Está en la página 1de 75

Entregable

N°06
CURSO: MINERIA DE NO METÁLICOS
DOCENTE: ING. GUSTAVO ADOLFO ANAYA DIONICIO
ALUMNOS: RODRIGUEZ GARCIA, MAX
DE LA CRUZ FERNANDEZ, DAVID
GONZALES GUILLERMO
ZUÑIGA RIVAS HECTOR
INDICE
1. Resumen: i. Geología Estructural
a. Definición del mineral y usos • Origen del Yacimiento
b. Ubicación y acceso • Características del Yacimiento
c. Clima j. Geología Económica
d. Vegetación • Recursos y Reservas
e. Fisiografía • Precio del mineral
f. Historia y Antecedentes del Proyecto
g. Geología Regional: 2. Interpretación del Yacimiento:
• Estratigrafía a) Yacimientos Típicos
• Mapa Geológico b) Yacimientos Asociados
• Perfil Geológico
h. Geología Local: 3. Métodos de Explotación relacionado al tipo de
• Estratigrafía yacimiento
• Mapa Geológico 4. Plan de Negocios
• Perfil Geológico

2
Resumen
Guerrero Negro está en el municipio de Mulegé, Baja California Sur. Tiene
aproximadamente 16 mil habitantes y mil 600 de ellos trabajan en Exportadora de
Sal. Esta empresa nació en 1954 cuando Daniel Ludwig, constructor del hotel
Acapulco Princess, instaló la salina para abastecer la demanda de sal de la costa
oeste de Estados Unidos.
La salina está alrededor de la laguna costera Ojo de Liebre y se compone de 33 mil
hectáreas. Produce siete millones de toneladas de sal al año, que dan sazón a los
platillos de la cuenca del Pacífico: Japón, Corea, Taiwán y Nueva Zelanda; además
de Estados Unidos y Canadá.
Solamente necesita agua, viento y sal, pues ésta se extrae por evaporación. El agua
del océano se lleva a albercas de concentración y los rayos del sol y el viento la
cristalizan. La pureza de la sal es de 99.3%.
Esta compañía representa el 34% del mercado mundial. Además de la sal de mesa,
produce del tipo industrial: para suavizadores de agua, sosa-cloro, sal de deshielo en
carreteras e hipoclorito de sodio para tratamiento de agua potable.

3
DEFINICIÓN DEL MINERAL Y USOS

La sal común o sal de mesa, conocida


popularmente como sal, es un tipo de sal
denominada cloruro sódico (o cloruro de
sodio), cuya fórmula química es NaCl.
Existen tres tipos de sal común, según su
procedencia: la sal marina y la de manantial,
que se obtienen por evaporación; la sal gema,
que procede de la extracción minera de una
roca mineral denominada halita.

4
USOS DE LA SAL
INDUSTRIA ALIMENTARIA
• Conservante.
• Ingrediente de alimento de ganado.
• Elaboración de productos lácteos.
INDUSTRIA QUIMICA
• Producción de objetos con sosa
caustica.
• Uso del cloro.
USO INDUSTRIAL
• Deshielo de carreteras.
• Elaboración de vías de Transporte.
• Tratamiento de aguas.
• Para la producción de telas.
• Exploración de petróleo.

5
Ubicación y acceso

La ciudad se encuentra en la costa del océano


Pacífico, justo al sur paralelo 28° norte, el
mismo que divide la península de Baja
California en dos estados: Baja California y Baja
California Sur, México. Se ubica dentro del
municipio de Mulegé con el estatuto de
Delegación Municipal. Cuenta con un
aeropuerto con servicio de vuelos regionales" .

6
CLIMA, FLORA Y FAUNA
Clima
En el estado de Baja California Sur, predomina
el clima Muy seco (92%). Se encuentra también
clima Seco y semiseco (7%) y Templado
subhúmedo (1 %) en la región de la sierra de La
Laguna.

Flora y Fauna
alberga una importante diversidad faunística y
florística, incluidas algunas especies endémicas
y otras que se encuentran en peligro de
extinción, repartidas entre los múltiples tipos
de vegetación de la zona, como son el bosque de
encino, los matorrales xerófilos, mezquitales,
vegetación de dunas costeras, vegetación
hidrófila y manglares.
7
HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL
PROYECTO
Guerrero Negro nació en 1953, cuando un visionario norteamericano de nombre Daniel
Ludwig, mismo que construyó el hotel Acapulco Princess en el puerto de Acapulco México,
decidió instalar ahí una salina para abastecer la demanda de sal de la costa oeste de los
Estados Unidos

La salina se instaló alrededor de la laguna costera


Ojo de Liebre aprovechando los salitrales del
lugar, sin imaginarse que algún día esta empresa,
llamada Exportadora de Sal, S.A., de C.V., se
convertiría en la salina más grande del mundo,
con una producción de siete millones de toneladas
de sal al año, que son exportadas a los principales
centros de consumo de la cuenca del Pacífico,
destacando Japón, Corea, Estados Unidos,
Canadá, Taiwán y Nueva Zelanda.
8
YACIMIENTO DE SAL
Geología Local
Para determinar la estratigrafía y el comportamiento de
la salmuera hacia la Laguna Ojo de Liebre se realizó un
estudio geofísico de carácter geo-eléctrico.
Una de las expectativas mayo res de los métodos
eléctricos es el definir condiciones generales como
humedad, litología y distribución geológico-estructural
de las capas de suelo en el área circundante.

9
YACIMIENTO DE SAL
Columna estratigráfica.
La Península de Vizcaino esta controlada por
un sistema de estructuras de tipo regional en
sentido noroeste-sureste conservando el
mismo rumbo de la península de Baja
California; además un patrón general de
menores dimensiones pero también
importante en sentido noroeste sureste como
componente del primero.

10
YACIMIENTO DE SAL
Se tiene el yacimiento evaporativo de sal de
Mapa Geológico Local Guerrero Negro. En la porción noreste del mapa,
esto debido a las caracteristicas conjugadas de
litología, corriente marina, alta radiación solar y
salinidad del agua de mar, además de los
depósitos de sal se pueden encontrar depósitos
de calcio y magnesio.

11
YACIMIENTO DE SAL
Origen del Yacimiento
La extracción de sal en la región comenzó a raíz del
descubrimiento de depósitos de sal fósil en salitrales naturales
constituidos por inmensas zonas de inundación en las partes
bajas de las marismas de la Laguna Ojo de Liebre. Estos
depósitos o pisos de sal se formaron por la evaporación natural
del agua de mar que inundaba terrenos planos e impermeables
durante las mareas altas. Durante muchos años se extrajo sal de
estos depósitos de manera rudimentaria en seco.

12
GEOLOGÍA ECONÓMICA
Recursos y Reservas
Las aguas salobres de la laguna Ojo de
Liebre sirven para alimentar las grandes
áreas ocupadas por las salinas. 51 vasos
cristalizadores instalados en las 50000
hectáreas que abarca su superficie.
Mención especial merece la actividad de
mantenimiento, que permite operar en
condiciones de gran eficacia el equipo
especializado de la empresa.

13
VIDA DE LA MINA
Al ser una empresa cuya materia de extracción se renueva
constantemente mediante un proceso industrial, La vida
de esta empresa sería prácticamente infinita.
La vida útil de esta actividad será hasta el término de la
vigencia de las concesiones y de la duración de la sociedad
establecida en el acta constitutiva de la empresarial 2055;
prorrogándose de la misma manera que la duración de la
sociedad y las concesiones, en caso necesario.

14
PRODUCCIÓN ESSA
Producción
9

7.8
8 7.4 7.4 7.5 7.5
7.1 7.1 7.2
7.0
Millones de Toneladas

6.9 6.9
7 6.7 6.5
6.1
6

0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Años
15
PRECIO ACTUAL Y PRINCIPALES
DESTINOS

En el Mercado Actualmente el
Precio de Sal de Deshielo es de 20
USD$/TM.

16
PRECIO ACTUAL Y PRINCIPALES
DESTINOS
Evolución de Precios US$/tn
140

120

100

80

60

40

20

0
2015 2016 2017 2018 2019

sal solar sal roca salmuera

17
INTERPRETACIÓN DEL YACIMIENTO

La Salina de Guerrero Negro es un


deposito que se formo a partir del agua de
mareas altas, que tras su evaporación fue
conformando capas de yeso, sal y arena
hasta constituir un estrato de sal de mas
de 2 metros de espesor.
La sal de este yacimiento es explotada por
el método de evaporación solar de agua de
mas. Esto se ve beneficiado en gran
medida por las condiciones climáticas
(escasa precipitación, viento constante,
ausencia de ciclones) y la presencia de
amplas áreas planas.

18
YACIMIENTOS TÍPICOS

19
YACIMIENTOS ASOCIADOS
Los depósitos asociados a los depósitos de sal gema son los de anhidrita y yeso
esto sucede por la forma en que se depositan, en función de las diferencias de
densidad así las sales de K y Mg al ser mas densas se precipitaron primero,
posterior a estas, la sal gema o sal fósil y por ultimo la anhidrita y yeso.

20
MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN
Existen distintos tipos de salineras y funcionan de forma distinta. Dependiendo del
lugar donde se encuentren establecidas las salinas, lo cual esta relacionado también
al tipo de sal que se dedican a procesar. Por esto, se utilizan métodos de producción
de sal distintos.

Las 2 principales fuentes de donde se consigue la sal son:

• Sal de mar o salmuera natural: Esta hace referencia a los océanos, laguna y
otros cuerpos de agua salada.

• Yacimientos subterráneos: los depósitos de sal que se encuentran en el


subsuelo, que hace cientos de años fueron océanos pero los cambios del tiempo
se han encargado de secarlos y dejarlos a varios niveles bajo la superficie
terrestre.

21
Proceso Extractivo

22
PLAN DE NEGOCIOS

Exportadora de Sal S.A


Unidad de Negocio Venta de Sal

Producto / Servicio Sal de Deshielo, consumo humano, salmueras

Cliente • Empresas Estatales


• Industrias Farmacéuticas, Químicas

Competidor Principal • La Corporación Nacional de la Industria de Sal de


China (China Salt)

23
PLAN DE NEGOCIOS
¿Qué? Vender sal de
deshielo, sal de
consumo humano y
salmueras

Empresas estatales,
Somos la Salina mas e industrias
grande del mundo químicas.

¿Por qué? ¿A Quién?


24
PLAN DE NEGOCIOS
• Eficientes cadenas productivas
Análisis del Sector • Empresas con alta productividad
• Industria de bajo costo de producción

• Creciente demanda de Sal en el sector industrial


Análisis del Cliente (Química y Farmacéutica)
• Convenio con los principales países importadores

Análisis de Posición
• Salinera mas grande del mundo
Relativa • Bajo costo de producción
• En miras de Próximas ampliaciones

Análisis de la • Cadenas productivas eficientes


Competencia • Condiciones favorables para la producción

Elecciones • Posicionamiento como la mayor productora de Sal


Estratégicas • Generar un desarrollo sostenible.

25
PLAN DE NEGOCIOS
¿Define los factores críticos de éxito de tu industria?

1. Convenios con países importadores


2. Bajo costo de Producción
3. Expansión de la Demanda
4. Maquinaria con Tecnología de punta
5. Producción constante y de alta calidad
26
Plan de Negocios
• Análisis Interno de la Empresa

Marketing / Post
Compras Operación Finanzas Innovación
Venta

Al tener un consumo Alta productividad. Seguimiento al Los clientes tienen Capacitación constante de
alto de insumos hay consumo de los buen respaldo trabajadores y busqueda de
Fortaleza muchas opciones de clientes. financiero. mejoras tecnológicas.
proveedores

Tiempos de entrega Problemas con el Posibles retrazos en Posibles problemas


con insumos de otros medio ambientales las entregas para acceder a
Debilidad
países. créditos.

Buena relación con Seguimiento Buena relación con Buena relación con el
Factor Crítico de Aduanas permanente a la Aduanas gobierno
Éxito ecología de la zona

Seguimiento Profesionales Comunicación Tener un respaldo Revisión de


constante a los especializados en cosntante con los ecónomico en bancos investigaciones.
Estrategia Funcional
despachos. temas ambientales. jefes de logística de otros países.

27
PLAN DE NEGOCIOS

Exportadora de Sal es uno de los principales productores y proveedores de sal para la


industria del cloro-álcali en la cuenca del pacífico, participando también en los mercados de sal
de deshielo de carreteras, suavizadores de agua e industria alimenticia de Norteamérica. Está
localizada en Guerrero Negro, Baja California Sur, donde opera la salina más grande del
mundo, con una capacidad de producción por encima de 7.5 millones de toneladas anuales. La
Empresa opera también las instalaciones de carga de barcos en Isla de Cedros, Baja California,
con capacidad para recibir y cargar barcos hasta de 180,000 toneladas.

Misión
Visión
Producir y suministrar sal al mundo con la
Ser la salina líder a nivel mundial en el
máxima calidad y el mejor desempeño de
suministro de sal y sus derivados
la organización .

28
PLAN DE NEGOCIOS
Estrategias y Fuerzas Competitivas en este sector.
La obtención de utilidades a largo plazo.
La posición competitiva relativa que guardan las empresas o países dentro de este sector.
La existencia de condiciones naturales genera una gran ventaja estratégica en la industria salinera.

Proveedores Nuevos Competidores

La industria salinera al no El límite de los precios, la elevada


requerir de materias primas, inversión requerida para operar en
debe concentrar su negociación grandes volúmenes para competir a
COMPETIDORES nivel global y la obtención de
en el costo de los fletes y de los
EN EL MERCADO rentabilidades positivas en el largo
insumos que requiere su proceso
productivo. Impacto Medio plazo. Impacto Medio

Clientes
Productos Sustitutos
En la actividad salinera internacional, la
Al ser una materia prima, la sal –por Influye en los precios así
dimensión productiva, competitividad y
si misma- no tiene sustitutos, pero sí como en los costos de
fortaleza económica de los
enfrenta límites sobre la demanda, competir en el mercado
demandantes es alta (principalmente
internacional. Alto Impacto
los precios y su calidad. los del sector químico). Alto Impacto 29
PLAN DE NEGOCIOS
• Oportunidades • Amenazas

➢ Pocos sustitutos para su ➢ Problemas ambientales en el


reemplazo (Acetato de calcio o país de producción.
Potasio). ➢ Encontrar un sustituto con un
➢ Al ser una empresa que precio similar y ecoamigable.
representa el 30% de la ➢ Riesgo país.
producción mundial de sal
puede tener un control en los
precios del mismo.
➢ Es un producto renovable (por
el tipo de yacimiento).

Conclusión: ESSA necesita una mesa de diálogo con las autoridades ambientales de México, para
poder seguir con su explotación de sus operaciones, y ver la manera de que la sal no dañe tanto el
suelo de hielo donde se usa.

30
ESTIMACION DE EQUIPOS
CAMIONES DART
POZAS produccion anual 7,500,000 t/año
dias operativos al año 200 dia/año
produccion anual 7,500,000 t/año
produccion diaria 37,500 t/dia
densidad de la halita 2.15 t/m3
horas en un turno 6 h/turno
deposicion 0.16 m
turnos en un dia 3 turno/dia
Area de las pozas (10ha) 100,000 m2
horas totales al dia 18 hr/dia
Toneladas por poza 34,400 t
toneladas 2,083 t/hr
Recargas de la poza /año 4
productividad por hora 360 t/hr
tonelaje producido por año 137,600
produccion diaria por equipo 6,480 tn
N° de Pozas 55
N° Equipos 6 equipos
Match
Harvesters 3 equipos
motoniveladoras 3 equipos

DART 5140C DART 5225C 31


ESTIMACION DE EQUIPOS
PLANTA DE LAVADO DE SAL BARCAZAS
produccion anual 7,500,000 t/año produccion anual 7,500,000.0 t/año
horas al año 8,736 hr/año toneladas 2,083.3 t/hr
produccion por hora 901 t/hr capacidad de carga 1,200.0 t
ciclo por hora 0.5 ciclos/hr
capacidad 545.5 t/hr
N° equipos 3.8 equipos

32
PLAN DE NEGOCIOS
Datos: Costos
COSTOS DIRECTOS MINERAL US$/ton US$/mes Plan de Negocio
Costo de Remocion 0.005 Producción Anual: 7,500,000
Costo de Carguío 0.005 Producción Mensual: 625,000
Costo de Transporte (**) 0.005 Producción Diaria: 37,500
Costo de Servicio 0.01
Total costos directos mina 0.025 % Tipos de Sal: Cantidad Mensual P.V. ($/Tn) Ingresos Mensuales
Depreciación de los Equipos 0.1 90% Deshielo: 562,500 17.00 $ 9,562,500
Total Costos Mina 0.1 5% Consumo Humano: 31,250 120.00 $ 3,750,000
Costos Directos Planta 5% Otros:(salmueras) 31,250 10.00 $ 312,500
Costo de Tratamiento de Mineral 0.001
Costo Servicios Aux. Relaves 0.001 ingresos totales $ 13,625,000
Total Costos Planta 0.002 gastos totales $ 128,750
G. Indirectos Operativos (GIOs) (US$) ingresos netos mensuales $ 13,496,250
Gastos de Administración Mina (*) 50,000 ingresos anuales $ 161,955,000
Costos de Comercialización
Transp. Mina - Puerto 0.1
Gastos Comercialización CC 5,000
G. Financieros
Intereses, comisiones, pagares, etc. 10,000
total 0.102 0.104

Gasto total por mes 128,750.00


33
Conclusiones
✓ Los minerales no metálicos son importantes en muchas industrias ya que
dan lugar a insumos de gran importancia.

✓ Los usos de la Sal son muy variados desde el consumo humano, en la


conservaduría, industrias químicas etc.

✓ Un yacimiento de sal con el adecuado método de explotación y siendo


este altamente tecnificado, convertiría al yacimiento en un prospecto
económico y de interés a las inversiones.

✓ La explotación de la sal del tipo evaporativo tiene muy poco impacto


ambiental.

34
Bibliografía
✓ Inventario físico de los recursos minerales en áreas del municipio de los
cabos, baja california sur.

✓ Carta geológico-minera guerrero negro g11-3 baja california sur.

✓ Documento tecnico unificado guerrero negro.

✓ Informe de rendición de cuentas de la administración pública federal 2012-


2018.

✓ Cuenta pública 2014 exportadora de sal, s.a. de c.v.

✓ Perfil de mercado de la sal. subsecretaria de minería.

✓ Programa anual de adquisiciones, arrendamientos y servicios (paaas)


2016
35
RESUMEN DEL YACIMIENTO DE YESO
El proyecto se encuentra ubicado en el provincia geológica de Baja
California del Sur, municipio de Mulegé, que presenta el 50.60 % de la
producción nacional y que cuenta con gran potencial de recursos.
El yeso actualmente presenta una gran demanda en el mercado
nacional (México), COMSA exporta el 95% de su producción y atiende
principalmente las industrias de tabla roca, de cemento y agrícola
siendo los principales destinos Estados Unidos, México,
Centroamérica, Sudamérica y Japón. El escenario actual presenta una
gran oportunidad de inversión debido a que los precios actuales
resultan favorables siendo los mismo de 8 $/t de yeso crudo y 32 $/ t
de yeso calcinado.
Bajo el escenario actual y el ritmo de explotación del yacimiento, este
presenta reservas para su explotación en los 200 años siguientes.
El yeso (SO4Ca.2H2O) es un sulfato de
Color: Incoloro, blanco, gris;
calcio hidratado que aparece formando
diversas tonalidades de
capas gruesas. Es uno de los primeros
amarillo a rojo castaño por
minerales que cristalizan cuando se
causa de impurezas.
evaporan las aguas salinas ,
Transparente a translúcido.
frecuentemente se forman por hidratación
Color de la Raya: Blanca
de la anhidrita lo que hace que presente
Dureza: 2 (Escala de Mohs)
pliegues debido al incremento de volumen.
37
Variedades comerciales
Yeso sin calcinar Yeso calcinado Yeso reciclado

38
Proceso productivo

39
Producción del yeso

Mes Tonelaje (t)


PRODUCCIÓN NACIONAL Ene 19 485,414
Feb 19 501,862
500,000 Mar 19 476,885
Abr 19 483,551
May 19 474,069
400,000
Jun 19 472,499
Jul 19 518,674
300,000

Tonelaje
Ago 19 452,184
Sep 19 451,331
200,000 Oct 19 456,750
Nov 19 494,603
100,000 Dic 19 511,239
Ene 20 529,118
Feb 20 504,471

May…

May…
0
Mar 20 472,199

Jul 19

Oct 19
Nov 19
Ene 19

Abr 19

Ago 19
Sep 19

Ene 20

Abr 20
Jun 19

Jun 20
Dic 19
Mar 19

Mar 20
Feb 19

Feb 20
Abr 20 413,767
May 20 380,103

Fuente :US Geological Survey 40


Importación y exportación

41
Evolución de precio del yeso
Variación anual
35.0
32.0 32.0
29.7 30.0 30.0 30.0 30.0
30.0 28.0
27.0
25.0
25.0

20.0
$/t)

15.0

10.0 8.0 7.8 8.0 8.3 8.0


6.9 7.0 7.0 7.5 7.5

5.0

0.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Crudo, fob mina($/t) Calcinado, fob planta($/t)


Lineal (Crudo, fob mina($/t)) Lineal (Calcinado, fob planta($/t))

Fuente: U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries, January 2020 42


Geología y potencial geológico

43
COMSA Compañía Occidental Mexicana S.A

Ubicación y accesibilidad Isla San Marcos, Mulegé, Baja California Sur


A 12 km al sureste del poblado de Santa Rosalía, Municipio
de Mulegé, BCS

44
Geología regional

ISLA
SAN MARCOS

45
Geología local COLUMNA GEOLÓGICA

- Terciario- Miocénico
- Formación Boleo
- Es una secuencia volcano-
sedimentaria(roca arenisca y
conglomerado polimíctico)

46
Geología estructural COLUMNA GEOLÓGICA

Estructuras principales:
Fallas normales como Las
chivas( NE-SW) y laterales
diestras y siniestras:
Falla Chabela, Gachupín,
Marcos

Alteraciones:
Oxidación- silificación

47
GEOLOGÍA ECONÓMICA COMSA

48
Forma de Extracción

49
Realización de barrenos
verticales con máquina
PREPARACIÓN Y DESARROLLO rotatoria. Cada uno de los
barrenos es muestreado
y posteriormente
analizado en laboratorio
para conocer su calidad
previo a la voladura.

Se coloca explosivos en
Durante este proceso se realizan todas las cada uno de los taladros.
actividades previas que facilitan la El objetivo de este proceso
explotación como son los accesos, rampas, es reducir el tamaño de la
plazas, limpiezas, etc. roca para que
posteriormente pueda ser
cargado y acarreado por
los camiones 50
Este paso consiste en
transportar el material
de yeso hasta los
quebradores primarios.
El acarreo se realiza
por camiones Cat 773
que son llenados por
cargadores frontales
Cat 990

Transporta desde el
almacenamiento hasta el
Con un sistema de muelle el producto solicitado
quebradores primarios, por el cliente para posterior
cribas y quebradores cargado. Durante el
secundarios, se reduce embarque se muestrea el
la roca y se separan producto cada mil toneladas
para los clientes. para corroborar la calidad del
producto.
51
Transporte

12.5 km La materia prima se obtiene de la misma empresa


12 km COMSA, de la mina actualmente en operación en la Isla
San Marcos, BCS. Mismo que se entrega en el Puerto
de Santa Rosalía

52
YACIMIENTOS TÍPICOS

El yeso (CaSO4• 2 H20) tiene un 32.6% de CaO, 46.5% de SO3 y 20.9% de H2O. El yeso es uno de
los minerales más comunes en ambientes sedimentarios. Es un mineral constituyente de rocas que
producen lechos masivos, generalmente a partir de la precipitación de aguas altamente salinas.

53
DEPÓSITOS ASOCIADOS

Los depósitos asociados a los depósitos de yeso son generalmente la sal y la


anhidrita, esto sucede por la forma en que se depositan, en función de las
diferencias de densidad así las sales de K y Mg al ser mas densas se
precipitaron primero, posterior a estas, la sal gema o sal fósil y por ultimo la
anhidrita y yeso.
54
INTERPRETACIÓN DEL YACIMIENTO

- Es considerado el segundo de yacimiento más


grande del mundo en explotación.
- Se tienen potentes mantos de yeso con leyes
que varían de 93 a 98% de CaSO4.
- Se trata de una estructura estratiforme que
aflora en una superficie de 2.5 km de largo por
2,2 km de ancho de 20 a 80 m de espesor.
- Producción de 3 M toneladas por año.

55
YAMCO Yeso agrícola del mar de Cortéz, de COMSA

Ubicación y accesibilidad Carretera Transpeninsular Km. 12.5 Norte, Col. Centro, a


12 km al norte del poblado de Santa Rosalía, Municipio
de Mulegé, BCS

56
Información general del área
El proyecto se localiza dentro de la Zona de Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales de la
Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (REBIVI) en la cual se permitirá el desarrollo de actividades que
consideren el aprovechamiento sustentable de sus recursos.

CLIMA VEGETACIÓN
- Desértico, seco y cálido Ubicado en la parte
peninsular del desierto
- T° media anual > 22°C Sonorense.
- Lluvias en verano(junio- - Predomina el matorral
setiembre) sarcocaule subinerme .
- Oscilación extremosa de la -Desierto micrófilo,
T° anual entre 7 a 14°C vegetación halófila,
- H. relativa media anual de matorral sarcocaule-
62%. cardonal.
57
¿QUIÉNES SOMOS?
YAMCO es una compañía constituida en México, que se
dedica exclusivamente a la venta de yeso agrícola,
ayudando con esto al fortalecimiento y desarrollo de la
industria agrícola del Estado de Baja California sur.

¿QUIÉNES SON
NUESTROS CLIENTES?
Nuestros productos ofrecen una alternativa de la
agricultura sustentable orientada al servicio de
productores agrícolas ubicadas principalmente en la
región Noreste de México.
¿POR QUÉ NOS ELIGEN?
La excelente calidad de nuestros productos y el servicio
que otorgamos a nuestros clientes.
Además, la continua investigación para generar productos
innovadores que satisfagan las necesidades de los clientes,
son los grandes diferenciados de YAMCO.

BENEFICIOS PRINCIPALES
DEL YESO AGRÍCOLA
- Puede crecer el tamaño de los cultivos.
- Lavado de sales en suelos sódicos desbloqueo de calcio
(Ca+) natural en el suelo.
- Engrosa y mejora el desarrollo de la raíz.
- Suelos más floqueados, mejor penetración de agua.
Producción YAMCO
YAMCO está orientada a generar y colocar en el mercado productos
innovadores que resuelvan el problema de suelos agrícolas dañados por la
acumulación excesiva de sales que reducen significativamente los rendimientos
de los cultivos. La característica propia de cada producto de YAMCO ofrece
alternativas a los productores para decidir cuál es la mejor opción técnica y de
mayor ventaja competitiva.

• Sembra GR 100
• Sembra FINO 200
• SembraSol
• FortiYeso
• Pelet Caddy

60
PLAN DE NEGOCIOS
Análisis del Sector • Empresas que generan valor agregado
• Industria de bajo costo de operación

Análisis del Cliente • Creciente demanda de yeso agrícola en el sector


(Desalinización)

Análisis de Posición • Productos con valor agregado


Relativa • En miras de próximas ampliaciones en el mercado Nacional

Análisis de la • Cadenas productivas eficientes


Competencia • Condiciones favorables para la producción

Elecciones
• Posicionamiento como la principal productora de yeso
agrícola del país
Estratégicas
• Generar un desarrollo sostenible.

61
¿CUÁL ES MI NEGOCIO?
¿Qué?
Comercialización
de yeso agrícola

¿Por qué? ¿A Quién?


Somos la principal proveedora
de yeso agrícola de alta pureza y Agricultores
calidad en el país
UNIDADES DE NEGOCIO

Unidad de Producción y comercialización de


Negocio yeso agrícola

Yeso Agrícola
Producto /
Servicio
Asesoría técnica

Cliente Agricultores

Competidor
Principal AgroSense
Transporte Almacenamiento
Modelo de Negocios

Extracción
Procesamiento Empaquetamiento

Ingresos
Yeso agrícola
✓ Venta de productos al sector agrícola PRODUCTOS
✓ Estudios técnicos de desalinización de suelos QUE
✓ Asesoría técnica en el uso nuestros productos OFRECEMOS Asesoramiento técnico
Estrategias y Fuerzas Competitivas en este sector.
La posición competitiva relativa que guardan las empresas dentro de este sector.
La posición geográfica genera una gran ventaja estratégica en la industria del yeso agrícola

Proveedores (Medio) Nuevos Competidores (Baja)

La elevada inversión
La industria del yeso al no
requerida, las actividades
requerir de materias primas,
técnicas especializadas, y las
debe concentrar su
COMPETIDORES investigaciones específicas
negociación en el costo de
EN EL MERCADO para cada producto limitan el
servicios auxiliares, fletes, y de
ingreso de nuevos
los insumos que requiere en su
competidores
proceso productivo.
Clientes (Baja)
Productos Sustitutos (Medio)
Poder de negociación baja por
parte de los agricultores debido a la
Incorporación de deshechos alta calidad y especialización de
de palmeras a yesos agrícola nuestros productos.
de baja pureza.
65
PLAN DE NEGOCIOS
OPORTUNIDADES AMENAZAS

➢ Pocos sustitutos para su ➢ Nuevas tendencias de mejorar


reemplazo (Pureza del producto). la pureza del yeso mediante el
uso de desechos de palmeras
➢ Especialización del producto
(Valor agregado), lo cual permite ➢ Riesgo país.
influir en los precios de los
mismos.

➢ Crecimiento de la demanda
agrícola del yeso.

Conclusión: La industria del yeso agrícola se encuentra en crecimiento con productos de calidad
y representa una gran oportunidad de inversión.
66
PLAN DE NEGOCIOS
¿Define los factores críticos de éxito de tu industria?

1. Negociación del precio en base a calidad del yeso agrícola.


2. Pureza del producto
3. Mercado en expansión Baja California del Sur en y los demás
Estados de México
4. Estudios de suelos para seleccionar el producto adecuado
5. Calidad de las ventas y asesoría técnica posterior a la misma

67
ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA
OPERACIÓN FINANZAS INNOVACIÓN MARKETIN Y SERVICIO POST
VENTA
FORTALEZA Producto de alta El buen trato con Productos Difusión de nuestros productos
calidad y pureza nuestros clientes diferenciados y por medios electrónicos,
con valor agregado. permiten una acorde a la afiches y publicaciones vía
buena gestión de necesidad de los web. Orientación y trato
cobros. clientes. amable con los cliente.

DEBILIDAD Largas distancias Inversión en las Alcance de los mismos en el


de acarreo de la actividades mercado nacional.
mina (Isla) a la sociales
planta. recreacionales.
FACTOR CRÍTICO Excelente Buena relación con Investigación Nuevas Ideas para realizar
DE ÉXITO mantenimiento de nuestros continua en publicidad audiovisual y web.
los equipos usados accionistas e nuestros
en la extracción del inversionistas. laboratorios.
yeso.
ESTRATEGIA Uso de fajas Hacer uso de las Ofrecer el yeso Contar con la participación de
FUNCIONAL transportadoras buenas relaciones de más alta todos nuestros colaboradores
para el traslado de para disponer de pureza y calidad para la generación de ideas de
material a la planta. capital cuando sea en el mercado publicidad.
necesario mexicano.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO

ALTO VALOR AGREGADO

FIN QUE PERSIGUE


NO RESULTA
NUESTRA EMPRESA
RENTABLE

PRECIO BAJO PRECIO ALTO

ENTENDIBLE INACEPTABLE

BAJO VALOR AGREGADO


LA CADENA DE VALOR GENERICO

INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN
M
ACTIVIDADES A
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS R
DE APOYO G
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIA E
N
ADQUISICIÓN DE BIENES

ASESORÍA
LOGISTICA MERCADEO M
POST
DE Proceso & A
productivo VENTA R
ENTRADA VENTAS
G
E
N

70
INFRAESTRUCTURA Y ADMINISTRACIÓN
Planta de tratamiento y laboratorios bien equipados con lo necesario para investigaciones y dictar capacitaciones.
Estructura organizativa y sistema de información simplificado para reducir costos de administración.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Dar orientación y capacitación técnica al personal, preparándolos así también para un futuro reclutamiento interno.

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE TECNOLOGÍA


Investigación continua en laboratorios y uso de equipos de absorción atómica para determinar calidad de productos y la dosis
adecuada de yeso que necesita un terreno.
ADQUISICIÓN DE BIENES
Contrato de servicios auxiliares, fletes, suministro de insumos que requiere en su proceso productivo en plazos
determinados.
Logística de entrada Proceso productivo Mercadeo y ventas Asesoría postventa
Recepción, registro y La capacidad máxima de Difusión del producto por Servicio de equipo técnico
almacenamiento de producción de yeso medios electrónicos y vía web. y orientación a los
yeso en roca agrícola será 1500 t/año Producto de acuerdo a la agricultores para el
transportada a la de fertilizante. necesidad del cliente. correcto uso y aplicación
planta a través de Cobranza a los clientes. de nuestros productos.
faja.
Conclusiones del Análisis de la Empresa
FORTALEZAS DEBILIDADES

➢ Calidad del producto y el valor ➢ Rapidez en la disposición de


agregado del mismo. liquides para las inversiones.

➢ Uso de tecnología de punta en ➢ La ubicación de la materia


los proceso productivos. prima respecto a la planta de
proceso.
➢ Inversión constante en el
proceso de mejora continua.

➢ Personal que se identifica con los


objetivos de la empresa.

72
Misión Visión Valores

Planeamiento estratégico Ser una empresa Ser líderes en la


fabricación, Creemos que los
innovadora que garantiza valores rigen la manera
la calidad de sus distribución y venta de
insumos agrícolas para en la que producimos y
productos ofreciendo tratamos a nuestros
soluciones integrales a sus las empresas que
servimos; clientes. Por eso la
clientes, a través del Calidad, la Honestidad
procesamiento de yeso distinguiéndonos por la
calidad de atención y y la Seguridad, son
para el mejoramiento
continuo de cultivos servicio que brindamos nuestros motores.
sustentables. a nuestros clientes

Ventaja Competitiva

Producto Tecnología limpia en Diversidad de Buena relación


innovador la producción mercado nacional social y
ambiental

Expandir nuestra Brindar al mercado Ser líder y ejemplo en la


Objetivos área de influencia producto de buena producción de yeso
estratégicos a todas las buena calidad y bajo agrícola en el mercado
regiones del país. costo. nacional
Conclusiones
✓ México es un país con gran potencial geológico en este recurso, destacando la provincia de
Baja California Sur con un 50.6 % de la producción total.

✓ El mercado nacional ha venido incrementando su producción nacional, disminuyendo el


volumen de importación y aumentando ligeramente el porcentaje de exportaciones.

✓ La demanda nacional producto de la necesidad agrícola de incrementar la fertilidad de las


tierras y la exportación de yeso como materia prima representan un mercado atractivo a las
inversiones.

✓ El yeso como mineral no metálico presenta una gran oportunidad de inversión en nuevos
proyectos y en los que ya se encuentran en operación.

✓ La producción de yeso tiene muy poco impacto ambiental y un alto impacto dinamizador de
la economía local y nacional.

74
GRACIAS

75

También podría gustarte