Está en la página 1de 4

Burguete

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Burguete
Auritz / Burguete
municipio de España

Bandera de Burguete.svg
Bandera Escudo de Burguete.svg
Escudo
Auritz - Udaletxea.jpg
Burguete ubicada en EspañaBurgueteBurguete
Ubicación de Burguete en España.
Burguete ubicada en NavarraBurgueteBurguete
Ubicación de Burguete en Navarra.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Sangüesa
• Comarca Auñamendi
• Partido judicial Aoiz
Ubicación 42°59′22″N 1°20′07″OCoordenadas: 42°59′22″N 1°20′07″O (mapa)
• Altitud 894 msnm
Superficie 19,19 km²
Población 227 hab. (2020)
• Densidad 12,71 hab./km²
Gentilicio burguetano, -a
(eus.) auriztarra
Predom. ling. Zona vascófona
Código postal 31640
Pref. telefónico 948
Alcalde (2019) Josepe Irigaray Gil (Independiente)
Patrón San Nicolás
Sitio web www.burguete.es
[editar datos en Wikidata]
Burguete (Auritz en euskera y, de forma oficial, Auritz/Burguete) es un municipio
español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en el
partido judicial de Aoiz, en las comarca de Auñamendi y Pirineo Navarro y a 45 km
de la capital de la comunidad, Pamplona.

Su población en 2017 era de 244 habitantes (INE).

Índice
1 Topónimo
2 Símbolos
2.1 Escudo
2.2 Bandera
3 Geografía
3.1 Localidades limítrofes
3.2 Paisaje
3.3 Valores naturales
4 Historia
5 Administración local
6 Demografía
7 Patrimonio histórico y cultural
7.1 Arqueología
7.2 Conjunto histórico monumental
7.3 Monumentos religiosos
7.4 El caserío
7.5 Otros monumentos civiles
8 Cultura, senderismo y fiestas
8.1 Camino de Santiago
8.2 Menditxuri
8.3 Fiestas
9 Véase también
10 Notas
11 Referencias
12 Bibliografía
13 Enlaces externos
Topónimo
Esta localidad, enclavada en la zona vascófona de Navarra, tiene una doble
tradición en su denominación. La población surgió como un burgo o pueblo en el
llano situado a los pies del vecino hospital de peregrinos de Roncesvalles, aunque
la existencia de esta población es anterior a la fundación del Hospital1. Debido a
ello en la Edad Media recibió denominaciones como Roncesvalles (confundiendo
Burguete con la colegiata y el conjunto del valle donde se enclava), Burgo de la
Plana, Burgo del Llano de Roncesvalles, Burgo de Roncesvalles, o Villa de
Roncesvalles. Una serie de incendios hicieron decaer su importancia en el siglo XV.
Así en 1476 es mencionado en el Libro de Comptos con el diminutivo de Burguet de
Roncesvalles2. Con el paso del tiempo y dado que nunca pasó de ser una población
modesta, sería conocido definitivamente como Burguete.

Paralelamente la población ha tenido otro nombre en lengua vasca. El nombre vasco


de la localidad Auritz es antiguo y de significado desconocido. Algunos
etimologistas consideran que forma parte de la serie de topónimos vasconavarros con
terminación -iz/-itz. Julio Caro Baroja defendía que estos topónimos provenían de
un nombre propio unido al sufijo -iz, que al igual que otros sufijos como -oz o -ez
habrían surgido de la evolución del sufijo latino -icus. Este sufijo también habría
dado origen a los patronímicos utilizados en los idiomas latinos de la península
ibérica. En la zona vasconavarra Caro Baroja consideraba que los sufijos -oz, -ez e
-iz aplicados a la toponimia indicaban que en la antigüedad el lugar había sido
propiedad de la persona cuyo nombre aparecía unido al sufijo, pudiéndose remontar
su origen desde la Edad Media hasta la época del Imperio romano. En el caso de
Auritz, figurarían como posibles candidatos nombres latinos como Auricius, Aurius o
Aurus. Como curiosidad la vecina localidad de Espinal, fundada en 1269, recibe el
nombre de Aurizberri (Auritz nuevo) en euskera.

Los gentilicios de los habitantes de Burguete son 'burguetano' y 'burguetana' para


el masculino y femenino respectivamente en castellano y auriztarra en euskera.3
Este último se utiliza también al hablar en castellano y es idéntico para hombres y
mujeres.

Símbolos

Escudo en la fachada de la iglesia


Escudo
Se adoptó como escudo municipal el que figuraba en la fachada de la iglesia San
Nicolás de Bari, en el año 1942; cuando en realidad ese escudo corresponde a la
familia Oroz, que fue quien, en 1699, pagó la obra de la fachada de la iglesia,
incluyendo en ella su escudo de armas.

En consecuencia el Burguete uiliza el siguiente blasón:

Trae de oro y un roble atravesado por un ciervo andante, ambos en su color natural,
partido de azur con un creciente de plata ranversado en jefe y un lucero de oro en
punta. Bordura de gules cargada con las cadenas de Navarra de oro.
Anteriormente la villa usaba, según se recoge en el Libro de Armería del Reino de
Navarra,a uno que aparece bajo el título de Palacio de Roncesvalles, cuyas armas
son una torres almenadas. Posteriormente uso las armas del vecino valle de Aezkoa,
que luce un jabalí pasante sobre un árbol.

Bandera
La bandera de la villa de forma rectángular y queda compuesta por tres bandas
horizontales de la misma altura: azul oscuro la superior, fdorado claro la central
y blanca la inferior. En el centro de la banda carga el escudo municipal.

Geografía
Localidades limítrofes
Su término municipal limita al norte con Roncesvalles y Valcarlos, al este con
Garralda y Orbaiceta en el valle de Aézcoa, al sur con Villanueva de Arce (concejo
del valle de Arce) y Garralda, al oeste con el valle de Erro.

Las zonas más altas se encuentran al noroeste, con la cima del Lindus (1215,18
msnm), junto a la muga con Francia, y en el extremo sur del término municipal (1160
msnm) entre Villanueva de Arce y Garralda; la zona central sensiblemente llana
tiene una altura medida de 900 msnm.

Paisaje
El paisaje de Burguete está enmarcado en el curso superior del río Urrobi y es una
excepción dentro del paisaje pirenaico ya que la gran separación de las montañas da
lugar a la más amplia llanura de todo el Pirineo: el gran llano de Roncesvalles de
quince kilómetros cuadrados de extensión, con una altitud de 900 metros
aproximadamente, como un gran anfiteatro rodeado de altas montañas.

La vegetación varía según la altitud de la zona, así las cumbres están ocupadas por
pastos de montaña que se aprovechan en la época estival, la zona intermedia y baja
de los montes está cubierta por bosque de hayedo, interrumpido por algunas
plantaciones donde predominan las de alerce japonés y la parte llana combina los
prados de siega separados por setos de espino y avellano y zonas bajas de pasto. En
medio de la llanada, entre los dos brazos que forman el río Urrobi, se encuentra el
casco urbano de Burguete.

Ya en el año 1975, el Ministerio de Agricultura, junto con el antiguo ICONA,


publicó el Inventario Nacional de Paisajes Sobresalientes4 en el que se incluían
diez áreas navarras entre las que se encontraba la denominada Llanos de Burguete y
Roncesvalles de 500 Hectáreas.

Valores naturales
La vegetación de Burguete es principalmente atlántica. El haya (fagus sylvatica)
ocupa la parte norte y noroeste y la parte sur del término municipal; en el centro,
alrededor de la villa y del río Urrobi se extienden las praderas; entre estas y las
hayas del sur hay manchas amplias de espino (crataegus sp.); y al noroeste, en el
ámbito de la ZEC del Monte Alduide, pastizal de alta montaña y de brezar-argomal.5

Entre los valores ecológicos del término municipal destacan la presencia de dos
Lugares de Importancia Comunitaria, que cuentan ya con el régimen de protección que
los inslcuye en la Zonas de Especial Protección (ZEC):

ZEC Monte Alduide (correspondiente al LIC ES2200019). Es el único en Navarra


situado en la región Alpina-Mediterránea. Se extiende por gran parte de los
comunales situados en el norte del término municipal, está formado básicamente por
hayedos, aunque se alternan también los pastizales y los brezales.
ZEC de los Ríos Iratí, Urrobi y Erro (ES2200126).6 Lo constituyen los arroyos que
forman el río Urrobi. La zona de este LIC incluida en el municipio de Burguete
tiene una vegetación de soto de ribera.
Auritz/Burguete cuenta además con varios hábitats de interés prioritarios que se
localizan en las zonas altas del término, es decir, en las áreas de carácter
montañoso existente en la parte norte y en la parte sur del término municipal.

Historia
La población de la zona en que se sitúa Burguete queda atestiguada por los datos
arqueológicos disponibles, por ejemplo se tiene constancia de una necrópolis
cercana al lugar que ocupa actualmente Espinal. Por otra parte, los estudios
realizados para identifiar la traza de la vía XXXIV (Astorga-Burdeos) concuerdan en
su paso por el término concejil de Espinal y el término municipal de Burguete; en
su mayor parte consideran que la mansio de Turissa debió situarse cerca de Espinal,
aunque no faltan los que señalan que no se ajusta a la distancia habitual entre las
mansiones que apoyaban el itinerario7. Los hallazgos encontrados en el yacimiento
de Zaldua (al sureste de la villa de Burguete, y en su término municipal), muestran
la existencia de un complejo termal, unido por un tramo de una calzada -que por sus
características y localización debería ser la vía XXXIV- una amplia construcción
que podría corresponder a Turissa8.

En los primeros documentos que dan testimonio del asentamiento Auritz/Burguete se


le denomina Roncesvalles; a finales del siglo XI este núcleo de población se
encontraba integrada en el valle de Erro2; pertenecía al patrimonio real y en 1080
fue asignada a un bastardo de la familia real, Sancho Sánchez, conde de Erro y de
Navarra. La hospedería de peregrinos que, más adelante retendría para sí el nombre
de Roncesvalles, se fundó en 1127. La iglesia dedicada a Santa María construida
junto al hospital, las donaciones reales y el cabildo de canónigos regulares
hicieron que aquella fundación fuera cada vez más conocida fuera de la comarca,
hasta el punto de que la villa de la que dependió comenzase a ser conocida como El
Burguet, y después simplemente Burguete.

La villa pasó de nuevo a manos reales y en 1197 era sede de la tenencia de la zona.
En ese momento nació en la villa un burgo de francos que hizo crecer
considerablemente la población, como indica José Andrés Gallego,9 puede
considerarse el año 1253 como la fecha en que aparece el actual núcleo de Burguete
separado del resto de Valderro. Hacia 1274 figuraba como una de las buenas villas
con asiento en las Cortes del Reino, recibió el Fuero de Jaca y rigiéndose de
manera independiente de cualquier otra administración de índole local. Lo formaban
familias burguesas que alcanzaron poder económico y altos cargos en la
administración central. Sin embargo, esta trayectoria se vio truncada con el
incendio que tuvo lugar en la localidad en 1399 que acabó destruyendo gran parte
del Burgo (quedaron arruinadas 124 casas). No se recuperó hasta el siglo XV y aun
así no pudo evitar que surgiera el diminutivo de Burguete.

Dada la vulnerabilidad militar de Valcarlos la función aduanera pesó durante siglos


sobre Burguete. Por ello desde el siglo XVI hubo en Burguete una guarnición
permanente y debió construirse y mejorarse una fortaleza que permaneció en pie
hasta que los franceses la destruyeron en 1794 en la Guerra de la Convención. A
comienzos de 1800 la villa contaba con un molino harinero y sus gentes vivían del
ganado lanar. Durante el siglo XIX adquirió importancia el ganado vacuno y caballar
y ya entonces la población se había vuelto a recuperar de manera notable

También podría gustarte