Está en la página 1de 7

Enclave

Ituren es un pueblo situado en la parte denominada geográficamente Navarra Húmeda del


Noroeste, dentro del valle histórico de Santesteban de Lerín, que actuamente conforma el valle
de Malerreka. Se encuentra en la carretera comarcal NA-170 que une Lekunberri con Doneztebe
/ Santesteban.

La localidad está dividida en tres núcleos de población: el principal denominado Ituren, en el que
se ubican la Casa Consistorial y principales servicios, y los barrios de Aurtitz y Latsaga. Cuenta,
asimismo, con un conjunto de caseríos diseminados en el monte Ameztia, situados a unos tres
kilómetros, a los que se accede a través de los barrios de Ituren y Latsaga.

Paisaje
El relieve del término municipal presenta fuertes contrastes, desde la terraza fluvial del río
Ezkurra en la que se asientan los tres barrios a una altitud aproximada de 200 metros hasta la
cumbre del monte Mendaur que alcanza los 1.136 metros.

El paisaje de Ituren es verde y montañoso.

Hay que destacar los montes de Asurdi, Armaurri, Sorano, Ameztia, y sobre todo
el Mendaur(1136 metros). Estos están poblados de hayas, robles y castaños.
El monte Mendaur es un excelente mirador de las comarcas de Baztan, Bertizarana-Malerreka y
Bortziri. En su cima se encuentra la ermita de la Trinidad, construida en 1692 (según inscripción).
De camino hacia Mendaur no se puede olvidar el “Embalse de Mendaur”, con una capacidad de
785.000 metros cúbicos y que aprovecha su agua para producción de energía eléctrica.

El río principal que atraviesa la villa es el río Ezkurra. Nace de la confluencia de varios barrancos
que drenan la vertiente oriental del Alto de Ezkurra y desemboca en la margen izquierda del río
Bidasoa en las inmediaciones de Santesteban.
Su principal afluente en Ituren es el Armaurri, que desciende de los montes Mendaur y Ekaitza.
En la cabecera de este torrente se instala la presa de Mendaur.

La regata de Ezkurra ofrece buenas posibilidades para la pesca de la trucha.

Flora y fauna
La vegetación que puebla las riberas de Ituren son alisedas, que en correspondencia con la
pendiente de las orillas adoptan una disposición lineal en las topografías abruptas o se extienden
unos metros a lo ancho cuando el valle se abre. Además del aliso entran en el bosque ribereño el
arclán, el sauce ceniciento y cabruno, el fresno de hoja ancha y el olmo de montaña. Los arbustos
como el sauco negro avellano, las rosas, zarzamoras y en ocasiones el boj, ocupan las zonas donde
la aliseda se encuentra parcial o totalmente destruida.
Los mamíferos que habitan en el río y su entorno son el turón, la marta, la fuina o garduña y el
tejón. No faltan en los bosques del entorno la ardilla, la musaraña enana, la musaraña de Millet y
el topillo rojo. La presencia del jabalí y el corzo se detecta por los rastros dejados en la zona.
El grupo de aves está formado por el vistoso martín pescador, las lavanderas blanca y cascadeña
y por numerosas aves de porte reducido como el carbonero palustre, el chocín petirrojo, zorzal
común, las bisbitas ribereña y arbórea, la tarabilla común, el trepador azul, el agateador común,
el zorzal común y el herrrerillo capuchino. Entre las rapaces no faltan el favián, el azor, el
ratonero, el cárbao y el aguilucho pálido, este último sobrevolando los espacios de landa y
pastizales. Entre los pájaros carpinteros se detecta la presencia del pito real, pico picapinos y el
pico menor.
Clima
El clima de Ituren es variable: Invierno frío y lluvioso y verano caluroso. La primavera y el otoño
son buenos en general.

Podemos clasificar el clima como de tipo templado-oceánico, por su posición geográfica cercana
al Cantábrico. La característica climática más evidente es la elevada pluviometría, repartida de
forma regular a lo largo del año. Todo el término se encuentra en el paso de las borrascas de
procedencia atlántica y éstas son también activas durante el verano; por tanto, no se aprecia
periodo de sequía alguno. Los valores pluviométricos oscilan alrededor de los 1.800 mm, caídos
en unos 180 días de precipitación.

Las temperaturas son moderadas; la media anual ronda los 13-14 ºC.

En invierno pueden ser frecuentes las precipitaciones nivosas, aunque el manto blanco no perdura
largo tiempo. Las temperaturas también descienden en las áreas más montañosas.

HISTORIA
Aunque los estudios históricos de Navarra han aportado pocos datos de la historia de los pueblos
del valle de Malerreka y su entorno hasta bien entrada la Baja Edad Media, existen testimonios
que evidencian asentamientos humanos en Ituren desde muy antiguo. Se deduce la presencia de
grupos pastoriles prehistóricos a través de los seis dólmenes dispersos en su término.

Alguno de ellos, como es el caso de Baikuntzako etxola, está datado como tumba megalítica de
la Edad de Bronce (posiblemente del II milenio a.C.). Para el año 1280 se hace mención del
castillo y fortaleza de Oltzorrotz y consta que en 1350 el lugar de Ituren contaba con 25 fuegos y
el de Aurtitz con 14.

Al parecer, en 1536 los lugares de Aurtitz, Latsaga e Igeribar se unieron al de Ituren bajo un
mismo alcalde, y en la documentación de los siglos XVI y XVII el conjunto de ellos aparece
denominado, a veces, como Tierra de Ituren, Val de Ituren y Valle de Ituren. De hecho, en el
escudo del molino, reedificado en 1782, puede leerse la inscripción La valle de Ituren.

Algo después de la unificación, en el año 1600, Ituren adquirió el título de Villa. Las reuniones
concejiles o batzarres se celebraban desde antiguo en la iglesia parroquial, dentro de ella o en su
entorno (atrio, era o casa pegante a la misma), hasta que a mediados del siglo XVIII, tras
construirse la actual Casa Consistorial, pasaron a celebrarse en la misma.

La reducción a la actual situación de tres barrios (Ituren, Aurtitz y Latsaga) se debe a que el barrio
de Igeribar, a partir del siglo XIX quedó incluido en el de Latsaga. Las casas situadas en la parte
Noroeste del barrio de Ituren, al menos durante los siglos XVIII y XIX, constituyeron un barrio
bajo la denominación de Irugun, actualmente en desuso, pero cuyo testimonio queda patente en
el nombre de la casa Irugunantsonea sita en dicho lugar.

A partir del siglo XVII se fueron construyendo los caseríos diseminados en el monte Ameztia,
muchos de los cuales siguen habitados en la actualidad.

Escudo
Heráldica municipal. Consta de trae de azur y la imagen de San Martín de Tours (patrono de la
Villa), sobre un caballo blanco, con peto de acero y casco empenachado, partiendo su capa con
un mendigo cojo, apoyado en su muleta. Detrás del mendigo un árbol de sínople y en el cantón
siniestro del jefe, sobre el árbol, un lucero de ocho puntas de oro. El mencionado escudo puede
verse en las fachadas de la Casa Consistorial, de la Posada de Aurtitz y del antiguo Molino.
Personajes Ilustres
MARTÍN ABERRO (Ituren 1526 – Valencia 1596):Después de ordenado sacerdote, ingresó
en la Compañía de Jesús, en Valencia, el año 1556. Fue director espiritual del pintor Juan de
Juanes a quien sugirió algunas de sus obras sobre la Virgen, especialmente el cuadro de la
Purísima Concepción que se conserva en la iglesia del Sagrado Corazón de Valencia. Dado que
en el siglo XVI era habitual llevar como apellido el nombre de la casa, es posible que Martín
Alberro fuera natural de la actual casa Alberroa, la cual, además, se documenta durante el siglo
XVI bajo el nombre de Alberro.
TOMÁS DE ITUREN (Ituren 1556 – Toledo 1630):
En 1577, tras realizar los estudios de teología, ingresó en la Compañía de Jesús en Alcalá. Ejerció
la docencia en Alcalá, Belmonte, Valencia y Murcia. Publicó en 1619 un libro acerca de la
dignidad y excelencia de la doctrina de Santo Tomás, con una Apología sobre los aspectos más
complicados de su teología y filosofía. El Padre Pérez Goyena que ha analizado su obra, lo califica
como “eximio teólogo”. Tomás de Ituren firma bajo el seudónimo Thoma Pio a Ponte Lerinensi,
en el que incluye, como puede verse, la referencia explícita al nombre del valle histórico
Santesteban de Lerín, al que pertenecía su pueblo natal que, a su vez, coincide con su apellido.
Del hecho de que llevara por apellido Ituren, se puede deducir que Tomás de Ituren era hijo del
Palacio de Ituren, dado que durante gran parte de los siglos XVI y XVII sus sucesivos dueños se
apellidaban Ituren y éste no aparece como apellido en la referencia de ninguna otra casa del
mencionado período. Los últimos años de su vida estuvo en Toledo, donde murió.

LOS BIZARRON:
En el barrio de Aurtitz existe la casa Bizarronea, que en el siglo XVI y gran parte del XVII se
documenta como Bizarron. Cabe, por tanto, suponer que el apellido hace referencia al nombre de
la casa. Pablo Bizarron, natural de la casa Perosantzenea del antiguo barrio de Igeribar,
actualmente incluido en el de Latsaga, emigró en el siglo XVII a la ciudad gaditana de Puerto de
Santa María, donde contrajo matrimonio con María de Egiarreta. Su hijo Juan de Bizarron y
Egiarreta, nacido en la mencionada ciudad en 1682, fue canónigo arcediano de la catedral de
Sevilla y posteriormente arzobispo de Mexico y virrey de Nueva España. Desde allí envió como
obsequio a la seo hispalense seis grandes candelabros de 1,85 metros de altura (iguales a la
estatura del propio donante) de buena plata mexicana, que en la actualidad forman parte del altar
mayor de la catedral. Los citados candelabros adquirieron la denominación de bizarrones.
Posteriormente, el término bizarrón fue incluido en el Diccionario de la Real Academia de la
Lengua Española para significar “candelabro grande” o “blandón”. Por otra parte, el citado
arzobispo fundó en el estado mexicano de Querétaro el pueblo denominado Vizarrón. Como
puede verse, el oicónimo y apellido Bizarron de Ituren ha dado origen tanto al vocablo de la
lengua española para significar, a través de una falsa etimología, “candelabro grande” o “blandón”
como al nombre de un pueblo mexicano.

ERRAMUN JOAKIN:
Erramun Joakin Sunbil Telletxea, nació el año 1755 en la casa Berdabioa del barrio de Ituren.
Cencerrero de oficio, fue acusado de haber fundido la imagen de cobre de San Cristobal para
hacer cencerros. Los versos alusivos al hecho han sido transmitidos oralmente en la canción
popular Ituringo arotza, ampliamente difundida por toda Euskal Herria. La letra dice así:

1. Ituringo arotza Erramun Joakin,Haserre omen zaude, zeren dugun jakin;Santurik ez daiteke
fiatu zurekin,San Kristobal urtuta joareak egin.
2. Arotzak erran dio bere andreari,Urtu behar dinagu, ekarran santu hori.Gizona hago isilik!
Bekatu duk hori.Ez zionagu erranen sekulan inori.
3. Ituringo joare e(g)ile Ramuntxo Joakin,Haserre omen zaude, zeren dudan jakin,Konfesa
zaitez ongi erretorarekin,Ez dute zer fidatu santuek zurekin.
4. Kobrezko santurikan inon bazarete,Egoten ahal zarete hemendik aparte,Baldin arotz horiek
jakiten badute,Joareak egiteko urtuko zaituzte.
5. Elizako serorak, ermitauak ere,Bakoitza zeun tokitan egon zaitez(te) erne,Bertzela arotz
horiek jakiten badute,Elizako santuak ihes joanen dire.
6. Arotzak erran dio bere andreari,Begira zaion ongi joare multzoari,Soinuan bilatuta denak
zeuden ongi,Koinatak ez bagindu saldu, Joana Mari.
JUAN BAUTISTA LABAIEN ZUBIETA (Ituren 1887 – ):
Sacerdote, doctor en Filosofía y Teología. Autor, en colaboración con Don Blas Goñi de la
Gramática hebrea teórico-práctica, con un Apéndice de arameo bíblico, editada en Pamplona en
1919. Natural de la casa Migeltxonea del barrio de Aurtitz, al igual que su hermano.

ILDEFONSO LABAIEN ZUBIETA (Ituren 1897 – Pamplona 1952):


Prestigioso médico-cirujano que ejerció su profesión fundamentalmente en Pamplona, donde
fundó la clínica San Francisco Javier. El Ayuntamiento de la capital le dedicó su reconocimiento
con la asignación de una calle con su nombre: Calle del Doctor Labaien (en el barrio de San Jorge
de Pamplona).

Curiosidades
BATZARRES:
Desde comienzos del siglo XVI hasta mediados del XVIII, el lugar utilizado para la realización
de los Batzarres o reuniones era el entorno de la iglesia parroquial, es decir, el interior de la iglesia
o cementerio, la era, el atrio y la casa que están junto a la iglesia. “… en el portegado de la yglessia
parroquial del señor sant martyn e tiburçci de ahurtiz….” ; “… en la cassa que esta junto a la
yglessia parroquial…”.

En 1756 hubo un pleito entre los barrios de Ituren y Aurtitz. Mientras los vecinos de Aurtitz se
mostraban defensores de seguir celebrando los batzarres en el cubierto junto a la iglesia, los del
barrio de Ituren eran partidarios de realizarlos en la casa concejil del barrio de Ituren, construida
en la década anterior. El pleito se saldó a favor de la propuesta de Ituren.

Aurtitz también tuvo por escenario la era de Beruetenea o Berueteneko Larraina para tratar los
asuntos concernientes a dicho lugar. “…en el lugar de aurtiz en la plaça que esta delante de la
cassa de machin beruete estando presentes y juntos en baçarre…”.

PALACIO DE SAGARDIA:
Aparece como de cabo de armería en la nómina oficial del Reino. Ya en 1513, el palaciano de
Ituren estaba entre los caballeros remisionados de la Merindad de las Montañas.

Según un informe de la Cámara de Comptos del año 1723, en esa fecha pertenecía a don Juan
Bautista Cortajarena.

En 1784 solicitó el rebate de cuarteles Francisca de Aguirre y Ustáriz, como madre y tutora de
José Joaquín de Alduncin y Aguirre. Hacia el año 1790 pertenecía a don José Joaquín de Alducin
y Aguirre.

Según el libro de armería, el escudo de este solar era en el siglo XVI dos fajas de azur en campo
de oro.

FUNDACIÓN:
El año 1857 se estableció en Ituren por Don Pedro Domezain una fundación piadosa dedicada a
la creación de escuelas de ambos sexos. Cooperó a ello doña María Jesús Ochandorena, para igual
fin y misa diaria.

También podría gustarte