Está en la página 1de 52

ACEITES

ESENCIALES
¡REDESCUBRE LA
FA R M A C O G N O S I A !
• Definiciones: aceite esencial, esencia y aceite vegetal.

• Criterios de calidad. Aceites esenciales quimiotipados (AEQT).

• Vías de administración: tópica, oral e inhalatoria.

• Posicionamiento de varios AE de interés en el mostrador


de farmacia.

• Precauciones de uso.
DEFINICIONES
A R O M AT E R A P I A
Definición según la Escuela Francesa

Uso de los Aceites esenciales bioquímicamente definidos por vía cutánea, oral o
atmosférica con finalidad terapéutica.

Es una terapia “bioquímica” que se apoya en la relación que existe entre los compuestos
químicos de los aceites esenciales y sus actividades terapéuticas (relación estructura-
actividad).
DEFINICIONES
ACEITE ESENCIAL
Definición recogida por la Farmacopea Europea: esencia volátil extraída de las
plantas aromáticas mediante destilación por arrastre de vapor de agua.

De las 800000 especies vegetales solo un 10% tiene un aparato glandular


capaz de sintetizar moléculas aromáticas.

Para la extracción se recogen las partes de las plantas aromáticas más


concentradas de esencia: sumidad florida (orégano), fruto (hinojo), hoja
(laurel), madera (cedro), raíz (vetiver), corteza (canela), oleorresina
(incienso).
DEFINICIONES
D E S T I L A C I Ó N P O R A R R A S T R E D E VA P O R
Este método inventado por Avicena y perfeccionado en Grasse sigue siendo el
método más utilizado para obtener un aceite esencial.
DEFINICIONES

DEFINICIONES
DESTILACIÓN
POR ARRASTRE
D E VA P O R

1. Caldera 2. Vapor de agua 3. El vapor pasa por 4. El vapor de agua 5. La mezcla gaseosa 6. Por condensación
independiente. producido a baja una cuba llena de extrae la esencia de la atraviesa un serpentín se produce un líquido
presión. plantas aromáticas. planta y forma con refrigerado con que viene recogido
ella una mezcla agua fría. en un esenciero (vaso
gaseosa homogénea florentín).
al salir de la cuba de
destilación.
DEFINICIONES
ESENCIA
La destilación por vapor de agua no es el único método de extracción de sustancias
aromáticas: por la presión en frío de las cáscaras frescas de los cítricos (limón,
mandarina, naranja, pomelo), se obtiene un producto que se denomina “esencia”.
DEFINICIONES
ESENCIA
Desde un punto de vista bioquímico un aceite esencial o
una esencia es una mezcla compleja de moléculas químicas
de bajo peso molecular, lipófilas y volátiles.

Las familias bioquímicas más habituales son: los


alcoholes, las cetonas, los aldehídos terpénicos y
aromáticos, los ésteres, los éteres, los fenoles, los
terpénos y los óxidos.
DEFINICIONES
A C E I T E V E G E TA L
Materia grasa extraída por presión en frío de los frutos o
semillas de las plantas oleaginosas (almendra dulce, avellana,
argán, aguacate, rosa mosqueta…).

ACEITE DE MACERACIÓN
Para la extracción se recogen las partes de las plantas
aromáticas más concentradas de esencia: sumidad florida
(orégano), fruto (hinojo), hoja (laurel), madera (cedro), raíz
(vetiver), corteza (canela), oleorresina (incienso).
DEFINICIONES

DEFINICIONES
A C E I T E V E G E TA L
Para que un aceite vegetal tenga calidad terapéutica
es imprescindible que sea:
- Obtenido por primera presión en frío
- Filtrado por medios mecánicos o físicos
- Exento de tratamientos de refinado

Es decir, que sea virgen.


Un aceite vegetal virgen aporta ácidos grasos esenciales
(omega-6, omega-3, omega-9), vitaminas (A,D, E, K) y
antioxidantes naturales beneficiosos para nuestra salud.
DEFINICIONES
A C E I T E V E G E TA L
Los aceites vegetales tienen una composición bioquímica
muy diferente a los aceites esenciales: sin embargo al ser
ambos lipófilos, constituyen un excelente excipiente para
obtener sinergias aromáticas.
C R I T E R I O S D E C A L I DA D
UN ACEITE ESENCIAL TERAPÉUTICO DEBE SER:
100 % natural: libre de moléculas sintéticas
100 % puro: exento de otros aceites bioquímicamente similares
100 % íntegro: obtenido por destilación completa

Botánicamente definido denominación científica latina de la especie botánica


Bioquímicamente definido: QUIMIOTIPADO.
C R I T E R I O S D E C A L I DA D
La esencia es un conjunto de moléculas químicas que la planta aromática
sintetiza de forma natural para adaptarse al medio.
Su composición en la misma especie botánica puede variar en función de:
- Órgano productor
- Momento de recogida
- Origen geográfico
- Tipo de suelo
- Altitud
- Exposición al sol
- Medio vegetal que rodea a la planta
determinando una variación de su quimiotipo.
C R I T E R I O S D E C A L I DA D
Q UI M I OTI PO O I D E N TI DAD BI O Q UÍ M I C A
Molécula principal de un AE que condicionará su actividad terapéutica.

El quimiotipo puede ser la molécula mayoritaria (en mayor cantidad) o la minoritaria


pero más activa.

¿ES IMPORTANTE EL QUIMIOTIPO?


Aceites esenciales obtenidos de la misma especie botánica pero con quimiotipos
diferentes presentarán no sólo actividades terapéuticas diferentes sino también
toxicidades muy variables.
Rosmarinus officinalis

El aceite esencial de Rosmarinus officinalis presenta


quimiotipos diferentes.

QUIMIOTIPO QUIMIOTIP QUIMIOTIPO


ALCANFOR O CINEOL
V E R B E Ncicatrizante
Mucolítico ON Expectorante antiviral
Relajante muscular
A
CI niños pequeños CI menores Apto a cualquier
Embarazo Lactancia de 3 meses edad
Rosmarinus officinalis

QUIMIOTIPO CINEOL
El aceite esencial presenta actividad terapéutica antiviral
y expectorante.
Apto a cualquier edad en diferentes vías de
administración
posibles.
QUIMIOTIPO VERBENONA
El aceite esencial presenta actividad terapéutica
mucolítica
y cicatrizante.
Contraindicado en bebes menores de 3 meses.
QUIMIOTIPO ALCANFOR
El aceite esencial presenta actividad terapéutica
analgésico y relajante muscular por vía tópica.
Contraindicado en niños pequeños, embarazo
y lactancia.
Thymus vulgaris

El aceite esencial de Thymus vulgaris


presenta quimiotipos diferentes.

QUIMIOTIPO QUIMIOTIP QUIMIOTIPO


LINALOL O T U YA N O L
TIMOL Antiinfeccioso
Antiinfeccioso Antiinfeccioso muy potente
Regenerador hepatocitario
Apto a cualquier Hepatotóxico dermocáustico Apto a cualquier edad
edad
CI 6 años
Embarazo
Lactancia
E L Q U I M I OT I P O
Con estos ejemplos hemos visto la importancia de:
- Nombrar el AE por su denominación científica
- Saber como ha sido obtenido (si es « esencial »)
- Conocer la composición quimica detallada de un AE
- Especificar el quimiotipo del AE.

IMPRESCINDIBLE
Si queremos conocer sus propiedades terapéuticas, sus vías de
administración permitidas, sus contraindicaciones y precauciones de
empleo.
TIENE INTERÉS TERAPÉUTICO ENTONCES,
HABLAR DE UN ACEITE DE ROMERO?
C R I T E R I O S D E C A L I DA D
Los criterios de calidad de un aceite esencial están declarados en el ENVASADO.

• «Aceite esencial
100% puro y natural»

• Nombre común

• Calidad ecológica
certificada
Género

• Denominación científica Especie

Variedad
• Quimiotipo

• Parte de la planta destilada


CRITERIOS DE CALIDAD

C R I T E R I O S D E C A L I DA D
Para garantizar que un aceite esencial tenga el correcto perfil bioquímico cada lote
se somete a doble análisis:

CROMATOGRAFÍA EN FASE GASEOSA + ESPECTROMETRÍA DE MASAS

Perfil del AEQT de Rosmarinus officinalis QT verbenona


CRITERIOS DE CALIDAD

C R I T E R I O S D E C A L I DA D
CROMATOGRAFÍA EN FASE GASEOSA + ESPECTROMETRÍA DE MASAS
Estas técnicas científicas permiten identificar la composición quali-quantitativa de un AE (eje
vertical) conforme los constituyentes se separan por diferente tiempo de retención (eje horizontal).

Haciendo una comparación con unos estándar se identifican las


moléculas del AE y se detectan las ajenas eventuales
procedentes de una contaminación
C R I T E R I O S D E C A L I DA D
Ficha analítica del AEQT (Aceite esencial quimiotipado ) de Romero qt verbenona.

Durante los primeros 20 minutos de la destilación salen los


terpenos: al minuto 10’ la molécula mayoritaria del AEQT:
α- pinene que sin embargo no representa el quimiotipo.
C R I T E R I O S D E C A L I DA D
Tras la extracción de los óxidos terpénicos (1-8 cienol), esteres (acetato de bornilo etc) y de
los alcoholes (borneol etc) durante el minuto 54’ se obtiene la Verbenona, la cetona que
define el quimiotipo de este AEQT presente en un porcentaje minoritario.
CRITERIOS DE CALIDAD

C R I T E R I O S D E C A L I DA D

Aunque se haya extraído la molécula principal del AE, el proceso de destilación


sigue hasta recoger la última para que todas las moléculas trabajando en sinergia
contribuyan a la acción terapéutica.

“El todo es más que la suma de las partes, y conocer cada


una de esas partes no es suficiente para conocer al todo.”
CRITERIOS DE CALIDAD

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Los AE se pueden administrar por vía tópica, vía oral o vía inhalatoria

VÍA TÓPICA

• Vía preferente: por su liposolubilidad los AEQT tienen alta capacidad de penetración dérmica

• Acción local potente: por la rápida penetración se alcanzan concentraciones terapéuticas eficaces

• Distribución sistémica: drenados por la microcirculación sanguínea pueden llegar a tener efecto
sistémico en distintos órganos

“Sobre la piel, a través de la piel, más allá de la piel”. Marguerite


Maury
CRITERIOS DE CALIDAD

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Los AE se pueden administrar por vía tópica, vía oral o vía inhalatoria

VÍA TÓPICA

• La vía preferente para complementar o sustituir la vía oral cuando no es recomendable


• Ideal para niños, embarazo, lactancia, polimedicados…

Puntos de aplicación de un AEQT:

• Zona afectada: para una acción local potente (AEQT antiinflamatorios, cicatrizantes, antifúngicos,
venotónicos..)
• Zonas de piel que faciliten el drenaje del AEQT al torrente circulatorio: muñecas, interior del codo, plexo
solar,
planta de los pies, columna vertebral
CRITERIOS DE CALIDAD

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
VÍA TÓPICA

• En caso de AEQT dermocáusticos o irritantes para la piel


• En caso de aplicación de AEQT en mucosas o zonas extensas
• En caso de pieles sensibles o bebes

Es necesario diluir los AEQT en un excipiente apropiado:

• Aceite vegetal
• Gel
• Crema
• Talco
• Arcilla
• Miel
• Alcohol
• Dispersante (baño)

Recuerda: los AEQT no son hidrosolubles!


CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E G A U LT E R I A

VÍA TÓPICA
El AEQT obtenido por destilación de las
hojas de Gaultheria procumbens contiene
ésteres terpénicos: saliciliato de metilo
(95%).

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS

• Antiinflamatorio, analgésico
• Antiespasmódico
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E G A U LT E R I A

VÍA TÓPICA
INDICACIONES
• Dolor muscular (deportistas)
• Reumatismos

POS OLOGÍA:
2-4 gotas diluidas en un aceite vegetal para aplicación
local

• Diluir siempre: puede irritar la piel

• CONTRAINDICADO en embarazo,
lactancia, niños < 6 años y alergia a la aspirina
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E C I P R ÉS

VÍA TÓPICA
El AEQT obtenido por destilación de las ramas
de Cupressus sempervirens var stricta contiene
sesquiterpenoles: Cedrol 7%.

PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS

• Descongestionante venoso
• Linfático
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E C I P R ÉS

VÍA TÓPICA
INDICACIONES
• Piernas cansada
• Hemorroides

POS OLOGÍA:
2-4 gotas diluidas en un AV para masaje
en piernas

• Diluir siempre: puede irritar la piel

• CONTRAINDICADO en embarazo,
lactancia y antecedentes de cáncer
estrogenodependiente
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E R AV I N T S A R A

VÍA TÓPICA
El AEQT obtenido por destilación de las hojas
de Cinnamomum camphora QT cineol
contiene óxidos terpénicos : 1,8 cineol (65-
70%)

PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS

• Antiviral
• Inmunoestimulante
• Expectorante
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E R AV I N T S A R A

VÍA TÓPICA
INDICACIONES
• Estimular el sistema inmunitario
• Herpes labiales

POS OLOGÍA:
2-3 gotas en el pecho, muñecas, a lo largo de
la columna vertebral o planta de los pies
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E C L AV O

VÍA TÓPICA
El AEQT obtenido por destilación de los
botones florales de Eugenia caryophyllata
contiene fenoles aromáticos: eugenol (80%).

PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS

• Antiinfeccioso muy potente


• Anestesiante
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E C L AV O

VÍA TÓPICA
INDICACIONES
• Odontalgia

POS OLOGÍA:
1 gota diluida en AV para aplicaciones en muelas
con un algodón

• Diluir siempre: puede irritar la piel

• CONTRAINDICADO en Embarazo, < 6 años


CRITERIOS DE CALIDAD
ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DEL

VÍA TÓPICA
El AEQT obtenido por destilación de las hojas
de Melaleuca alternifolia contiene Alcoholes
terpénicos: Terpineno-1-ol-4 (40%).

PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS

• Antiinfeccioso de amplio espectro


• Inmunoestimulante (Ig A, Ig M)
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E C L AV O

VÍA TÓPICA
INDICACIONES
• Prevención piojos
• Micosis cutáneas
• Acné

POSOLOGÍA:
1 gota en un algodón para toques
en la zona afectada
CRITERIOS DE CALIDAD

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

VÍA ORAL

• Puede presentar problemas de intolerancia digestiva ante


algunos aceites esenciales (fenoles..)

• Sabor intenso de los AE

• No recomendable para todo paciente

Los aceites esenciales no son hidrosolubles. Deben tomarse siempre


en un soporte adecuado: azúcar, miel, aceite vegetal, miga de pan.
CRITERIOS DE CALIDAD

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

VÍA ORAL
Utilizar en caso de:

• Trastornos digestivos
• Infecciones internas
• Curas depurativas
• Necesidad de acción rápida (vía sublingual)
CRITERIOS DE CALIDAD
ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN

VÍA ORAL

La esencia obtenida por presión de la cáscara de


Citrus limón contiene terpenos: limoneno (60-
75%)

PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS

• Estimulante digestivo y hepático


• Antilitiásico
CRITERIOS DE CALIDAD
ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN

VÍA TÓPICA
INDICACIONES
• Problemas digestivos
• Depuración hepática

POSOLOGÍA: 2 gotas en una miga de pan tras una


comida copiosa

• Fotosensibilizante, Anticoagulante

• CONTRAINDICADO en embarazo, lactancia,


niños < 6 años
A CC I Ó N T E R A P É U T I C A D E LO S A E
Los AEQT han mostrado gran GRAN EFICACIA EN EL CAMPO DE
LA INFECTOLOGÍA su poder antiinfeccioso se puede determinar
mediante un AROMATOGRAMA.

Esta prueba microbiológica en vitro (igual que un antibiograma)


se realiza para determinar la sensibilidad de una bacteria con la
que se ha sembrado el medio de cultivo a un grupo de AEQT con
los que se impregnan unos discos: mayor es el diámetro del halo
de inhibición de crecimiento de la bacteria, mayor es la potencia
del AEQT antiinfeccioso utilizado.

El poder antiinfeccioso de los AEQT ha sido objeto de numerosos


estudios científicos y ensayos clínicos con mucho éxito incluso en
las cepas resistentes a los antibióticos convencionales.
A CC I Ó N T E R A P É U T I C A D E LO S A E
INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL AE DE ORÉGANO

Fuente documento: www.pubmed.com PMID: 19843207 [PubMed -


indexed for MEDLINE]
CRITERIOS DE CALIDAD
ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO

VÍA ORAL

El AEQT obtenido por destilación de la sumidad florida de


Origanum compactum contiene fenoles: Carvacrol (40%),
timol (15%).

PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS

• Antiinfeccioso muy potente, espectro de acción muy


amplio: antibacteriano, antiviral, antifúngico,
antiparasitario.
• Estimulante inmunitario (Ig A).
CRITERIOS DE CALIDAD
ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO

VÍA ORAL

INDICACIONES

• Amigdalitis
• Sinusitis
• Extracciones dentales
• Flemones

• Dermocáustico: se recomienda tomarlo


encapsulado

• CONTRAINDICADO en embarazo, lactancia, < 6


años
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
V Í A I N H A L AT O R I A
Inhalación en agua hirviendo

Infecciones respiratorias

La inhalación de AEQT balsámicos permite


descongestionar rápidamente las vías respiratorias, tratar
la mucosidad y potenciar un tratamiento antiinfeccioso.
Relajación (vía olfativa)

No apta para asmáticos

En caso de rinitis, vierte dos gotas de AEQT de Abeto


balsámico en agua hirviendo y cúbrete con un trapo. Cierra
los ojos para evitar que el vapor los irrite e inhala durante 10
minutos.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
V Í A I N H A L AT O R I A
Inhalación directa (via olfativa)

Acción sobre el sistema nervioso

Las moléculas químicas de los AEQT captados por los


receptores del epitelio olfativo estimulan directamente
en el sistema límbico la producción de
neurotransmisores.

En caso de stress, vierte dos gotas de AEQT de Lavanda


angustifolia en el interior de tus muñecas, juntas ambas
manos haciendo un hueco para la nariz y respira larga y
profundamente de 2 a 3 veces.
Precaución en asmáticos
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
V Í A I N H A L AT O R I A
Difusión aromática

Misma acción que la vía olfativa + Acción antiséptica


(Prevención de contagios)
Utilizar un difusor en seco o bien ultrasónico con agua
en frío: para aprovechar los beneficios de los AEQT es
recomendable respetar unas pautas de difusión de 15
minutos cada hora o de 30 minutos antes de acostarse.

Escogiendo bien el AEQT o la sinergia entre varios, la


difusión de AEQT no tiene contraindicaciones.

Durante la temporada de resfriados pon 2 gotas de


Limón y 2 de Ravintsara en el difusor para desinfectar
una estancia y evitar contagios.
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E L AVA N DA

V Í A I N H A L AT O R I A

El AEQT obtenido por destilación de la


sumidad florida de Lavandula angustifolia ssp
angustifolia contiene ésteres terpénicos:
acetato de linalilo.

PROPIEDADES
TERAPÉUTICAS

• Antiespasmódico potente
• Calmante, sedante, hipotensor
CRITERIOS DE CALIDAD
A C E I T E E S E N C I A L D E L AVA N D A

V Í A I N H A L AT O R I A

INDICACIONES

• Ansiedad
• Estrés
• Hiperactividad
• Insomnio

• La inhalación directa del AEQT está


contraindicada
en asmáticos: recomiéndales el AEQT en difusión
atmosférica!
P R E C A U C I O N E S D E U S O D E LO S A E

• Vía intravenosa e intramuscular contraindicadas


• Mucosas (nariz, orejas, zona anogenital). Nunca AE puro. Diluir al 1-10 %.
• Ojos: ¡Nunca aplicar AE!
• Prueba del codo: Indicada en personas especialmente alérgicas y en bebés: en el interior
del codo poner una gota del AE puro: en caso de reacción es recomendable no utilizar el
AEQT o diluirlo con AV y volver a testar

• Salvo por opinión de un experto, abstenerse de usar los aceites esenciales por vía oral
durante los 3 primeros meses del embarazo, durante la lactancia y en niños menores de 7
años.

• Conservación: Frascos de vidrio oscuro bien cerrados entre 5 y 35°C


Tiempo de conservación: AE = 5 años. Esencias = 3 años.
¡GRACIAS!

También podría gustarte