Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

NUCLEO YARACUY- EXTENSION BRUZUAL

GLOSARIO DE TERMINOS DE INSTALACIONES SANITARIAS


(GUIA N°1 Y N°2)

DERLY FALCON

CI: V-20.320.013

ING. LILA MATERAN

03/05/2021
A

Abastecimiento de aguas: Es el conjunto de obras, conductos, equipos, aditamentos,

dispositivos, instalaciones, etc. incluido la fuente de abastecimiento, que son destinados

para el suministro de agua.

Abastecimiento de agua privado: Es el abastecimiento de agua destinado a servicio

de una sola edificación determinada, cuya fuente es para uso exclusivo de dicha

edificación.

Acometida: Es la conexión de una edificación determinada a un sistema o servicio

establecido.

Acera: área diseñada con la finalidad del paso de peatones en una vía.

Acueducto: Conjunto de tuberías y conexiones diseñadas para transportar el agua

hacia una edificación.

Aducción: Es la tubería de alimentación de un sistema de distribución de agua de una

edificación.

Agua potable: Agua que es destinada al consumo humano y que satisface las

características físicas, químicas, bacteriológicas, biológicas y radiológicas que

establezca la Autoridad Sanitaria Competente con sus correspondientes normas y que

abastece una edificación

Ambiente: Es la dependencia de una edificación delimitada por paredes y techo y

destinado a un uso u ocupación previamente determinado. También se define como

sinónimo de ambiente, local o dependencia.


Artefacto: Aparato mecanismo, generalmente prefabricado instalado con alguna

finalidad especifica en una edificación.

Bajante: Es una tubería vertical que recibe aguas negras, aguas servidas o aguas de

lluvias de tubería de desagüe de los pisos superiores de una edificación y las conduce a

las correspondientes cloacas de a misma.

Bañera: Pieza sanitaria que se utiliza para el aseo total de una persona mediante la

inmersión de su cuerpo en el agua almacenada o retenida en ella.

Bidet: Pieza sanitaria sobre la cual puede una persona sentarse a ahorcajadas para

lavarse.

Bomba: Equipo que realiza un trabajo de eje para bombear un fluido de un punto a

otro.

Boca de limpieza: Abertura dotada con un tapón removible por la cual se puede limpiar

la tubería a la cual sirve.

Boca de visita: Espacio hueco que presenta las siguientes características:

a) formas prismática. b) limitada por paredes que pueden ser de distintos materiales.

c) dotadas de abertura con tapa removible que permite el paso de un hombre. d) De

dimensiones tales que permiten que un hombre realice operaciones de limpieza y

de mantenimiento.
C

Carga: La pérdida de carga en tuberías es la perdida de presión de un fluido al

producirse fricción entre las partículas del fluido y las paredes del conductor y por

obstáculos en la conducción.

Centro de piso: Pieza sanitaria destinada a recolectar agua servidas o de lluvia que

drene una superficie que desagüe en él y que está conectada al sistema de desagüe

correspondiente de la edificación.

Cocina: Ambiente de una edificación destinado a la preparación, cocción y servicio de

alimentos y dentro del cual se instala generalmente la cocina propiamente dicha.

Conexión:

Cota: Numero que, en un mapa o plano topográfico, indica la altura de un punto

respecto al nivel del mar o respecto a otro plano. Punto elevado de un terreno o de una

montaña.

Conexión peligrosa ducha: Conexión directa o indirecta entre un sistema y tubería

que conduzca agua potable y otro sistema o tubería que conduzca agua no potable.

Cota piezométrica: Altura referida a otra escogida (Datum), a la que alcanzaría un

líquido en un piezómetro conectado a una tubería, cuando el fluido esta en movimiento.

Diámetro: Representa la longitud de la sección circular de una tubería.

Dotación de agua: Es la estimación del consumo promedio diario de agua de una

edificación de acuerdo con el uso y la ocupación a que está destinada


Ducto vertical: Ducto que aloja tubería, verticales; o para canalizar el aire.

Edificación: Es cualquier estructura pública o privada y sus dependencias, cualquiera

sea su uso, sin importar el tipo de material utilizado en su construcción; se encuentre o

no ocupada.

Excusado: Pieza sanitaria que se utiliza que se utiliza para defecar y para orinar.

Fregadero: Pieza sanitaria que sirve para el avado de vajillas.

Fluxómetro: Dispositivo que descarga una cantidad de agua predeterminada en las

piezas sanitarias donde se instala, para lograr su funcionamiento adecuado y que actúa

por presión del agua del sistema de distribución de la edificación.

Gasto: Volumen de líquido que pasa por la sección transversal de un conducto en la

unidad de tiempo.

Gasto probable: Es la medida en litro por segundo de la demanda hidráulica probable

en el sistema de distribución de agua de una edificación, ocasionado por el

funcionamiento de las piezas sanitarias por él servidas y que se utiliza para el cálculo

de las tuberías de distribución que constituyen el sistema.


Golpe de ariete: Es una onda de compresión producida por ua brusca desaceleración

del flujo en una tubería y debida al cierre rápido de una válvula a la dtencion de una

bomba.

Habitabilidad: Condición sanitaria de una edificación y de todos sus componentes que

permite la ocupación humana.

Instalaciones sanitarias: Es el conjunto de sistemas, equipos, y artefactos necesarios

para mantener una edificación en condiciones sanitarias, tales como; el sistema de

abastecimiento y distribución de agua potable; el desagüe de las aguas servidas y de

lluvia, el de almacenamiento de residuos sólidos, etc.

Interconexión: Es cualquier conexión entre el sistema de abastecimiento de agua de

una edificación o de una tubería de distribución del mismo, con una tubería de desagüe

de aguas servidas, en forma tal que el agua contenida en la pieza o en la tubería de

desagüe pueda entrar a a tubería o al sistema de abastecimiento de agua.

Jacuzzi: Pieza sanitaria utilizada para bañarse y está ubicada en la sala de baño.

Juntas: Son aquellas que pueden no ser herméticas y las que permiten una separación

entre las tuberías que la forman.


Junta de expansión: Son los dispositivos utilizados para conectar tuberías y que

permite la expansión y contracción por efectos de aumentos o de variaciones de

temperatura del ambiente o de los fluidos que por dichas tuberías escurran.

Lavamanos: Pieza sanitaria en forma de cubeta que sirve para el aseo de la manos y

de la cara de una persona.

Lindero: Ubicación de terreno a desarrollar que colinda con otros.

LL

Llave de paso: Permite interrumpir el flujo de agua al momento de hacer la instalación

de la caja de medición, así como hacer las labores de operación y mantenimiento del

sistema de medición.

Medidor: Es un accesorio propio de los acueductos que permite contabilizar el

consumo del agua. El medidor de agua potable es un instrumento de precisión, que

registra cada gota de agua que pasa desde la red de distribución hasta el interior de la

edificación. Se debe respetar el sello de seguridad, protegerlo de los golpes y sólo debe

ser manipulado por personal de la empresa administradora del servicio de agua potable

de la localidad.

Memoria descriptiva: Es el relato escrito complementario de los planos del proyecto y

explicativo de los determinantes de los funcionamientos del mismo.


Mezzanina: Es un entrepiso construido en el interior de un local, a altura intermedia

entre el nivel del piso y la parte inferior del techo y el cual cubre parcialmente el área del

piso del local.

Montante: Es la tubería del sistema de abastecimiento de agua de una edificación que

se extiende verticalmente por uno o más pisos, conduciendo agua potable para

alimentar ramales de distribución a grupos de piezas sanitarias en forma individual.

Niple: Es un trozo de tubería, generalmente de reducida longitud.

Nivel de rebose: Es el nivel que alcanza el agua almacenada en una pieza sanitaria y

que coincide con la parte inferior del orificio de rebose de la pieza.

Nodo: Es el punto donde se debe abastecer a una pieza sanitarias desde la red.

Nomograma: Un nomograma, ábaco o nomografo es un instrumento grafico de cálculo,

un diagrama bidimensional que permite el computo gráfico y aproximado de una función

de cualquier número de variables.

Pared colindante: Es aquella pared que tiene uno de sus parámetros adyacentes a un

lindero.

Perdidas: Es la disipación de energía hidráulica causada por un fluido a escurrir a

través de un conducto y que se manifiesta por una disminución de la presión.

Polivinilos PVC: Son tuberías y accesorios de Poli Vinil Cetato, utilizados para la

distribución de agua de un punto a otro.


Planos: Es el conjunto de las memorias descriptivas, los cálculos, los planos y demás

documentos técnicos requeridos para la ejecución de una edificación.

Plano de proyecto: Planos, que forman parte de los documentos del contrato, donde

se muestran con precisión el diseño, la ubicación, las dimensiones y sus relaciones con

otros elementos del proyecto.

Plano de situación: Es el plano que indica la posición o localización de una parcela o

lote de terreno dentro de un sector o conjunto urbano.

Presión: Es la fuerza que genera un fluido en todas direcciones. Matemáticamente

hablando es una fuerza repartida en un área.

Presión estática: Es la altura a la que alcanzaría un líquido en un piezómetro instalado

en cualquier punto de u a tubería, cuando el fluido no está en movimiento.

Retiro: Distancia entre cualquier construcción o instalación, y un lindero. Se aplica

también a las distancias entre dos o más construcciones ubicadas en la misma parcela

o lote.

Servicios públicos: Los servicios públicos y sistemas de instalaciones comprenden el

conjunto de componentes (conductos, accesorios, dispositivos, artefactos y equipos)

necesarios en una edificación para mantenerla en condiciones óptimas de

funcionamiento.
T

Tanque de almacenamiento: Es una estructura con dos funciones: Almacenar la

cantidad suficiente de agua para satisfacer la demanda de una población y regular la

presión adecuada en el sistema de distribución, dando así un servicio eficiente.

Toma domiciliaria: Es la parte del sistema de abastecimiento por medio de la cual el

usuario dispone de agua en su predio.

Tubería: Accesorios por medio de la cual fluye un fluido. Estos pueden ser de pvc,

hierro galvanizado, cobre, entre otros.

Tubería de impulsión: Sirven para transportar fluidos bajo presión.

Trazado: Acción de trazar planta, proyecto o diseño de un edificio o una obra de

construcción.

Uso público: Uso destinado a un conglomerado de personas y el cual puede ser; libre

o pagado, sin permiso especial o con él, o en general sin restricción.

Urinario: Pieza sanitaria que se utiliza para orinar.

Variables urbanas: Son el conjunto de restricciones o limitaciones definidas en la

normativa aplicable a un determinado terreno, que va ser desarrollado mediante un

proceso de urbanización o de edificación.

Velocidad: En mecánica del medio continuo la velocidad macroscópica, también

velocidad de flujo en fluido dinámica, es un campo vectorial utilizado para describir

matemáticamente el movimiento de un medio continuo.


Vivienda: Es el conjunto constructivo formado como mínimo, por los siguientes

ambientes: estar, comedor, dormitorio, cocina, lavadero y sala sanitaria

También podría gustarte