Está en la página 1de 33

INFORME DE COMPONENTE PRÁCTICO VIRTUAL

PRÁCTICAS 1, 2, 3, 4, 5 Y 6

Cristian Camilo Urrea Torres

Código: 1.110.591.290

Zona/Centro sur

Paula Andrea Méndez Morales

Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

CEAD IBAGUE – TOLIMA

23, JULIO, 2020


PRÁCTICA 1 – RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE AGUA Y SUELO

INTRODUCCIÓN

En Colombia una de las problemáticas más comunes es la calidad de agua para


cualquiera de sus usos sean agrícolas, pecuarios o para consumo humano para ello es
recurrente realizar diferentes tipos de análisis al agua bien sea de manera física
química o microbiología de cualquier modo que estos tengas los parámetros vigentes
establecidos por la norma, esto nos lleva a realizar diferentes tipos de muestreos los
cuales se toman para su posterior análisis en laboratorio esto teniendo en cuenta que
existen diferentes tipos de recolección de muestras como : simples dirigidas y
sistemáticas con el fin de optimizar y ser más preciso en los resultados a obtener.

OBJETIVO

Conocer el tipo de muestras que existen para el posterior análisis de aguas en


laboratorio con el fin de conocer que los resultados y dar un óptimo tratamiento

ETAPA II
Desarrollo del informe

Esta etapa consta de 3 ejercicios que se describen a continuación:

Ejercicio 1. Materiales
Antes de hacer una salida de campo para realizar el análisis de muestras de agua y suelo
descritos en el Caso 1 y Caso 2, usted debe realizar una lista de materiales que requiere
transportar a la zona de estudio con el fin de garantizar una adecuada toma de
muestras; para ello, diligencie la Tabla 1 (adicione más filas en caso de ser necesario):

Tabla 1 Lista de materiales.


Muestreo de agua Muestreo de suelo
Cantida Material Cantida Material
d d
1 Marcador 1 GPS
2 Rotulo 1 Bolsa
2 Botella con tapa 1 Hielera
2 Bolsa plástica 1 Guantes
1 Guantes nitrilo 1 Rotulo
1 Hielera 1 Marcador

Ejercicio 2. Guía de muestreo


Considerando el contexto descrito para el Caso 1 y Caso 2, se requiere desarrollar un
muestreo sistemático. Indique en cada Caso el número de muestras que tomaría, su
distribución o distancia entre ellas y si usted realizaría una muestra simple o compuesta
para aplicar el estudio fisicoquímico. Justifique sus respuestas diligenciando la Tabla 2
para el Caso 1, y la Tabla 3 para el Caso 2.

Tabla 2 Guía de muestreo Caso 1.


Caso 1
Longitud del río 1 km
Simple Justificación: se realiza este tipo de muestreo ya
Programación Sistemátic que se considera la extensión del cauce del rio,
X
del muestreo o este tipo de muestreo re realiza cuando el técnico
Dirigido ya conoce la zona.
Justificación: se toma esta cantidad de muestras
Cantidad de
sabiendo donde hay más y menos flujo del cauce
muestras 9
esto para abarcar la mayor cantidad de espacio
tomadas
posible para una mejor exactitud de resultados
Justificación: ya que estos puntos son tomados al
Distancia entre
N/A azar por diferentes puntos ya definidos, los
muestras
cuales el técnico pudo visualizar con anterioridad
Simple Justificación: ya que esta muestra es tomada en
Muestra de diferentes sitios y momentos en el cauce del rio
análisis Compuesta x esto para abarcar mas terreno y tener una mejor
exactitud en los resultados

Tabla 3 Guía de muestreo Caso 2.


Caso 2
Superficie 8 Ha
Simple
Justificación: se realiza este tipo de muestreo ya
Programación Sistemátic
X que se considera la extensión del terreno y se
del muestreo o
conoce la zona
Dirigido
Cantidad de Justificación: se toma de en forma de sic sac
muestras 9 cubriendo toda la zona del terreno para cubrir la
tomadas mayor parte posible
Distancia entre N/A Justificación: esto dependiendo del área del
muestras terreno, así de definirá la longitud de cada
muestra
Simple Justificación: ya que esta muestra es tomada en
Muestra de diferentes sitios y momentos del terreno esto
análisis Compuesta x para abarcar más terreno y tener una mejor
exactitud en los resultados

Ejercicio 3. Rótulo de etiqueta guía de muestreo


Diseñe un rótulo de etiquetado para la toma de muestras de agua y suelo solicitadas en
el Caso 1 y Caso 2. En este proceso considere la información registrada en la Tabla 2 y
Tabla 3, así como la información no suministrada como ubicación geoespacial,
condiciones climáticas, analista, fecha, entre otros. Tenga en cuenta que es un diseño de
rótulo el cual no debe diligenciar.

ETIQUETA DE TOMA DE MUESTRA DE AGUA Y SEUELO


 

N° DE MUESTRA
     
CODIGO : FECHA: HORA: LUGAR:
PROGRAMACION DE
simple sistemático dirigido EXTENCION:
MUESTREO
TIPO DE MUESTRA simple compuesta  
RESPONSABLE  
DIRECCION  
TELEFONO  
 
CRISTIAN CAMILO URREA TORRES - COD: 1.110.591.290

CONCLUSIONES

En la siguiente practica se pudo obtener diferentes tipos de conocimientos en cuanto a


la toma de muestras de suelo y aguas esto permitiendo conocer diferentes clases de
toma de muestra y de igual forma nuevos conocimientos como la elaboración de
rótulos para la toma de muestra de los diferentes tipos de sustancias ya sea agua o
suelos

BIBLIOGRAFÍA
Aragón, R., Gómez, B., & Marín, M. (2002) Análisis químicos de suelos y aguas: manual de laboratorio.
Valencia, España. Editorial Universidad Politécnica de Valencia, págs. 115
andrea, a. (2020). muestreo de aguas. Retrieved 18 July 2020, from
http://www.cegesti.org/agace/presentaciones/08_manual_aguas_muestreo_de_aguas.pdf

ETAPA III
Evaluación (quiz)

Una vez responda el quiz, se debe presentar evidencia de la actividad a


través de la captura de pantalla y pegarla en este espacio:
PRÁCTICA 2 – EVALUACIÓN Y ESTUDIO FISICOQUÍMICO DE AGUA

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales fundamentos para la toma de muestras de aguas es el análisis


para poder definir diferentes tipos de parámetros los cuales se identifican mediante un
laboratorio y pruebas las cuales ya estas establecida dependiendo de los resultados y
los análisis a realizar para el analices físico químico del agua son varios los análisis que
se pueden realizar esto para definir en que condiciones se encuentra el agua esto
dependiendo el uso al que valla ser sometido el recurso hídrico, no todos los
parámetros son iguales, veremos cómo se realiza un análisis sistemático en laboratorio
mediante procesos reales y tangibles con datos suministrados por el tutor

OBJETIVO

Conocer los diferentes pasos a seguir para realizar un análisis físico químico del agua
con exactitud.

ETAPA II
Desarrollo del informe

Esta etapa consta de 3 ejercicios que se describen a continuación:

Ejercicio 1. Materiales y montaje del experimento


A partir de los montajes que se presentan en el Cuadro 1 construir el montaje
experimental basado en los pasos que fueron registrados en el caso de estudio.
Desarrolle este ejercicio en el Cuadro 2.

Cuadro 1 Materiales y montajes experimentales


Cuadro 2 Montaje experimental.
Propiedades físicas
Paso 1 Paso 2

Alcalinidad
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Paso 4 Paso 5 Paso 6

Cloruros
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5

Dureza
Paso 1 Paso 2 Paso 3

Ejercicio 2. Cálculos
Realice el cálculo necesario para preparar las soluciones y desarrollar el procedimiento
experimental:

Tabla 4 Preparación de soluciones.


Alcalinidad
Prepare una solución de 0.2−−−−−−−−1000 ml
ácido sulfúrico 0,02 N en un 0.075−−−−−−−−−250 ml
volumen de 250 mL. 1 mol−−−−−−−−98
0.075−−−−−−−−x
x=7.35 g
Cloruros
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
nitrato de plata 0,01 N en
un volumen de 100 mL.
Dureza
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
EDTA 0,01 M en un volumen
de 50 mL.

A partir de los resultados presentados en los Etapa I, determine la alcalinidad, cloruros y


dureza de la muestra de agua analizada, registre los valores en la Tabla 5:

Tabla 5 Cálculos
Alcalinidad
Indique el valor de 120 ml
“V” (mL)
Calcule la alcalinidad
empleando las
siguientes
ecuaciones: 8.9 ml × 1000
P= =74.1
120 ml
V 1 ×1000
P=
mL de muestra 7.4 ×1000
T= =61.6
120 ml
V 2 × 1000
T=
mL de muestra

Donde P
corresponde a la
alcalinidad
determinada con
8.9 ml × 1000
fenolftaleína P= =74.1
expresada como
120 ml
mg/mL de CaCO3; y
7.4 ×1000
T, corresponde a la T= =61.6
alcalinidad total 120 ml
expresada como
mg/mL de CaCO3.

Identifique la
relación entre la Tabla 6 Relación entre la alcalinidad y los iones de CaCO3
alcalinidad y los
iones de CaCO3,
tomando como
referente la siguiente
tabla:

Alcalinidad debida ( 6.8−3.8 ) ×500 mg 1500


De = = =30 mg
a iones hidroxilo 50 L 50
como CaCO3. sarrolle en este espacio los cálculos
Alcalinidad debida ( 6.8−3.8 ) ×500 mg 1500
a iones carbonato Desarro = = =30 mg
50 L 50
como CaCO3. lle en este espacio los cálculos
Alcalinidad debida ( 6.8−3.8 ) ×500 mg 1500
a iones bicarbonato Desarroll = = =30 mg
50 L 50
como CaCO3. e en este espacio los cálculos
Alcalinidad debida Desarrolle
a iones carbonato e ( 6.8−3.8 ) ×500 mg 1500
hidroxilo como
= = =30 mg en este
50 L 50
CaCO3. espacio los cálculos
Alcalinidad debida ( 6.8−3.8 ) ×500 mg 1500
a iones carbonato y Desarrollv = = =30 mg
50 L 50
bicarbonato como e en este espacio los cálculos
CaCO3.
Cloruros
Indique el valor de
50 ml
“V” (mL)
Calcule los cloruros
presentes en la
muestra de agua,
empleando la
siguiente ecuación: ( 6.8−3.8 ) ×500 mg 1500
= = =30 mg
50 L 50
( V 1−V 2 ) ×500 mg
=
V L

Dureza

Indique el valor de
25
“V” (mL)
Calcule los cloruros
presentes en la 4.4 × S × 1000 mg 2200
= = =88 mg
muestra de agua, 25 L 25
empleando la
siguiente ecuación:

V 1 × S × 1000 mg
=
V L

S = mg de CaCO3
equivalentes a: 1 mL
de EDTA titulado = 1
mg.

Ejercicio 3. Cuestionario
Responda los siguientes cuestionamientos:

Cuadro 3 Respuesta a los cuestionamientos


¿Cuál es la principal forma de alcalinidad? ¿A qué se debe?
Alcalinidad debida a iones hidroxilo como CaCO3. Ya que este ayuda a catalizar las los
asidos presentes y esto es debido a la captación de nitratos presentes en la muestra
¿Cuál es el exceso de alcalinidad? ¿Cómo se expresa?
Esta se da por la presencia de demasiado bicarbonato lo cual es producente a la baja
concentración de dióxido de carbono esto evitando que la sustancia sea acida

CONCLUSIONES

En esta etapa se pudo dar a conocer todos los procesos para el análisis de aguas en el
estado fisicoquímico esto con ayuda de fórmulas las cuales hacen que estos cálculos y
resultados sean san precisos se pudo observar como ciertos parámetros son más
dominantes para la determinación de la calidad del agua

BIBLIOGRAFÍA

Ascencio, V., Franco, M., Jaens, T., & Juárez, M. (2009) Manual de prácticas de laboratorio de química
ambiental II. Ciudad de México, México. Edición Instituto Técnico Nacional, págs. 56-64.
ETAPA III
Evaluación (quiz)

Una vez responda el quiz, se debe presentar evidencia de la actividad a través de la


captura de pantalla y pegarla en este espacio:
PRÁCTICA 3 – EVALUACIÓN Y ESTUDIO FISICOQUÍMICO DE SUELO

INTRODUCCIÓN

El suelo es una parte fundamental para el cultivo y supervivencia de muchas plantas


las cuales requieren de sus propiedades y nutrientes para poder vivir y ser productivas,
se encuentran gran variedad de estudios para el análisis de los suelos esto recurriendo
a los más básicos en esta ocasión para el estudio de los paramentos fisicoquímicos del
suelo esto con el fin de determinar la dureza, materia orgánica, pH entre otros
parámetros

OBJETIVO

Conocer los análisis y fórmulas para la evaluación de estudio fisicoquímico del suelo
para la determinación de varios parámetros

ETAPA II
Desarrollo del informe

Esta etapa consta de 3 ejercicios que se describen a continuación:

Ejercicio 1. Materiales y montaje del experimento


A partir de los montajes que se presentan en el Cuadro 4, construir el montaje
experimental basado en los pasos que fueron registrados en la Etapa I (caso de estudio).
Desarrolle este ejercicio en el Cuadro 5.

Cuadro 4 Materiales y montajes experimentales


Cuadro 5 Montaje experimental.
Textura
Paso 1 Paso 2 Paso 3

Humedad
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4
pH
Paso 1 Paso 2 Paso 3

Conductividad
Paso 1 Paso 2 Paso 3

Ejercicio 2. Cálculos y análisis


A partir de los resultados presentados en los Etapa I, determine la textura y humedad de
la muestra de suelo analizada, registre los valores en la Tabla 7:

Tabla 7 Cálculos.
Textura
Indique el valor del Réplica Volumen total del suelo (mL)
volumen total del 1 104ml
suelo (mL) 2 93ml
3 102ml
Calcule el porcentaje Desarrolle en este espacio los cálculos para la réplica 1:
de suelo para la
arena, limo y arcilla, 24
Arena= ×100=16
empleando las 150
siguientes ecuaciones:
41
%Limo= ×100=27.3
150

39
%Arcilla= ×100=26
150

Desarrolle en este espacio los cálculos para la réplica 2:


20
Arena= ×100=13.3
150

37
%Limo= ×100=24.6
150

35
%Arcilla= ×100=23.3
150

Desarrolle en este espacio los cálculos para la réplica 3:

22
Arena= ×100=14.6
150

39
%Limo= ×100=26
150

41
%Arcilla= ×100=27.3
150

Escriba los porcentajes Clase de suelo (%)


Réplica Tipo de suelo
de arena, limo y arcilla Arena Limo Arcilla
calculados, y
determine el tipo se 1 16 27.3 26 Arcillosa
suelo con ayuda del
triángulo de texturas
(Error: Reference 2 13.3 24.6 23.3 Franco arcillosa
source not found).

3 14.6 26 27.3 Franco limoso

Réplica Triángulo de texturas


1

Humedad
Indique el valor la masa Réplica Masa de suelo (g)
del suelo (g) 1 25
2 25
3 25
Calcule humedad
empleando la siguiente 25
f h= ×100=99.6
ecuación: 25.1

:
25
f h= × 100=97.6
25.6

25
f h= × 100=101.2
24.7

Ejercicio 3. Cuestionario
Responda los siguientes cuestionamientos:

Cuadro 6 Respuesta a los cuestionamientos


- ¿Qué valor de conductividad deberá́ presentar un suelo apto para la agricultura?
Que se encuentre por encima de los 185 para ser un suelo óptimo para la agricultura
Indique la relación que tienen los resultados con su uso de suelo estudiado. Justifique
su respuesta con base en el estudio de textura, humedad, pH y conductividad.

¿Por qué los ensayos se repitieron tres veces?

CONCLUSIONES

Escriba en este espacio las conclusiones de la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

Escriba en este espacio las referencias bibliográficas de consulta en formato APA

ETAPA III
Evaluación (quiz)

Una vez responda el quiz, se debe presentar evidencia de la actividad a través de la


captura de pantalla y pegarla en este espacio:

Pegue aquí la captura de pantalla con el quiz resuelto.


PRÁCTICA 4 – DETERMINACIÓN DE ACIDEZ INTERCAMBIABLE

INTRODUCCIÓN

Resumen de lo desarrollado en la práctica. (Aproximadamente 150 palabras).

OBJETIVO

Escriba el objetivo de la práctica.

ETAPA II
Desarrollo del informe

Esta etapa consta de 3 ejercicios que se describen a continuación:

Ejercicio 1. Materiales
A partir de la lista de materiales que se presenta en el Cuadro 7, seleccione con una “X”
los que se requieren para el desarrollo experimental presentado en el caso de estudio.

Cuadro 7. Lista de materiales.

X
Ejercicio 2. Cálculos
Realice el cálculo para preparar las soluciones necesarias para desarrollar el
procedimiento experimental:

Tabla 8 Preparación de soluciones.


Soluciones
Prepare una solución de ácido Desarrolle en este espacio el cálculo
clorhídrico 0,1 N en un
volumen de 50 mL.
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
hidróxido de sodio 0,05 M en
un volumen de 100 mL.
Prepare una solución de ácido Desarrolle en este espacio el cálculo
clorhídrico 0,05 M en un
volumen de 100 mL.

A partir de los resultados presentados en los Etapa I, calcule la acidez intercambiable,


aluminio e hidrógeno intercambiables, registre los valores en la Tabla 9:

Tabla 9 Cálculos
Acidez intercambiable
Calcule la acidez intercambiable aplicando la siguiente ecuación:

meq Vol. final extracto (mL) 1000 g


(
Ac .∫ ¿V 1 ( mL ) × N NaOH
mL )(
×
Vol alícuota (mL) )(
×
peso muestra (g) )
×10

Desarrolle en este espacio los cálculos

Aluminio intercambiable
Calcule el aluminio intercambiable aplicando la siguiente ecuación:

m eq Vol . final extracto (mL) 1000 g


(
AI .∫ ¿V 2 ( mL ) × N HCl
mL )(
×
Vol alícuota (mL) )( × )
peso muestra ( g)
×10

Desarrolle en este espacio los cálculos

Hidrógeno intercambiable
Calcule el hidrógeno intercambiable aplicando la siguiente ecuación:

H .∫ ¿ Ac .∫ −Al .∫ ¿

Desarrolle en este espacio los cálculos


Ejercicio 3. Cuestionario
Responda los siguientes cuestionamientos:

Cuadro 8 Respuesta a los cuestionamientos


¿Qué efecto tiene el valor de acidez intercambiable presente en el suelo dedicado al
cultivo de algodón?
Registre en este espacio la respuesta

¿Qué efecto tiene el hidrógeno intercambiable presente en el suelo dedicado al cultivo


de algodón?
Registre en este espacio la respuesta

CONCLUSIONES

Escriba en este espacio las conclusiones de la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

Escriba en este espacio las referencias bibliográficas de consulta en formato APA

ETAPA III
Evaluación (quiz)

Una vez responda el quiz, se debe presentar evidencia de la actividad a través de la


captura de pantalla y pegarla en este espacio:

Pegue aquí la captura de pantalla con el quiz resuelto.


PRÁCTICA 5 – EVALUACIÓN DE LLUVIA ÁCIDA Y CO2 EN UN ESPACIO
CERRADO

INTRODUCCIÓN

Resumen de lo desarrollado en la práctica. (Aproximadamente 150 palabras).

OBJETIVO

Escriba el objetivo de la práctica.

ETAPA II
Desarrollo del informe

Esta etapa consta de 3 ejercicios que se describen a continuación:

Ejercicio 1. Materiales
A partir de la lista de materiales que se presenta en el Cuadro 9, seleccione con una “X”
los que se requieren para el desarrollo experimental presentado en el caso de estudio.

Cuadro 9. Lista de materiales.

X
Ejercicio 2. Cálculos
Realice el cálculo para preparar las soluciones necesarias para desarrollar el
procedimiento experimental, calcule el volumen del cuarto de materiales del laboratorio
de química y la concentración de CO2:
Tabla 10 Preparación de soluciones.
Soluciones lluvia ácida
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
ácido sulfúrico 0,01 M en
un volumen de 25 mL.
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
ácido nítrico 0,01 M en un
volumen de 25 mL.
Soluciones concentración de CO2
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
hidróxido de sodio 1 N en
un volumen de 50 mL.
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
ácido clorhídrico 1 N en
un volumen de 250 mL.
Volumen
Calcule el volumen del Desarrolle en este espacio el cálculo
cuarto de materiales del
laboratorio de química
(VA).
Concentración de CO2
Calcule la concentración de CO2 aplicando la siguiente ecuación:

mgCO 2 ( VM 1+2−VB 1+2 ) × N × 44 × 30


3
=
m 5 ×VA

VM1+2: Volumen consumido de ácido clorhídrico para cada muestra.


VB1+2: Volumen consumido de ácido clorhídrico para el blanco.
N: Normalidad del HCl (meq/mL).
VA: Volumen (m3) del área de trabajo.
Desarrolle en este espacio el cálculo

Ejercicio 3. Cuestionario
Responda el siguiente cuestionamiento:

Cuadro 10 Respuesta al cuestionamiento


Con base en los resultados obtenidos, determine los efectos de la concentración de CO 2
en un espacio cerrado como el cuarto de materiales del laboratorio de química.
Registre en este espacio la respuesta

Empleando reacciones químicas, describa cómo se genera la oxidación de la puntilla al


sumergirla en la lluvia ácida simulada.
Registre en este espacio la respuesta

CONCLUSIONES

Escriba en este espacio las conclusiones de la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

Escriba en este espacio las referencias bibliográficas de consulta en formato APA

ETAPA III
Evaluación (quiz)

Una vez responda el quiz, se debe presentar evidencia de la actividad a través de la


captura de pantalla y pegarla en este espacio:

Pegue aquí la captura de pantalla con el quiz resuelto.


PRÁCTICA 5 – DETERMINACIÓN DE DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) Y
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

INTRODUCCIÓN

Resumen de lo desarrollado en la práctica. (Aproximadamente 150 palabras).

OBJETIVO

Escriba el objetivo de la práctica.

ETAPA II
Desarrollo del informe

Esta etapa consta de 3 ejercicios que se describen a continuación:

Ejercicio 1. Materiales y montaje del experimento


A partir de los montajes que se presentan en el Cuadro 11 construir el montaje
experimental basado en los pasos que fueron registrados en la Etapa I. Desarrolle este
ejercicio en el Cuadro 12.

Cuadro 11 Materiales y montajes experimentales


Cuadro 12 Montaje experimental.
Dióxido de azufre
Paso 1 Paso 2 Paso 3

Paso 4 Paso 5 Paso 6

Dióxido de carbono
Paso 1 Paso 2 Paso 3

Paso 4 Paso 5

Ejercicio 2. Cálculos
Realice el cálculo necesario para preparar las soluciones y desarrollar el procedimiento
experimental:

Tabla 11 Preparación de soluciones.


Dióxido de azufre
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
hidróxido de sodio 0,02 N
un volumen de 50 mL.
Dióxido de carbono
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
hidróxido de bario 0,1 N en
un volumen de 50 mL.
Prepare una solución de Desarrolle en este espacio el cálculo
ácido oxálico 0,05 N en un
volumen de 250 mL.

A partir de los resultados presentados en los Etapa I, determine la concentración de


dióxido de azufre y dióxido de carbono, registre los valores en la Tabla 12:

Tabla 12 Cálculos.
Dióxido de azufre
Calcule la
concentración de V 3 × N ( NaOH ) × 64
dióxido de azufre μg SO 2=
2000 x 106
empleando las
siguientes
Desarrolle en este espacio el cálculo para µg SO2.
ecuaciones:

V 1 × P (mmHg)
V n=
298
750 ×
(T (° C)+ 273)

Desarrolle en este espacio el cálculo para Vn.


μg SO2
ppb SO 2=0.382×
Vn

Desarrolle en este espacio el cálculo para ppb SO2.

Dióxido de carbono
Calcule la Desarrolle en este espacio el cálculo.
concentración de
dióxido de
carbono.

Ejercicio 3. Cuestionario
Responda los siguientes cuestionamientos:

Cuadro 13 Respuesta a los cuestionamientos


¿Por qué para el cálculo de concentración de dióxido de azufre se tiene en cuenta la
presión y temperatura?
Registre en este espacio la respuesta

¿Qué efectos en el ambiente genera una alta concentración de dióxido de azufre y


dióxido de carbono? Justifique su respuesta desde la dinámica de contaminantes
atmosféricos.
Registre en este espacio la respuesta

CONCLUSIONES

Escriba en este espacio las conclusiones de la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

Escriba en este espacio las referencias bibliográficas de consulta en formato APA


ETAPA III
Evaluación (quiz)

Una vez responda el quiz, se debe presentar evidencia de la actividad a través de la


captura de pantalla y pegarla en este espacio:

Pegue aquí la captura de pantalla con el quiz resuelto.

También podría gustarte