Está en la página 1de 10

AE-301 ECONOMÍA Sección Seccion-4 VIRTUAL

2020 – 3

Nombre: Camilo Antonio Fúnez Madrid Cuenta: 1190446

Actividad: Ejercicios Capítulo Cuatro Fecha: /Junio2021 Período: 2020-3

Catedrático: Rafael Antonio Erazo Cartagena

1
Índice
Índice.................................................................................................................................1
Introducción......................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................4
Desarrollo..........................................................................................................................5
Conclusiones......................................................................................................................6
Bibliografía.........................................................................................................................7

2
Introducción

En el presente informe se hablara de; competencia del mercado, el funcionamiento de


los mercados a través de la oferta y la demanda en la sociedad actual, definiendo asi
algunos conceptos sobre lo abarcable al tema.

Dentro de esta actividad se pretende analizar y efectuar problemas de oferta y


demanda, realizando tablas tabulares y graficas dependiendo del escenario

En las especificaciones del informe se pide que demostremos nuestro concepto propio
sobre algunas preguntas acerca del tema a resolver, dialogar y comentar, dando una
idea clara y precisa. Debido a que el objetivo de estudio es darnos a conocer
conceptos claves de este tema en especial

Asi mismo la oferta y demanda no es si no otra de las ramas de la economia que se


ocupa de la relación con la satisfacción de las necesidades de la vida cotidiana en
diferentes areas de la vida humana.

3
Objetivos

1. Lograr un mejor conocimiento de estos factores mediante:


La centralización y el mejoramiento de la información relativa a consumos y a los
mercados internos y externos
2. Estudiar la manera en como la oferta y demanda en la vida diaria
3. Comprender como el comportamiento y las costumbres de cada sociedad tomando
en cuenta sus necesidades para la compra venta de sus o de un producto en
especifico

Desarrollo

4
1. Tomando en cuenta que Qd= 30 - 3p, donde p= precio y Qd = Cantidad; y
teniendo los precios siguientes: 0, 1, 2, 4, 6 y10. Se pide: Tabular sus resultados.

2. Tomando en cuenta que Qd= 42 - 3p, donde p= precio y Qd = Cantidad; y


teniendo los precios siguientes: 0, 1, 2, 3, 7, 10 y 12. Se pide: Tabular sus
resultados.

3. Tomando en cuenta que Qd= 110 - 11p, donde p= precio y Qd = Cantidad; y


teniendo los precios siguientes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10 y 12. Se pide: Tabular sus
resultados.

5
4. La demanda de guayabas desde el mes de enero fue de Lps. 50 y se demandó 1
kg, los meses de la tabla debe contener desde enero hasta el mes de junio, de
febrero a junio el precio de iba reduciendo de cinco en cinco y la cantidad
aumentaba de dos en dos. Se pide: Elaborar la tabla y gráfica.

6
5. ¿Qué entiende por demanda de bienes y servicios? Ejemplifique

Es todo proceso y esfuerzo humano que tienen como fin último satisfacer las
necesidades de un individuo, una colectividad o de la especie entera, sea por adquirir
un bien o un servicio que llene las necesidades de cada persona.

Suelen manejarse como una categoría conjunta en términos macroeconómicos o de


planificación social, pero representan dos segmentos distintos, aunque no
desconectados del quehacer humano en las sociedades.

7
6. ¿Qué factores a su criterio influyen para que aumente o disminuya la oferta o
demanda de bienes y servicios?

Los factores que influyen a que aumente este concepto son la creación de nuevas
necesidades para la sociedad, como ser;

Automovilismo: autos de último modelo, cuanto más novedoso sea el automóvil más
necesidad creara para el individuo de conseguir un bien todo con la finalidad de llenar
su necesidad

Tecnología: cuánto más eficiente sea una tecnología, mayores beneficios


empresariales para la empresa, con lo que esta podría incrementar su oferta.

Como factores que disminuyen la oferta o demanda de bienes y servicios, como es de


lógica sabemos que entre más caro sea un producto menos venta tendrá, todo esto
viene de la mano, si la creación de un producto excede el presupuesto de un individuo
no podrá consumir de este, ya sea en la parte, tecnológica, prendas de vestir etc.

7. ¿Qué características pudo notar en la demanda, sobre todo en la gráfica?

El incremento de la demanda del producto cuando el precio bajo, es decir que, a


menor costo, mayor demanda de producto, esto es muy favorable para el consumidor
y vendedor.

Ambos se ven beneficiados por este factor compra/venta, a esto es lo que le llamamos
oferta y demanda de productos, ya que debe existir un equilibrio de mercado entre
estos dos,

Otra de las características notables es la venta entre los meses siguientes, esto por la
elasticidad del producto, es decir que entre mejor precio ofrece al consumidor, mayor
será la venta de cada componente o consumible.

8
El mercado es quien dispone de un presupuesto para ofertar por un buen producto.

Conclusiones

En resumen la ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa


una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la
demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el
precio al que se vende el producto.

Estas determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al que debe
venderse. Y esto lo hacen al interactuar en los mercados, entendiendo por mercado
toda institución social en la que los bienes y servicios, así como los factores
productivos, que se intercambian.

9
Bibliografía

Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-bienes-y-
servicios/#ixzz6wgwNbkSD

10

También podría gustarte