Está en la página 1de 6

Supercontinente

masa terrestre que consiste en dos o más


cratones o núcleos de continentes

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

Supercontinente es la denominación empleada en geología para aquellas masas terrestres que


consisten en dos o más cratones o núcleos de continentes. Comúnmente se asocia a Pangea
con este término, aunque también a los otros dos grupos de tierras emergidos de su división
(Gondwana y Laurasia), aunque el listado de supercontinentes pasados, presentes y futuros es
bastante extenso.[1] ​

Movimiento de los continentes


desde la época de Pangea hasta
la actualidad.
Efectos geológicos
Los supercontinentes bloquean la salida del calor interno de la tierra, lo cual produce
sobrecalentamiento de la astenosfera. Eventualmente, esto produce fisuras en la litosfera a
través de las cuales emergerá magma que empujará a los bloques, alejándolos. No está aún
claro si los continentes se vuelven a unir de modo accidental luego de trasladarse por el planeta
(ver Deriva continental) o si se separan y vuelven a unirse luego en un movimiento acordeónico.

Lista de supercontinentes
parciales
Los que abarcaron una cantidad considerable (generalmente, entre un cuarto y un medio) de las
tierras emergidas, en orden cronológico.

Vaalbará (hace unos 3.800 millones de


años)
Ur (hace unos 3000 millones de años).
Kenorland (hace unos 2700 millones de
años)
Nena (hace unos 1.800 millones de
años).
Columbia (hace unos 1.800 millones de
años).
Atlántica (hace unos 1.800 millones de
años).
Rodinia (hace unos 1100 millones de
años).
Pannotia (hace unos 600 millones de
años).
Euramérica (hace unos 400 millones de
años).
Pangea (hace unos 300 millones de
años).
Gondwana (hace unos 200 millones de
años).
Laurasia (hace unos 200 millones de
años).
Eurafrasia (actual).
América (actual).
Pangea última (dentro de 250 millones
de años del futuro).
Amasia (dentro de 300 millones de años
en el futuro).
Novopangea (dentro de 300 millones de
años en el futuro).

Referencias

1. «Supercontinente» (https://www.eusto
p ( p
n96.com/supercontinente/) .
Consultado el 7 de agosto de 2019.

Datos: Q55833
Multimedia: Supercontinents (https://
commons.wikimedia.org/wiki/Categor
y:Supercontinents) / Q55833 (https://c
ommons.wikimedia.org/wiki/Special:M
ediaSearch?type=image&search=%22Q
55833%22)

Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Supercontinente&oldid=158135197»
Esta página se editó por última vez el 11 feb 2024
a las 23:02. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.

También podría gustarte