Está en la página 1de 1

ELIZABETH CARDONA TABORDA

I.D. 804929
Se escribe con H ADM. EMPRESAS
 La H es una letra que no tiene sonido en español, por eso decimos que es muda. COMUNICACION ESCRITA
 Inicial todas las palabras que empiezan por los diptongos "ia", "ie", "ue" o "ui".  Terminaciones: bilidad, bur  Después de prefijo ad-in
 Las formas de los verbos haber, hacer, hablar, hallar y habitar.
 Las palabras que empiezan por "hum" mas vocal.  Los prefijos sub y ob  Palabras que empiezan con eva, eve, evo
 Las palabras derivadas y compuestas de otras que llevan "h",  Combinaciones Br y Bl  Después de las letras n, b, d.
 Las palabras que empiezan por hecto - (cien), helio - (sol), hetero - (distinto),
hepta - (siete), hexa - (seis), hemo, hemi.  Verbos Beber, saber, haber, deber  Después de ol, di, sub
 Las palabras que empiezan por hiper- hipo- y homo.  Verbos Bebo, sabia, había, debía  Palabras que empiezan con vice, vis, vi
 Los sufijos bundo y bunda
 Los verbos terminados en bir
 Las palabras terminadas en bula y bulo  El prefijo Geo de las palabras compuestas
 Palabras que empiezan Bur, bu, bus, biblio LA V  La terminación Gen de los nombres
 Después de la m  Las ternminaciones Gelico, Genario, geneo,
génico, genio, genito, gesimal, gesimo, getico con
sus femeninos y plurales.
LA B  Las terminaciones en gia, gio, gion, gional,
gionario, gioso, girico con sus femeninos y
plurales.
 Las palabras que empiezan con Geo, gest, legi,
Se escriben con LL legis
 USO DE LA B y V LA G
Las palabras terminadas en illo, illa, sus  Las palabras que lleven el grupo Gen
compuestos y derivados.
 Las palabras que comiencen por in y después de
 Las palabras terminadas en alle, elle, ello,
nor
ella.
 Algunos verbos terminados en llar. USO DE  Las formas verbales que terminan en ger, gir,
igerar

USO DE LA LL y Y
USO DE LAS LETRAS LA G y J Las palabras terminadas en gio, gia, gía, gión,
gioso, ógico, ógica
Se escriben con Y

 Las formas de los verbos terminados en uir..


 Las formas verbales que no tengan y, ll, en
su infinitivo se escribirán con Y.
LA J  La terminación Jería
 La silaba yec.  Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva la letra J
 Al inicio del sonido yer.  Las palabras derivadas de otras que llevan J
 Después de los sonidos ad, dis, sub.
USO DE LA C, S y Z  Las formas verbales con sonido je ji
 Las palabras que empiecen con yu.
 En todas las palabras que leve el sonido representado
por el fonema j seguido de a, o ,u
 En las palabras que empiezan con adj, eje
Se escriben con C
• los verbos terminados en cir y ducir.  En el pasado del indicativo y del subjuntivo de verbos
Se escriben con S
• las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. que terminan en ducir, decir, traer
 las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios. • las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar.  Se utiliza j antes de vocal
 las terminaciones sivo, siva. • los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras  En las palabras terminadas en aje, jera y jero
 las palabras terminadas en sión, cuando proceden de palabras terminadas en so, sor, sivo. sin S final.
 las palabras terminadas en los superlativos isimo, isima. • los sufijos cida, cido, cidio.
• las palabras terminadas en cimiento.
 las palabras terminadas en oso, osa.
• los verbos terminados en cer. Se escriben con Z
 las palabras terminadas en ismo.
• los verbos terminados en ciar.  Las palabras terminadas en anza/o y azgo.
 las palabras terminadas en esca, esco.
• las palabras terminadas en acia, icia, icie, icio.  Las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres abstractos.
 a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito pluscuamperfecto, modo subjuntivo.
• Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de  Las terminaciones azo, aza que denotan aumento, golpe.
 las terminaciones estas, esto, ista.
las palabras que contienen z.  Las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.
 la terminación se de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo.
• las formas de los verbos terminados en ceder, cender, cibir,  Las terminaciones zuela, zuelo, que denotan disminución o desprecio.
 las terminaciones ersa, erse, erso. citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S.  Algunos verbos en infinitivo terminados en zar y sus conjugaciones
 los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z. • los verbos terminados en zar ante la vocal e cambian a c. delante de las vocales a, o.
 Las palabras terminadas en izo, iza.

También podría gustarte