Está en la página 1de 7

Laboratorio CAF 2 N° 4

Leyes de reflexión y refracción de la luz

1. Integrantes:

m
er as
 Christhian palacios Saavedra

co
eH w
 Brandon airton Ávila Nicola

o.
 García Zavaleta, Angie Miyeli
rs e
 Corcuera Alzamora, Gustavo Miguel
ou urc
 Casusol Casma, Flavio Leonardo
 Paz Ramirez, Luis
o
aC s
vi y re

2. Profesor:

 Robert Mikhail Guzman Arellano


ed d
ar stu

3. Turno:
is

 Mañana
Th
sh

19 e Julio del 2020, Lima Sur

This study source was downloaded by 100000801988416 from CourseHero.com on 07-02-2021 20:26:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67806367/Laboratorio-CAF-2-pdf/
I. MARCO TEÓRICO:
1. Ondas electromagnéticas: Cuando una carga experimenta una aceleración perturba
al campo electromagnético originándose la oscilación del campo eléctrico y del campo
magnético que se propaga en el espacio. A esta propagación de la perturbación de los
campos eléctricos y magnéticos que se inducen mutuamente se le denomina onda
electromagnética.

m
er as
co
eH w
o.
rs e Figura 1: Onda electromagnética
ou urc
2. La luz: Según Maxwell “la luz” es uno de los componentes del espectro
o

electromagnético.
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th

Figura 2: Espectro electromagnético


sh

This study source was downloaded by 100000801988416 from CourseHero.com on 07-02-2021 20:26:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67806367/Laboratorio-CAF-2-pdf/
4. Índice de refracción: Es un valor determinado para cierto tipo de sustancia. El índice
de refracción varía con la longitud de onda. (no puede ser menor que la unidad).

m
er as
co
Figura 3: Algunos índices de refracción del medio

eH w
o.
4. Reflexión de la luz: Es aquel fenómeno que experimenta la luz al llegar a la superficie
rs e
de separación de dos medios ópticamente diferentes de tal forma que es devuelta al
ou urc
medio inicial cambiando la dirección de su propagación, pero no su rapidez.

5. Refracción de la luz: En la actualidad, se establece que un rayo luminoso de un solo


o

color (monocromático) al incidir en la superficie de separación en dos medios isótropos


aC s

transparentes distintos, atraviesa esta superficie cambiando la rapidez de su


vi y re

propagación; este fenómeno es la denominada refracción de la luz.


ed d
ar stu
is
Th
sh

Figura 4: Retracción de luz

This study source was downloaded by 100000801988416 from CourseHero.com on 07-02-2021 20:26:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67806367/Laboratorio-CAF-2-pdf/
6. Ley de Snell: El índice de refracción del medio en el cual se propaga el rayo incidente,
multiplicado por el seno del ángulo de incidencia, es igual al índice de refracción del
medio en el cual se propaga el rayo refractado, multiplicado por el seno del ángulo de
refracción.

II. DISEÑO EXPERIMENTAL:

Se trabajó con el simulador PHET de curvatura de luz de la cual se utilizó los


materiales tecnológicos que nos ofrecía el simulador como el trasportador y de esta
forma se consiguió medir los ángulos tanto de incidencia para el medio del aire como
el de refracción para el medio del misterio B.

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

Figura 5: Simulador PHET

This study source was downloaded by 100000801988416 from CourseHero.com on 07-02-2021 20:26:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67806367/Laboratorio-CAF-2-pdf/
II. OBTENCION DE DATOS
 Obtenga y registre el ángulo de reflexión y refracción para cada ensayo según la
tabla 1. Considera los índices de refracción na=1 (aire) y nb (Misterio B).

Ensayo Senθ i
θi θr θt Sen θ t

1 5° 5° 3.6° 0.0628 0.00872


2 10° 10° 7.1° 0.1236 0.17364
3 15° 15° 10.7° 0.1857 0.25881
4 30° 30° 20.9° 0.3567 0.50000

m
5 35° 35° 24.2° 0.4099 0.57356

er as
Tabla 1

co
eH w
o.

rs e
Usa los datos de la tabla 1: grafique, realice el ajuste respectivo y obtenga la
ou urc
ecuación (utiliza Geogebra). Exporta la imagen de la gráfica y adjuntar.

 Registra el índice de refracción nb (material misterio B) en la tabla 2.


o
aC s

Tabla 2
vi y re

Índice de refracción
Nb=1.5

Gráfico:
ed d
ar stu
is
Th
sh

Figura 6: Fuente propia

This study source was downloaded by 100000801988416 from CourseHero.com on 07-02-2021 20:26:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67806367/Laboratorio-CAF-2-pdf/
 Con los datos de la tabla 1 y 2, calcula y registra y para cada
ensayo:

Ensayo
1 0.0872 0.0880

2 0.1736 0.1732

3 0.2588 0.2603

4 0.5000 0.4999

5 0.5736 0.5745

m
er as
co
eH w
III. Conclusiones:

o.
1) Siguiendo con el estudio de ondas y óptica ahora nos interiorizamos en la
rs e
ou urc
óptica. En esta sesión nos abocamos en el estudio de reflexión y refracción,
leyes y características, comportamiento ante variados factores, donde además
o

se realizó un estudio de los factores que influyen en la reflexión y refracción.


aC s

Además de analizar ecuaciones con planteamientos prácticos.


vi y re

2) En esta práctica experimental se ha descrito y aplicado la Ley de Snell, la cual


nos permite relacionar los índices de refracción con los senos de los ángulos
ed d

tanto de incidencia como el refractado. Se pudo observar que para una misma
ar stu

lente planoconvexa, si el rayo incide sobre la zona plana de este, el ángulo


refractado menor que el de incidencia.
is

3) La refracción en un segundo medio debe mantener la relación constante inicial


encontrada en el primer medio entre el seno del ángulo incidente externo con
Th

el seno del ángulo incidente interno, entonces para no alterar esta relación
constante, el ángulo de refracción debe describir un ángulo menor en los
sh

medios de mayor índice de refracción, con el fin de no afectar la relación


inicial encontrada en el primer medio.
4) En la reflexión, el ángulo de incidencia ( ) es igual al ángulo de reflexión
( ), esto es,

This study source was downloaded by 100000801988416 from CourseHero.com on 07-02-2021 20:26:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67806367/Laboratorio-CAF-2-pdf/
5) Al pasar la luz de un medio a otro de menos índice, el ángulo de refracción es
mayor que la incidencia.
6) Existe un ángulo límite para el cual el ángulo refractado sale rosando la
superficie de separación de ambos medios.
7) El índice de refracción de una sustancia transparente más densa es mayor que
el de un material menos denso, es decir, la velocidad de la luz es menor en la
sustancia de mayor densidad.

IV. BIBLIOGRAFÍA
 https://www.geogebra.org/classic?lang=es
 https://phet.colorado.edu/es_PE/

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000801988416 from CourseHero.com on 07-02-2021 20:26:27 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/67806367/Laboratorio-CAF-2-pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte