Está en la página 1de 22

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE POLLO AVIDESA MAC POLLO

MARCO TULIO MANCIPE SILVA


BRAYAN CARDENAS MENESES
WILLIAM FERNANDO GOMEZ
LUIS JOSÉ CARVAJAL PRADA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
INGENIERÍA DE MANUFACTURA
BUCARAMANGA
2018
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE POLLO AVIDESA MAC POLLO

MARCO TULIO MANCIPE SILVA


BRAYAN CARDENAS MENESES
WILLIAM FERNANDO GOMEZ
LUIS JOSÉ CARVAJAL PRADA

ISNARDO GONZALEZ

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
INGENIERÍA DE MANUFACTURA
BUCARAMANGA
2018
Ingeniería de
manufactura
Proceso de producción de pollo
Luis jose Carvajal Prada 2154688
Brayan Cardenas Meneses 2152078
William Fernando Gomez 2151604
Marco Tulio Mancipe silva 2154093
Avidesa Mac pollo S.A

En el año 1969 nace Avidesa Mac Pollo S.A en la ciudad de Bucaramanga en el


solar de una casa del barrio mutis donde se sacrificaban 500 pollos al día de
forma manual.
En 1982 inicia la tecnificación de los procesos, a partir del 2000 se inicia la
compra de maquinaria de alta tecnología con la cual se llega a sacrificar 145.000
pollos por día. En el 2001 la empresa recibe la certificación HACCP (Análisis de
Peligros y Puntos Críticos de Control).
Proceso de producción de pollo para
consumo humano
Análisis de aplicación de la ingeniería de
manufactura Avidesa Mac pollo S.A
I. Automatización y sistemas de
producción.
 1.1. Tecnología de
grupo.
 1.2. Líneas de
producción.
 1.4. Autómatas, CNC
y PLC.
 1.5. Tecnología de
ensamble.
 1.6. Sistemas
flexibles.
1.1 Tecnología de grupo

Práctica de manufactura por la que se agrupan las piezas en familias con


características similares (geométricas o de procesamiento).
NO APLICA.. Ya que no se requiere la agrupación de los productos fabricados en
la empresa por sus similitudes.
1.2 Líneas de producción

Una línea de producción consiste en una serie de estaciones de trabajo


ordenadas para que el producto pase de una estación a la siguiente y en cada
ubicación se realice una parte del trabajo final
APLICA.. Estas líneas están asociadas con una producción masiva y con arduo
trabajo, y es obligado a ser repartido cada proceso por las que pasa el pollo
1.2.1 Línea de modelo único

Se producen únicamente un modelo , en una sola línea de


trabajo automatizada en su mayoría, ya que consta con un
proceso de carga manual.
1.3 Sistemas flexibles

Tiene cuatro o más estaciones de proceso


conectadas mecánicamente por un mismo
sistema de manejo y electrónicamente por
sistema computacional distribuido.
NO APLICA.. Ya que se debe considerar la
flexibilidad junto con la automatización
avanzada; es decir, las celdas deberían fabricar
variedad de productos (NO LOTES) para cumplir
con el concepto de manufactura flexible.
II. Sistemas de apoyo
a la manufactura
 2.1 planeación y control de la
producción (PPC).
 2.2 solución de problemas en la
ingeniería.
 2.3 control de calidad.
2.1 Planeación y control de la
producción (PPC).
 Decidir qué procesos y métodos deben usarse y en qué secuencia
 Determinar los requerimientos de
habilitación de herramientas,
 Seleccionar el equipo y los sistemas de producción
 Estimar los costos de producción para los procesos, la habilitación de
herramientas y los equipos seleccionados.

APLICA . Permite un optimo desempeño económico y productivo en la empresa


2.1.1 Plan Maestro de producción
 APLICA.. De la empresa es posible obtener, pollo entero (con o sin vísceras ) o
despresado (alas, muslos, perniles ..) , para una organización de producción
es realizable un plan maestro de los productos a fabricar.
2.1.2 Control de inventario

 MRP
Permite planear un control de requerimientos de las unidades (pollos) a fabricar
mediante el plan maestro; con el fin de obtener la cantidad de demanda
dependiente reduciendo los inventarios
2.1 LEAM MANUFACTURING

 5S, claramente aplica en esta empresa, por el higiene que se requiere para la
venta de un producto alimenticio
2.2 Solución de problemas en la
ingeniería
 KAIZEN
APLICA.. Existe la documentación, instructivos para la mejora continua
gestionando la calidad del producto certificado (ISO , HACCP)
2.2 Manejo de trazabilidad

 APLICA.. Teniendo en cuenta la posición del pollo (producto) durante los


procesos de preparación; conociendo los problemas que este podría tener a
sus alrededores
2.3 Control de la calidad
Gestión de calidad, debida a la certificación presente en la empresa y sobre todo
por la inocuidad y calidad del pollo como producto final.
2.3 Inspección ante-mortem

Cuidadosamente, inspectores verifican el animal antes de su debida preparación


o beneficio, así evitando contaminación en etapas posteriores
2.3 Tolerancia cero (PCC)

Con esta inspección se verifica cualquier tipo de anormalidad en el pollo,


evitando contaminación global de los productos
2.3 Muestreo final
En este proceso, se observa una muestra verificando que se cumpla con los
estándares de calidad y llevando un registro de estos; concluyendo si hay
presencia de variaciones asignables o aleatorias que me permiten saber si todo
esta bajo control o no.

También podría gustarte