Está en la página 1de 4

SEMANA 8

Docente : Jorge Antonio Loza Cachay


Grado : Quinto
Tiempo : 180 minutos
Fecha : 03/05/2021 al 07/05/2021

Competencias Desempeño
 Capacidad para demostrar conocimiento de los  Selecciona la estrategia más conveniente para resolver
principios y procedimientos usados en el análisis problemas que involucran los diversos tipos de
químico. nomenclatura inorgánica

Contenido temático:
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Estudia a todas las sustancias del reino mineral, agrupadas en funciones químicas, mencionando las reglas
adecuadas para su obtención y nombre respectivo.

I. FUNCIÓN QUÍMICA
Es el conjunto de sustancias que poseen propiedades químicas semejantes y en algunos casos presentan en su
fórmula uno o más elementos comunes.

992484523 Jr. Huánuco Cdra. 2


1
A. Número de oxidación (N.O.) de un elemento
1. Para metales
• (N.O. = 1) → Li; Na; K; Rb; Cs; Ag
• (N.O. = 2) → Be; Mg; Ca; Sr; Ba; Cd; Zn
• (N.O. = 3) → Al; La; Sc; Y C. Nombre tradicional
• (N.O. = 1,3) → Au
• (N.O. = 1 y 2) → Cu ; Hg
• (N.O. = 2 y 3) → Fe; Co; Ni; Mn; Cr
• (N.O. = 2 y4) → Pb; Sn; Pt; Pd
2. Para no metales
• Boroides (IIIA)
B → – 3,3
• Carbonoides (IVA)
C → – 4,4
Si → – 4,4Nitrogenoides (VA)
N → – 3,3,5
P → – 3,1,3,5
As → – 3,3,5
Sb → – 3,3,5
• Anfígenos (VIA)
O→–2
S → – 2, 2, 4, 6
Se →– 2, 2, 4, 6
Te → – 2, 2, 4, 6
• Halógenos (VIIA)
F→–1
Cl → – 1, 1, 3, 5, 7
Br → – 1, 1, 3, 5, 7
I → – 1, 1, 3, 5, 7
• El hidrógeno (IA)
H → – 1,1
B. Elementos anómalos
Son aquellos que actúan como metal o no metal
según las circunstancias.

Ejercicios:
* Sólo se usa para peróxidos. Nombrar los siguientes compuestos:
II. FUNCIÓN ÓXIDO BÁSICO E HIDRÓXIDO
Sea el metal: M. • CaO __________________________________
A. Obtención del óxido básico
• Ni2O3 __________________________________

• K2O __________________________________
B. Obtención del hidróxido o base

992484523 Jr. Huánuco Cdra. 2


2
• SnO __________________________________ • Potasa caústica: ___________________________

• SnO2 __________________________________ A. Clases de óxidos básicos


1. Óxido simple: Formado por un solo metal.
• Al 2O3 _________________________________ Ejemplo:
• Óxido Ferroso: FeO
• Cu2O __________________________________ • Óxido Férrico: Fe2O3
2. Óxido compuesto: Está formado por 2
• CuO __________________________________
óxidos simples de un mismo metal, en su
• Rb(OH) ________________________________ fórmula la relación de átomos del oxígeno al
metal es de 4 a 3. (G.O. = 4/3)
• Ca(OH)2 _______________________________ Ejemplo:

• Co(OH)3 _______________________________

• Mg(OH)2 ________________________________

• Sn(OH)4 ________________________________

• Pb(OH)2 ________________________________

• V(OH)3 ________________________________
3. Óxido doble
• Zn(OH)2 ________________________________
Está formado por la unión de 2 óxidos
Formular los siguientes compuestos: simples de diferentes metales. Para
formular se escribe del menor al de mayor
• Óxido cromoso: ___________________________ electronegatividad. Para nombrar es en
orden alfabético.
• Óxido cromico: ____________________________ Ejemplo:
• K2O + MgO  K2O ° MgO <> K2MgO2
• Óxido de litio: ____________________________ Óxido (doble) de Magnesio y Potasio
• MgO + TiO2 MgO ° TiO2 <> MgTiO3
• Óxido de platino (II):________________________
Óxido (doble) de Magnesio y Titanio
• Óxido de platino (IV):_______________________
4. Óxido hidratado
• Óxido de escandio:_________________________ Resulta de añadir 1 o más moléculas de agua
a la fórmula del óxido, esta propiedad, se
• Trioxido de manganeso:_____________________ llama "delicuescencia" y su reacción
inversa: Eflorescencia.
• Heptaoxido de dimanganeso: _________________ Ejemplo:
• Al2O3 + 2H2O  A2O3 2H2O: Óxido
• Hidróxido estañoso: ________________________ de aluminio dihidratado (Bauxita)
• Fe2O3 + H2O  Fe2O3 H2O : Óxido de
• Hidróxido estañico: _________________________
hierro nonohidratado (Limorita)
• Dihidróxido de cobalto: ______________________ 5. Función peróxido
Se obtiene al reemplazar un ión óxido (O2–)
• Trihidroxido de cobalto: _____________________ de la función óxido (en lo posible básico),
por un
• Hidróxido de niquel (II): _____________________

• Hidróxido de niquel (III): ____________________

• Soda caústica: ____________________________

992484523 Jr. Huánuco Cdra. 2


3
B. Clases de hidróxidos
1. Hidróxido simple
• Al (OH)3 : Hidróxido de aluminio
• Al(OH)3(acuoso) : Milanta
• Ca(OH)2 : Hidróxido de calcio.
• Ca(OH)2(acuoso) : lechada de cal (Cal
apagada)
• Cd(OH)2 : Hidróxido de cadmio.
2. Hidróxido doble
• Al (OH)3 + 2Ca(OH)2  Ca2Al(OH)7
Hidróxido (doble) de aluminio dicalcico
• 2NaOH + Pb(OH)4  Na2Pb(OH)6
Hidróxido (doble) plúmbico disódico
3. Hidróxido hidratado

• Peróxido de potasio • Ba(OH)2  8H2O: Hidróxido de bario


octa hidratado.
__________________________________

• Peróxido de bario

__________________________________

• Peróxido de litio

__________________________________

• Peróxido de plomo

__________________________________

6. Hiperóxido o superóxido
Son sustancias paramagnéticas porque
poseen un electrón desapareado son muy
inestables.
Nombre: Superóxido de M _____________.

992484523 Jr. Huánuco Cdra. 2


4

También podría gustarte