Está en la página 1de 3

TEXTO 2 NOCHE SERENA Por: Fray Luis de León

Cuando contemplo el cielo

de innumerables luces adornado,

y miro hacia el suelo

de noche rodeado,

en sueño y en olvido sepultado,

el amor y la pena

despiertan en mi pecho un ansia ardiente;

despiden larga vena

los ojos hechos fuente;

Loarte y digo al fin con voz doliente:

«Morada de grandeza,

templo de claridad y hermosura,

el alma, que a tu alteza

nació, ¿qué desventura

la tiene en esta cárcel baja, escura?

¿Qué mortal desatino

de la verdad aleja así el sentido,

que, de tu bien divino

olvidado, perdido

sigue la vana sombra, el bien fingido?

El hombre está entregado

al sueño, de su suerte no cuidando;

y, con paso callado,

el cielo, vueltas dando,

las horas del vivir le va hurtando.

¡Oh, despertad, mortales!

Mirad con atención en vuestro daño.

Las almas inmortales,


hechas a bien tamaño,

¿podrán vivir de sombra y de engaño?

¡Ay, levantad los ojos

aquesta celestial eterna esfera!

burlaréis los antojos

de aquesa lisonjera

vida, con cuanto teme y cuanto espera.

Lenguaje Décimo

15. Leo el poema de Fray Luis de León y determino

a. Extraigo el vocabulario propio de la época del

RENACIMIENTO y deduzco su significado de acuerdo con

el contexto.

b. ¿A quién está dirigido el poema? Escribo del poema tres

versos en los que se evidencie mi respuesta.

c. ¿qué les recomienda a los seres humanos? ¿por qué lo

hace?

d. El poeta presenta varias ideas contrapuestas en el

poema, de manera que parece paradójico. ¿cuáles son

dichas ideas? Explico.

e. ¿qué significa la expresión “burlareis los antojos”,

explico con ejemplos de la vida cotidiana.

16. teniendo en cuenta la lectura de la celestina extrae palabras desconcidas o vocabulario que
podría ser parte de la época medieval

Explico La expresión:” … flaca es la fidelidad que temor de pena

la convierte en lisonja” ejemplifico con hechos de la vida

cotidiana.

e. De la expresión “Cómo, loco, su cautivo?”, se puede inferir


que:

a. Calisto le teme a la cárcel

b. Calisto está perdidamente enamorado

c. Calisto va ser cautivado por Melibea

d. Calisto va caer en los enredos de Celestina

La Celestina” por estar escrita en forma dialogada y por referirse

a un episodio fatal de la vida, corresponde al género:

a. Lírico

b. Dramático

c. Narrativo

d. Poético

¿Qué otros elementos de la obra podrían ser parte del prerrenacimiento?

También podría gustarte