Está en la página 1de 7

Facultad de

Ingeniería
Económica,
MODALIDAD: VIRTUAL EN VIVO Estadística y
Ciencias
Sociales

ENERO DEL 2021

INSTRUMENTOS FINANCIEROS
DURACIÓN: 24 HORAS

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS - UPROBYS


PRESENTACIÓN
El mercado financiero exige profesionales que dominen las características de los diferentes tipos de
instrumentos financieros existentes en el mercado de capitales, que sean capaces de analizar y
determinar su utilidad como herramienta de financiamiento o como alternativa de inversión,
dimensionando correctamente la importancia de cada uno de ellos desde los diferentes puntos de vista
de los participantes del mercado.

OBJETIVO
Conocer las características de los principales instrumentos financieros presentes en el mercado de
capitales y en el sistema financiero.
Analizar la correcta aplicación de los instrumentos como fuentes de fondeo o alternativas de
inversión en la coyuntura económica actual.
Aprender a valorizar instrumentos de renta fija, derivados e instrumentos estructurados.

METODOLOGÍA
Revisión del marco conceptual de los diferentes instrumentos.
Ejemplos con información real de emisiones locales e internacionales.
Desarrollo de casos prácticos que fomenten el análisis y toma de decisiones.
Se dejará un trabajo para evaluar los conocimientos adquiridos de los participantes.
CONTENIDO
SESIÓN N° 1: INTRODUCCIÓN A LOS INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
Conceptos generales    
Clasificación e importancia
Instrumentos financieros utilizados por diferentes inversionistas
institucionales
Caso práctico: Instrumentos del money market como fuente de fondeo
e impacto en ratios de liquidez de un banco

SESIÓN N° 2: INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA


Ejemplos de instrumentos de renta fija
Conceptos claves
Valorización y utilización de curvas spot cero
Duración, convexidad, duration gap y principales riesgos
Ejemplos prácticos: valorización de emisiones de bonos corporativos
bullets y amortizables

SESIÓN N° 3: INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE Y


OPERACIONES BURSÁTILES
Clases de acciones
Principales eventos corporativos y correcciones en sus precios
Modelos de valorización
Principales operaciones bursátiles: contado, day trade, operación de
reporte, préstamo de valores y short selling
Otros instrumentos: ADRs y ETFs

SESIÓN N° 4: INSTRUMENTOS DERIVADOS


Forwards y Futuros
Opciones
Swaps
Caso práctico: Aplicación en bancos y en portafolios de compañías de
seguros

SESIÓN N° 5: OTROS INSTRUMENTOS


Instrumentos Estructurados
Ejemplo práctico: Valorización de productos estructurados con modelo
Black-Scholes-Merton a través de opciones exóticas
Fondos Mutuos
Fondos de Inversión
Inversiones Alternativas

* UPROBYS FIEECS PODRÁ EFECTUAR CAMBIOS EN LA SECUENCIA DE LOS TEMAS DE ACUERDO A SU POLÍTICA DE MEJORA CONTINUA.
CERTIFICACIÓN

Con el objetivo de certificar el logro de los objetivos de aprendizaje, el participante deberá


rendir un trabajo donde integrará todo lo aprendido durante el curso, con la finalidad de
demostrar con una aplicación real su dominio en las herramientas tanto teóricas como
prácticas. Para lograr la certificación, a nombre de la Universidad Nacional de
Ingeniería, deberá obtener un record de asistencia no menor al 80% del total de clases
programadas y con una nota superior a 13.

DOCENTE: HENRY VEGA MONTORO


MSc in Finance de la Universidad Carlos III de Madrid (CAIA and GARP academic partner),
Economista UNMSM, Candidato CFA nivel II, ha participado en cursos de especialización a
nivel local e internacional sobre ALM en Bancos e Instituciones Financieras, Métodos
Cuantitativos, Riesgos Financieros y Gestión de Negocios, así como también ocupó los
primeros puestos en el Curso de Extensión de la SBS. Experiencia supervisando inversiones
de compañías de seguros, así como monitoreando la gestión financiera y de riesgos de
entidades bancarias por parte de la SBS. Se desempeña actualmente como Subgerente de
Gestión de Balance (ALM) en un banco local, a cargo del proceso de inversiones y
reportando al Comité de Activos y Pasivos (ALCO).

"UPROBYS FIEECS SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR EL DOCENTE, 
POR MOTIVOS DE FUERZA MAYOR O POR DISPONIBILIDAD DEL PROFESOR, GARANTIZANDO QUE LA CALIDAD DEL CURSO
NO SE VEA AFECTADA. TODA MODIFICACIÓN SERÁ COMUNICADA ANTICIPADAMENTE A LOS PARTICIPANTES"
MODALIDAD VIRTUAL EN VIVO

Las clases se realizan en la plataforma MEET, dentro de esta plataforma


podrás:
Contar con un docente dictando la clase en vivo y conectado
durante todo el tiempo que dure la sesión.
Hacer preguntas o comentarios al docente en tiempo real (hablado o
por chat)

AULA VIRTUAL

Comprometidos con la transformación hacia la educación digital,


presentamos CANVAS: una amigable plataforma que le permite al
estudiante tener mayor facilidad para encontrar su material de estudio y
participar de las actividades programadas durante el ciclo, tales como:
foros, tareas, evaluaciones, etc.

Material de estudio Exámenes y


Comunicados
digital trabajos

Clases grabadas en
Foro participativo
el aula virtual

Es indispensable contar con una buena conexión de


internet.
HORARIO:

Sábado:  16:00 - 20:00

INVERSIÓN:

Pronto Pago (hasta el 18 de dic) : S/ 340.00


Comunidad UNI : S/ 360.00
General : S/ 400.00

LUGARES DE PAGO

Autogenerado: N° 366 (Cursos, seminarios


FIEECS)

Previa solicitud de orden de pago.

MATRÍCULA

Para poder matricularse al curso, debe enviar al correo 
uprobys.fieecs@uni.edu.pe los siguientes documentos:

Los  Egresados:  Escaneo  de  su  constancia  de  egresado  o  grado  de


bachiller o título (en PDF).
Pre  grado:  (8º  al  10º  ciclo)  escaneo  de  su  malla  curricular  con  sus
respectivas notas (en PDF).
Escaneo de DNI a color (los 2 lados y en PDF).
Ficha de preinscripción adjunta al correo (en PDF).
Comprobante del pago (en png o jpg).
INFORMES E INSCRIPCIÓN

uprobys.fieecs@uni.edu.pe 941 875 336


993 655 766

CONDICIONES
De no cumplir con el quorum requerido (10 personas) UPROBYS FIEECS se reserva el
derecho de postergar el inicio de clase del curso.
El costo del curso incluye: Diploma de participación y aprobación para los participantes
con nota mínima de 13 o Diploma de participación con un 80% de asistencia.
El costo del curso no incluye: duplicado de la documentación antes mencionada.

UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS - UPROBYS

También podría gustarte