Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE MECÁNICA

PLAN DE TRABAJO PARA LA ASIGNATURA


PROCESOS DE MANUFACTURA I (CÓDIGO: 061-4374)

SEMESTRE I-2020
Sección: 20

PROF. CHRISTOPHER D. DÍAZ G.

DICIEMBRE DE 2020
2

I. EVALUACIÓN

1.1. Modo de evaluación de la materia

En las Tablas 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4, se presenta formalmente la evaluación del curso, la sinopsis de
contenido, la planificación de las evaluaciones y programación de las unidades de la materia
respectivamente.

Tabla 1.1. Información general de la evaluación del curso


ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN
45% = 0,45 puntos
3 EXÁMENES PARCIALES: Estructura: Los exámenes podrían tener una combinación de las
(I parcial: 15 %
siguientes formas de evaluación: verdadero/falso, correspondencia, pareo, completación,
II parcial: 15 %
resolución de ejercicios y/o desarrollo.
III parcial: 15 %)
TRABAJO ESCRITO: Análisis de videos. 5 %= 0,50 puntos
PROYECTO 20 %= 2,00
EVALUACIÓN FINAL: La evaluación final podría ser un examen escrito u otra actividad que
permita valorar todo el contenido de la materia.
Condiciones: * Estudiantes con puntaje del 70% mayor o igual a 3,50 tendrán derecho a 30%=3,00
presentarla. * Estudiantes con puntaje del 70% mayor o igual a 2,00 y menor que 3,50 quedarán
diferidos a la reparación de la materia. * Estudiantes con puntaje del 70% menor o igual a 2,00 no
tendrán el derecho de reparar y automáticamente reprueban la materia.
Total:
10,00 puntos

Tabla 1.2. Sinopsis de contenido


Unidad Contenido
I. Introducción a -Breve reseña histórica de la manufactura.
los Procesos de -¿Qué es la manufactura?
Manufactura -Procesos de manufactura. Operaciones de procesamiento y operaciones de ensamble.
Clasificación y propiedades de las aleaciones utilizadas en el proceso de fundición. Mecanismo de
solidificación de las aleaciones y estructuras típicas de las fundiciones. Fusión de metales y hornos.
Fundición en arena: Preparación de arenas. Moldes. Moldeado y equipos de moldeado. Procesos
II. Fundición. CO2 vaciado. Control de solidificación: Rechupes, sopladuras y porosidades, Diseño del sistema de
alimentación. Defectos de las fundiciones. Otros procesos de fundición: Fundición en moldes
permanentes. Fundición por centrifugado. Fundición continúa. Fundición en cáscara. Fundición de
precisión.
Definición de soldadura y clasificación de los procesos. Tipos de uniones y simbología. Soldadura
por arco eléctrico: Clasificación y descripción de los procesos por arco. Equipos para la soldadura
III. Procesos de eléctrica por arco. Curvas características. Electrodos y sus características. Cálculo de costos de
Soldadura soldadura. Soldadura por gas. Corte con soplete y arco. Efectos metalúrgicos de la soldadura. Otros
procesos de soldadura: Soldadura por resistencia. Soldadura por termita. Soldadura por fusión y por
difusión.
IV. Procesos de Fundamento Del trabajo de los metales por deformación plástica. Naturaleza de la deformación
deformación plástica.
plástica
V. Metalurgia de Aplicación de la metalurgia de los polvos. Producción de polvos formado en prensa. Presintetizado y
Polvos sinterizado.
VI. Tratamientos Métodos de pulido de piezas. Método de limpieza de piezas. Método de revestimiento y acabado
superficiales. superficial. Recubrimientos electrolíticos. Metalizado y otros.
VII. Materiales Estructuras moleculares de los plásticos. Tipos de plásticos y propiedades. Procesos de moldeado de
plásticos, gomas y plástico. Gomas y elastómeros artificiales. Materiales cerámicos. Propiedades y características.
cerámicas
3
Tabla 1.3. Planificación de las evaluaciones. Procesos de Manufactura I. I-2020
Evaluaciones Instrumento de Modalidad de la
Contenido Ponderación
evaluación evaluación
Categoría Nombre
I Examen Unidades I y II 15 % = 1,50
Prueba larga Individual
Parcial
Exámenes II Examen Unidades III y
Prueba larga Individual 15 % = 1,50
parciales Parcial IV
Unidad V y VI
III Examen
Prueba larga Individual 15 % = 1,50
Parcial
Grupal
Trabajo Análisis de
Unidad VII Informe (2 personas o 5 % = 0,50
escrito videos
individual)
Trabajo Grupal
Todas las Presentación
Proyecto especial de (2 personas o 20 % = 2,00
unidades narrada (video)
investigación individual)
Evaluación Todas las
Examen final Prueba larga Individual 30 % = 3,00
final unidades
Total 100 % = 10,00

Tabla 1.4. Programación de las clases a impartir por unidades


Unidad Estrategia de enseñanza
Presentación narrada/Resolución de dudas “on line” o vía
I. Introducción a los Procesos de Manufactura
correo
Presentación narrada/Resolución de dudas “on line” o vía
II. Fundición.
correo
Presentación narrada/Resolución de dudas “on line” o vía
III. Procesos de Soldadura
correo
Presentación narrada/Resolución de dudas “on line” o vía
IV. Procesos de deformación plástica
correo
Presentación narrada/Resolución de dudas “on line” o vía
V. Metalurgia de Polvos
correo
Presentación narrada/Resolución de dudas “on line” o vía
VI. Tratamientos superficiales.
correo
VII. Materiales plásticos, gomas y cerámicas Autodidactismo/Investigación

II. RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE DEL CURSO

ü En caso de presentársele algún problema de fuerza mayor que le impida presentar la


evaluación de un examen parcial, entrega/envío de alguna asignación, notificarlo
rápidamente/oportunamente al profesor vía correo electrónico:
christopherdiazudo@hotmail.com. En caso de haber padecido alguna enfermedad favor
presentar justificativo médico.
ü Tratar de ser puntual a la hora de entrada de una sesión de dudas on line.
ü Entregar/enviar en el día fijado los trabajos o actividades asignadas al profesor. Cualquier
retraso implicaría bajarle puntos a la evaluación.
ü Si presenta dificultad para el aprendizaje de materias teóricas como ésta, se sugiere buscar
nuevas estrategias de aprendizaje o nuevas técnicas de estudios que le permitan aprehender
(captar) mejor la información del curso
4
III. REFERENCIAS RECOMENDADAS PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

3.1. Fuentes impresas

1.- GROOVER, Mikell P. FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA MODERNA, Materiales,


Procesos y Sistemas, Prentice Hall, Tercera Edición. México 2007.

2.- DE GARMO, P. MATERIALES Y PROCESOS DE FABRICACIÓN, Editorial Reveté.


Barcelona, España. 1988.

3.- DOYLE, Lawrence, MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA PARA


INGENIERÍA. Prentince Hall. México 1988.

3.2. Fuentes electrónicas


Este tipo de fuentes está representado por la información encontrada en la Internet, la misma debe ser
seleccionada con mucho cuidado en vista que varias páginas muy populares como: Wikipedia, El
Rincón del Vago, Monografías, entre otras, algunas veces contienen información errónea o
incompleta debido a que son enciclopedias o websites libres, en los cuales las personas colocan
cualquier información. Se recomienda darle prioridad en este tipo de consultas, a las publicaciones de
instituciones educativas y de investigadores científicos calificados.

IV. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA LA PREPARACIÓN DE ESTE MATERIAL


-Programa de la Asignatura Procesos de Manufactura I: Sinopsis de Contenido. Universidad de
Oriente-Núcleo de Anzoátegui, Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Departamento de
Mecánica.

También podría gustarte