Está en la página 1de 756
ESTUDIO DE IMPACTO AMBI EXPLORACION Y E SIMULTANEAS EN PEQU PARTE I ESIA Y ANEXOS ESTUDIO DE IMPACTO AMI EXPLORACION Y EX SIMULTANEAS EN PEQU: DE MINERALES METALICO: ABIERTO EN EL AREA NAMBIJA 1, COI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION ¥ EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 CONTENIDO A. ANTECEDENTE: B._ OBJETIVOS. i) Objetivos Generales del ESIA. i) Objetivos Especificos 1 DATOS GENERALES. 2 SIGLAS Y ABREVIATURAS 3 MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO AMBIE! 3.1 Marco legal. 3.411 Constitucién de la Republica del Ecuador, Registro Oficial N? 449, 20 de octubre de 2008. 312 Leyes. 3.1.3 Reglamentos. 3.14 Acuerdos ministeriales 2.5 Normas técnicas... 3.2 Marco administrativo.. 4 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES, 44 Situacién geogréfica, politica y administrativa.. 4.2 Descripcién del yacimient0 nm i 43. Acceso al érea minera Nambija 1, digo 97.1. 44 Fases minera 44.1 Prospeccién y exploracién inicial.. 4.4.2 Exploracién avanzada. 443° Explotacién. 45 Operacién de campamentos 46 Polvorines.. 4.7 Maquinaria y equipos. 48 _Generacién, manejo y disposicién de residuos sdlidos y liquidos. 48.1 Residuos sélidos orgénicos, comunes y desechos peligrosos. 124 48.2 Aguas negras y grises. 483. Desechos de sobrecarga 0 roca encajante. 49° Insumos. 4.10 Area de acopio temporal de plantulas rescatadas.. 4.11 Personal 412 Inversi6n, : 5 SELECCION DE ALTERNATIVAS...... 51 Exploracién avanzada $2 _Exploracién/Explotacién. 6 LINEA BASE AMBIENTAL.. 6.1 Medio fisic 6.1.1 Climatologia.. CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. a ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 6.1.2 Geologia 61.3 Geomorfologia ... 614 Hidrologia 6.1.5 Componentes analizados.. 62 Medio bistico. 6.21 Introduecd6M een 6.2.2 Objetivos 6.23 Metodologia. 6.24 Resultados. 6.3 _ Medio socioeconémico...... 6.3.1 Aspectos metodolégicos. 6.3.2 Determinacién de la muestra estadistica 63.3 Area de influencia referencial 6.3.4 Contexto del area de estudio. 63.5 Presencia institucional. 6.3.6 Resultados de la fase de gabinet 63.7 Resultados de la fase de campo. 6.3.8 . Percepcién social del proyecto. 63.9 Ejecucién del Proceso de Participacién Social... 7 __ INVENTARIO FORESTAL 74 Introduccién. 72 Objetivos. 7.21 Inventario forestal 7.2.2. Valoracién econémica de biones y servicios ecosistémicos 7.3 Informacién general.. i 73.1 Ubicacién politica y geogréfica... 73.2. Extensi6n su 7.3.3. Accesibilidad externa e interna... 7.3.4 Tipo de bosques 74 Metodologia...... 7.4.1 Inventario forestal 7.4.2. Valoracién de los Recursos Ecosistémicos... 75 _ Resultados. 7.5.1 Inventario forestal 7.8.2. Valoracién de los recursos ecosistémicos 7.6 Conclusiones y recomendaciones... 7.6.1 Conclusiones... 7.6.2 Recomendaciones... a 8 _IDENTIFICACION, VALORACIGN Y JERARQUIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 482 482 81 Metodologia. CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA, LTDA. 2 [ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO ‘AREA DE CONCESION MINERA NAMBIIA 1, CODIGO 97.4, 8.1.1 Identificaci6n de impactos socio ambientales 8.1.2 Verificacién de interacciones ... 8.1.3 Prediccién de impactos: calificacién y cuantificacién de los impactos ambientales, 8.14 Categorizacién de impactos ambientales: 82 _Criterios para la identificacién de impactos socio ambientales.. 2.1 Factores ambientales.. 8.2.2 Obras y actividades de exploracién y explotacié 83 Matriz de valoracién de impactos socio ambientales.m 9 ANALISIS DE RIESGCS...... 9.4 _ Riesgos endégenos 94.1 Metodolost 9.1.2 Bvaluacién de riesgos endégeno: 9.2. Riesgos ex6gENOS oro 9.21 Amenazas geolégicas. 9.2.2 Susceptibilidad a deslizamientos 9.2.3. Amenazas geofisicas. 10 EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES... 11 DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA Y AREAS SENSIBLES... 111 Area de influencia. ; 41.1.1 — Area de influencia directa. 11.1.2 Area de influencia indirecta.. 112 Areas sensibles. 11.24 — Sensibilidad fisica 11.2.2 Sensibilidad biética 11.23 — Sensibilidad social. 12 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. 121 Plan de Prevencién y Mitigac 422 Plan de Manejo de Desechos, 123 Plan de Contingencias. 124 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional - 125 Plan de Educacién Ambiental y Difusin . 12.6 Plan de Relaciones Comunitarias y Medidas Compensatorias. 12.61 Relaciones comunitarias.. 12.6.2 Programa de Compensacién e Indemnizacién. 127 Plan de Cierrey Abandono .. 12.8 Plan de Monitoreo y Seguimiento Ambiental. 12.9 Plan de Rehabilitacién de Areas Afectadas 42.10 Cronograma del PMA. 13 BIBLIOGRAFIA.. 14 GLOSARIO DE TERMINOS.. 15 ANEXOS CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. 3 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 TABLAS Tabla N® 4-1. Coordenadas de los limites del proyecto ... ‘Tabla N2 4-2. Limites georeferenciados de las Condominios Norte y Sur. Tabla N® 4-3, Coordenadas dol 4rea de explotacié Tabla N? 4-4, Cuadrante de exploracién, 2014... Tabla N® 4-5, Malla para la toma de muestras, 2014. Tabla N2 4-6, Resultados de los anlisis de muestras y ubicacién de calicatas.. Tabla N2 4-7, Coordenadas del mallado para exploracién inicial en Cerro Quemado.. Tabla N2 4-8, Caracteristicas del campamento. ‘Tabla N2 4-8, Coordenadas de polvorines, area minera Namba 1 Tabla N? 4-10, Maquinaria y equipos para operacione: Tabla N2 4-11, Coordenadas de las escombreras, area minera Nambija 1 Tabla N° 4-12. Insumos que se utilizardn en las actividades de exploracin y explotacién Tabla N2 4-13, Personal requerido para trabajos, rea minera Nambija 1. ‘Tabla N? 4-14, Inversiones planificadas para construccién y operaciones Tabla N° 5-1, Coordenadas de las muestras tomadas en 2010. ‘Tabla N° 5-2, Coordenadas de muestras tomadas en 2011. Tabla N? 5-3. Coordenadas dle muestras tomadas en 2014.. ‘Tabla N® 6-1. lnformacién general de las astaciones meteorologicas de referencia... Tabla N° 6-2. Temperatura media mensual [°C] datos de la estacién M0190. Tabla N° 6-3. Temperatura media mensual [°C], datos de la estacién M0143. Tabla N° 6-4, Temperatura media mensual [°C], datos de la estacién M0189. Tabla N° 6-5. Temperatura media mensual [°C], datos de la estacién M0142... ‘Tabla N° 6-6. Temperatura media anual [°C], en las estaciones meteoroldgicas referenciales Tabla N° 6-7. Precipitacién media mensual [mm], estacién M0190.. Tabla N° 6-8, Precipitacién media mensual [mm], estacién MO143.. ‘Tabla N° 6-9. Precipitacién media mensual {mm}. estacién MO189.. Tabla N° 6-10, Precipitacién media mensueal [mm estacién M0142 ‘Tabla N° 6-11. Precipitacién media anual [mm], en las estaciones meteoroldgicas referenciales.. Tabla N° 6-12. Velocidad del viento media mensual [km/h estacién M0190.. Tabla N? 6-13. Velocidad del viento media mensual [km/h], estacion M0143 .-.u. Tabla N® 6-14, Velocidad del viento media mensval [itm/hl, estacion M0189... Tabla N® 6-15, Velocidad del viento media mensual [km/h], estacion M0142... Tabla N 6-16. elociad dl hen smnal [m/s os etecones eteorogies referenciales 180 ‘Tabla N® 6-17. Direccién del viento, estacion M0190... ‘Tabla N° 6-18. Humedad relativa media anual [%, estacién M0190 ‘Tabla N° 6-19. Humedad relativa media anual [%i], estacion M0143... Tabla N° 6-20, Humedad relativa media anual (%], estacién M0189 Tabla N® 6-21. Humedad relativa media anual [%], estacién M0142... ‘Tabla N° 6-22. Humedad relativa media anual [%] en las estaciones meteorol6gicas referenciales Tabla N® 6-23, Nubosidad relativa media mensual [octas},estacién M0190... Tabla N2 6-24. Nubosidad relativa media mensual foctas}estacién M0143... Tabla N° 6-25, Nubosidad relativa media mensual [octas}, estacién M0189. ‘Tabla N° 6-26. Nubosidad relativa media mensual [octas}, estacién M0142. Tabla N2 6-27, Nubosidad media anual [octas], estaciones meteorolégicas referenciales Tabla N® 6-28. Hidrologfa de la concesién minera Coop. Once de Julio ‘Tabla N° 6-29, Puntos de muestreo para anilisis de calidad de agua ‘Tabla N® 6-30. Métodos para andlisis de pardmetros de calidad del agu ‘Tabla N? 6-31. Resultados del andlisis de muestras para calidad del agua. ‘Tabla N® 6-32. Puntos de muestreo de suelo y sedimento. ‘Tabla N® 6-33. Métodes para andlisis de pardmetros en suelo y sedimento ‘Tabla N° 6-34, Resultados de andlisis de suelos y sediment. Tabla N? 6-35. Valores de cero y spam. CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. 4 SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO [ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 Tabla N° 6-36, Punto de medicién de calidad del are Tabla N 6-37. Métodos utilizados para el andlisis de calidad del aire Tabla Ne 6-38. Resultados del andlisis de calidad del are Tabla N° 6-39, Puntos de medicién de ruido ambiental. Tabla N¢ 6-40. Equipos utlizados en las mediciones de ruido ambiental Tabla N8 6-41, Resultados de la medicién de ruido ambiental (Linea base). Tabla N° 6-42, Puntos de muestreo cuantitativo de flora Tabla N8 6-43, Puntos de muestreo cuantitativo de flora Tabla N° 6-44. Puntos de muestreo cuantitativo de mamiferos. Tabla N° 6-45, Puntos de muestreo cualitativa de mamieros Tabla Ne 6-46, Puntos de muestreo cuantitativo de aves. ‘Tabla N° 6-47, Puntos de muestreo cualitativa de aves. Tabla N? 6-48, Puntos de muestreo de herpetofauna Tabla N® 6-49, Pantos de muestreo cualitative de herpetofauna. Tabla N* 6-50. Puntos de muestreo cuantitativo de ictiologia Tabla N° 6-51, Puntos de muestreo cuantitativo de entomofauna... Tabla N? 6-52, Puntos de muestreo cuantitativo de macroinvertebredos acuticos Tabla Ne 6-53. nterpretacion de Indice de Shannon-Wiener Tabla N2 6-54. Pantuacine Interpretacion del BMWP/col Tabla N? 6-55, Pantuacine interpretacion del EPT... ‘Tabla N° 6-56, Riqueza por familia de la flora registrada en los tres puntos de muestreo en la Concesién Minera Nambija 1 Tabla N? 6-57, Abundancia de familias de flora registrada en los tres puntos de muestreo.. Tabla N? 6-58. Indicadores de diversidad en os tres puntos de muestreo cuantitativo Tabla N? 6-59, Estimadores no paramétricos dela diversidad lorstica para el sector Gerra el diamante... Tabla N° 6-60. Estimadores no: paramétricos dela diversidad floristica para la (Quebrada EL Diamante Tabla N® 6-61, Estimadores no: paramétricos dela diversidad flor{stica para el Sector las Cedros 295 ‘Tabla N2 6-62. Hablto de las especies registradas en parte lta Cerro El Diamant snermcvnw 297 Tabla N° 6-63. Habito de las especies registradas en Quebrada El Diamante, Tabla N? 6.64, Habito de las especies regstradas en Los Cedr0s...~ ‘Tabla N2 6-65, Sensibilidad de ls especies registradas en Parte Alta Cervo El ‘Tabla N° 6-66. Sensibilidad de ls especies registradas en Quebrada El Diamante ‘Tabla N? 6-67, Sensibilidad de las especies registradas en Los Cedros ‘Tabla N2 6-68, rdenes, familias y numero de géneros y especies de mamieros registrados en el rea de estudio.. 304 “Tabla N® 6-69, Especies registradas en el Area de Diamante... 305 ‘Tabla N2 6-70. Especies registradas en Los Cedros. nn 305 ‘Tabla N® 6-71. Especies registradas en Quebrada Diamante.. ‘Tabla N° 6-72. Especies registradas en Los Cedros, Tabla N° 6-73, Indicadores de Diversidad en los tres puntos muestreados dentro de la Concesién Nambia Denn 309 ‘Tabla N2 6-74. Matriz de similaridad ~ indice de jaccard entre la Quebrada Diamante, Los Cedros y Cerro Diamante. -310 ‘Tabla N26-75. Matriz de disimilaridad Bray - Curtis entre la Quebrada Diamante, Los Cedros y Cerro Diamante. ‘Tabla N° 6-76, Tipo de registro, abundancia, aspectas ecol6gicas de las especies de Mamiferos registrados 313 ‘Tabla N® 6-77. Porcentaje de sensibilidad ambiental de las especies de mamiferos registradas.. 315 ‘Tabla N° 6-78. Sensibilidad Ambiental de las especies de Mamiferos registrados (Tirira, 2007)...314 ‘Tabla N® 6-79. Estado de Conservacién de las especies de mamiferos registradas nnn 316 ‘Tabla N® 6-80. Indicadores de la Calidad de Ecosistemas de las especies de mamiferos registradas 311 ‘Tabla N® 6-81, Riqueza de familias de la avifauna en el punto de muestreo Cerro Diamante. Tabla N® 6-82, Abundancia de especies registradas en el punto de muestreo Cerro Diamante. ‘Tabla N2 6-83. Indicadores de la diversidad para el Cerro Diamante. ‘Tabla N° 6-84, Indicadores no paramétricos de la diversidad de aves para el Cerro Diamante. CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. 5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL BX POST DE EXPLORACION V EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 ‘Tabla N® 6-85, Riqueza de familias dela evifauna en el punto de muestreo Quebrada Diamante .323 Tabla N® 6-86. Abundancia de especies registradas en el punto de muestreo Quebrada Diamante 324 enn 3265 ‘Tabla N® 6-87. Indicadores de la diversidad para la Quebrada Diamante. ‘Tabla N? 6-88, Indicadores no paramétricos de la diversidad de aves para la Quebrada Diamante 327 ‘Tabla N® 6-89. Riqueza de familias de la avifauna en el punto de mulestreo Los Cedros Tabla N° 6-90, Abundancia de especies registradas en el punto de muestreo Los Cedtos Tabla N2 6-91. Indicadores de la diversidad para Los Cedros. Tabla N® 6-92. Indicadores no paramétricos de la diversidad de aves para los Cedros. Tabla N® 6-93, Especies registradas en el punto cuantitativo, Poblado de Nambija.... ‘Tabla N* 6-94.Especies registradas en el punto cuantitativo, Camino Guyziml Tabla 695. species regitradasen el punto cuantitativo (Quebrada Nambia) ena oncesion Minera Nambija 1. Tabla N? 6-96. Gremios troficos por estratos de forrajeo de la avifauna Tabla N2 6-97, Tipo de registro de especies con sensibilidad ambiental ata... Tabla N° 6-98, Riqueza de anfibios registrados en Cerro Diamante. ‘Tabla N? 6-99. Abundancia de la herpetofauna registra en Cerro Diamante. Tabla N° 6-100. Indicadores de diversidad en la localidad de Cerro Diamante. ‘Tabla N° 6-101. Riqueza de anfibios registrados en la Quebrada Diamante... Tabla N° 6-102. Abundancia de la herpetofauna registra en la Quebrada Diamante... ‘Tabla N? 6-103. Indicadores de diversidad en la localidad de la quebrada Diamante...» 342 Tabla N° 6-104, Riqueza de la Herpetofauna registrado en el Campamento Nambija. ‘Tabla N° 6-105, Abundancia de la Herpetofauna Registra en el campamento Nambia. Tabla N° 6-106, Indicadores de diversidad en el punto de muestreo campamento Nambija. Tabla N° 6-107. Sensibilidad ambiental de las especies herpetofaun(sticas registradas, ‘Tabla N° 6-108, Especies indicadoras de la herpetofauna registradas. Tabla N® 6-109, Resumen de riqueza y abundancia de Ietiofauna registrada... - Tabla N? 6-110. Especies encontradas en muestreos cuantitativos de ictiofauna registrada, Tabla N? 6-111. Especies estimadas por punto de monitoreo Tabla N? 6-112, Diversidad de artrépodos terrestres del punto de muestreo Quebrada El Diamante 362 Tabla N® 6-113. Especies Indicadoras Reportadas en el Area de Estudio Punto de muestreo Quebrada El Diamante. 364 ‘Tabla N® 6-114. Especies sensibles reportadas en el Punto de muestreo Quebrada El Diamante . 365. Tabla N° 6-115, Diversidad de artrépodos terrestres del Sector Quebrada Nambija.. ‘Tabla N° 6-116. Especies indicadoras reportadas en el punto de muestreo Quebrada Nambija Tabla N° 6-117. Especies sensibles reportadas en el punto de muestreo Quebrada Nambija Tabla N? 6-118, Sensibilidad de especies ce entomofauna en puntos PME-02 y PME-03.. Tabla N° 6-119. Indicadores de diversidad en los puntos de muestreo Tabla N° 6-120. Indices de calidad bidtica de agua en los puntos de muestreo. ‘Tabla N° 6-121. Habitat de macroinvertebrados acudticos presentes en los puntos de muestreo.380 Tabla N® 6-122, Grupos alimenticios funcionales (FFG) en los puntos de mUestr€0 ..seoesen-ew 381 Tabla N? 6-123, Sensibilidad ambiental de familias indicadoras registradas en los puntos de muestreo. 383 ‘Tabla N2 6-124, Familias indicadoras presentes en los puntos de muestreo de la Concesién Minera Nambija 1 385 ‘Tabla N2 6-125, Formula estadistica para determinas la muestra Tabla N° 6-126, Aplicacién de la formula y resultados.. ‘Tabla N2 6-127. Sintesis de Ia problemitica del area de estudio. Tabla N° 6-128, Bjecucién de encuestas socioecondmicas... Tabla N2 6-129, Edad de los encuestad 05 neo Tabla N® 6-130. Acceso a servicios basicos en elérea de influencia.. Tabla N2 6-131. Acceso a medios de comunicacién en el rea de influencta vw vvvenne 410 Tabla N° 6-132, Instituciones educativas en el érea de influencia. ‘Tabla N2 6-133. Consumo de alimentos en el drea de influencia ine) ‘Tabla N° 6-124. Organizaciones sociales. 47 ‘Tabla N° 6-135, Registro de personas encuestadas... 419 CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. 6 [ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION ¥ EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO ‘AREA DE CONCESION MINERA NAMBI}A 1, CODIGO 97.1 ‘Tabla N® 6-136, Bienes y servicios ambientales, segtin opinién de la poblaci6n del érea de influencia 7 423 Tabla N® 6-137. Conocimiento sobre la actividad minera ‘Tabla N° 6-138, Dinémica laboral alrededor de las actividades mineras.. Tabla N® 6-139. Impacto de las actividades mineras.. Tabla N° 6-140. Aspectos positives y negativos de Ia actividad minera.. Tabla N® 6-141. Conocimiento acerca de la Cooperativa de Produccin Minera Once de Julio. Tabla N® 6-142, Recomendaciones 2 la Cooperativa de Produccién Minera Once de Julio. ‘Tabla N® 6-143, Elementos de conflictividad entre la Comunidad y la Cooperativa.. Tabla N® 6-144, Estatus legal de la Comunidad avalado por la Autoridad Competente Tabla N® 6-145, Existencia de organizaciones sociales en el area de influencia Tabla N® 6-146. Actores sociales entrevistados.. ‘Tabla N° 6-147. Discusién grupal. Tabla NP 6-148. Observaciones emitidas por la comunidad Tabla N° 7-1. Fijacién de C02 en ecosistemas terrestres. ‘Tabla N2 7-2. Listado de especies encontradas en las parcelas (Agulrre, Gutiérrez, & Merino, 2013) 467 475 Tabla N® 7-3. Costo de fijacién de CO; en bosque subtropical templado. ‘Tabla N° 8-4. Criterios de puntuacién de la importancia y valores asignados, ‘Tabla N® 8-2. Factores a ser considerados para Ia ldentificaci6n de Impactos socio-ambientales.. 487 ‘Tabla N° 8-3. Actividades a considerar para la identificacién de impacts socio ambientales ‘Tabla NE 8-4, Matriz de valoracién de impactos ambientales Tabla N° 9-1. Factores de riesgo a ser valorados... Tabla NE 9-2. Escala de valoracién 0 Tabla N2 9-3, Grado de riesgo endégeno, Tabla N° 9-4, Criterlos de actuacién. Tabla N°9-5. Evaluaci6n del riesgo ‘Tabla N2 9-6. Criterios de actuacién para cada ri Tabla N® 9-7, Clasificacién de intensidad para procesos geadinamicos.. ‘Tabla N° 9-8. Frecuencia y probabilidad de procesos geodinamicos Tabla N2 9-9, Procesos morfoclimticos e hidrometeorologicos en el area de estudio. Tabla N° 10-1. Matria de cumplimiento de las obligaciones ambientales.. Tabla N? 11-1, Ubicacién de las fuentes emisoras de ruido... ‘Tabla N2 11-2. Estimacion de nivel de ruldo de as fuentes, Tabla N° 11-3, Variables atmosféricas de la estacién meteorologica M0190.. ‘Tabla N2 11-4, Distancia de los centros poblados a los focos sonoros 526 ‘Tabla N2 11-5, Asentamientos humanos considerados en el PDOT Parroquia San Carlos de las Minas 536 538. 547 > Tabla N° 11-6, Area de influencia social directa e indirect ‘Tabla N® 11-7, Criterios para determinacién de sensibilidad social Tabla Ne 12, Cronograma de PMA pare las fasts de consuccén: ‘y operacian (exploracion y explotacién), 610 FIGURAS Figura 2 4-1, Ubicacién dl drea de concesin minera Nambia 1 €641g0 97 nn 122 Figura N2 4-2. Anomalias de Au (ppm) (UTM WGS 84).. 431 Figura N2 4-3. Anomalfas de Ag (ppm) (UTM WGS 64) 132 Figura N° 4-4, Area de escombrera 153 Figura N2 4-5, Drenajes de la escombrera, sw A S4 Figura N? 4-6, Canal de escurrimfento... 154 Figura N24-7. Drenaje nna 155 Figura N2 4-8, Capa de geotextil en zanja de drenaje 155 Figura N° 4.9, Drenaje del talud de la escombrera. 156 CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. ? ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONGESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 Figura N® 4-10. Colocacién del drenaje rocoso. Figura N® 4-11, Esquema de dren perimetral Figura N° 4-12, Detalle de graderia, 187 Figura N° 4-13, Dique de retencién de pi 158 Figura N® 5-1, Ubicacién de puntos de muestreo para andlisis de anomalias....-.-167 Figura N® 5-2. Mapa de anomalfas de oro. 167 Figura N® 6-1. Tipos de clima de la provincia de Zamora Chinchipe . 170 156 156 Figura N° 6-2, Isotermas del Ecuador. sow 174 Figura N® 6-3. Isoyetas del Ecuador 178 Figura N° 6-4. Irradiacién solar en Ecuador 189 Figura N° 6-5, Mapa de micro cuenca del rio Nambia. 211 Figura N® 9-1, Grado de amenaza por riesgos geoldgicos por cantén. 504 Figura N° 9-2, Matriz de frecuencia-intensidad para procesos geofisicos. 507 Figura N® 9-3, Matriz de intensidad-probabilidad para procesos geotfisicos. 507 ra N® 9-4, Mapa de susceptibilidad a deslizamientos en el 4rea minera Nambija 1 ... 509 Figura N° 11-1. Dispersién de ruido, de acuerdo a modelamiento. 528 Figura N® 11-2. Area de influencia del componente ruido, de acuerdo a modelamiento..529 Figura N? 11-3. Area de influencia del componente aire, de acuerdo a datos del informe de calidad del aire. 531 Figura N2 11-4, Area de influencia del componente suelo, de acuerdo a andlisis de dispersion de contaminantes... $32 Figura N? 11-5. Area de influencia del componente agua, de acuerdo a andlisis de dispersion de contamiantes 533 Figura N° 11-7. Area de influencia del componente bistico. 540 Figura N2 11-8. Area de influencia del componente social... esa Figura N¢ 11-9, Area de sensibilidad fisica.. 543 Figura N° 11-10, Areas de sensibilidad bistic 546 Figura N° 12-1. Procedimiento general de actuacién en caso de emergencias 578 GRAFICOS Gréfico N® 6-1. Temperatura media anual [*C], en las estaciones meteorolégicas referenciales...173 Grafica N® 6-2. Precipitacion media anual en las estaclones meteorol6gicas referenciales 7 Grafico N® 6-3. Velocidad del viento media anual [km/h], en las estaciones meteorol6gicas referenciales. ee _ Grafica N® 6-4. Roseta de los vientos, estacion M0190. Grafico N® 6-5. Humedad relativa media amual [9], en las estaciones meteoroldgicas referenciales 185 Grafico N= 6-6. Nubosidad media anual [actas}, estaciones metearoldgicas referenciales.. 188, Gréfico N° 6-7. Németo de individuos, especies, géneros y familias en Parte Alta Cerro El Diamante " sie wan sme ee Grafico N® 6-8. Nimero de individuos, especies, géneros y familias en Quebrada El Diamante Grafica N2 6-9. Nmero de individuos, especies, géneros y familias en Los Cedros.. Grafica N® 6-10. Curva de acumulacion de especies en parte alta, Cerro El Diamante Grafico N® 6-11. Curva de acumulaci6n de especies en Quebrada El Diamante vem Grafica N® 6-12. Curva de acumulacién de especies en Los Cedros. Gréfico N® 6-13. Similitud Jaccard de la flora registrada en las localidades de Gerro El Diamante, Quebrada El Diamante y Los Cedros Grafico N® 6-14, Abundancia de individuos registrados. Gréfico N® 6-15, Abundancia relativa de mamiferos registrados... Grafico N® 6-16, Curva de dominancia de las especies de mamiferos registrados Gréfico N° 6-17. Curva de acumulaci6n de especies para el punto 1, Cerro El Diamante registradas. CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA, LTDA. a [ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION V EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1, Gréfico N° 6-18, Analisis de Cluster entre los puntos de muestreo cuantitativo de mamiferos registrados. Grafico N® 6-19. Gremios alimenticios encontrados en el Area de Concesién Minera Nambija 1. 314 Grafico N2 6-20. Curva rango abundancia (curva de Whittaker) en el Cerro Diamante sono. 321 Gréfico N? 6-21. Curva de Acumulacién de especies para el Cerro Diamante. Grafico N¢ 6-22. Curva rango abundancia (curva de Whittaker) en la Quebrada Diamante... 325 Grafica N? 6-23. Curva de Acumulacién de especies para la Quebrada Diamante Gréfico N¢ 6-24, Curva rango abundancia (curva de Whittaker) para los Cedros.. Grafica N° 6-25. Curva de Acumulacién de especies para Los Cedros... i Grafica N¢ 6-26, Similltud de Bray-Curtis en los puntos de muestreo... Grafica N® 6-27. Riqueza y Abundancia de la avifauna por tipo de habitat. Grifica N® 6-28, Gremios troficas de las especies registradaS -mmnome Grafica N® 6-29, Sensibilidad ambiental de las especies registradas Grafica N® 6-30. Curva de Rango Abundancia de la herpetofauna en la localidad de Cerro Diamante de Cerro Diamante. Gréfico N? 6-32. Curva de Rango Abundancia de la Herpetofauna en la localidad de la quebrada Diamante. Grafica N® 6-33. Curva de acumulacion de especies y estimada para la Herpetofauna en lalocalidad quebrada Diamante 342 Grafico N® 6-34, Curva de Rango Abundancla de la Herpetofauna en el pinto de muestreo del campamento Nambija.. - 344 Grfico N# 6-35. Curva de acumulacién de especies y estimada para la Herpetofauna en la localidad del campamento Nambija.. son i Grafico N® 6-36. Similitud de la Herpetofauna presente en el rea de estud Grafico N® 6-37. Distribueién porcentual del habitat de la herpetofauna registrada Grafico N* 6-38. Modos reproductivos de la herpetofauna registrada.. Grifco Ne 6-38 Diseineln poreenal del entrato vertical (ats, medio y bajo) dela herpetofama registrada Grafica N® 6-40. Especies presentes en Quebrada Diamante, Grfico N# 6-41. Jaccard Cluster en el drea de estudio. Grafico N® 6-42. Curva de acumulacion de especies de letiofauna registradas.. Grafica N® 6-43. Géneros y especies registradas en los puntos de monitoreo, Grafico N® 6-44, Especies encontradas en los puntos de monitoreo. Grafico N® 6-45. Proporci6n de individuos por especie de entomofauna registrada. Grfico N® 6-46. Indice de Chao-1 de los puntos de muestreo Quebrada El Diamante y Quebrada Namba ene Grafico N® 6-47, Jaccard Cluster en el area de estudio, para especies de entomofauna registradas359 Grafica N® 6-48. Abundancia de escarabajos copronecréfagos en el punto de muestreo Quebrada El Diamante, Grafico N* 6-49, Proporcidn de individuos de especies de entomofauna registradas.. Grafico N® 6-50. Curva de acumulacién de espectes de entomofauna registradas en el punto de ‘muestreo Quebrada El Diamante. Grafico N® 6-51. Distribuein porcentual de las preferencias allmenticlas dela entomofauna terrestre registrada en el punto de muestreo Quebrada El Diamante. Grafico N® 6-52. Distribucin porcentual de cada nicho tréfico registrado en el punto de muestreo (Quebrada El Diamante. nn 364 Grafico N® 6-53. Abundancia de escarabajos copronecrotagos en el punto ce muestreo Quebrada | Proporcién de individuos de especies de entomofauna registradas.--- Grafico N° 6-55, Curva de acumulacién de las especies del punto de muestreo Quebrada Nambija 368, Grafico N® 6-56, Distribucién porcentual de las preferencias alimenticias de las especies de ‘entomofauna terrestre registradas en el punto de muestreo Quebrada Nambja.o..-- 369 Gréfico N? 6-57. Distribucién porcentual de cada nicho tréfico registrado en el punto de muestreo Quebrada Nambija.. sen is 370 CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA, 9 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION ¥ EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 Gréfico N® 6-58, Riqueza Taxondmica de macroinvertebrados acuaticos en los puntas de muestreo fico Grafico N® 6-60, Curva de Abundancia de macroinvertebrados acudticos en la Q. Diamante (NMB}02), 378 Grafico N® 6-61, Curva de Abundancia de macroinvertebrados acudticos en la Q. Nambija (NMBJO2) = BR Gratice ie acum efaccion) de macroinvertebrados acuaticos enlos puntos de muestreo 377 Grafico N® 6-63, Estimacién de Especies (CHAO 1) de Macroinvertebrados Acuaticos en las Estaciones de Muestreo de la Concesin Minera Nambija 378 Grafico N® 6-64. Andlisis Clister de similitud (Jaccard) macroinvertebrados acuaticos en los puntos 379 de muestreo. Gréfico N° 6-65. Grupos alimenticio funcionales (FFG) de macroinvertebrados acuaticos en los puntos de Muestreo... Grafico N® 6-66. Poblacidn de la parroquia San Carlos de las Minas, segiin sexo. Grafico N° 6-67. Pirdmide de poblacidn de la parroqula San Carlos de las Minas.. GrAfico N° 6-68, Poblacién de la parroquia San Carlos de las Minas, segin composicién étnica. Gréfico N® 6-69. Indicadores de educacion en la parroquia San Carlos de las Minas Grafico N° 6-70, Cobertura de servicios basicos en la parroqula San Carlos de las Minas, Gréfico N® 6-71, Autodefinicién demogratica, de acuerdo a ejecucidn de encuestas. Gréfico N° 6-72, Nivel de instruccién de los encuestados Grafico N® 6-73. Actividades econémicas de los encuestados..-- neem nn neem Grafica N° 7-3 Volumen aaprovechar en'1.7 Tha] de muestreo de las especies farestales con volumen mayor 0 igual a5 mv eee) Grafico N° 7-4, Volumen a aprovechar en 1.7 [ha] de muestreo de las especies forestales con ‘volumen entre 2 y 4.99 m2 Grafico N2 8-1, Evaluacién de impactos en la fase de construccién Grafico N* 8-2. Evaluacién de impactos en la fase de exploracién.. Gréfico N2 8-3. Evaluacién de impactos en la fase de explotacién. Gréfico N? 6-4. Evaluacién de impactos en la fase de clerre y abandono. Grafico N° 10-1, Porcentaje de cumplimiento 474 491 492 492 493 FOTOGRAFIAS Fotografia N° 4-1, Punto de perforacién antiguo Fotografia N2 4-2. Bocamina de galerfa exploratoria antigua. Fotografia N2 4-3. Interior de galerfa exploratoria antigua. Perforacién antigua en roc: Vista exterior de polvorines.. Fotografia N° 4-6. Vista general del area de polvarines. Fotografia N® 4-7. Vista interior de polvorin.. Fotografia N° 6-1. Granodiorita asociada a bloque skarn.. Fotografia N2 6-2. Vista parcial de un bloque skarnificado, Fotografia N2 6-3. Aplicacién de la encuesta socioeconémica Fotografia N° 6-4. Aplicacién de la encuesta socioeconémnica Fotografia N® 6-5. Aplicaci6n de la encuesta socioeconémica Fotografia N2 6-6. Barrio Nambija (Condominio Norte).. Fotografia N® 6-7. Barrio Nambija (Condominio Sur Fotografia N° 6-8. Tienda en el barrio Nambija.. Fotografia N® 6-9. Cancha de volley del sector Ciudadela Los Choferes, barrio Nambija..406 Fotografia N° 6-10. Hotel El Bosque, barrio Nambija. encase MOT CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CfA, LTDA. 10 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 Fotografia N2 6-11. Aplicacién de encuesta socioeconémica en el barri Fotografia N® 6-12. Vivienda en el barrio Los Laureles, Fotografia N® 6-13. Aplicacién de encuesta socioecondmica en el barrio Los Laureles. Fotografia N® 6-14. Coliseo cublerto de la parroquia San Carlos de las Minas. Fotografia N® 6-15. Via Namfrez-San Carlos de las Mina Fotografia N® 6-16, Medios de transporte Namirez-Nambija. Fotografia N® 6-17. Subcentro de salud San Carlo: Fotografia N® 6-18. CIBV “Tesoritos del Saber” . Fotografia N® 6-19. Colegio “Mnsefior Jorge Mosquera’ Fotografia N® 6-20, Escuela “Victor Manuel Pefiaherrera’ Fotografia N® 6-21. Escuela “Edelberto Bonilla” s..mnm Fotografia N° 6-22. Unidad de Policfa Comunitaria San Carlos, Fotografia N2 6-23, Catedral de Zamora, homenaje a Nuestra Sefiora del Rosari Fotografia N® 6-24, Capilla de la parroquia San Carlos de las Minas. Fotografia N° 6-25. Ing. Karla Reategui (centro), Viceprefecta de la provincia de Zamora Chinchipennnn« oo AB Fotografia N® 6-26. Ing Jorge Rios (izquierda) Jefe de Gestién Ambiental del GAD Municipal de Zamot Fotografia N° 6-27, Sr. Wilmer Espinoza (izquierda), Presidente del GAD Parroquial de San Carlos de Las Minas. 435 Fotografia N° 6-28, Tlgo. julio Rodriguez (izquierda) Rector de Unidad Educativa Monsefios Jorge Mosquera. 435 Fotografia N2 6-29. Ing. Francisco Espiniza, Tentente Politico de San Carlos de Las 436 Minas... Fotografia N° 6-30. Sr. Nixon Sagbay (derecha), Facilitador del Infocentro de San Carlos de Las Minas. Fotografia N© 6-31. CIBV Tesoritos del Saber. Fotografia N® 6-32. Entrevistas con moradores del barrio Nambija, Fotografia N° 6-33. Entrevistas con moradores del barrio Nambij Fotografia N° 7-1. Bosque primario intervenido.. Fotografia N° 7-2. Bosque SeCUNdATIO mn Fotografia N 7-3. Bosque chaparro, bosque cordillera, bosque fin Fotografia N° 9-1, Flujo de suelo y roca CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA, uw ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACIGN Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 A, ANTECEDENTES En Ecuador, las actividades de exploracién y explotacién de bienes mineros toman importancia radical dentro del contexto econémico nacional. La regién amaz6nica del pals es una de las cuatro regiones naturales para impulsar el desarrollo minero y generar ingresos a la balanza comercial. El yacimiento de la zona de Nambija, por ejemplo, es el mas grande e importante de la provincia de Zamora Chinchipe, en la Amazonia. La Cooperativa de Produccién Minera Once de Julio, es una empresa dedicada actualmente a la exploracién inicial minera en la zona conocida como el tren mineralizado. El area de explotacién minera que ha sido concesionada a la Cooperativa de Produccién Minera Once de Julio, es la denominada NAMBUA 1, que tiene una superficie de 630,30 ha y esté delimitada or puntos georeferenciados (ver Tabla N° 1-1). Para ejercer Ia actividad minera, el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, con fecha de 11 de mayo de 2010, a través de la Subsecretaria de Minas, otorgs a favor de la Cooperativa de Produccién Minera Once de Julio, el titulo de concesién para minerales metalicos, mediante la cual, segun el Art. 31 de la Ley de Minera, le confiere en forma legal e! derecho personal, para prospectar, explorar, explotar, beneficiar, fundir, refiner, comercializer y cerrar el rea concesionada de minerales metélicos, que puedan existir y obtenerse en el rea Nambija 1 con cédigo 97.1. Dentro de Ia concesién se realizarén trabajos de explotacién a cielo abierto de minerales metalicos en dreas determinadas de las quebradas EI Diamante y Nambia; apoyadas en el programa preliminar de trabajo elaborado para esta fase, con el propésito de extraer minerales metélicos para obtencién de Oro ~principalmente- y comercializarlo. Ademés, se desarrollarén trabajos de exploracién avanzada de minerales metélicos, en las dreas de Cerro Quemado y sector EI Diamante; apoyados en el programa preliminar de trabajo para la apertura de tineles, con el propésito de identificar recursos mineros para determinar la factibilidad de su explotacién, Todas las actividades que ejecute la Cooperativa de Produccién Minera Once de Julio, debersn garantizar la preservacién integral del ambiente y regirse a la Legislaci6n ecuatoriana vigente, que, de acuerdo a lo establecido en los Art. 19 y 20 de la Ley de Gestion Ambiental y Art. 78 en el Capitulo il, de la Ley de Mineria, deberén contar con la licencia Ambiental; y realizar Estudios de Impacto Ambiental y Auditorias Ambientales. CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. 2 [ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION. SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS & CIELO AEIERTO ‘AREA DE CONCRSION MINERA NAMBIIA 1, CODIGO 97.4 EL Reglamento Ambiental para Actividades Mineras en la Replica del Ecuador, en su Art. 10 establece que “Los estudios de impacto ambiental minero se realizardn en funcién de términos de referencia (TDRs) por tipo de proyecto y para cada una de las fases mineras...”; por su parte el Art, 11, inciso primero establece que “Previo al inicio de cualquier actividad minera se presentaré al Ministerio del Ambiente el correspondiente estudio de impacto ambiental de ‘acuerdo can las disposiciones de este regiamento y demas normativa ambiental vigente...”. En funcién de lo establecido en la legislacién ambiental mencionada, la Cooperativa de Praduccién Minera Once de Julio ha iniciado el proceso de regularizacién ambiental por medio del registro de le actividad en el Sistema Unico de Informacién Ambiental-SUIA, con fecha 17 de noviembre de 2014. El certificado de interseccién definitivo se actualizé conforme solicitud de la Autoridad Ambiental el 13 de junto de 2016, mediante oficio N° MAE-SUIA-RA-DNPCA- 2016-202016, en este se determina que el érea minera Nambija 1 no intersecta con el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetacién Protectora (BVP) y Patrimonio Forestal del Estado (PFE), ademas, establece a la actividad dentro de la categoria VI, de acuerdo al Catélogo de Categorizacién Ambiental Nacional-CCAN, establecido en el Acuerdo Ministerial N® 006. Posterior a la obtencién del certificado de interseccién, se ingresé los TAR, con fecha 24 de febrero de 2015, mismos que fueron aprobados mediante oficio N° MAE-SUIA-RA-SCA- 2015-00092, el 17 de marzo de 2015. En continuacién con el proceso de regularizacién ambiental, se presenta ante la Autoridad Ambiental competente, mediante el SUIA, el Estudio de Impacto Ambiental-EsIA Ex Post pare la Exploracién y Explotacién Simulténeas de minerales metélicos a cielo abierto en el Area Minera Nambija 1, Cédigo 97.1. CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CfA. LTDA, 13 STUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 B, OBJETIVOS DQ Objetivos Generales del EsIA Identificar, evaluar y jerarquizer los impactos ambientales significativos que pudieran ocasionar las actividades, las obras principales, complementarias y los procesos, que se realizardn en cada una de las etapas de construccién-instalacién, operacién-mantenimiento y cierre de las actividades de exploracién y explotacién simulténeas, en el érea minera Nambija 1, cédigo 97.1. Identificar y determinar las medidas para prevenir, mitigar, minimizar, corregir y ‘compensar Ios impactos ambientales negativos de carécter significativo, asi como para potenciar los impactos ambientales positives, mediante la elaboracién de! Plan de Manejo Ambiental. Obtener Is Licencia Ambiental para las operaciones de exploracién y explotacién simulténeas a cielo abierto en el rea minera Nambija 1. Objetivos Especificos Identificar las obligaciones ambientales para las fases de construccién-instalacién, operacién-mantenimiento y cierre, establecidas en la legislacién ambiental aplicable y vigente. Realizar el levantamiento y diagnéstico de la Linea Base del proyecto de exploracién y explotacién simulténeas de minerales metilicos a cielo abierto, e! mismo que contendré una descripcién de las condiciones ambientales existentes en la zona de la concesién minera Nambija 1, cédigo 97.2. Ider ificar los impactos socio-ambientales positivos y negatives potenciales y existentes, en funcién de la descripcién de las actividades de construccién- instalacién, operacién-mantenimiento y cierre, para la exploracién y explotacién simulténeas de minerales metélicas a cielo abierto en el rea minera Nambija 1. Facilitar la participacién ciudadana en los momentos y términos establecidos en la normativa ambiental vigente. Recoger todas las observaciones vinculantes emitidas en el oficio de aprobacién de los Términos de Referencia (ver Anexo N° B-1). CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. u ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALPS METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 1 DATOS GENERALES Cree aa seu) Nombre: COOPERATIVA D= PRODUCCION MINERA ONCE DE JULIO Nombre y datos (generales | Dreccion: Diego de Vaca y Héroes de Paquisha, Zamora, Ecuador del “elefonas: 693 7 2605 562 Proponente | Fax S89 72505 904 Persona de contact: Sr. Rodrigo Aucay Corra0 eecténica:coopminera_1tdejulio@yehoo.es Nombre del | ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX-POST PARA LA EXPLORAGION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN Proyecto __| PEQUENA ESCALA A CIELO ABIERTO DE MINERALES METALICOS, AREA MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 ‘GOORDENADAS DEL AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 7.1 x Y CONGESION NAMBLIAT 748000 9580900 1 747300 9550900 2 77300 9548200 3 ‘747000 9548200 4 47000 9547600 5 745300 9547600 6 748300 9549000 7148000 9549000 ZONA DE EXCLUSION, CONDOMINIO NORTE PP. 745400 9550800 a 1 148550 550300 Ginn 7800 oo, 2 748550 9550500 eo 3 746100 9550800 4 48100 9550300 5 746120 50300 é 746120 9550200 7 48100 9850200 a 746100 9549575 3 746090 9549975 048030 9549900 745868 9549900 2 745866 9549960 13 745788 9549960 4 78T88 9549920 15 148723 9540920 CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA, LTDA. 15 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION V EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUBNA BSCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1, ere estes 748684 95490468 a Megs assone 20 745488 9549043 24 745400, 9549943 ZONA DE EXCLUSION, CONDOMINIO SUR pp 746100, 9549975 T= e100 este a 3 745800 9549300 ssa aston a Care camera SmnCatos ——~e—asa00 48500 a a er 9 745488 9550008 TT aseee—ss008 at 748684 9549946 2 srs sst006 sms astm ee 15 ‘745788 9549960 16 745866 9549960 7 745866 9549900 Teoma osteo 1@—_raeco stars x Y CONCESION MINERA 4 74474979 955053654 PE) 3 TTO6 est 55 4 748749,76 954783656 FES, taera Sanus 56959857 6 745049,78 9547236,57 7 745049,78 9548636,58 8 744749,78 9548636,56 ZONA DE EVGLUSION CONDORINIO NORTE 17S 7e e518 2 rsaea76 500854 CALIDAD AMBIENTAL C¥AMBIENTE CLA, LTDA. 6303 16 {STUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DB EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUERA ESCALA DE MINERALES METATIGOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 Zamora San Cars Chinctipe 78°F de Las Minas 74584978 9550136,54 745849,78_ 9540906,54 74§869,78 _9549936,54 AS86377 9549806,54 745640,78_ 9549896,54 748849,77 _9549611,55, TASTTOT8 __9549611,55 TASTIR TE 9549596,55 74861578 9549506,55 745615,78 __9549596,55, 748597,78 _9549596,56 745537,78 __ 9549556,56 145472,78 __9549566,55, 6 7 18 TABATA TE —__9549562,55 74543378 9549582,55 745403,78 954904455, 9 20 T4S287,78 __9549644,56 T4SIS7,78 __9549579,55 2 2 74514878 9549579,55 7as14,78 _—__9549096,54 ‘ZONADE EXCLUSION CONDOMINIO SUR 1 2 74584877 —__-9549011,55, 745849,77___9540386,55, 3 4 5 745549,78 954938655, 748549,78 _ 9548936,55 748089,78 —_ 9548096,55 6 7 8 745088,78 _ 9549136,55 78 9549136,55 74514978 9549579,55 8 7A5297,78 ___ 9549579,55 10 TAS2G7,78_—_ 9549644,55 oH 74543378 954004 56 2 a 4 745433,78___9549582,56 T4GATA TO 9549582,55 74S472,78 954955655, 15 748597,78 __ 9549556,55 16 7 745857,78 —_9549596.55, 148615,78 _—_ 9549596.55, 18 74561578 9549536.55, 19 TUST79,78__ 9549536,55, 20 TUSTIO78 —_—_9540541.55 & CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. wv [ESTUDIO DE IMPACTO AMBIEWTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA BSCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO “AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97-1 [Las actividades a Gesarollar on el area de concesion minora Namba 1 son a exploracian y exolotacion mullanaas en los cuerpos mineralzados y continuos ya conocidos. CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CfA. LTDA. 18 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBITA 1, CODIGO 97.1 oon UU Nombre: CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA LTDA. Nombre y | Representante Leal: Ing. Kléver Chavez Benaledzar califcacién | Cetficado de calficacén: MAE-005-CC Categoria: A Dreocin: Paso Malaga N24687 y Av La Corufa, Guo, Ecuador Datos Teléfono: (02) 2222100 (02) 2566240 ‘generales | E-mail: geroncia@caldadambiental com ec Ceiudar: 0984589264 Nombre/ | Responsabitidad en el aoe ree Compotencia Firmas Espedaista en consul ambiental con cetifecién ante ‘Autoridads Ambientales, Kléver Chive. remediacén, legislacion ambiental, Ing, Quiioo ome eee gestion de proyectos; 24 ahs, (TT trabajo en proyectos de éreas = léctrca, minera, ticrocarburitera, industa manufacturera y obo. Especalsta en consulta ambiental, remediacin, legislaciin Prevendon Coocinadora Técnica | proyeccs de reas elctica, Famed minera, hidrocaturfera,industia ‘manufacturera, ganadera, eslacnes bese cellar ares. Eapelala on conutana amber, lepslaén ambiental, Equipo Lider del Proyecto, Teena | WariaJoséSohots | Especaista en edo | Seitirienio pines de manejo J aa ambiental, 5) aes; vabojo en ‘ Responsable | FiscoEvduacinde | Amlat § ates eae onl delestucio | Ing. uinic, Esp. | Impacts Ambientales, ] P/E de | hicroeléctrca, ae Amblental pan ieee industias rmanufactureras, mb ‘ralamiento de aguas y otos; monitoreos ambientales. Espedaisla en ecosslemas cutioas, 10 afios; ‘abajo on Karina Betancourt | Técnica Bisloga, ae Fidroelticos, Ms Especasaen |r, econ aes ee ' celular, agroquimicos, servicios Sis que anabe) TS aps, © ; foprooaon "do das, netytunoce, | Teieapdone, | ecacen sonia, Bee Especataen | Toanirono da espanee 1 museos, colecla de muestras, 3 afos. ‘Aularia de _docmentacion _@ avifauna en diferentes ecosistemas, publicacones referiéas @ flora en Gferertes ecosistemas, asistenta en levantamiento de informacion de omritelogia, 6 afos. Gerardo Cevallos | Técnico Bidogo, R Especiaista en Bidlogo Oritologia ‘CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA, LTDA. 19 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION ¥ EXPLOTACION ‘SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO ‘AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 Trea_cedosarolo component biclégioo campo _herpetofauna, estudio y evaluacén de impacts Pablo Puebla R, | Testi Boge, ambiertaes, monitoreo_bioléico, Bilogo Espaciaisa en capacitador’ y promotor en Herpetolagia| ‘educaciin ambionta, seguridad y Tiesgos laborales, asosora y tutor educstva Quimica, Biologia, Ecologia y Ambiente, 11 afos. ‘Asistonto y organizador en jomadas ‘académicas y seminatios, técnica ‘Técnico Bisego, en Estudios de Impacto Arcbiontal y Especialista en| Planes de Manojo Ambiental en el Ietilogta ‘componente ictoégico para Industria hidrocarburfera, sfsmica, eléctrica, minere, 9 afos. Pasantias en Museo de Ciencias Naturales de le EPN, especialsta ‘en Entonofauna Tarrestre, para proyectos hidrocarburferos, 3 eos. Espodaleta o7 fora, gendica de poblacones, 4 aes; tabjo_ on Proyecls de nidoeéetrers, Hicrocarburors, estaonos base celular, agroquimicos, servicios basen: (agua potable) Eapedalsia en tabajo Comunlara, faciltacién en participacién social, liderazgo de género, Trabajo en Gabriela Gate. | Técnica Ambiental, | proyercs de Programa. Yasun- Politéloga Medio Socioeconémico | UNESCO, Voto _facultativo, Dalegacén Prevnclal lctoral Pichincha, sector de Giencas Naturales UNESCO. David Vite P. Bidlogo Eau Técnico Fereeead® | Maria José Sarznza | Técnica Bdloga, c Especialstaen deimpaco | Secs ena “Tecnica Bidloga, Especiaista en Macrobentos| Karta Jiménez A Bidloga CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE Cia, LTDA. 20 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOTACION SIMULTANEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1, 2 SIGLAS Y ABREVIATURAS ‘© AAN: Autoridad Ambiental Nacional (MAE) © AAAr: Autoridad Ambiental de Aplicacién Responsable = ARCOM: Agencia de Regulacién y Control Minero © BP: Bosque Protector ‘© CAN: Catalogo de Categorizacién Ambiental Nacional © Ci: Certificado de Interseccién ‘© CNRH: Consejo Nacional de Recursos Hidricos Jemanda Bioquimica de Oxigeno ‘¢ SIA: Estudio de Impacto Ambiental © EIA: Evaluacion de Impacto Ambiental ‘© EAE: Evaluacién Ambiental Estratégica ‘© EER: Evaluacién Ecolégica Répida ‘* EPP: Equipo de Proteccién Personal ‘* GAD: Gobierno Auténomo Descentralizado '* GPS: Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global) © HAP: Hidracarburos arométicos policiclicos © IAA: Informe Ambiental Anual © INAMHI: Instituto Nacional de Meteorologia e Hidrologia ‘© INEC: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos ‘© _ INEN: Instituto Ecuatoriano de Normalizacién © 150: International Stadarization Organization (Organizacién Internacional de Normalizacién) : Licencia Ambiental ‘* LEQ: Nivel de presién sonora equivalente © UMP: Limite maximo permisible MAE: Ministerio de Ambiente del Ecuador ‘© NPS: Nivel de presién sonora © PCA: Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Area © PD lan de Contingencias ‘* PEA: Poblacién Econémicamente Activa ‘© PEI: Poblacién Econémicamente Inactiva CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTE CIA. LTDA. a [ESTUDIO DE IMPACTO AMMIENTAT.EX POST DE EXPLORACION Y EXPLOFACION og SIMULTANEAS EN PEOVENA SCALA DEMINEIALES BIE TALICOS A C(ELO ABIERTO AREA DECONCESION MINSRA NAMSUA 1, CODIGO 97.4 Cc + PET: Pablacién en Edad de Trabajar © PFE: Patrimonio Forestal del Estado © pli: Potencial ce Hidrogeno © PMA: Plan de Manejo Ambiental * PMA: Plan de Manejo Ambiental © PRAS: Programa de Reparacién Ambiental y Social © PPS: Proc 10 de Participacién Social © PAR! Flan de Analisis de Kieszos © PP Tan de Prevenciény Mitigacién de Imoactos © PMD: Plan de Manejo de Desaches = PCC: Pian de Comunicacién, Capacitacién y Educacién Ambiental + PRC: Plan de Relaciones Comuniterias © P95: Plan ce Seguridad y salud Ocupacional «PMS: Plan de Manttareo y Seguimiento PRC: Plan de Restauracién, Indemnizacién y Compensactén = RO: Registro Oficial © RAQHE: Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburiferas en el Ecuador © SAE: Servicio de Acreditacién Ecuatoriano © SULA: Sistema Unico de Infarmacién Ambiental ‘© SIISE: Sistema Integradlo de Indicadores Soetales del Ecundor SNAP: Sistema Nacional de Aress Pratagidus por el Estado + SUMA; Sisteme Unico de Manejo Ambiental ® SNDGA: Sistema Nacional Descontralizado de Gestion Ambiental © SGA: Sistemas de Gestion Ambiental © TAR: Términos de Referencia © TULSMA: Texto Unificade de Legistacién Secundaria del Ministerio del Ambiente + UTM: Universal Transversal Mercator © 21A:Zona de influencia de la actividad CALIDAD AMPIENTAL CeaMMaLENTE Cia. LTDA. 2 ESTULIG DE IMPACTO ANEFIENTAL 1X POST DE EXFLORAGON Y EXPLOTACION ee SIMULTANEAS EN PEQUENA BSCATA DT MINERALES MEVALICOS 4 CTELO ABIERTO: i AREA DF CONCESION MINERA NAMBYA 1,CODIGO 97.1 € 3. MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO AMBIENTAL 34 Marealegal 3.41 Constitucion de la Republica del Ecuador, Registro Oficial N* 449, 20 de octubre de 2008 La Carta Magna establece en el Articulo 3, Titulo |, de les Prinsipios Fundamentales, indica que son deberes primardizles, entre otras “7, Defender el patrimonio natural y cultural del pais" El Articulo 14 seceidn segunda “ambiente sano”, capitulo 2, “de los derechos del buen vivir Titulo Il “Derechos”. Se reconace ef derecho de la pablacién a vivir en un ambiente sano y ecoldgicamente equilfgraco, que garantice la sostentbilidad y el buen vivir, surmak kawsay, Ll Articulo 15 seccidin segunde “ambiente sano”, capitulo 2, “de los derechos del buen vivir", Titulo II "Derechos". EI Estado promovera, en el sector aublico y privado, el uso de tecnologies ambientalmente limpias y de energias altornativas no canteminantes y de bajo impacto. La soberania energétiea no se alcanzare en el detrimento de la soberania allmentaria, ni afectara el derecho al agua, Se prahihe el deserrolio, produccién, venencia, comarcializaclén, Importacién, transporte, almacenamiento y uso de armas quimiess, biolbgicas y nuclesres, de contaminantes organicos persistentes altamente t6xicos, agroquimicas internacionalmente prohibidos, y las tecnologias y agentes biolégicos exnerimentales nocivos y organismos genéticamente macificados perjudicisles para la salud humena a que stentan contra la soborania alimentaria o los ecosistemas; asi camo la introduecién de residuos ucleares y desechas téxicos al territorio national Del Titule Il “Derechos”, Capitulo sexto “Derachos de libertad”, el Articulo 66.- se recanoce y garantiza alas personas, 15, E| derecho a desarrellar actividades econdmicas, en forma individual o colectiva, conforme 2 los principios de salidaridad, responsabilidad social y ambiental 27. Fl detecho a viir en un ambiente sano, ecalégicamente equilitrado, libre de contzminacién y én armanfa can la naturalaza. Del Capitulo séptimo “Derechos de ta naturaleva", el Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se repraduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su extencia y el mantenimiants y regeneracién de sus ciclos vitales, est ictura, funciones y procesoscvolutives. CALINAD 2MRIENTAL CVARTMBNTE cla. ETA, 2 STUDIO NF MMPACTO AMBTENTST, EXPOST DE FXPLORACTON Y FXPLOTACION, SIIULTANEAS EN PEQUENAESCALA DE MINERALES METALLQOS ACIELO ABLAIRTO a ARKA DE CONCHSION MINERS NAMBIJA 1, CODIGO 97. Art. 72.- ka naturaleza tiene derecho a la restauracién, Esta restauracién serd independiente de la obligacién que tienen el Estado y laa personas naturales a juridicas de Indemnizar a los Indivicuosy colectives que dependen de los sistemas naturales afectados, En los casas de impacto ambiental grave o permanente, incluides los ocasionados por la explotacién de los recursos naturales no ronovables, | Estado cstablecera los mecanismos mds eficaces para alcanzar la restauracidn, y adopterd las medidas adecuades para climinar 0 mitigar las consecuencias ambientales nocivas HI Articule 83, Capi ulo noveno “Responsabilidedes’, Titulo Il "Derechos", son deberes y responsabilidades de las ccusterianas y les ceuatorianos, sin perjuicio de otras previstos en la constitucien y la ley: 6, Respetar los derechos de la naturaleze, preservar un ambiente sana y utillzar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible. Del Titulo Vi, Régimen de desarrollo, Captuslo primera, Principias ganerales, Artieulo 276: El régimen de desarrollo tendré los siguientes objetivos: 4. Recuperar y ccnsarvar la naturaleza y mantener un ambiente sano y custentable que sarantice a las personas y colectividades el acceso equitative, permanente y de calidad sl agua, aire y suelo, ya los beneficios de las recursos del subsuelo y del patrimonio netural Del titulo Vil del Régimen del uen Vivir, Capitulo 2, biodiversidad y recursos naturales, Secdién primera: Naturaleza y embiente: Articulo 295: La Canstitucién reconace los siguientes prineipios ambientales 2. Las paliticas de gestién mbiantal se aplicarn de manera transversal y seran de abligatorio cumplimiento per parts del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales 0 juridicas e el territorio nacional. 4, En cao de dudla sobre el alcance de las disposiciones logales en materia ambiental, éstas ce aplicardn en el sentido més favorable a la prateccién de ka naturalesa En el Articulo 296: Fl Fsta¢o adoptard las politicas y medidas oportunas que eviten los impactos embientales negatives, cuando exista certidumbre de dafio, En caso de duds sobre el impacto ambiental de alguna accién u omisién, aunque no exista evidencia clantifica del davia, stado edoptard medidas protectoras eficaces y opartunas. Cada uno da los actores de las pracasos de produccibn, distribucidn, comercializacion y uso de bicnes o servicios asumird la responsabilidad directs de prevenir cualquier Impacto ambiental, CALIDAD AMTIRNTAL CVAMBIRNTR CIA, LTDA. 2 ESTUDIO DR IMPACTO AMGIENIAL EX POST DE RXPLORACION ¥ EXPLUTACION SESULTANES EN PEOITENA TSCALA DE NIRERALES MPTALICOS A CIELO ABIEILTO AREADE CONCRSION ININFR& NANTITA 1, CODIGO 97.1 de mitigar y reparar los defies que ha causado, y de mantaner un sistema de control ambiental permanente Las acciones lagales para perseguir ysancianar por dafios ambientales serdn imprescriptibles Art, 397. En caso de dafios ambientales el Estado actuaré da manara inmediata y subsidiaria para garantimar la salud y Ja restauracién de los ecosistemas. Ademas de la sancion corespondienta, al Estado repetira contra el operador dela actividad quo produjera el dafio las obligaciones que conlleve Ia reparacién ‘integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca, La responsabilided también recacré sobre las servidoras o servidores respansables de reslizas el control ambiental ‘Art. 398. Toda decicién 0 autorizocién estatal que pueda afecter al ambiente éaherd ser comsultada a [a comunidad, @ la cual se informaré amplis y oportunamente. El sujeto consultante serd ef Esiado. La ley regulard la consulta previa, la participacién ciudadana, los plazes, el suleto consultada y los eriterios do veloracién y de objacién sobre Ia actividad sometida a consulta (..) Si del referida proceso de consulta resulta una oposicién mayoritaria de fa comunidad respectiva, la decisi6n de cjecutaro no el proyecto sera adoptadla por resolucian cebiéamente mativade de la instancie administrativa superior correspondiente de acuerdo con la lay, En la seceién segunda, el Art. 400 establece que “EI Estado ejercerd lz soberania sobre la biodiversidad, cuya administracién y gestion se realizar con responsabilidad intargeneracional, Se declara de interés publica lg conservacidn de la blodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad agricola y siivestre y el patrimonio genético del pais.” n de la Ley de Gestién Ambiental, Registro Oficial Suplamento N®3L4, 10 de septiembre de 2004 La Ley de Gestién Ambiental es la norma marco, respecto 2 Ia politica ambiental del Estade Ecustorieno y todos los que ejecutan acciones relacionadas com elambiente an general Esta ley determina las obligactonas, responsabilidades, niveles de patticipacidn, limites permisibles, eantroles y sanciones en la gestion ambiental en el pais, la mfsena qua se orienta ‘en los principios universales del Desarrollo Sustentable, cortenidos an la Declaractén de Rio de Janeiro de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrollo, asi como en las politicas generales de CALIDAD AMBIENTAL CVAMBIKIIY CTA, LID 2 STUDIO DE HPACIY AMSISNEAL EX POST DE-ERPLOMACIN YiarLOLAGION STHULTANEAS EN PEQUEN A ESCALA DE MINERALES METALIGOS A CIELO ABIERTO ABRA TR CONCRSION MINERA KAMBIJA t, CODIGO 97.1 desarrollo sustentable para 2 canservacién dal patrimonio natural, y el aprovechamianto sustantable de les recursos naturales que establezca el Presidente de la Reptiblica al aprobar el Plan Ambiental Eevatoriane, Se establece en el capitulo Il De Ie evaluacién de impacto ambiental y del control ambiental: Art. 18.- Las obres ptblicas, privadas 0 mixtas, y los proyectos de inversién publicas o privacos que puedan causar impactos ambientales, seran calificadas previamente a su ejecucién, por los organismos descentralizados de contral, conforme el Sistema Unico de Manejo Ambiental, cuye principio rector seré el precautelatorio. Art. 20. Para el inicio de toda actividad que supanga riesgo ambiental se daberd cantar con la licarcla respectiva, otorgada por el Ministario del ramo. Art. 21 Los sistemas de manejo ambiental incluirdn estudios de linea base; evaluacién del Impacia ambiental; evaluacién do riosgos; planes de manejo; planes de mangjo de riosgo: sisternas de manitoreo; planes de contingencia y mitigacién; auditorias ambientales y planes de abandono, Una ver cumplidos estos requisites y de conformidad con la ealificacién dé los misinas, el Ministerio del remo podrd otorgar o negar la c2ncla corresponctente, Art, 23.-Lo evaluacién del impacta ambiental comprenders: a) La estimacién de los efectos causadas a la poblaclén humana, la biodiversidad, l susle, claire, ol agua, ol palsaje y la estructura y funcién de los ecasistemas presenter en el area previsiblemento afectada; b) Las condiciones de tranquifidad publicas, tales come: ruide, vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier oo perjulcio ambiental derivado desu ejecueiin; y, La incidencia que ol proyecto, obra o actividad tendra en las elementos que componen el patrimonio histéricn, escénico y cultural En el capitulo ill De los mecanismos de participacién social, se establece lo siguiente: Art, 28 Tada persona natural 9 juridica tiene derecho a participar en la gestién ambiental, a través de las mecanismos que para el efecto establezca el Reglemento, entre las cuales Se incluiran consultas, audiencias puiblcas, iniciativas, propuestas.o cualquier forma de asociacion entre el sector publica y el privado. Se cancede accién popular pare denundar 2 quienes vialen esta garantia, sin perjuicio de ts responsabilidad civil y penal por denuncias 0 ecusaciones temerarias o maliciosas, CALIDAD AMRIENTAL CYAMRIPNTRCIA.1:70A, 26 ESTUDIO DR IMPACTO ANBIENTAL KX POST DE FXELORACION F EXFLOTACLON s{MU/TNEAS ZN PEQUENA ESCALA DE MINERALS MTTALICOS 4 CIELO ABLEIT i) AREATE CONCRSION MIURA NAME) 1, CODIGO 97.1 El incumplimiente del proceso de consulta 2I que se rofiers el articulo 82 de la Constitucién Politica de la Reptiblice tomard inejecuteble la actividad de que se trate y serd causal de hullead de los coritratos respectives. ‘att, 29 Toda persona natural o jurfekca tiene derecho a ser informada oportuna y suficienternente sobre cualquier actividad de lus inatituciones del Estado que conforme al Réglemento de esta Ley, pueda productr Inpactos embicritales. Pare ello podrd formular peticianes y ceduclr acsdones de cardcter individual o colective ante las autoridades competentes. ¢ Codificacion a ta Ley de Prevencién y Control de la Contaminacién Ambientel, Registro Oficial 118, 10 de septiembre ¢e 200% Enel capitulo | De fa prevencidn y control de la contaminacién del ai Art. 4. Quoda prohibica expoler hacia la atmésfara 0 datcargar on ell, sin sujetarse a las correspondientes normas téeniens y regulaciones, cantaminantes que, 9 juicio de los Imnsterlos ce Salud y del Ambiente, en sus respectivas ércas de competencia, pueden petiudicar ia salud y vide humana, a flora, la fauna y los recursos 0 bienés del estado o de particulates constituir una molestia. En el capitulo | De le prevencidn y control de la cartaminacidn de las aguas, se establece: ‘Art, 6 Queda prohibide descargar, sin cujetarse a los correspondiente: nermas téenieas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, ecoquias, rios, lagas raturales.o artificiales, © en las aguas marftimnas, asf como Inflltar en terrenos, las wguas residuales que contengan contamivantes gue sean nacivos a Ie salud humana, a la fauna, a la flora y 2 las propiedades. En él captulo| De la prevencidn y control de la containinaciéin de las aguas, se establece: Art, 10 Queda prohibide descargar, sin sujetarse @ Ins correspondientes normas téericas y regulaciones, cualquier tipo de conteminantes que puedan allerar le calided del suelo y afectar 2 la salud humang, la flora, la fauna, los recursos naturales ¥ otros bienes, (CALIUAD AMBIENTAL CYAMEIENTE CTa: 17 a ESTUDIO DE IMPACTO AMBISNIAL EX POSY DE EXPLURACION ¥ EXPLOLACION SUSULTAMEAS EN PEQUENA ESCALA DE MINERALES METALICOS A CIELO ABTERTO AREA DE CONCESUON MINERA NAMBIJA 1, CODIGO 97.1 + Ley Organica de Recursos Hidricos, Uses y Aprovechar nto del Agua, Registra Oficial N2 305, 6 de agosto de 2014 Copftule II), Derechos de la nsturslexa Articulo 64.- Conservacién del agua, La naturaleza 9 Pacha Mama tiene derecho a la conservacién de las aguas con sus propiedades camo soporte esencial para tadas las formas de vida. Capitulo IV, Derechos de los usuarios, consumidores y de participacién ciudadana: Artculo 68.- Consulta y obligaciones de fs usuerios. La Autoridad Unica del Agua, 2 treves de los consejos de cuenca hidrogréfica, consultara do manera previa, libre, informada, obligatoria yan un plazo razanable 3 las erganizaciones de los usuarios, en todos los asuntos relevantes relacionados con la gestién Integrada de los recursos hidricos que les puedan afectsr de conformidad con esta Ley y su Reglamente. Sin perjuicio de las abligaciones del Estada, los usuarios del agua cantrbuirdn econémicamente, en forma proporcional a la cantidad de agua que utilizan para la preservacién, conservacién y manejo sustentable de los recursos hidricos en la cuenca hidvogrsfica y serén parte en el manejo de la misma. En el ease de usuarios comuniterias, que a la vee sean consumidares’ dé agua, conttbulrén econdmmicamente o mediante trabajos comunitarios. Articulo 70.-Veedurfa ciudedana. Le veeduria ciudadana coma farma de participacién social se sujetard ala que dispone la Ley Organica de Participacion Cludadana y Control Soctal Las autorizaciones de uso 9 aprovechemients del agua podrén ser objeto de veeduria cludadana, Capitulo VI, Garantias praventivas; Seccién segunda, Objetivos de pravencién y control de la contaminacién dal agua: Articulo Autorizacién administrativa de vertidos. La autorizacién para realluar descargat El Estado, es responsable de ejeoutar los procesos de participadén y consulta social a través de les Instituciones publicas que correspondan de acuerdo a los principios constitucionales y a la normativa vigentte. Dicha competencia es indelegable cuelquier instancia privada: Estos pracesas tendran por objeto promover el desarrollo sustentable de la actividad minera, precautelando el racional apravechamiento del recurso minero, el respeto del ambiente, la Participacion social en materia ambientel y +! desarrollo de las lacalidades ubicadas en las reas de influencia de un proyecto minero, En el caso que de un proceso de consulta resulte- una oposicion mayoritaria de la comuni¢ad respectiva, la decisién de desarrallar el proyecto seré adoptade por resolucién mativada del Ministro Sectorial Todo concesionario minera debera respetar el derecho de las personas al acceso a las procesos de informacion, participacién y consulta en la gestion ambiental de las actividades mineras. CALIDAD AMBIENTAL CYAMRITNT Cid, LTDA, ESTUDIO DE IMPAITU AMBJEWTALEX POST DE EXPLORACION ¥ FXPLOTACION att. SRIULTANEAS FN FFOUENA ESCALA DE MINTRALES NETALICOS 4 CIF ABIERFO ae AREA DE CONCESION MINFR4 NAMBIA 1, CODIGO 97.1 Para todo proceso de consulta, ¢| ministerio ¢@ finanzas, proporcionard el respective presupuesto a través del ministerio sectorial Art, 88. Procosos dé Informacién.- A partir del otorgamienta dé una concesién minera y durante todas lac etapas de éste, al concesionario, a través del Eslado, deberd informar adecuadarente a las autoridades competentes, gobiernos auténomes dascentralizados, comunidades y entidades que regresenten intereses sociales, ambientales 0 gremiales, acerca de los posibles impactas, tanto positives coma negatives de la actividad miners, La autorided ambiental deberd dar libre acceso a los estudios ambientales y sociales, formalmente solicitados, asi como también a les informes y resoluctones técnicas emitidas por autondad competente, en la forma como la determina la Ley. ‘Art. 89. Procesas de Participacién y Consulta. La participacién ciudadana es un proceso que ‘tiene como finalidad cansiderar © incarporar los erite-fos de la comunidad a lage jén social y ambiental de un proyecta minero, dicha proceso deberd Hlevarse a cabo en todas las fases de la actividad minera, en el marca de les procedimientos y mecanismos establecides en la Constitucién y la lev. ‘Art. $1. Denuncias de Amenazas o Daiios Sociales y Ambientales. Existra accién papular para denunciar las actividades mineras que generen impactos sociales, culturates o ambientales, las que podran ser denunciadas por cualauler persona natural o juridica ante el Ministerio del Ambiznte, previo al cumplimionto de Ins requisitos y formalidadas propias de una denuncla, tales como el reconocimianta de firma y rbriea FI Ministerio del Ambiente adoptard las medidas opartunas que eviten los dafics ambientales ‘cuando evista carticumbre cientifica de los mismos, resultantes de las actividades mineras En caso de duda sobre el dafio ambiental resuttante de alguna accion u omisién, el Ministerio del Ambiente en eoordinacién con la Agencia de Regulacién y Control adoptaré medidas protectoras efieaces y oportunas, las que en forma simultines y en la misma pravidenca ordenard la practice de accionos mediente las eusles se compruebs el dato. Ley sobre armas, municiones, explosivas y accesarias, Fahricacién, importacién, ‘exportecién, comersislizacién y tenencia, Decreto Suprema N& 3757, Registro Oficial N® 314, 7 de Novienbre de 1980 (tiltima modifieacidn: 9 de marzo de 2009} Capitulo Ill, Be la tenencia de armas, municiones, explasivas y accesorios: Art 19. Ningunia petsona natural 0 juridica podr tener o portar cualquier tipo de arma da fuego, con excepcién CALIDAD AMBIENTAT.CVAMMIENTE CTA, EEDA, 9 STUDIO DE TMPAGTO sMBIRNTAI FX POST DREXPLORACION ¥ EXPLOTACION et, SIMU-TANEAS TX PEQURA ESCA DE MINERAIES METAL C08 4 CELO ABIERTO AREA DE CONCESION MINERA NAMBIIA L, CODIGO 97.1 ec de los arganismos estatales, cuyos miembros podrén utilizarlas en la forma que sefiales las Leyes y Reglamontos especializados, Art, 22.- Las armas de fuega, municiones y explosives no podrén ser aceptadas como prenda comercial, en ese caso, estos elementos serén decamisados y remitidos al IV Departamenta del Estado Mayor del Comando Conjunto. Capitulo IV, Daf almacenamianta y transporte de armas de fuego, municiones, explesivas y accesorios, Art. 20. La Produc én y almacenamienta de armas da guerra, asi como de pélvora, bombas, explosives y afines, debe efectuarse en locales previamente definidos por cl Comando Conjunto de las Fuetzas Armadas en coordinacidn con ef Municipio y el cuerpo de bomberos de {a jurisdiccisn y autorizados por el Ministerio de Defensa Nacional, Estos tocales, sean de sector publica 0 prado, no deberén estar ubicagos en centros poblados ni cn propiedad comunitaria o de posesisn ancestral de los pueblos indigenas, y, en ellos deberdn perrtianecst Solo personal especializado de las Fuerzas Armadas 0 de la empresa autorizeda destinado al cuidada y mantenimiento de los mismnos y bajo estrictas medidas de seguridad, Las instituciones publicas y privades deberdin dar de beia y destruir todo material explosive, especialmente sensible, inmediatamente se produrca la caducidad de los mismos Art, 25.-Los fabricantes, comerciantes y demas personas naturales o juridicas autorizadas para tener, transportar 0 camercializar armas de fuega, municiones, explasivos y accesarios, estan obligades @ observar las normes que para su transporte y almacenamiento establece el Reglamento de esta Ley. * Ley Forestal y de Canservacién de reas naturales y vida silvestre, Registro Oficial Nea18, 10de septiembre de 2008 Titulo , De los recursos forestales; Capitulo X, De la proteccién forestal Art, 58.- Los propletartes de bosques, los contratistas de apravechainienta forastal y, en general, los poseedares, administradoras y tenedores de bosques, estén obligados a adoptar las medidas necesarias para prevenir o conta las incendios © flagclas, plagas, enfermedades y perivicios a los recursos forestales. Titulo Il, De las éreas naturales y de Ia ‘lora y fauna sitvestres, capitulo lll, De la Conservacion de la Flora y Fauna Silvestres CALIDAD AMBIENTAL CYAMBIENTF C4, .71 an ESTUDIO DE M4PAGTO AMBIEN AL EX LOST DF FAPLORAGION Y EXELOTACION SIMULLAN2AS EN PEQUITNA GSCALA DE MINERALES MPTALICOS A CIKLD ASLERTO 0 ARPA DE CONCESION MINERANAMBIA, CODGD 97.1 Art. 71 El pattimonia de éraa naturales dal Estado se manejard con sujecién a programas especificos de ordenamienita, de las respectivas unidades de canformidad con of plan general sobre esta materia, En estas reas sdlo se ejecutarén las obras de infraesiructura que autorice el Ministerio del Ambiente. ‘Art. 72- En les unidades del patrimania de areas naturales del Estado, que el Ministerio del ‘Ambiente determine, so controlard el ingresa dal piiblico y sus actividades, incluyendo la Investigacién cientifice En los reghmentos se fijaran las tarifas de ingresas y servicios y los demas requisitos que fueren necesarios, Art 75. Cualquiera que sea Ie finalidad, prohtbase ocupar las tierras del petrimonio de dreas naturales dal Estado, akerar @ daftar Ia demareactin de las unidaces de mancio u ocasionar deterioro de los recursos naturales en ellas existentas, Se prohibe jguelmente, contaminer el medio ambiente terrestre, acudtico 0 aérea, o atentar contra la vida sivestre, terrastro, acusitica 0 ares, existente en las unidades de manejo, * Codificzcién a la Ley de Patrimonio Cultural, Registro Oficial N2 465, 19 de noviembre de 7008 Art. 30. En toda clase de exploraciones minerales, de movimientos de tierra para edifieacianes, construcciones viales 0 de otra naturaleza, lo miso que en demoliciones de edificias, quedan a salvo los doreches del Estado sabre les monumentas histéricos, objetos de Interés arqueolégico y paleantalégico que puedsn hallarse en Is superficie o subssuelo al reelizarse los trahajas. Fara estes casos, el contratista, administrador o inmediato responsable dard cuenta al Insticuto d2 Patrimonio Cultural y suspenders las labores en el sitio donde se haya veriicado el hallazgo. CALTAD AMBTENTAL CYASIBIENTE CIA LIA, rT [ESTUDIO DE IMPACTO AMTERNTAT.RX POST DF FXPLORACION YERPLOTACIN SIMILTANFAS EN PEQUENS ESCALA DE MUNERALES MESTALICOS A CIKLO ABLERYO AREA TE CONCESION MINERA NAMA 1, CODISO 97.1 3.4.2 Reglamentes » Reglamento General de la Ley de Minerie, Decreto Ejzcutiva N¢ 119, Registro Ofi Suplemento N© 67, 16 de naviembre de 2009 Capituto Ili De Ia caducidad, extincion, suspension y terminacién del plazo dé las concesiones y permisos mineros: Art, 95,-Suspension.- Las concesiones, permisosy actividades mineras pueden ser suspendidas por el Ministerio Sectorial, en les siguientes casos: } Por incumplimiento de la Licencia Ambiental, cuando tz autoridad ambiental competente haya dispuesto su suspensiOn, asi coma par incumplimiento de los métodas y técnicas contemplados en el Plan de Manejo Ambiental aprabada, en los casos previstos en el articulo 70 de la Ley de Mineria, + Roglamonto de! Régimon Espacial do Poquofia Minoria y Minoria Artesanal, Decroto Ejecutive N2 120, Registro Oficial Suplemento N® 67, 16 de noviembre de 2009 Thulo I De ls pequafia minerla, capitulo II Da las darachos en pequera minerta Art. 8. Beneficios de manera progresiva \ en correspondencia a buenas practicas.- El fomento y los incentives contempladas en la normativa legal y reglamentaria aplicables al régimen especial de pequefia mineria y mineria artesanal, beneficiaran a sus Utulares de manera progresiva y en funcién y correspandancia 9 las buenas pricticas que demuestren haber reslizedo respecte del aprovechamiento racional de las sustanciay mingrales, del estricto cumplinienta de las obligaciones fiscales y de la normative socio-ambiental que apligquen respecta de sus correspandientes areas y derechos mineros. Capitulo I] De la simultaneidad de las labores de pequefis mineria: Ait, 11. Labores de explorscidn y explotacién - Por ia natursleza espacial de las actividades en acqucila mineria, las labores de exploracién podrén efectuarse de manera simultdnea cen las de explotacién, en une misma érea, conforme 9 los plenes de desarrollo gare cada proyecto aprobadas por la Agencia de Regulacton y Control Minera. At 12. Mantfiestos anvales da ayplotacién.- En el evento de ser técnica y econémicamente factbles las labores de explotactin, el concesionario, estar exento de la cclebracién de los contratos de exolotacién a los que se refiere e! articulo 41 de la Ley de mineria, pero si obligade 2 presentar menifiestos anuales de dicha explotacién, que tendran el cardcter de CALIDAD AMBLENTAL CRAMBLENTR CIA, LTDA, 2 ESTUDIO ME: MeACIO ANOBNTAL TX POST DE EXILORAGION Y PXTLOTACION Gx, SIMIMITANTAS EN PEQUERA ESLALA DE NINERALES AELALICOS 8 GIFKO ABIERTO sii NTA DE CONCLSION HINECA NAN 1, CDOUGO 97 ee declaracionas juramentadas, en las que se indicarén los volimenes explotados y [a ley promedie dal mineral La informacidn aroporcianada por el concesionario, obligatorismente deber’ ser presentada a Ia Agencia de Regulacién y Control Minera, para su registro y verificacién correspondientes, dems de los inherontes a las fines de auditoria, La falta de presentacién ce los manifiestos anuales, seré sancionada con la susgensién ‘temporal de las actividades hasta que se cumpla can la presentacién de dichos manifiestos. La demora en la presentacdn de los indicados manifiostos ra podrs excader al plazo de noventa fas, wencido el cual se produc la suspensidn definttiva de actividades, Capitulo IV De las relacionas de los titulares de derechos en pequefia minori Art, Ue Relaciones de ttulares d2 dereches mineros con otros titulares, operadores, 0 subeontratistas- Los cantratas que colebraren los titulares de derechos mingros, con ‘oparadaras 0 terceros para |a realizacidn de actividades mineras en pequefia mineria y en sus distintes fases, Incluiran estipulsciones expresas sobre responsobilidsd socio ambiental, participacién estatal, laboral, wibutari, de seguridad minera y de mediacién y arbibaje contempladas en la Ley, a las que se encuemiren obligedas las partes, sus operadores @ subcontratistas y estaran sujetas al marco regulatorio que para el efecto dicte el Minsterio, Sectoral Titulo IV Del fomento, asistencia técnice € Innovacién tecnoldgica para la pequefia mineria y minerfa artesaral, Capitulo 1] De la gestion socio ambiental Art, 35.- Promocién de tecnologtas limptas.- El ministerio secterial, en coordinacién con el ministerio del ramo y el sector de la pequefa mineria y mineria artesanal, dcsarrollaran un proceso de promocién de tecnologias limpias para la pequeta mineria y mineria artesanal, que redurcan las emisiones y desechos al medio natural y sus ecosistemas. Art. 36. De las auditorias internas de gestion.- Las cacperativas, asociaciones, condominias 0 microemorasas doberdin desarrollar proceses de auditoria interna para la verificacién de las operaciones dé sus asociedos 0 miembros, registranda el grado de cumplimiento o avance en la aplicacién do sus regutacianes internas y de la normativa aplicable 2 sus actividades mheras, 3 fin de adopter medidas preventivas © correctivas internas, de acuerdo can dichas regulaciones y normativa, segiin correspond, CALIDAD anaietval CYSMIRNTE ra, LTDA 43

También podría gustarte