Está en la página 1de 6

Sustentante:

Asignatura:

Matemática Financiera

Facilitador:

Tema:

Anualidades
Anualidades

Se entiende por anualidad al conjunto de pagos periódicos e iguales; son


pagos que tienen la misma periodicidad y el mismo monto.
Son ejemplos de anualidades: los pagos por renta de casas o inmuebles para
las empresas, la compra a crédito de un automóvil, promociones de “compre
hoy y empiece a pagar en febrero con pagos fijos”, la pensión de una jubilación,
entre otros casos.
En toda anualidad están presentes los mismos elementos que estudiaste en el
apartado de interés simple, es decir: monto, capital, tasa de interés, plazo o
número de pagos y el elemento nuevo es el importe de cada pago.
Aunque se denominan anualidades esto no significa que los pagos se hagan
cada año. Los pagos, en realidad, se pueden hacer semestral, trimestral,
mensual, quincenal, etcétera.

Tipos de Anualidades

Hay varios criterios para la clasificación de las anualidades y diferentes tipos


principalmente por las combinaciones que se pueden realizar entre sus
características.

Las que revisaremos en el curso son las más comunes:

Anualidades vencidas

Anualidades anticipadas

Anualidades diferidas

Anualidades generales

Monto y valor actual de una anualidad


El valor del dinero cambia a través del tiempo y las anualidades no son la
excepción.
El monto (M) o valor futuro de una anualidad se calcula en su fecha de
terminación, conociendo el valor de cada pago (R), el número de períodos (n) y
el interés a pagar (i):

Mientras que el valor actual o capital de la anualidad (C) es el que se calcula en


el momento presente:

Anualidad vencida u ordinaria, su monto y su valor actual

El monto de una anualidad vencida se puede definir como el valor acumulado


de una serie de rentas, cubiertas al final de cada periodo de pago tomando
como fecha de evaluación (fecha focal) el término de la anualidad, es decir, la
fecha del último pago.

Veamos esta definición representada en una gráfica de tiempo.


Anualidad anticipada, su monto y su valor actual

Es otra de las anualidades más usuales las anticipadas que son las cuotas o
pagos periódicos cada principio de periodo como son los alquileres que se
paga al inicio de cada mes y otros dependiendo del contrato entre partes.

Valor final de una anualidad anticipada.


Estableciendo una ecuación financiera tomando como fecha focal el final del
horizonte temporal, el monto S de una anualidad anticipada puede obtenerse
del modo siguiente.

Cada pago R está sometido a interés compuesto por n números de periodos, el


primero ubicado en el momento cero durante n periodos, el segundo durante n-
1 periodos, el penúltimo durante dos periodos y el último durante un periodo
(hasta el final del horizonte temporal) El monto total de la anualidad es igual a
la suma de los montos parciales de cada renta llevado al final del horizonte
temporal.

Anualidad diferida, su monto y su valor actual

Una anualidad diferida es aquella cuyo plazo comienza después de


transcurrida o un intervalo de tiempo. (Valor final más se trabaja con el valor
actual).
Cálculo del valor actual de una anualidad diferida

Anualidad perpetua y su valor actual

Una anualidad perpetua es aquella en la que no existe el último pago, o aquella


que tiene infinito números de pagos.

Valor presente

Donde

P: valor presente
i: tasa de interés efectiva
R: valor de pagos uniformes
n: cantidad de periodos

Anualidades Generales

Una anualidad general es aquella en la cual no coinciden los periodos de


capitalización con los periodos de pago.

Las anualidades generales se dividen en dos tipos:

1. Aquellas cuyos pagos se realizan con menor frecuencia que la


capitalización de intereses.

2. Los pagos se realizan con mayor frecuencia que la


capitalización de intereses.

Para resolver un problema de anualidad general es necesario modificarlo de tal


manera que los periodos de pago y los periodos de capitalización coincidan. Es
decir, es necesario modificar la anualidad general en una anualidad simple
equivalente.
Existen, básicamente, dos formas de convertir anualidades generales en
anualidades simples:
Se reemplazan los pagos originales por pagos equivalentes que
coincidan con las fechas de capitalización de intereses.

Se cambia la tasa de interés dada por una tasa equivalente en la cual el


nuevo periodo de capitalización coincida con el periodo de pago.

También podría gustarte