Está en la página 1de 6

Triadas Mayores en la Guitarra

En la lección anterior (la primera de esta serie), definimos qué es una triada y cuales son las triadas
básicas que contiene la escala mayor. En esta ocasión, vamos a examinar mas a fondo la triada mayor,
y veremos varias digitaciones movibles que podemos utilizar para ejecutarla a través de todo el
diapasón de la guitarra.

La Triada Mayor

La triada mayor es básicamente un acorde mayor. Teóricamente, se forma al combinar un intervalo de


tercera mayor (dos tonos, equivalente a cuatro espacios en en diapasón de la guitarra) con una tercera
menor (tono y medio, equivalente a tres espacios en el diapasón de la guitarra).

(Nota: Si tienes duda con los intervalos, te recomiendo leer la lección Intervalos: La Distancia entre
las Notas Musicales.)

Como vimos en la lección anterior, una triada de do mayor está compuesta de las notas do, mi y sol. A
continuación las notas de la triada de do mayor, separadas en forma de arpegio:

Básicamente hay tres tipos de digitaciones para ejecutar la triada mayor en cualquier parte del
diapasón. Para efectos de esta discusión, las identificaré de la siguiente forma (no son nombres
oficiales, sino meramente la forma en que me referiré a ellas en esta lección):

• Tipo A: Una nota en cada cuerda ejecutada (utiliza 3 cuerdas).


• Tipo B: Una nota en la primera cuerda ejecutada y dos en la cuerda siguiente (utiliza 2 cuerdas).
• Tipo C: Dos notas en la primera cuerda ejecutada y una nota en la cuerda siguiente (utiliza 2
cuerdas).

http://angelsguitar.com Ángel Candelaria


Triadas Mayores en la Guitarra Página 2

Si no entiendes bien la lógica de los nombres que estoy utilizando, no te preocupes. Sigue leyendo y
probablemente te hará mas sentido al ver los ejemplos (también puedes consultar el vídeo asociado a
esta lección, donde explico e ilustro con mas detalle). Lo mas importante es aprender las digitaciones.

Comencemos con la digitalización tipo A de la triada mayor, donde ejecutamos una nota en cada
cuerda. La siguiente digitación sirve para ejecutar la triada mayor empezando en la sexta y quinta
cuerda:

La nota en color rojo (encerrada en un círculo) representa la tónica o nota fundamental de la triada. En
otras palabras, es la nota que nos dice en que tonalidad estamos tocando. Por ejemplo, si ubicamos esa
digitación de modo que la nota en rojo quede en la quinta cuerda, quinto espacio, estaremos ejecutando
una triada de re mayor.

(Si no conoces bien las notas en el diapasón, consulta el documento Notas en la Guitarra, el cual
puedes conseguir en la sección de lecciones)

Las próximas digitaciones utilizan la tercera cuerda, ya sea en el inicio de la digitación o como parte de
ella. Ahora bien, ¿recuerdas que al afinar la guitarra de oído uno de los métodos sugeridos es pisar
cada cuerda en el quinto espacio y hacerla sonar igual a la cuerda que está debajo? ¿Recuerdas también
que la única cuerda que no sigue este patrón es la tercera, la cual se pisa en el cuarto espacio? Debido a
la afinación peculiar de la tercera cuerda, es necesario hacer algunos ajustes en las digitaciones que
utilizan esta cuerda. Las digitaciones a continuación reflejan estos ajustes.

Para ejecutar una triada mayor empezando en la cuarta cuerda con la digitación tipo A, utilizamos el
siguiente patrón:

http://angelsguitar.com Ángel Candelaria


Triadas Mayores en la Guitarra Página 3

Y empezando en la tercera cuerda utilizamos la siguiente digitación:

Ahora continuemos con las digitaciones tipo B, en las cuales ejecutamos una nota en la primera cuerda
y dos en la próxima cuerda adyacente. La siguiente digitación nos sirve para ejecutar triadas mayores
empezando en la sexta, quinta, cuarta y segunda cuerda:

http://angelsguitar.com Ángel Candelaria


Triadas Mayores en la Guitarra Página 4

Para ejecutar una triada con digitación tipo B empezando en la tercera cuerda, utilizamos el siguiente
patrón:

Finalmente, veamos las digitaciones tipo C, en las cuales ejecutamos dos notas en la primera cuerda y
una nota en la próxima cuerda adyacente. La siguiente digitación nos sirve para ejecutar triadas
mayores empezando en la sexta, quinta, cuarta y segunda cuerda:

http://angelsguitar.com Ángel Candelaria


Triadas Mayores en la Guitarra Página 5

Para ejecutar una triada con digitación tipo C empezando en la tercera cuerda, utilizamos el siguiente
patrón:

Recuerda: Todas estas digitaciones presentadas son movibles, y puedes ejecutarlas en cualquier parte
del diapasón. La nota en color rojo (encerrada en un círculo) te indicará la tonalidad en la cual estás
ejecutando la triada, dependiendo de dónde esté ubicada.

Combinando Triadas Mayores para Formar Arpegios

Una vez memorizas bien la digitaciones de las triadas mayores, es posible combinarlas de diversas
maneras para formar arpegios. Por ejemplo, a continuación un arpegio mayor formado por la
combinación de una digitación tipo A (empezando en la quinta cuerda) con una tipo B (empezando en
la segunda cuerda):

http://angelsguitar.com Ángel Candelaria


Triadas Mayores en la Guitarra Página 6

A continuación otro ejemplo, donde se combina una triada mayor tipo B (empezando en la sexta
cuerda) con una tipo A (empezando en la cuarta cuerda):

Las posibilidades son muchas. Experimenta combinando diferentes tipos de triadas y encontraras
mucha combinaciones que puedes utilizar en tu ejecución personal.

Eso es todo para esta lección. ¡Pero la serie sigue! En la próxima lección estaremos examinando la
triada menor, sus digitaciones y combinaciones. Mientras tanto, ¡a practicar esas triadas mayores!

Nos vemos en la próxima. Mucho éxito.

Vídeo de la lección: http://youtu.be/e5T99WSU1Ik

http://angelsguitar.com Ángel Candelaria

También podría gustarte