Está en la página 1de 21

1

Actividad 10: 2° avance de Antología del folclor lingüístico literario hondureño

Eunice Euceda 1220336

Universidad de San pedro sula

Español, sección 14

Lic. Johana Rojas

24|Julio|2023
2

índice

Introducción.........................................................................................................3

Contenido............................................................................................................4

Historia y Origen de la poesía..................................................................................4

Definición de poesía................................................................................................ 6

Elementos de la poesía........................................................................................... 6

 El ritmo:..........................................................................................................6

Ejemplo del uso del ritmo:....................................................................................6

 La rima:..........................................................................................................6

Ejemplo del uso de la rima...................................................................................6

 La medida (métrica):......................................................................................7

Historia de la poesía hondureña..............................................................................7

Galería de poetas hondureños:...............................................................................8

 Roberto Sosa:................................................................................................8

 Juan ramón molina:....................................................................................... 9

 Jacobo cárcamo:............................................................................................9

 Oscar acosta:...............................................................................................10

 Clementina Suarez:..................................................................................... 10

 Guillermo Anderson:.....................................................................................11

 Froylán Turcios:............................................................................................11

 Alfonso Guillén Zelaya:................................................................................12

Clasificación de la canción folclórica.....................................................................13

Música y Danza folklórica hondureña.................................................................13

 Música tradicional:.......................................................................................13

 Ejemplo de canción tradicional folklorica, El Candú.....................................13

 Música Popular:........................................................................................... 14

 Ejemplo de canción popular, En mi país......................................................14


3

 Música Docta o Selecta:..............................................................................16

 Ejemplo de canción selecta (jazz), My way.................................................16

Hondureñismo........................................................................................................17

 Ejemplos de hondureñismo..........................................................................18

Conclusiones.....................................................................................................19

Fuentes de consultas........................................................................................20
4

Introducción

A continuación, se verá realizado la segunda parte de mi informe (La antología del


Folklor) la cual se verá envuelta en la poesía hondureña y se verá más
especificados significados, definiciones, elementos, clasificaciones de esta, donde
profundizare y en el tema dándoles información clara de ella ya que como
hondureños debemos saber lo que son nuestros orígenes y de donde surgen esas
apasionadas poesías que se le dedican a las personas o lugares espero que les sea
de su agrado.
5

Contenido

Historia y Origen de la poesía


La poesía es una narración en verso que no tiene una extensión limitada y que se
usa para contar historias desde tiempos muy remotos. Aunque algunos jeroglíficos
egipcios de 2500 a.C. se consideran poesías, la obra literaria más antigua y la
primera conocida es el Poema de Gilgamesh.

Se trata de una serie de leyendas sumerias, escritas en torno a 2150-2000 a.C. y


recopiladas por el acadio Sin-liqe-unninni, que aparece en el texto como exorcista,
en torno a 1300-1000 a.C.

Esta versión, en acadio, es la que fue a parar a la biblioteca de Nínive en el siglo VII
a.C. En esta epopeya se narran las aventuras de Gilgamesh, cuarto rey sumerio de
Uruk, que gobernó en torno a 2750 a.C. y de Enkidu, guerrero creado por los dioses
para acabar con él, pero que en el transcurso del combate se hace su amigo.

El último gran rey asirio Asurbanipal quiso conservar en su biblioteca de Nínive una
copia de todas las obras escritas con anterioridad a él y creó una gran biblioteca en
el siglo VIl a.C., de la que se han recuperado 25 000 tablillas.

La ciudad fue destruida en 612 a.C. y redescubierta en 1845 por el británico Austen
Henry Layard cerca de Mosul, en Irak. Las tabletas de arcilla fueron llevadas a
Londres y hasta 1984 no se tradujo el poema, que empieza en la versión acadia:
“Aquel que vio hasta los confines de la tierra…”.

Esta obra consta de doce partes o tablillas, en una de las cuales se narra el diluvio
universal, mucho antes de que los judíos, que vivieron en Mesopotamia, lo
incorporaran a la Biblia

Historia de la poesía

Seguidamente puedes observar un resumen de la historia de la poesía en forma de


línea del tiempo (timeline). De este modo puedes localizar rápidamente los hitos
históricos de este género literario:

Año 2000 a.C.: Primer poema de la historia, la Epopeya de Gilgamesh. Algunos


estudiosos consideran que ciertos jeroglíficos egipcios de 2500 a.C. podrían ser
poemas.
6

Años 1500-1000 a.C.: Se cree que en esta fecha se escribió el Rig Veda, el más
antiguo de los Vedas. Algunos expertos lo sitúan en 4000 a.C., con lo que sería el
poema más antiguo de la historia, con sus 1.028 himnos escritos en sánscrito
védico.

Siglos VIII-VII a.C.: Homero, el poeta jonio ciego, escribe los poemas épicos la lliada
y la Odisea. Hesíodo escribe Los trabajos y los días. Safo, la poetisa lésbica,
escribe sus poemas de amor sin ornamentos. Calino de Éfeso y Alquílico de Paros
crean la elegía para cantar a los difuntos.

Siglo V a.C.: Anacreonte de Samos acusa a Safo de amar físicamente a sus


alumnas. Píndaro destaca en una época llena de certámenes y concursos de
poesía.

Siglo IV a.C.: Versión definitiva del Mahabarata, el relato épico más extenso escrito
antes de Cristo, segundo de la historia después de los Cuentos del rey Gesar.
Versión final del Ramayana, la gesta de Rama, atribuida al poeta Valmiki
Prachetasa, sobre hechos ocurridos entre 2500 y 2000 a.C.

Siglo I a.C.: Virgilio, el poeta romano, escribe la Eneida, siguiendo los pasos de
Homero.

SIGLO I: Es el siglo de los poetas romanos, Lucrecio, Cátulo, Horacio, Ovidio…

SIGLO XI: Primeras manifestaciones poéticas en la península Ibérica escritas en


dialecto hispanoárabe coloquial, las jarchas.

SIGLO XIII: Aparecen las cantigas de amigo, pertenecientes a la lírica galaico-


portuguesa, y los cantares de gesta y los villancicos.

El poema más largo de la historia

El Mahabarata es el relato épico más extenso de la antigüedad, ya que, con más de


doscientos mil versos, es ocho veces más extenso que la Ilíada y la Odisea juntas y
cuatro veces más largo que la Biblia.

Narra la guerra entre dos familias que descienden del rey Barata, los Pandavas y los
Koravas, que se enfrentan entre los años 3200 y 3013 a.C. por la sucesión del
trono. Aún más largos son los tibetanos Cuentos del rey Gesar, que empezó a
escribir un monje budista en el siglo XI y que se concluyeron en 1860. Esta historia
7

de demonios que campan a sus anchas por la tierra hasta que son derrotados por
Gesar, tiene más de un millón de versos, unos veinte millones de palabras, y ocupa
120 tomos.

Definición de poesía
La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza
o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Los griegos
entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con
acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se
generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o
narrativa.

Elementos de la poesía
Los elementos que le dan forma a la poesía son la métrica (medida), la rima y el
ritmo.

 El ritmo: En la poesía también es llamado armonía o musicalidad, y consiste


en la distribución regular de las sílabas acentuadas en un verso, para que
coincidan con las del verso siguiente, o bien, con el verso con el que rima, lo
que le dará musicalidad a la estrofa.
Ejemplo del uso del ritmo:
Caminar muy muy Lejos,
Por caminos extraños.
Los amigos hogaño,
Los tendré siendo Viejo.
 La rima: La rima es la repetición exacta o similar del sonido final de dos o
más palabras. Por ejemplo: pensamiento-sentimiento. En los poemas con
rima, esta repetición se establece cuando coinciden todos o algunos de los
sonidos a partir de la última vocal acentuada de dos o más versos.
Ejemplo del uso de la rima
Consonantes. Coinciden todos los sonidos (sean vocales o
consonantes) desde la última vocal acentuada.
Por ejemplo:
El dromedario del desierto,
barco vivo, le lleva a un puerto. (Rubén Darío)
8

Asonantes. Solo coinciden las vocales desde la última vocal


acentuada. Por ejemplo:
Cuando el alba me despierta
los recuerdos de otras albas
me renacen en el pecho
las que fueron esperanzas. (Miguel de Unamuno)
 La medida (métrica): La métrica es el conjunto de reglas que determina
cómo deben ser los versos, el ritmo y las estrofas de un poema. Por ejemplo:
Un soneto está compuesto por versos endecasílabos que tienen rima
consonante y que están distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
Ejemplo del uso de la medida
En los pinares de Júcar (verso 1)
vi bailar unas serranas, (verso 2)
al son del agua en las piedras (verso 3)
y al son del viento en las ramas. (verso 4)

Historia de la poesía hondureña


La integración cultural de Honduras es fruto del largo proceso iniciado en 1521 con
la llegada de los españoles. Al cortar sus lazos con España, Honduras estaba hasta
cierto punto incorporada al movimiento cultural de los dispersos reinos españoles.
La primera figura literaria clave de Honduras es fray José Trinidad Reyes, organizó
la Universidad, y se preocupó por el gran analfabetismo reinante. Junto a Reyes,
figura como iniciador de la literatura nacional José Cecilio del Valle.

Tras esta fase de consolidación de la poesía nacional, el movimiento romántico


apenas si inspiró a los creadores de la literatura hondureña. Dio varios nombres
como Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa.

El modernismo. Como en el resto de América española, tuvo el significado de un


movimiento literario continental, expresivo de los valores más significativamente
americanos, creador de un lenguaje propio, vehículo a la vez de una aspiración de
independencia nacionalista y de un ansia de inspiración autónoma. El movimiento
modernista se cifra y concentra en torno a dos nombres: Juan Ramón Molina y
Froilán Turcios.
9

Galería de poetas hondureños:


 Roberto Sosa: Yoro, Honduras, 18 de abril de 1930) es un poeta hondureño,
considerado el más prestigio de su país y uno de los más relevantes de
América Central.

En 1968 recibe el Premio Adonáis de Poesía, España, por su libro, Los


pobres (Editorial Rialp), convirtiéndose, de esta manera, en el primer
latinoamericano que obtiene ese galardón. En 1971 su libro Un mundo para
todos dividido, se hace acreedor al Premio Casa de las Américas, con un
jurado integrado por notables autores tales como Gonzalo Rojas y Eliseo
Diego. En 1990 el gobierno de Francia le otorga el grado de Caballero en la
Orden de las Artes y las Letras.
 Juan ramón molina: (1875-1908), nacido en Comayagüela, Honduras, es el
primer poeta hondureño que salió de Centroamérica para embeberse en las
corrientes culturales de otras latitudes.

Es uno de los grandes exponentes del modernismo en Centroamérica y su


obra de gran calidad literaria lo consagra como el escritor hondureño más
10

universal. En 1892, en un viaje a Brasil, -en cuyo trayecto escribe “Salutación


a los Poetas Brasileños”- conoce al poeta nicaragüense Rubén Darío, quien
incidirá grandemente en su estilo. Visitó España, donde colaboró en el recién
fundado "ABC" de Madrid, y varios países de Sudamérica, dejando huellas
permanentes en su obra. Castelar alabó su canto "El Águila" y Rubén Darío
su "Salutación a los Poemas Brasileños".
 Jacobo cárcamo: Poeta y periodista. Colaboró con el diario El Cronista y las
revistas Tegucigalpa y ANC (Asociación Nacional de Cronistas). En México,
país donde vivió hasta su muerte, colaboró con los diarios Nacional y El
Popular.

En 1955 se le concedió el Premio Nacional de Literatura “Ramón Rosa”. En


vida publicó: Flores del alma (1935); Brasas azules (1938); Laurel de
Anahuac; Pino y sangre (1955).
 Oscar acosta: Óscar Acosta nació en 1933, en el barrio Las Delicias de la
ciudad de Tegucigalpa, MDC capital de la república de Honduras. Poeta,
narrador, periodista y editor hondureño perteneciente a la llamada
Generación del 50, caracterizada por el deseo de renovación del lenguaje y la
cuidada elaboración metafórica.
11

Diplomático de carrera, fundó en Tegucigalpa, en compañía de otros


intelectuales, la Editorial Nuevo Continente y las revistas Extra y Presente,
posteriormente la Editorial Iberoamericana. En la década de 1960 fue director
de la Editorial Universitaria y de la revista literaria de la Universidad de
Honduras. Mientras realizaba estudios de Derecho, organizó con otros
estudiantes el Círculo Literario Universitario.
 Clementina Suarez: nació en 1903, fue una Bohemia apasionada de los
cafés, Desde muy niña se habituó a ir donde quería y hacer lo que le
pareciera. No le molestaba ser la única mujer que frecuentaba el estanco de
"Mamá llaca" en el Barrio La Ronda de Tegucigalpa.

Fue una mujer que adoraba la compañía de los hombres en todas las formas,
le encantaba estar rodeada de talentos, energía e ideas. De hecho, la
educación de Clementina era la gente.
 Guillermo Anderson: Se graduó en Letras con énfasis en literatura
hispanoamericana de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados
Unidos de América en 1986, donde también hizo estudios de teatro y música.
Guillermo comenzó a trabajar profesionalmente como actor, compositor y
músico a la vez que estudiaba en la Universidad. Uno de sus trabajos más
importantes en California lo realizó en una compañía que hacía teatro
bilingüe para niños inmigrantes. Es del aprendizaje de esa época que resulta
su concierto y disco "Para los Chiquitos".
12

Después de graduarse en 1986, Durante vivió en los Estados Unidos de


América, Guillermo trabajó en compañías profesionales de teatro
latinoamericano como "El Teatro de la Esperanza" basada en San Francisco
California y después en el Teatro Campesino de Luis Valdez (director de "La
Bamba"). Guillermo ha dicho que salió a estudiar al extranjero para poder
aplicar todo lo que había aprendido en su país. habla sobre el país Honduras
 Froylán Turcios: Nació el 7 de julio de 1875 en Juticalpa, Honduras.
Fue ministro de Estado, diplomático y actuó en el apoyo propagandístico a la
campaña del general nicaragüense Augusto César Sandino, en su lucha
contra la intervención estadounidense.

Estuvo al cargo de la dirección de diversas revistas literarias como Ariel y


Esfinge. Autor de libros donde entremezclaba verso y prosa entre los que
destacan: Mariposas (1894), Renglones (1899) y Tierra materna (1911). Se le
deben asimismo las novelas Annabel Lee (1906), El vampiro (1910) y El
fantasma blanco (1911), los volúmenes de narraciones Hojas de otoño (1905)
y Cuentos del amor y de la muerte (1930), y las misceláneas Prosas nuevas
(1914) y Páginas de ayer (1932). Froylán Turcios falleció en San José el 19
de noviembre de 1943.
 Alfonso Guillén Zelaya: Alfonso Guillén Zelaya, fue un periodista, escritor y
poeta, considerado uno de los mejores poetas e intelectuales hondureños de
la historia de Honduras. Alfonso Guillén Zelaya, nació en Juticalpa del
departamento de Olancho el 27 de junio de 1887. Realizo sus estudios
primarios en su ciudad natal. Luego se trasladó para Tegucigalpa con el
objetivo de estudiar Derecho, en la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (UNAH). Tiempo después llega a Guatemala, en 1913, desde ese
13

país comienza a componer y le envía sus composiciones al conocido Froylán


Turcios. Dichas composiciones eran publicadas cada mes en el Ateneo de

Honduras, esas lo llevaron a ser director del Diario Nuevo Tiempo en


Guatemala.
Durante su visita a Francia, Alfonso Guillén Zelaya, estudio los grandes
fenómenos políticos, es ahí cuando afirma su pensamiento anti-imperialista.
Después, regresa a Honduras con el objetivo de luchar por la paz en
Honduras y de poder lograr a través de sus composiciones que los
hondureños tuvieran una vida más digna.
También fue el fundador de periódicos como El Cronista y El Pueblo,
fundados en Tegucigalpa en 1931. Finalmente, se va exiliado a México donde
fundo junto con Rafael Paz Paredes, otro hondureño, el periódico El Popular.

Clasificación de la canción folclórica


Música y Danza folklórica hondureña
Además de las costumbres manifestadas, esta tierra denominada Honduras cuenta
con una inagotable fuente de material con respecto a música y danza, interpretada y
ejecutada por gran variedad de instrumentos musicales y accesorios para los
danzarines; gracias a esto se le ha considerado uno de los países latinoamericanos
con mayor repertorio folklórico.

Música: La música folklórica latinoamericana ha sido olvidada en gran parte, debido


a la influencia de otras culturas, que poco a poco se han ido mezclando hasta hacer
desaparecer nuestra herencia autóctona.

La música se puede dividir en tres grandes áreas:

 Música tradicional: Es la que se transmite por vía oral de generación a


generación y se mantiene por la tradición. Y se puede dividir en:
14

 Música Folklórica: Esta forma parte de la cultura musical de una


nación y es cultivada por el pueblo en forma anónima, tradicional y
espontánea tanto en la zona rural como urbana.
 Música Aborigen: Es la que se cultiva en las comunidades indígenas
en su propia lengua o dialecto y se mantiene independiente de la
cultura dominante.

 Ejemplo de canción tradicional folklorica, El Candú


Letra:

Negrita para amarte nació mi corazón (bis)


Y si sabes sentir, y si sabes amar
Si tienes corazón acuérdate de mí
Candu, candu, candu, candu, candu, candu (bis)
Yo vi un puñal agudo
Dirigido para mi (bis)
Por una linda joven (bis)
Que con mis ojos vi.
Candu, candu, candu, candu, candu, candu (bis)
Me voy a andar el mundo
No solo por andar (bis)
Soy gallito y tengo espuelas (bis)
Y donde quiera puedo cantar. Video
Candu, candu, candu, candu, candu, candu (bis)
Negrita si me quieres
No lo des a conocer (bis)
Que la gente de este pueblo (bis)
Hasta paga por saber.
Candu, candu, candu, candu, candu, candu (bis)
Con esta me despido
Y adiós porque me voy (bis)
Que solo yo en tus brazos (bis)
El
Podre tener quietud.
candú
15

 Música Popular: Es aquella compuesta por autores conocidos, motivados


por un interés principalmente comercial y difundida profundamente por la
radio, el disco, la prensa, el cine y televisión. Se clasifica en:
 Popular internacional: Que es la que comprende a los autores e
intérpretes que siguen las tendencias y estilos que imperan en el
mercado internacional de la música y el espectáculo.
 Popular inspirada en el folklore: Se forma por elementos folklóricos
y aborígenes como ser: ritmos, giros melódicos, textos, formas,
modalidades. Se caracteriza por la aplicación sencilla y elemental
del material folklórico.

 Ejemplo de canción popular, En mi país


Letra:

En mi país de guamil y sol ardiente


Se ve la historia en los rostros de la gente
Hermosa tierra, vuelo de gaviota herida
Tenes la luz que va repartiendo vida
Sos la semilla y sos la fuerza en el arado
Tenes el alma en el bullicio del mercado.
Suene la guitarra y la marimba
Las maracas con el acordeón
Que suene la flauta y la caramba
Suenen el tambor y el caracol.
En mi país rumor de mar
Selva y quebrada
Estan el sabor
De la naranja y la guayaba
Esta el color de la flor que no marchita
Esta el olor a café en la tardecita
Y aquí está el África en canción
Vida y tambores
Leyenda negra
Cayuco lleno de flores
16

Suene la guitarra y la marimba


Las maracas con el acordeón
Que suene la flauta y la caramba
Suenen el tambor y el caracol
Video
Para quererte el corazón mío no alcanza
Pero esta luz multiplica la esperanza
En que la selva no combata el fuego sola
Y que la espina se convierta en Brassavola
Suene la guitarra y la marimba
Las maracas con el acordeón
Que suene la flauta y la caramba
Suenen el tambor y el caracol
Suene la guitarra y la marimba
Las maracas con el acordeón
En mi
Que suene la flauta y la caramba país
Suenen el tambor y el caracol
En mi país

 Música Docta o Selecta: Llamada también clásica y es concebida por un


criterio esencialmente artístico e intelectual en la que se aplican los
procedimientos de composición más avanzados de la técnica musical, para lo
cual se deberán tener sólidos conocimientos musicales.

 Ejemplo de canción selecta (jazz), My way


And now, the end is near
And so I face the final curtain
My friend, I'll say it clear
I'll state my case, of which I'm certain
I've lived a life that's full
I travelled each and every highway
And more, much more than this
I did it my way
17

Regrets, I've had a few


But then again, too few to mention
I did what I had to do
And saw it through without exemption
I planned each charted course
Each careful step along the byway
Video
And more, much more than this
I did it my way
Yes, there were times
I'm sure you knew
When I bit off
More than I could chew
But through it all
When there was doubt

My
I ate it up and spit it out
I faced it all and I stood tall

Way
And did it my way
I've loved, I've laughed and cried
I've had my fill, my share of losing
And now, as tears subside
I find it all so amusing
To think I did all that
And may I say, not in a shy way
Oh, no, oh, no, not me
I did it my way
For what is a man, what has he got?
If not himself, then he has naught
To say the things he truly feels
And not the words of one who kneels
The record shows I took the blows
And did it my way
Yes, it was my way
18

Hondureñismo
Los hondureñismos son vocablos propios de los hondureños, palabras que han
surgido unas del ingenio popular y otras se derivan de las lenguas indígenas del
país y de idiomas extranjeros.

Debido a este «bombazo» de palabras que a diario utilizamos los hondureños es


que la Real Academia de la Lengua Española decidió incluir en su Diccionario de la
lengua española más de 2,000 hondureñismos.

Es así como, en la Vigésima Primera edición del Diccionario de 1992, se incluyeron


un total de 302 hondureñismos y en la Vigésima Segunda edición del 2001, se
incluyeron 1,950. Sumando esto tenemos un total de 2,782 hondureñismos y
modismos incluidos en los Diccionarios de la RAE y también se incorporaron 400
gentilicios hondureños.

Cuando hablamos de hondureñismos, debemos entender que son todas aquellas


palabras que se usan en forma general en todo el país y por todos los hondureños
sin distingo de edad, religión, educación o estrato social. Palabras que, aunque para
muchos sean vulgares y por eso no las usan, pero cuando las escuchan todos las
entendemos, como, por ejemplo: chingar, pisto, cachuda, chuña, charoludo, timbón,
chiri, culeco, chamba, guamazo, mamo, etc.

 Ejemplos de hondureñismo
1. A pata: Caminando, a pie
2. Babosada: Tontería
3. Cachimbo: En gran cantidad
4. Dar en el clavo: Acertar
5. Estar hasta los queques: Estar muy comprometido, endeudado, o sin tiempo
disponible
6. Fondearse: Dormirse
7. Güevón: Haragán
8. Hacer clavo: Denunciar, estorbar
9. Irse a la chingada: Irse lejos
10. Jalón: Aventón
11. La mera riata: La máxima autoridad
12. Macaneo: Escándalo, riña
19

13. Novelear: Andar distraído y no en lo que se debe


14. Obrar: Hacer heces
15. Llanta: Rollito de grasa que se forma en la cintura de la gente gorda
16. Papo: Tonto
17. ¡Qué leche!!Qué suerte!
18. Rapidito: Transporte urbano o interurbano (microbús)
19. Semita: Pan de yema de huevo
20. Tapado: Plato típico (sopa) hecha de carne con guineo, yuca, plátano y leche
de coco
21. Yílet: Hoja de afeitar (de Gillete)
22. Yuca: difícil, pesado
23. Zampar: Meter
24. Ñoño: Gordo
25. Guirro: niño
26. Chucho: Perro
27. Vaina: Objeto, asunto
28. Hijo de papi y mami: Hijo de ricos
29. Chunche: Cosa
30. La riata: Inepto, haragán
20

Conclusiones

1) Como primera conclusión propia puedo decir que la poesía es una narración
en verso que no tiene una extensión limitada y que se usa para contar
historias desde tiempos muy remotos y sirve para expresar más que todo
sentimientos hacia las personas o a una nación ya que es una forma de
poder declamar lo que se siente en esos momentos.
2) Como segunda conclusión hablando de los hondureñismos se da a entender
que son vocablos propios de los hondureños, palabras que han surgido unas
del ingenio popular y otras se derivan de las lenguas indígenas del país y de
idiomas extranjeros. Pero cuando hablamos de hondureñismos, debemos
entender que son todas aquellas palabras que se usan en forma general en
todo el país y por todos los hondureños sin distingo de edad, religión,
educación o estrato social y como es en honduras y todos los demás países
son diferenciamos debido a ellos.
21

Fuentes de consultas

https://agorafs.com/origen-e-historia-de-la-poesia/#:~:text=La%20poes%C3%ADa
%20es%20una%20narraci%C3%B3n,es%20el%20Poema%20de%20Gilgamesh.

http:// poetasdehonduras.blogspot.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa

https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/1336-ejemplo_de_ritmo.html

https://www.ejemplos.co/poemas-con-rima/#:~:text=La%20rima%20es%20la
%20repetici%C3%B3n,de%20dos%20o%20m%C3%A1s%20versos.

https://www.ejemplos.co/metrica/#:~:text=La%20m%C3%A9trica%20es%20el
%20conjunto,dos%20cuartetos%20y%20dos%20tercetos.

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93scar_Acosta

https://www.honduras.com/aprende/cultura/personajes/biografia-de-alfonso-guillen-
zelaya-escritor-y-poeta-hondureno/

https://www.xplorhonduras.com/hondurenismos/

https://www.taringa.net/+info/hondurenismos-y-sus-significados_12p51o

También podría gustarte