Está en la página 1de 2

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA

La membrana plasmática debe ejercer un riguroso control sobre las moléculas que la
atraviesan con el objetivo de mantener en los niveles adecuados las concentraciones de los
diferentes solutos a ambos lados de la misma, lo que se conoce como” La permeabilidad
selectiva”

El paso de sustancias a través de la membrana plasmática se rige por las leyes de la difusión.

Las diversas Modalidades de transporte se caracterizan el consumo de energía metabólica y


por el que necesiten la presencia de una proteína transportadora o no.

TIPOS DE TRANSPORTE

Transporte pasivo transporte que no utiliza energía, el soluto se mueve siempre a favor de
gradiente, que se convierte en la fuerza de conducción para el movimiento.

“gradiente de concentración,” es decir, desde el lado de la membrana en el que la sustancia se


halla a concentración más elevada hacia el lado en el que dicha concentración es más
reducida.

De la naturaleza polar o apolar de los diferentes tipos de sustancias que atraviesan la


membrana mediante transporte pasivo, éste puede tener lugar por difusión simple o por
difusión facilitada

Difusión simple. - sustancias orgánicas de naturaleza apolar

Como ejemplos de sustancias que utilizan este sistema de transporte están: O2, CO2, solutos
liposolubles de peso molecular bajo: urea, glicerol, etc. Se ha observado que las moléculas
hidrosolubles neutras de peso molecular inferior a 200 pasan rápidamente la membrana, como
la molécula de agua.

Difusión facilitada. - requiere de la concurrencia de unas proteínas de membrana específicas


denominadas proteínas transportadoras o permeasas existen otras proteínas transportadoras,
denominadas canales iónicos.

“No se puede crear por difusión facilitada un gradiente de concentración.”

Osmosis

"el flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos
compartimentos acuosos".

Difusión

La membrana es poco permeable a solutos iónicos, y dentro de éstos, es más permeable


para los pequeños aniones que para los cationes.

transporte activo. El que consume energía necesita de la concurrencia de unas proteínas


transportadoras específicas que se suelen denominar bombas, la dirección de este transporte
es contraria a la que predicen las leyes termodinámicas y en contra de un gradiente de
concentración, es decir, se opone a la tendencia natural requiere energía metabólica que debe
ser aportada por la hidrólisis del ATP (molécula que las células utilizan universalmente para
almacenar y transportar energía química).
Se distingue ya que se puede atravesar la membrana plasmática los mismos tipos de
sustancias que lo hacen por difusión facilitada.

Transporte activo Primario: El transporte activo primario, en el que el consumo energético,


normalmente de ATP, está acoplado directamente al movimiento del soluto a transportar.

Bomba Potasio – Sodio

Transporta Sodio hacia afuera de la célula y del Potasio hacia adentro de la misma en un ciclo
repetitivo de cambios de conformación .

Transporte activo secundario: en el que el consumo de energía se realiza para generar un


gradiente químico o electroquímico que se convierte en un depósito energético que se gastará
para el empuje del soluto a transportar.

ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS

implican desprendimientos o fusiones de fragmentos de la membrana plasmática. Es necesario


por lo tanto que exista un equilibrio entre ambos procesos para que la superficie de dicha
membrana, y con ella el volumen celular, permanezcan constantes.

También podría gustarte