Está en la página 1de 7

Facultad de Educación

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Anteproyecto de Investigación

Investigación en Lenguajes II

El montenegrino que despreció a los Yanquis

Jhon Bayron Sánchez Ramírez


98011760147

Armenia
2018
Anteproyecto de investigación

Línea de investigación

Relecturas del Canon Literario

Modalidad

Ponencia-ensayo

1. Título

El montenegrino que rechazó a los Yanquis

2. Tema

La rebelión en la obra de Luis Carlos Flórez.

3. Descripción del tema


De la obra de Luis Carlos Flórez poco se sabe, su principal creación es el himno de
Montenegro, pero su obra literaria, Llamarada, no ha sido estudiada, se desconoce su valor
literario y su importancia en la historia del municipio. De Luis Carlos Flórez se sabe que
fue alcalde de la municipalidad, era médico de profesión y comulgaba con ideas
comunistas.
Llamarada es un ensayo político-literario publicado en el año 1941 por la editorial el Libro
de la ciudad de Manizales, cuenta con 12 ilustraciones realizadas por Ortiz, éstas ayudan a

2
la recreación de los sucesos que se presentan en la obra, también hay un poema que se
realizó en colaboración del escritor risaraldense Lísimaco Salazar.
La rebelión es una temática constante en el trascurrir de la obra, es la idea principal que se
proyecta y argumenta, en está creación literaria se incita a una organización sindical como
la mejor medida de resistencia contra la oligarquía y la hegemonía capitalista, se rememora
a los hombres que murieron como héroes en las barricadas de la revolución rusa, y se
advierte del problema que representa la continuidad del sistema económico capitalista.
Flórez es un creyente de la democracia y desprecia la intervención extranjera.

“Dedico a los sinceros demócratas, este apunte novelesco, que, en síntesis, es la tragedia de lo que
ha venido sucediendo y sucederá a través de la historia económica, política y social de estos
pueblos de América esclavizados bajo la bota de los amos del salario.”
Luis C. Flórez. (1941)

La obra de Luis Carlos Flórez, su vida y el contexto cultural y literario colombiano en que
escribió este ensayo político-literario, son el objeto de estudio de esta investigación.

4. Justificación

Esta propuesta de investigación pretende en primera instancia un análisis hermenéutico de


la obra y una rectificación histórica mediante un estudio de los hechos sociopolíticos que
vivió Colombia en la década del 40. Es importante tener en cuenta el contexto cultural y
literario regional, ya que juega un papel importante en la creación de esta obra, se considera
menester el estudio de esta pieza literaria ya que como lo inscribe la línea de investigación
de Relecturas del Canon Literario, es indispensable una lectura crítica para hacer un
acercamiento de esta obra a la academia y así poder ampliar la concepción literaria que se
tiene en la región. Como motivo personal me inquieta y me apasiona hacer el estudio de un
autor coterráneo, ya que en el municipio no hay sospechas de que un montenegrino haya
creado una obra panfletaria, de carácter literario que tiene como algunos escenarios las

3
mismas calles por las que hoy en día todos caminamos sin siquiera vislumbrar tal
acontecimiento.

5. Planteamiento del problema


xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6. Formulación de la hipótesis / conjetura

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

7. Resumen de antecedentes

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

8. Marco conceptual

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

9. Modelo metodológico

4
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

10. Precisión del corpus / Delimitación del contexto

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
[El punto 10 depende de la línea: Para Didáctica y algunos casos de Semiótica es la
segunda opción]

11. Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo general:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Objetivos específicos:

1. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
n. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
[El número de objetivos específicos debe coincidir con el número de capítulos del punto 12
y de fases del punto 9]

12. Relación y breve descripción de los capítulos previstos

Capítulo 1. [Título]

5
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Capítulo 2. [Título]
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Capítulo n. [Título]
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

13. Bibliografía
Gramsci, Antonio (2001) Hegemonía, estado y sociedad civil en la globalización Dora
Kanoussi, compiladora. Plaza y Valdez Editores, p. 19.
Flórez, Luis Carlos (1941) Llamarada, p. 14
Alape, Arturo (1982) Detalles del Bogotazo: Entrevista con Arturo Alape. Consultado el 4 de
marzo de 2018 en
http://www.fidelcastro.cu/es/entrevistas/detalles-del-bogotazo-entrevista-con-arturo-alape

14. Cronograma

El proyecto se desarrollará durante n meses, empezando en mes de año, así:

Actividad Meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 n

6
15. Anexo[s]

Anexo [1]. Título

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte