Está en la página 1de 9

Universidad Don Bosco

Departamento De Ciencias Básicas

Caso De Estudio 2

Alumno: León Marroquín, Ronald Vladimir LM192213

Asignatura: Gestión Ambiental

Grupo Teórico: 01T

Docente: Tomas Antonio Alas

Soyapango, 9 De Julio De 2021


Consumo de agua
Costo total de
Consumo de agua Cantidad de M3 Totales Emisión de
XMes consumo de agua
potable (m3) barriles X Mes de agua CO2 (T)
($)
dic-16 8 1,240.00 205.04 $1,268.48 0.162
ene-17 0 1,120.00 177.97 $1,120.00 0.141
feb-17 0 1,240.00 197.04 $1,240.00 0.156
mar-17 17 1,200.00 207.68 $1,260.52 0.164
abr-17 17 1,240.00 214.04 $1,300.52 0.169
may-17 17 1,200.00 207.68 $1,260.52 0.164
Promedio
9.83 1,206.67 201.57 $1,241.67 0.159
mensual

Consumo de gas
X
Precio por
Cilindros al Costo Total Emisión de
Mes cilindro
mes ($) CO2(T)/Mes
(35 lb)
ene-17 155 $14.04 $2,176.20 7.430
feb-17 140 $15.03 $2,104.20 6.711
mar-17 155 $15.40 $2,387.00 7.430
abr-17 150 $13.85 $2,077.50 7.190
may-17 155 $14.40 $2,232.00 7.430
jun-17 150 $14.32 $2,148.00 7.190

Recarga de gas

Cantidad de
Precio por Emisión de
Mes recargas al Costo Total ($)
recarga ($) CO2(T)/Mes
mes
ene-17 2 $169.50 $339.00 4.046
feb-17 2 $169.50 $339.00 4.046
mar-17 2 $169.50 $339.00 4.046
abr-17 2 $169.50 $339.00 4.046
may-17 2 $169.50 $339.00 4.046
jun-17 2 $169.50 $339.00 4.046
X

Consumo de energía eléctrica


Total de Costo total por
Emisión de
consumo de consumo de
XMes Desde Hasta CO2 (Ton)/
energía eléctrica energía eléctrica
Mes
(KWh) ($)
Enero 3/12/2016 3/1/2017 1,789.00 $270.88 1.211
Febrero 3/1/2017 2/2/2017 1,602.00 $242.57 1.084
Marzo 2/2/2017 4/3/2017 1,605.00 $243.02 1.086
Abril 4/3/2017 4/4/2017 1,957.00 $296.32 1.324
Mayo 4/4/2017 4/5/2017 2,052.00 $310.71 1.389
Junio 4/5/2017 3/6/2017 2,120.00 $321.00 1.435
Promedio Mensual 1,854.17 $280.75 1.255

Transporte
Galones de Densidad del Diesel Litros de
Meses M3/Mes (Gal)
Diesel Kg/Litro Diesel/año
200 12 2400 0.85 7680

Cálculo de la Cálculo de la
Factor
Masa de Poder calorífico energía en el energía en el Emisión de
Emisión
Diesel Kg/año MJ/Kg combustible combustible CO2(Ton)/Año
(TonCO2/TJ)
(MJ/Año) (TJ/Año)
6528 43 280704 0.281 72.6 20.38
X

Agregar otro cuadro de ExcelX


1. Identifique los aspectos e impactos ambientales del proceso de
lácteos el amigo que como grupo determinan como más significativos.

Aspectos ambientales Impactos ambientales Indicador Propuesto


Extracción de la leche en Contaminación por Kwh/lb de quesillo
las granjas de crianza emisión de GEI Kwh/ lb de crema
Consumo de
Transporte de la leche
combustibles
Cocción lenta de la leche
Consumo de gas
y derivados
Saneamiento de los
trabajadores u obreros Consumo de agua
antes de entrar la fabrica
Separar la leche Consumo de electricidad
Consumo de
Cocción del producto
refrigerantes
Almacenamiento y
refrigeración

2. A partir del proceso visto en el video y el análisis presentado en el


caso desarrolle el diagrama de entradas y salidas.
Entradas Operación/Etapa Salidas

1. Recepción de Leche de baja


Leche
la leche. calidad, impureza.

Leche recibida

2. Separación de Leche, grasa,


Leche
la leche. crema.

Leche sin grasa

Leche 3. Coagulación. Cuajo, suero,


descremada requesón.

Cuajo

Cuajo 4. Amasado. Cuajada


3. A partir de un análisis de criterios identifique cual es la demanda de
costos anuales que genera cada una de las materias primas (ejemplo
Leche, sal, margarina, etc.) y los recursos (agua, energía, combustible)
requeridos para el proceso.

Recursos Cantidad Anual $ Unidad de costo

GLP $32,057.51 169.5 US$/recarga *Mes y $14.50 cilindro mensual promedio


Agua $14,900.08 Agua ANDA = $3.56/ M3, Agua Barril = $1/barril
Energía $3,369.01 $0.151416/Kwh
Sal $3.19 $0.12/Libra
Leche $1,642,500.00 $0.30 ctvs./Botella
Margarina $6,570.00 $0.15/Libra
Fécula de Cuajada
$5,256.00 $0.12/Libra
maíz
Diesel $15,360.00 $3.20/Galón de Diesel
Total $1,720,015.78 -
Cuajada 5. Cocción. Quesillo
X
Quesillo

Quesillo, Lácteos
6. Enfriamiento y
Requesón y procesados
almacenamiento.
Cuajada.
4. Determine la huella ecológica anual de la empresa en TonCO2/año a
partir del modelo visto en la clase.

Cantidad Ton CO2


X Recursos Unidades
Mensual /Anual
Transporte 400.00 Galones 48.273
Agua de ANDA 9.83 M3 0.093
Agua de pipa 191.85 M3 1.813
Cilindros de gas 150.83 Cilindros 86.764
Tanques de gas 700.00 Galones 48.550
Energía
1,854.17 Kwh 15.103
Eléctrica
Total 3,306.67 200.596
5. En base a el área que represente la mayor contaminación o que el
grupo defina como prioridad defina un diagrama causa y Efecto y
brinde las estrategias para la resolución del problema principal.

Automóviles Cansancio de
Leche impura de mala
pocos confiables actividad repetitiva
calidad

Pocas unidades Falta de empleados


No existen estándares
de transporte con estudios previos

Pocos conductores Falta de higiene con la leche Falta de seguro de vida


de transporte
Medidas No hay un estándar de
El Amigo
Materia prima expuesta a contaminarse empíri los procesos
Falta de termómetros para
temperatura de la leche Falta de eficiencia en la
Desecho de suero hervido en coagulación
coagulación

Falta de cocinas
Alto nivel de contaminación de CO2 modernos en la cocción Bajos estándares de
higiene

6. Defina como mínimo 3 medidas de mitigación que en su análisis


corresponda para que la empresa pueda reducir la huella ecológica
total en un 5%.
1 – La implementación del método LIES (Sector Energético Localmente
Integrado), el cual se basa en las estrategias utilizadas por la industria para
integrar los sistemas energéticos, conocida como localización total del sitio. A
través de un LIES las demandas de calefacción/refrigeración y electricidad en
sectores como la empresa de leche ya que pueden satisfacer localmente mediante
fuentes de energía renovables.
2 - Usar la calefacción en invierno con el termostato lo más bajo posible es una de
las maneras más eficaces de reducir tu huella ecológica, incluso disminuir el uso
del aire acondicionado en verano es de gran ayuda. Reduce el volumen y carga
contaminante aplica técnicas para reducir la contaminación en origen.
3 - El consumo de agua influye en el aumento de nuestra huella ecológica.
Además, en España las reservas de agua son más escasas que en otros países y
consumimos mucho más que nuestros vecinos europeos. Por ello, es necesario
una concienciación de disminución en el uso de este recurso necesario para la
vida. Acciones como tomar una ducha en vez de un baño, cerrar el grifo cuando
no lo necesitemos, arreglar los grifos que gotean, utilizar reductores en duchas,
inodoros, grifos y aprovechar el agua de cocina para regar las plantas son algunas
de las medidas sencillas que podemos tomar y que colaborarán a reducir nuestra
huella ecológica y además reducir el impacto global ambiental.
7. Genere recomendaciones generales para la empresa.

1 - Reduce el volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual.


Aplica técnicas para reducir la contaminación en origen. Selecciona la instalación
de depuración más adecuada optimizando su gestión y mantenimiento.
2 - Elaborar los quesillos más frescos con el método de salado directo utilizando
concentraciones de sal superiores a 0,75% hasta el 1,5%. Para mejorar su sabor,
palatabilidad, y a su vez evitar la inmersión en la sal muera. En base a estas
conclusiones anteriores se puede expresar que; se debería combinar los dos
métodos de salado (salado directo a 0,75% sal y salado a 20º Ba) y con un
contenido del 53% de humedad para ser más eficientes.
3 - Para obtener una presencia de suero igual a cero se deberá dejar al quesillo
fresco con una concentración de humedad de 53%, empacado en un envase de
70 micras, utilizando los dos métodos de salado. Investigar el efecto del peso del
queso empacado, en el desuerado o presencia de suero en el producto, es decir si
a mayor peso del queso mayor será la cantidad de presencia de suero.

8. Genere conclusiones generales para la empresa.

Consumo de Energía y Generación de Emisiones/ Inadecuado funcionamiento y


mantenimiento de los sistemas de distribución de vapor o calderas que repercuten
en la eficiencia de este y por ende aumento en el consumo de combustible el cual
se traduce en generación de emisiones de combustión hacia la atmosfera.
El sector Lácteo está muy competido en el mercado, presenta mayores
importaciones que exportaciones de este producto, por lo que la rentabilidad de
este sector no es muy alta, y en este caso es conveniente competir con
diferenciación de productos o especialización de mercados.
A pesar de la alta oferta de lácteos en el país existe un bajo consumo de este
producto, que se explica especialmente por factores de tipo económico.
En el análisis externo se encontró que las variables más amenazantes para el
progreso de "Lácteos Los Amigos" son aquellos que tienen que ver con la
desaceleración económica actual, su fuerte competencia directa y las altas
inversiones en mercadeo para hacer conocer la marca.
En el análisis interno se encontró que la empresa maneja muy bien la parte
productiva, pero carece de elementos de mercadeo y financieros que le permita
orientar de manera adecuada su negocio y sus recursos.

También podría gustarte