Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Instituto Universitario de Tecnología Industrial


“Rodolfo Loero Arismendi”
Extensión: Maturín
Carrera: Diseño Gráfico

Venezuela desde la época


colonial hasta el siglo XX
Autores:
Tutora:
Villalobos Dioremelin Salazar
Abigail.
C.I: 25.355.262
Loroño Laura.
C.I: 30.224.179
Danielis Tamoy.
Maturín, junio del 2021. C.I: 30.440.217

Sucesos importantes de Venezuela desde la época


colonial hasta el siglo XX
El período colonial se inicia con la llegada de los españoles al territorio venezolano en 1948 y
concluyó en 1810, cuando comenzó el proceso de independencia.

La época colonial presentó dos etapas: la conquista y el


desarrollo de las áreas conquistadas (colonización).

La Conquista comenzó con la llegada de Cristóbal Colón a


las tierras venezolanas. Los españoles empezaron a
someter a los grupos indígenas, que eran los que se
encontraban poblando nuestras tierras en aquel entonces,
a pesar de la resistencia por parte de algunos de ellos, los
españoles lograron dominarlos e imponer su religión y
costumbres, ocasionando así la desaparición o exterminio de la población indígena. Por su
parte, la etapa de la Colonización estuvo caracterizada por el poblamiento y desarrollo de las
áreas conquistadas, la fundación de algunas ciudades, la mezcla entre españoles, blancos,
indios y negros. El territorio venezolano se encontraba dominada política y económicamente
por el gobierno español, creándose la Capitanía General de acuerdo a leyes españolas; se toma
como idioma el español y se oficializa la religión católica.

La fase de Colonización presentó varios aspectos entre los cuales podemos mencionar:

El Poblamiento de la Provincia: se llevó a cabo con la constitución y desarrollo de pueblos en


distintos lugares de la provincia. Para poder subsistir intentaban ubicarse en zonas que fueran
potencialmente agrícolas y de fácil acceso para la comunicación, además se tomaba en cuenta
que esas áreas estuvieran pobladas por indígenas, para que estos trabajaran las tierras, y por lo
tanto, obtener buenas ganancias de las mismas. La ciudad de Caracas, Teques y Mariches
fueron las más pobladas para ese entonces, debido los buenos suelos agrícolas que
presentaban.

Desarrollo Económico:

Se caracterizó por la explotación de la mano de obra indígena

 La economía del país para la época, era principalmente


agrícola, se cultivaban algunos productos como el
cacao, primer producto de exportación, el café, la caña
de azúcar, el maíz, trigo y otros más. La mano de obra
eran los esclavos, traídos de África y los indígenas. La
mano de obra indígena presentó el mayor problema para el desarrollo económico; a
consecuencia del proceso de conquista, solo se contaba con una minoría de la población
indígena. Se trataba de un sistema de explotación colonial donde el único beneficiario era
España.

Los españoles querían generar más riquezas, para esto necesitaban lograr una producción que
les permitiera ingresar en el mercado, fue entonces cuando ordenan traer a los negros de África
para así convertirlos en sus esclavos y se inicia la actividad agrícola y ganadera, para ello se
instalaron haciendas de ganado vacuno, adquiriendo éste mayor importancia ya que se
exportaba con otras áreas de América. De igual forma se logró exportar productos agrícolas
como maíz, tabaco, harina y plantas medicinales.

Organización Social:

Al principio de la colonia, las clases sociales se dividieron según su origen racial. Los españoles
ocupaban la posición más alta en la sociedad. En número siempre fueron minoría, aunque con
el correr de los años, la población fue creciendo.

La sociedad colonial se formó como fruto de la interacción de dos mundos profundamente


distintos: el indígena y el de los conquistadores españoles. Su organización fue de la siguiente
manera:

Encomenderos: retuvieron los títulos de tierras, a pesar de no dar fe de que las mismas les
correspondieran.

Población Indígena: obligada a trabajar en condiciones inhumanas.

Población blanca: trabajaba directamente la tierra, no tenían sirvientes por falta de dinero.
Practicaban el comercio y la artesanía.

Sector Esclavista: dueño de los medios de producción. Controladores de las actividades


productivas.

Sector Esclavos: vendidos al mejor postor, si derecho alguno de cambiar su condición de


esclavos.

A este cuadro social se unió el sector de funcionarios civiles y religiosos, quienes fueron los
encargados de la educación en las escuelas y universidades.
Organización Político-Administrativa:

El territorio de Venezuela fue organizado en provincias que los conquistadores creaban a


medida que dominaban las tierras.

Las primeras provincias que existieron fueron:

Margarita (1525)

Venezuela (1528)

Trinidad (1530)

Cumana (1568)

Guyana (1568)

Maracaibo (1576)

Para finalizar podemos decir que lo que es hoy el territorio venezolano estuvo habitado y
gobernado por diferentes comunidades indígenas. Con la llegada de los españoles al territorio
venezolano comenzó la conquista. Se entiende por conquista al proceso mediante el cual los
españoles explotaron y ocuparon el territorio venezolano, fundaron pueblos y ciudades,
sometieron a los indígenas e implantaron las instituciones, la religión, el idioma y las leyes de
España.

En la época colonial la estructura social era muy diversa y el territorio venezolano se encontraba
dominada política y económicamente por el gobierno español, quienes ocuparon las tierras
descubiertas por los europeos y sometieron a nuestros indígenas.

 El desarrollo económico de la colonia se basó principalmente en la actividad agropecuaria y la


actividad ganadera. Para desarrollar la base agropecuaria se hacía indispensable contar con
dos elementos: la Tierra y la Mano de Obra. La Tierra a medida que fue avanzando el proceso
de colonización fue adquiriendo gran valor, debido a que Venezuela contaba con grandes
extensiones territoriales que se presentaban como áreas potencialmente agrícolas.
En cuanto a la mano de obra, ésta estuvo representada por los indígenas y luego por los
esclavos negros. La mano de obra constituyó el mayor problema para el desarrollo económico
de la época, ya que, debido al despoblamiento, quedó una población muy escasa de grupos
étnicos y ellos se resistían a trabajar para los españoles. Tanto los colonizadores como la
corona, se mostraron interesados en el desarrollo agropecuario.
Por tal razón la Corona Española intentó preservar a los
indígenas como sus sirvientes y establecieron un nuevo sistema
conocido como Encomienda, el cual debía brindarle protección
al indígena, pero, por el contrario, lo obligó a trabajar de forma
intensiva. El indígena así sometido resultó poco productivo y
ante la presión del nuevo sistema, optó por escapar,
enfrentarse o simplemente continuó siendo víctima de las duras
condiciones de trabajo. El sistema de encomiendas resultó
negativo, dado que contribuyó aún más al despoblamiento y
fue improductivo, es decir, apenas logró satisfacer algunas de
las necesidades de la colonia, no se generaba suficiente ingreso económico que facilitara la
subsistencia.

 Los colonos aspiraban, por lo tanto, alcanzar su enriquecimiento, nació y se desarrolló


entonces una nueva forma de explotación, la cual, según ellos, le daría resultados positivos,
ésta fue la esclavitud negra traída del continente africano. Contando así con mano de obra
indígena y esclavos negros, se dio inicio a las actividades agropecuarias, para luego comenzar
también con la actividad ganadera, esta última consistía en la cacería de ganado criado
libremente, y para la cual no se necesitaban muchos brazos.

Ambas actividades, la agropecuaria y la ganadera, dieron origen al intercambio comercial que


se inició a mediados del siglo XVI. Los primeros productos en ser exportados fueron productos
de base indígena, entre estos: maíz y algunas plantas medicinales. Con el desarrollo de la
ganadería, los cueros de vacuno se constituyeron y se lograron exportar con zonas de América.
A comienzos de siglo XVII la ganadería se consolida y se exporta tabaco y harina. Para finales
del siglo XVIII hasta 1830, el cacao es el principal producto de exportación, y, por lo tanto, la
base económica de la época.

Fase de Colonización (desarrollo de áreas conquistadas):

La colonización consistió en el poblamiento y desarrollo de las áreas conquistadas,


situación que fue poco estimulante ya que la penetración de los españoles en territorio
venezolano, produjo una disminución notable de la población indígena que poblaba las costas
venezolanas para el momento del contacto o conquista.

España administraba y organizaba territorialmente a Venezuela, se creó la capitanía general de


acuerdo con las leyes españolas. Los colonizadores que se asentaron en los nuevos territorios,
buscaron fuentes de recursos en la explotación del suelo y de las minas con ayuda de los
nativos. Exigieron a la Corona la concesión de tierras para cultivar y de minas para explotar. Las
minas eran propiedad real y ésta concedió su explotación a particulares a cambio de la 5ª parte
del mineral extraído. Las tierras fueron repartidas entre los colonizadores y su trabajo lo realizó
la mano de obra indígena.

Organización Social y Organización Político-Administrativa durante la colonia:

LA ORGANIZACIÓN SOCIAL:

La diferenciación étnica entre indígenas, blancos y negros, los rasgos de diferenciación social
estuvieron marcados por la forma en que explotaban la mano de obra: los encomenderos,
descendientes de los primeros pobladores y los más beneficiados de la encomienda,
constituyeron un sector social. A su lado se encontró la población indígena obligada a prestar
servicios personales, en condiciones similares a la esclavitud, debido a su supuesta o real
rebeldía, y un sector de población blanca, que no disponía de fuerza de trabajo gratuita, ni tenía
medios para obtenerla y, por lo tanto, trabajaba directamente la tierra, practicaban el comercio
y la artesanía para generar su sustento.

El crecimiento de la economía de mercado y de la agricultura de exportación fortaleció el patrón


de diferenciación. En la medida en que la exportación se constituyó en la principal fuente de
enriquecimiento, fueron surgiendo sectores privilegiados en caracas, Mérida y Trujillo. El
régimen de esclavitud genero entonces un sector esclavista, dueño de los medios de producción
y controlador de las actividades productivas y un sector esclavo, cuyas condiciones de vida lo
mantuvo en situación de inferioridad. Junto a esto se desarrolló un sector de población muy
heterogéneo, producto del mestizaje que se constituyó en fuerza de trabajo libre.

ORGANIZACIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA:

La provincia de Venezuela, nació en 1528 como producto de una capitulación otorgada a los
Welser. Coro fue su capital inicial. En 1578, caracas se constituyó en centro político.
Administrativo de la provincia y desde 1581, en sede del obispado. De la división de la
gobernación de Venezuela, surgieron otras provincias, tales como la gobernación de la Grita y
Cáceres, en 1588, que paso después a constituirse en provincia de Maracaibo, y la provincia de
barinas. Estas junto a la provincia de Guayana, creada en 1568 y Nueva Andalucía, creada en
1569, constituyeron en 1777 la capitanía general de Venezuela.

La principal causa de la crisis colonial de Venezuela ocurre en la parte económica, ya que


España era la que se le pagaba los impuestos y adquirían los mejores beneficios, es por ello que
se trataba de un sistema de explotación colonial.

A inicio del siglo XX, año 1925, la actividad agro – exportadora decae, puesto que se inicia en el
país otro modelo económico que no responde a la agricultura y a la ganadería. Este modelo se
basa en la explotación del subsuelo, con la aparición del petróleo, el cual transforma totalmente
la vida de los venezolanos.

Aspectos políticos de Venezuela siglos XVI – XIX:

Desde el punto de vista político – administrativo, el siglo XVI al siglo XVIII, el territorio
venezolano depende jurídicamente de dos virreinatos: la región Oriental dependía del Virreinato
de Santo Domingo y la región Centro – Occidental del Virreinato de la Nueva Granada
(Audiencia de Santa Fe de Bogotá) y a partir de 1777, el país política y administrativamente
pasó a ser una Capitanía General, sin embargo, judicialmente seguían dependiendo de los
virreinatos.

Treinta y cuatro años, más tarde, Venezuela logra su independencia, la cual genera deudas a los
nuevos gobernantes: Páez, Los Monagas, Guzmán Blanco entre otros, quienes para
solucionarlas otorgaron tierras a los militares como pago por su participación en el proceso
independentista, como haberes militares. Por otro lado, el país no contaba con un capital para
invertir y desarrollar la economía nacional, implementaron políticas de arrendamiento, para
fomentar la inmigración extranjera y desarrollar las vías de comunicación, así como de la
economía. Pero estas políticas, implantadas por una serie de mecanismos, entre estos, el
catastro y el usufructo de tierras nacionales, no fueron muy productivas debido a las dudosas
informaciones que estos aportaban y sobre todo dio cabida al surgimiento del latifundio, debido
a la adjudicación de tierras a los militares, sí se obtuvieron pequeños ingresos, los que luego,
permitieron comenzar una limitada inversión en el país, así como también a la reducción de los
indígenas, quienes al igual que los campesinos quedaron marginados de sus tierras y fueron
incorporados a los latifundios, para seguir siendo explotados por los terratenientes sin ninguna
o con muy poca esperanza de mejoramiento de su condición social.
"La gran masa campesina desprovista de tierra, obligada a pagar altos cánones de
arrendamientos en especie o a trabajar como peones por bajísimos salarios, sufría condiciones
miserables de vida". (De La Plaza; 1974, 23).

La transición económica de Venezuela en el siglo XX:

La palabra transición según el diccionario de la lengua española la define como la "acción y


efecto de pasar de un estado a otro", esto significaría por lo tanto que la economía venezolana
basada en la agro – exportación; pues, como ya se explicó en el capítulo anterior, del siglo XVII
a inicios del siglo XIX el producto que mayor demanda tenía era el cacao y del siglo XIX a
primeros años del siglo XX, lo fue el café; es sustituida por una economía de exportación minera
cuyo producto principal sería el petróleo. Una concepción económica que de nuevo
transformará la vida de los venezolanos, destacando que, este producto, es una composición
orgánica formada por hidrógenos, los cuales abundan en la naturaleza bajo la tierra,
específicamente en el subsuelo. Con respecto a su origen se pueden apreciar dos versiones, la
primera dice que antes de llegar los españoles al territorio venezolano, los indígenas ya hacían
uso del petróleo, sólo que era denominado por éstos como MENE, el cual les servía como
impermeabilizante, en la cacería, para alumbrarse e incluso para uso medicinal y la segunda
considera que el petróleo en Venezuela fue "descubierto" por los españoles y que a raíz de éste
se desarrolló el uso del asfalto para calafatear a los barcos para que no les entrara el agua. (Cfs:
Martínez; 1988, 128; Guillermo; 1958, 52).

A partir de 1917, al dar inicio a la explotación petrolera, se abre un nuevo período en la historia
venezolana en el cual se opera todo un conjunto de transformaciones significativas en los
distintos aspectos de la sociedad, los cuales en la medida extrema han permitido "superar" el
estancamiento característico de un país agropecuario.

Movimientos migratorios de Venezuela siglo XX:

El territorio venezolano ha experimentado desde miles de años, incluso desde antes de Cristo,
movimientos migratorios. Hoy día, estos movimientos tanto los externos como los internos han
tenido sus ventajas y desventajas, ya que tales migraciones van a generar cambios económicos,
sociales, políticos – administrativos, etc., los cuales de alguna manera van a influenciar en
nuestra cultura, en sí, en nuestro modo de pensar y actuar.

Migraciones externas:

Antes del cambio económico, en Venezuela las migraciones exógenas eran pocas por no decir,
nulas. Estas se diferenciaban a través del tiempo, de la situación económica del país de origen
de estos inmigrantes, y de la política, no sólo la de su país sino también la del lugar de
asentamiento o llegada, ya que la idea de tal migración era mejorar su nivel social. Las
migraciones externas se desplazan en las zonas urbanas, por poseer la mayor posibilidad de
progreso.

Migraciones internas: De lo rural a lo Urbano.

Tanto el gobierno como el pueblo sufrirán los cambios que, a raíz de la transición económica,
basada en el petróleo, tendrán que enfrentar, adaptándose no sólo al nuevo hábitat sino a la
nueva forma de vida, que por supuesto no se va a parecer en nada a la anterior.

Cuando se implantaron las compañías extranjeras, la economía tradicional, es decir, la


agropecuaria padecía una crisis, que determinaba el estancamiento de toda actividad
productiva y condenaba al campesinado a una vida de miseria. Ahora bien, la actividad
petrolera significará en el aspecto social, la descomposición del campesinado, pues éste, en
búsqueda de mejores condiciones de vida, abandona el campo y se traslada a la ciudad en
donde se desarrolla la clase obrera y la urbanización; produciendo en los trabajadores del
campo un impacto considerable, ya que, aparte de adaptarse al medio físico tuvo que cambiar
de especialidad.

Influencia de la actividad petrolera en el comportamiento del venezolano:

La actividad petrolera ha tenido una gran influencia en los venezolanos, ya que fue un
fenómeno que transformó el comportamiento de estos hombres, sobre todo por ser
económicamente una actividad que daría paso a una nueva etapa social, cultural, política. En sí
fue un proceso de transición que afectó, a todas las estructuras de la sociedad venezolana,
alterando arbitrariamente nuestra cultura "propia", la cual, nuevamente es subestimada, así
como en el siglo XVI, con la llegada de los españoles, a la cultura indígena le fue impuesta otra,
supuestamente superior a la autóctona de la población prehispánica.

La cultura petrolera:

Durante la primera mitad del siglo XX, Venezuela no contaba con las grandes construcciones
que en la actualidad podemos observar. Antes de esto, sólo había pueblos, aldeas y caseríos que
aún no habían sido influenciados por el urbanismo, a excepción de Caracas, la cual, durante el
período de Gobierno de Guzmán Blanco, había dado inicio a la modernización, de la capital con
el fin de mejorar las comunicaciones, la educación y el confort de una minoría.

Pero cuando los extranjeros, establecieron sus empresas en Venezuela, captaron primero, que
los venezolanos no estaban en capacidad intelectual, debido a que su educación era baja, para
participar en las actividades petroleras; segundo, era una sociedad que podía adaptarse a
nuevos patrones culturales, que se manifestaran con la aparición de la economía petrolera, los
cuales al pasar los años se transformaron en dependencia económica y marginalidad social,
pues muchos inconscientemente nos convertimos en consumidores de productos importados y
aprendimos a vivir en construcciones verticales que de alguna manera influyeron en nuestras
relaciones interpersonales, ya que la comunicación tradicional es muy poca, y que ahora incluso
distinta, producto de las innovaciones tecnológicas.

Características más relevantes


 Respeto y obediencia ciega al Rey, cuya autoridad se consideraba de derecho
divino.
 Concepto de superioridad del blanco español y sus descendientes sobre los
grupos sometidos: indios, negros y pardos en general. Esto condujo al
establecimiento de privilegios a favor de los blancos y a la oposición de éstos a
todo intento de los grupos sometidos para ascender en el plano social y cultural.
 Intolerancia religiosa y un profundo resentimiento católico, dogmático y
excluyente de toda religión. El espíritu religioso predominaba en todas las
manifestaciones culturales de la sociedad colonial.
 Espíritu de dominio y conquista y un concepto feudal del trabajo físico, de las
artes manuales y los oficios, considerados por los blancos como ocupaciones
viles, impropias de su condición de hidalgos
 Era una sociedad compleja: surgida de la mezcla de grupos étnicos diversos.
Pudo mantener tales distinciones en los primeros tiempos; pero a medida que
evolucionó, tales elementos se mezclaron, dando origen a una sociedad
heterogénea, cuya complejidad fue en aumento a medida que se definían los
intereses económicos, políticos y sociales de cada uno de sus grupos.
 Fue una sociedad dinámica: en un período relativamente cortó, pasó de un
sistema de castas existentes en el siglo XVI, a un sistema de clases ya definidas a
fines del siglo XVIII.
El diseño durante esa época:

El diseño colonial en Venezuela ha sido estudiado con ciertas limitaciones, por un lado, los
costos que implica una investigación de los siglos XVI, XVII y XVIII, donde es importante visitar
los diferentes archivos eclesiásticos y particulares en gran parte del país, así como viajar a
Sevilla en España, para indagar en el Archivo de Indias. Por otro lado, la poca valoración que se
le ha dado a las expresiones del diseño en este periodo, consideradas de gran austeridad y, en
cierta medida, imitaciones de diseños europeos o de los Virreinatos americanos.

A fines del siglo XIX y en el trascurso del siglo XX, encontramos algunos escritores e
historiadores que han documentado este periodo; así podríamos nombrar a Ramón de la Plaza,
José Nucete Sardi y Enrique Planchar, menos acertados; sin embargo, un gran reconocimiento al
trabajo de Alfredo Boulton, con sus investigaciones sobre el diseño y pintura colonial; a Carlos
Duarte, con sus diversos estudios sobre la pintura, escultura, moblaje y orfebrería, y a Graziano
Gasparini, como uno de los pioneros en las investigaciones sobre arquitectura colonial en
Venezuela.

En la ciudad de Maracaibo nos encontramos con pocos historiadores del arte y, por lo tanto, con
menos estudios sobre el desarrollo del diseño colonial en la región. Vale decir, que la riqueza
petrolera sirvió para el desarrollo y modernización de la región, pero en este crecimiento olvidó
su patrimonio colonial.

El historiador Alfredo Boulton, en su libro Historia de la Pintura en Venezuela, Tomo I, Época


Colonial, divide en tres escuelas la pintura colonial: Escuela de Caracas, Escuela de Mérida y la
Escuela del Tocuyo. Tres centros de desarrollo del arte colonial en el país. Así que conviene
aclarar la situación del arte colonial en Maracaibo.

Sabemos que las ciudades de puerto fueron prósperas desde sus inicios. Allí se desarrollaba una
pujante actividad comercial que beneficiaba a sus pobladores. Maracaibo, desde sus orígenes,
fue un lugar de camino fluvial, acosada por piratas y filibusteros, con su gran puerto que da al
lago, y su protectora fortificación llamada el castillo de San Carlos.

Su distribución urbanística se adaptaba a lo que demandaba las “Leyes de Indias”: ordenada en


cuadrícula, con su plaza mayor, su iglesia parroquial, su casa de Gobierno y el Cabildo.

De ninguna manera podemos alejarnos de la realidad que vivió la ciudad durante estas tres
centurias, y su relación con el proceso de formación de las principales ciudades de la Provincia
de Venezuela. Existen diferencias y muchas relaciones. La dificultad presente en el desarrollo del
arte pasa por varias etapas, según fue desenvolviéndose la sociedad colonial.

Su primera etapa, que abarca más de un siglo y medio, constituye un momento difícil para el
español colonizador, en su búsqueda de establecer un nuevo orden. Para Boulton: en este
periodo de nuestro pasado, el objetivo básico fue la posesión física del territorio y el
sometimiento de sus primitivos habitantes, sin dar cabida a cualquier otra actividad que no
tendiese al logro de aquella meta primordial; no eran días de ejercer en calma, con sosegado y
asiduo ritmo, alguna labor de carácter estético. Todo acto de posible significado artístico se
halló entonces supeditado a las especiales circunstancias vigentes.

No obstante, la presencia de monjes franciscanos y dominicos españoles, traería con ellos


imágenes religiosas, representadas en pinturas y esculturas como modelo espiritual y estético a
seguir.

Durante la segunda etapa, desde mediados del siglo XVII hasta el fin del periodo colonial, nos
encontramos con un verdadero movimiento artístico, aunado a la consolidación de la sociedad
colonial. Podemos afirmar que el siglo XVIII fue el más próspero en todos los aspectos. Artistas
como: Francisco José de Lerma Y Villegas, Juan Pedro López, José Zurita, Antonio José Landaeta,
José Lorenzo de Alvarado, entre otros; así como un gran número de obras anónimas, formaron
parte del desarrollo de las artes plásticas y en el diseño en la Venezuela hispánica.

Es importante considerar de nuestra cultura colonial, que el arte fue un importante y eficaz
medio de difusión de la fe. Pero no solo la pintura, sino la variedad de expresiones del arte,
como la escultura, la orfebrería, los retablos, la arquitectura, literatura y la música. Otro
aspecto que debemos considerar, es la presencia de tres vertientes o formas de expresión en el
arte colonial venezolano.

Por un lado, las obras que llegaron importadas a la Provincia de Venezuela, con características
propias de su lugar de origen (Europa o de los Virreinatos).

Por otro, las obras de carácter popular realizadas en las diferentes regiones del país, que
demuestran la poca formación y recursos que tenían nuestros artistas, y que expresan un gran
sentimiento religioso y de autenticidad popular. Por último, la de mayor producción del siglo
XVIII, que se apega a los estilos artísticos y evidencia aspectos académicos, demostrando una
alta calidad expresiva.

A continuación, se mencionarán las figuras más importantes de esa época:


 Antiguo grabado del Templo de Santa Ana.

 El Retablo de la Capilla de Nuestra Señora de la Soledad.

 Remate superior del retablo de


la Capilla de Nuestra
Señora de la Soledad.
Sus aspectos sociales y culturales:

Sociales: En la sociedad colonial de Venezuela y de toda Nuestra América, hubo desde los inicios
la presencia de tres grupos étnicos, con diferencias en sus rasgos físicos que, durante un largo
tiempo de convivencia, se habían mezclado dando origen a diversos tipos de mestizaje. Además,
había diferencias por el tipo de trabajo asignado a cada uno de esos grupos y a sus derechos y
obligaciones.

La interacción social, biológica y cultural de estos tres grupos étnicos: El indio, El Blanco y El
Negro, provoco un intenso proceso de mestización, que trajo como resultados nuevos grupos
étnicos, los cuales genéricamente se denominaron pardos.

 Los indios: Son los primitivos o población autóctona del territorio de Venezuela. En un
principio fueron esclavizados por el blanco europeo; pero por la Real Cédula del 20 de
junio de 1500 se les declaró vasallos libres de la Corona.
Este grupo social tendía a desaparecer por los malos tratos recibidos, por las
enfermedades y por el proceso de mestizaje. Constituían un grupo marginal que se
refugió en los lugares más apartados de la geografía nacional.
 Los Blancos: En sentido general, constituían el grupo dominante. Existían entre ellos tres
grupos diferenciados por elementos de tipo político, económico y social; estos grupos
eran:

 Blancos Peninsulares: Llamaron así a los españoles porque España está en la península
ibérica (igual que Portugal). Era el grupo dominante desde el punto de vista político y
eclesiástico; solo ellos podían ser Virrey, Capitán General y ocupaban el nivel superior en la
escala social, en virtud de que sus miembros desempeñaban, por voluntad del rey, los más
altos cargos de la administración colonial.
 Blancos Criollos: Llamaron así a los descendientes de españoles (conquistadores y
colonizadores) nacidos en América, que se habían enriquecido mediante el acaparamiento y
monopolización de la tierra y la explotación de la mano de obra indígena encomendada y la
fuerza de trabajo negra esclavizada; por ello era considerado el grupo dominante desde el
punto de vista económico, pero tenían limitados sus derechos políticos a ejercer cargos en el
cabildo y en el siglo XVIII en el Real Consulado.

 Blancos de Orilla o Isleños: Llamaron así a los blancos nacidos en las Islas Canarias u otras
pertenecientes a España, que llegaron a Venezuela cuando estaba bien avanzada la etapa
colonial, por lo tanto, no tenían derecho a los privilegios de los conquistadores,
colonizadores y sus descendientes. No tenían derecho a ejercer cargos en el cabildo ni a
privilegios sociales. Trabajaban en oficios manuales, vendían telas y otros productos,
trabajaban como empleados en tiendas. algunos tenían pequeños comercios o pequeñas
parcelas de tierras, se les llamaba cosecheros, Vivian del producto de sus ventas y tenían
poco acceso a los centros poblados.
 Los Negros: Este grupo social estaba constituido principalmente africanos y
afrodescendientes esclavizados, los cuales carecían de derecho, por negros
manumitidos y libres; pero en una u otra condición constituían el estrato más
bajo de la pirámide social. Eran quienes realizaban las tareas más pesadas en
las haciendas, las minas, el comercio y en los hogares.

 Los Pardos: Es el grupo social que resulta de la mezcla de indios, blancos y negros. Todos
eran elementos libres, pero carecían de riqueza y de los privilegios de que gozaban los
blancos criollos y los blancos peninsulares. Tenían restringido el acceso a la educación,
limitada la carrera militar y estaban excluidos de las instituciones políticas
representativas de la sociedad colonial. Se ocupaban de oficios refutados como bajos o
viles. Posteriormente consideraron pardos al resultado de mezclas que tenían sangre
africana directamente (por ser descendiente de padre o madre negro/a) o
indirectamente por ser el resultado de mezclas en las que algún antepasado era zambo
o mulato.

Factores que contribuyeron a la estratificación social en el


periodo colonial:
Los factores que contribuyeron a la estratificación social durante el periodo colonial, fueron
básicamente tres:

 La acumulación de riquezas de unos grupos en detrimento de otros, lo cual originó la


diferenciación económica y social.
 El sistema jurídico, que en muchos casos estaba en correspondencia con el poder
económico.
 Las características étnicas.

Culturales: Es una mezcla de tres culturas distintas: la europea (en particular española), la
indígena y la africana. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura
venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero el medio natural
hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario y la
gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor y
hábitos culinarios, así como algunas palabras. La influencia española fue más importante y en
particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de
Los Colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden
mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia
evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.

Sus aspectos más resaltantes son los siguientes:

 La música: La música de la época colonial fue fundamentalmente religiosa; no obstante,


en la sociedad coexistían diversas manifestaciones musicales.
Una de ellas se usó durante el proceso de evangelización del siglo XVI; otra, el villancico,
la ejecutaban los conjuntos musicales catedralicios y fue una extensión del teatro
musical religioso.
Este género fue la primera manifestación propiamente mestiza, en tanto que asimiló no
sólo elementos de la tradición europea, sino también de la africana y de la autóctona
americana.
Así mismo, hubo música de baile, de entretenimiento y la que se tocaba en las fiestas
privadas y públicas. Mucha de ella aparece mencionada en los textos de los villancicos,
de las comedias o de las novelas de la época. La única música cotidiana, la que se
empleó en bodas, bautizos, cumpleaños y celebraciones civiles sólo permanecía en la
memoria de quienes la interpretaban, aunque a su manera siguió viva a través de la
tradición oral.
 La religión: La iglesia llegó a Venezuela con el propósito de redimir las acciones bárbaras
desarrolladas en el proceso de conquista, durante el siglo XVI. El propósito de esta
importante institución era de carácter misionero, sin embargo, en la segunda mitad del
siglo XVII la Iglesia pierde su espíritu combativo, creador, pastoral, se burocratiza, y deja
de ser misionera. Ya no se compenetra con algunas formas religioso-cultural de los
indígenas; organiza su gran empresa para dejar a un lado el Dios indígena para dar paso
al Dios de la cruz. De esta manera la iglesia se erige como clase dominadora y ejercerá
su acción a lo largo del período colonial en Venezuela.

Por otra parte, con la fundación de ciudades, se desarrollaron construcciones en donde


la Catedral va a sustituir a las capillas rurales. En el siglo XVII, la vida urbana comenzó a
consolidarse, para ello se establecieron normativas que regirían las costumbres y la vida
cotidiana de los habitantes influenciados notablemente por la iglesia y las autoridades
civiles. En los siete días de la Semana Mayor, Caracas humillaba su cabeza bajo el dolor
de las cenizas de la penitencia.

Al considerar la vida sacramental, ésta abarcaba el proceso de dominación, miedo y


castigo impuesto en el nombre de Dios, así se inicia el arraigo de los Catecismos,
Bautismos y Matrimonios, como medios para adorar a Dios y en medio de esa adoración
cumplir con los requisitos impuestos para tal fin. Los sacramentos constituían el orden
en el cual se debían realizar los votos religiosos del Bautismo, Confesión, Comunión,
Confirmación y Matrimonios.

A continuación, se nombrarán algunos de los más significativos:

 Los Catecismos: Constituyen los textos utilizados por la Iglesia Católica con el fin
de propagar su doctrina, en tal sentido se emplea según exige su magisterio para
instruir a los fieles en las verdades de la fe. De modo que el catecismo es una
cartilla empleada para enseñar oraciones básicas de la religión católica como el
Padre Nuestro, Ave María, Credo, Mandamientos, entre otros.

 Los Bautismos: El Obispado en Venezuela consideraba que el sacramento del


bautismo determinaba la vida de la persona y que no hacerlo implicaba morir
privado de bienaventuranza.
Los padres estaban obligados a bautizar a sus hijos, sin importar su calidad o
condición social. Había que llevar a los niños a la iglesia para ser bautizadas
dentro de ocho días, que es el tiempo prescrito en las sinodales de este obispado.

 Los Matrimonios: El Concilio de Trento se abocó a darle carácter jurídico a la


unión matrimonial, institución observada con cierta desconfianza por la iglesia
católica. El Obispo Martí, como administrador de los sacramentos y veedor de las
enseñanzas del Concilio de Trento en la Capitanía General de Venezuela de fines
del siglo XVIII, a partir de sus Visitas Pastorales, regularizó el matrimonio para
evitar la propagación, como ya era evidente, de uniones clandestinas.

 Las danzas: Tienen su origen en la fusión de tres raíces culturales: la hispana, la africana
y la indígena. De su mezcla surgieron nuevas y diversas expresiones musicales y
danzarías que han pasado a ser símbolo de identidad regional y colectiva. La diversidad
fue dada no sólo por la singularidad de los intercambios en cada lugar y en cada tiempo,
sino igualmente por la complejidad cultural de cada raíz. La tradición española,
obviamente, no es uniforme, lo que evidenciaban los conquistadores según fuesen
canarios, andaluces, vascongados o castellanos. Por su parte, la denominación genérica
de esclavos negros comprende diferentes etnias de África Occidental y Central,
especialmente del denominado cinturón bantú.

Finalmente, cuando hablamos de indígenas nos estamos refiriendo a distintos pueblos,


lenguas y modos de vida pertenecientes a las familias Caribe, Arawaco, Chibcha
(Timotes y Cuicas) y a otras lenguas independientes. Cada una de esas culturas madres
es depositaria de una particular idiosincrasia danzaría.

Economía Colonial en Venezuela


Desde el principio de nuestros tiempos, Venezuela fue un país con muchos productos para la
subsistencia de nuestros aborígenes y con la llega de los españoles a estas tierras, se empezó a
crear la economía colonial, la cual se formó a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.
La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial de la invasión española, en tal
forma que la importancia de cada Colonia dependía de su capacidad para exportar oro y plata a
la Metrópoli. El gobierno español estimuló la exploración del territorio en busca de estos
metales.
La economía colonial inicialmente estuvo representada por la extracción de perlas y la
explotación de yacimientos minerales; pero al lado de esas actividades progresan la agricultura
y la ganadería como actividades complementarias que suministran los productos necesarios
para el sustento de la población. Tomó impulsos cada vez más vigorosos a medida que decaía la
actividad minera.
En este proceso productivo tuvieron una activa y destacadísima participación la mano de
obra indígena y esclava, porque la mentalidad feudal del colono español no le permitía,
inclinarse hacia estas labores a las que consideraba oficios manuales viles. Durante los siglos
XVI y XVII, las provincias venezolanas utilizaron las perlas y los granos de cacao como monedas.
Actividades económicas más importantes de la época colonial.
1.- La Pesca de Perlas.
Fue la primera actividad económica que realizaron los españoles en Venezuela. Los criaderos
de perlas se localizaban en el área costera que va desde Cabo de Vela, en la Península de la
Goajira, hasta el Golfo de Paria, en el estado Sucre, pero las zonas más ricas eran la de Cubagua
y Margarita y,  las del Cabo de Vela. La actividad perlífera en Cubagua dio origen a la Ciudad de
Nueva Cádiz. A partir de 1530 comienza a decaer la producción, y se mantiene hasta finales del
siglo XVI. Al bajar el volumen de las exportaciones de perlas se aceleró la búsqueda y
exportación de minas de metales preciosos, especialmente de oro.
2.- La Minería.
La propiedad de las minas que se descubrieron fue una de las regalías que con más ahínco
defendió la Corana, y desde un principio reglamentó su explotación para preservarla de los
colonos ambiciosos. Para estimular el descubrimiento y explotación de minas, la Corana dio
derecho de participación a los particulares que se dedicaban a esa actividad. Llegándose incluso
aceptar la existencia de minas de propiedad privada. Entre esos particulares estaban Los
Welser, eran una familia de banqueros de Augsburgo (Alemania), que se establecieron en
Venezuela y, a quienes por medio de capitulaciones otorgadas el 27 de mayo de 1528, se les
concedía el gobierno, administración y explotación sobre los territorio comprendido entre el
Cabo de la Vela (actual Colombia) y Maracapana (actual Venezuela), la denominada Provincia
de Venezuela. Estos se comprometían a fundar dos pueblos y construir tres fortalezas, introducir
mineros y prestar auxilio militar a Colombia (Antigua Gran Colombia).
Durante el período colonial fueron descubiertas algunas minas de oro de poco valor en
Borburata, Buria, Los Teques, Yaracuy y en Barquisimeto. También se hallaron minas de cobre
en San Felipe (Yaracuy) y en la Grita (Táchira).
3- La Agricultura.
La economía agraria de las primeras décadas de la colonia, estaba caracterizada por el
predominio de una agricultura de subsistencia, que, no tardó en yuxtaponerse la agricultura de
plantación, cuya producción es destinada predominantemente a la exportación.
a).- Agricultura de Subsistencia: la practicaron los indígenas y los negros, cultivando en sus
conucos y en sus tierras comunales los productos indispensables para su alimentación diaria:
maíz, yuca, ocumos, papas, piñas, batatas, apios, muchas especies de tubérculos y frutas.
b).- Agricultura de Plantación: La que se impuso en forma definitiva, basada en la gran
propiedad territorial, con mano de obra principalmente esclava, destinada a la exportación y al
comercio interno; se desarrolló en el área de las Costas, Valles y Llanos Centrales de Venezuela.
Los principales cultivos fueron: cacao, maíz, tabaco, añil, algodón, caña de azúcar, trigo, café y
cueros entre otros. La agricultura de plantación es definida como una modalidad agrícola
caracterizada por el monocultivo de extensas superficies de tierra con fines mercantiles,
mediante el empleo de mano de obra abundante.
La agricultura colonial venezolana puede resumirse en los siguientes puntos:
o Contribuyó a la formación del espacio agrario, en virtud de que su crecimiento produjo el
avance de la frontera.

o Permitió el desarrollo de cultivos que estimularon la dinámica económica.

o Promovió el aumento de la entrada de población esclava al territorio nacional.

o Venezuela se convirtió en un país agrícola de fama internacional, cuyos productos eran


muy apreciados, estimados y muy bien cotizados.

o Difundió y extendió el cultivo del cacao y el café, que abrieron las puertas de muchos
mercados internacionales.

o En torno al cacao y al café giró la economía colonial de Venezuela; y fue así hasta la
aparición del petróleo, hecho que se produce a partir de la tercera década del siglo XX.

4.- La Ganadería.
Con la llegada de los Españoles a mediados del siglo XVI se introduce las primeras cabezas de
ganado en los llanos, región que sobre saldrá en la actividad pecuaria y la cual tuvo un gran
impulso debido a las grandes áreas de pastos naturales que existían en el Territorio. Al fundarse
las primeras ciudades, sus moradores se dedicaron a la cría como actividad de subsistencia, y en
algunos casos pudieron disponer de ganado para la organización de nuevas expediciones y para
el intercambio.
A partir de fines del siglo XVI el comercio de cueros comienza a figurar en la balanza
comercial como uno de los productos más importantes, e incluso llegó a ocupar el primer lugar
entre los renglones de exportación.  Se criaron vacas, toros, bueyes, caballos, jabalíes y mulas.
De la ganadería se obtuvieron productos como: carne, mantequilla, queso, leche y materia
prima para la producción de suelas, sogas, enjalmas y otros enseres caseros; por otra parte,
suministraron bienes para la exportación, sobre todo mulas y cueros; además, animales de
carga. Los primeros hatos ganaderos se ubicaron en el Tocuyo, Coro, Barquisimeto y San
Sebastián de los Reyes.
La ganadería cumplió un importante papel para la economía colonial porque:
o Permitió el autoabastecimiento de la población y la organización de expediciones de
conquista y colonización.

o Durante el siglo XVII las exportaciones de cueros en pelo o curtidos, cordobanes, y otros;
predominaban sobre los otros productos mercantilizados. Entre 1620 y 1625, ocuparon
el primer lugar.

o En los llanos, la ganadería se transformó en el elemento fundamental de la producción,


favorecida por las condiciones del medio geográfico. Para fines del régimen colonial la
ganadería definió la vida económica de los centros poblados de las regiones llaneras.

Economía venezolana a partir del siglo XXI


La economía venezolana (dada su condición de país monoproductor, dependiente del
comercio exterior, en el siglo XIX, de sus exportaciones de café y de cacao en el siglo XX, de sus
exportaciones petroleras) es muy vulnerable a las fluctuaciones de los precios de tales
productos en el mercado internacional. En ese escenario, en que se registran periódicas crisis,
por la recurrencia de los ciclos económicos, las consecuencias de tales crisis se reflejan sobre
desarrollo de la economía venezolana, agregándose a los enormes desajustes internos
provocados por la constante inestabilidad política y las desacertadas políticas económicas.

Publicidad venezolana en la época colonial hasta el siglo


XXI
Los primeros en hacer publicidad de los productos fueron? los propios productos. Ese fue el
punto de partida de los anuncios en nuestro país.
En la época colonial, en efecto, "los artículos hablaban por sí mismos expuestos en la calle. La
calle fue uno de los primeros ámbitos en ser explorados por la publicidad". Así se refiere a la
prehistoria de la actividad el libro La publicidad cuenta su historia (varios autores, La Crujía,
2009).
Los primeros intermediarios, o "medios", fueron los vendedores ambulantes que voceaban
sus mercaderías. De la calle, ya bajo la forma de afiches y carteles, los productos brincaron a los
anuncios en los periódicos, donde seguían siendo los protagonistas absolutos porque, además
de ser mostrados, debían ser explicados a los lectores.
"En nuestro país, la prehistoria de la publicidad se remonta a la época colonial", dice Orlando
Aprile, profesor de la Universidad de Palermo, en el libro citado. Aprile rescata la figura consular
de Antonio Mesa, probablemente el primer historiador de la publicidad, autor de Medio siglo de
publicidad argentina (1901-1951).
Hay consenso acerca de que la historia profesional de la actividad comenzó recién en 1898,
fecha de fundación de la primera agencia, Ravenscroft, y también por ser la del nacimiento de la
revista Caras y Caretas, primera en publicar anuncios en colores, en rigor coloreados
artesanalmente, que dio un fuerte impulso a la gráfica.
Pero de aquella primera agencia de 1898 ya no queda rastro alguno en las actuales. Jorge
Martínez, otro de los autores de La publicidad cuenta su historia, dice que el siglo XXI llegó con
más movimiento para la industria publicitaria y para las agencias que el aportado en el siglo
anterior. "El increíble y meteórico ascenso de Internet y el acceso masivo de las computadoras
fueron los factores clave de lo que se denomina globalización."
Los cambios en verdad fueron espectaculares. La creatividad se consagró, a partir de 1990 o
2000, como el alma de la agencia. La compra de espacios fue encargada a las centrales de
medios, las comisiones se transformaron en honorarios y la estrategia es ahora lo primero que
se tiene en cuenta para crear una campaña.
Hemos ido, en nuestra retrospectiva, de un extremo a otro. Pero lo mejor quizá estuvo en el
medio, desde la década del 30, cuando desembarcaron en el país las primeras agencias
internacionales, hasta la del 60, la edad de oro de la creatividad. Pero en ciertos aspectos
también hay que rescatar algunos avances de las etapas anteriores.
La publicidad tiene en el país la misma edad que el periodismo, porque el primer periódico, El
telégrafo mercantil, nacido en 1801, publicó los primeros anuncios. Eran pequeños, muy
parecidos a los actuales clasificados y asomaban en las portadas. Versaban principalmente
sobre la compraventa y pérdida de esclavos, cuya búsqueda se solicitaba a cambio de una
recompensa.
En 1810 los anuncios seguían siendo informativos y didácticos; lo fueron en rigor hasta la
llegada de las primeras marcas. La que inauguró el registro correspondiente fue Hesperidina,
que comenzó por pintar sus mensajes en los cordones de las veredas porteñas.
El siglo de la publicidad
En la segunda década del siglo XX, "el siglo de la publicidad", nacieron varias agencias
importantes. Una fue Exitus, a la que se debe la importación del legendario ilustrador europeo
Lucien Achille Mauzan, creador de la cabeza torturada de Geniol. Otra fue Cosmos, que llegó a
emplear a más de 50 personas y a atesorar 130 cuentas en cartera.
En 1910, los productos lanzaron ediciones especiales para plegarse a la celebración del
Centenario; los más famosos, entonces, eran RCA Víctor, Odol, Omega, Bagley, Gath y Chaves,
Bisleri, Sidra Sagardúa. Como hoy en ocasión del Bicentenario.
La primera agencia internacional, J. Walter Thompson, desembarcó en Buenos Aires en 1929;
la escoltaron, unos años después, McCann Erickson y Lintas. La Segunda Guerra Mundial
provocó una ruptura que impulsó la formación, hacia el final de la década del 40, de las grandes
agencias nacionales, entre ellas, Pueyrredón Propaganda, Ricardo De Luca, Yuste, Nexo,
Gowland, Castignani y Burd. De dos de ellas salieron los abanderados de la creatividad de los
años 60 y 70: David Ratto y Hugo Casares.
Los jingles de la flamante radiofonía se lucieron muy pronto, a partir de 1928, cuando Rodolfo
Sciammarella, con sus anuncios cantados, ayudó a ganar al candidato radical Hipólito Yrigoyen.
Faltaba todavía la televisión, que publicitariamente empezó en la década del 60 con la
llegada de los canales privados, y los más nuevos recursos digitales. Pero esto es historia
reciente. Hoy la publicidad es considerada, por su amplitud y variedad, como comunicación
comercial. Tiene mil caras, muchas de las cuales se parecen muy poco a la publicidad
convencional que se desarrolló a lo largo de dos siglos.
Referencias Bibliográficas:

Estudia y Conoce la historia de Venezuela: Etapas del Tiempo Colonial


(estudiayconocelahistoriadevnzlauneg.blogspot.com)
Características Del Periodo Colonial | Venezuela | República (scribd.com)

Venezuela Siglo XX - Monografias.com

Características de la sociedad colonial de venezuela | Monografías Plus (monografias.com)

El Arte Colonial En Venezuela - 1301 Palabras | Monografías Plus (monografias.com)

Arte Colonial Venezolano | Venezuela | Diseño arquitectonico (scribd.com)

Arquitectura colonial venezolana (slideshare.net)

Vista de El retablo colonial del templo Santa Ana de Maracaibo | situArte (produccioncientificaluz.org)

Estructura social de la venezuela colonial | Monografías Plus (monografias.com)

https://www.buenastareas.com/ensayos/Manifestaciones-Culturales-En-La-%C3%89poca-
Colonial/2729693.html
- Economía colonial en Venezuela.

https://isaurajriver.wordpress.com/2014/02/23/economia-colonial-en-venezuela/

http://www.saber.ula.edu.ve/bitstream/handle/123456789/19233/articulo3.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

- Publicidad venezolana en la época colonial hasta el presente.

https://www.lanacion.com.ar/economia/del-vendedor-ambulante-colonial-a-internet-dos-
siglos-de-creatividad-nid1263462/

También podría gustarte