Está en la página 1de 4

decía reunión

reliquia leía

maíz arduo

Reglas para el uso de las grafías: B y V; S, C, Z; X

Estas grafías derivan de los fonemas /b/ y /s/, por lo que generan confusión tanto al
pronunciarlas como al escribirlas. Por eso, hay reglas que debes aprender para
usarlas correctamente en la escritura.

Revisa la siguiente tabla con la descripción de las principales reglas para el uso de
las grafías B, V, S, C, Z y X.

37
38
Reglas para el uso de las grafías: G, J, H

Estas grafías derivan de los fonemas /j/, /g / y /ɸ/ (la h al no tener sonido se
representa con este signo). Así como las que estudiaste en el bloque II, estas
provocan confusión, sobre todo la grafía H. Observa el cuadro siguiente, donde se
describen las reglas con las que se rigen las palabras que usan la G, J o H.

Grafía Uso Ejemplos Excepciones


En la partícula gen al principio, en gente, agente,origen ajeno.
medio o al final.
En palabras con sufijos grecolatinos biología, psicología,
G logía, geno, génito, gésimo. hidrógeno,
primogénito,
cuadragésimo
En formas verbales de verbos coger, dirigir, crujir, tejer.
terminados en -ger, -gir, -giar. contagiar.
En palabras con sonido suave gato, agotar,

39
(cuando va seguida de a, o, u).
Gutiérrez.
G En las combinaciones gue, gui, güe, guerra, guirnalda,
güi, se usa u, sola o con diéresis (¨) güero, pingüino.
para conservar su sonido.
En el pasado de indicativo y contradije,
subjuntivo de verbos que terminan en contradijeras,
su infinitivo en decir, ducir y el verbo conduje,
traer. condujéramos,
trajimos, trajeran.
En la forma verbal de primera persona cojo, dirijo.
de indicativo de verbos terminados en
ger, gir.
En palabras que inician con eje. ejército, ejecutar. Egeo
En adjetivos y sustantivos terminados pasaje, oleaje, ligero,
J en jero(a), aje. ropaje. ambages

En palabras con prefijos griegos hidro, hidroterapia,


hipo, hiper, hemi, hex, hepta, hect. hipotenusa,
hipertenso,
hemisferio,
H hexágono,
heptasílabo,
hectómetro.
En combinaciones fijas hie, hue, hum hielo, hueco,
y sus derivados humano.

Los signos de puntuación

Uno de los problemas que se presentan con más frecuencia en la redacción es el de


la puntuación. La mayoría de los estudiantes se enfrenta con la dificultad de colocar
los signos de puntuación donde corresponde. Quizá esto se deba a que no ha
considerado la relación que existe entre la expresión oral y la escrita.
Los signos de puntuación representan en forma de grafica las pausas y ciertas
inflexiones de voz que realizamos cuando hablamos. Estos recursos contribuyen de
manera importante a otorgarle un sentido y matices de significado a nuestras
expresiones.

Los signos de puntuación nos sirve para enlazar o separar nuestros enunciados,
desde una palabra hasta un párrafo, pasando por las frases, oraciones, clausulas y
periodos. La inadecuada puntuación de un escrito ocasiona confusión y perdida de
sentido en las ideas que pretendemos expresar cunado redactamos.

40

También podría gustarte